En el tejado del
edificio número 3 de la calle Constantino Garrán de Nájera, hay una antena
caída que representa la espada de Damocles para los peatones. Para que ésta caiga
sobre ellos, basta con que sople fuerte el aire.
ISRAEL ASESINA A CINCO PERIODISTAS DE AL JAZEERA EN UN BOMBARDEO SELECTIVO EN CIUDAD DE GAZA
El Ejército israelí mató a última hora de este pasado domingo en un bombardeo de precisión en la Ciudad de Gaza al conocido periodista palestino Anas al Sharif, de 28 años, uno de los reporteros más conocidos de la cadena catarí Al Jazeera. Al Jazeera confirmó poco después que además de Al Sharif, también fueron asesinados Mohammed Qreiqeh, y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Moamen Aliva y Mohammed Noufal. El Ejército de Israel atacó la tienda de campaña en la que trabajaban y vivían, a las puertas del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza. Israel reconoció el ataque en un comunicado en el que empleó su ya clásica retórica exculpatoria acusó al reportero de Al Jazeera de ser "un terrorista que se hacía pasar por un periodista de la cadena catarí Al Jazeera". Israel ya había señalado en varias ocasiones al reconocido periodista, uno de los más conocidos del enclave, si bien nunca ha presentado pruebas verificables de su afiliación a una milicia, tal como ha recordado la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF). Apenas media hora antes de ser asesinado, el periodista publicó en su propio perfil de la red social X un video mostrando la proximidad de los bombardeos que azotaban en ese momento a la Ciudad de Gaza, acompañado del texto: "Bombardeos sin parar... Desde hace dos horas, la agresión israelí se intensifica en la Ciudad de Gaza"…
NEGRO AMANECER EN EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE LAS MÉDULAS ARRASADO POR EL FUEGO
Las impresionantes vistas del Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas en El Bierzo (León) han sido hoy más impresionantes que nunca. Los rastros arqueológicos en el paisaje que dejaron los romanos en la antigua mina de oro han dado paso a la desolación de montes negros y arrasados tras el paso ayer domingo de oleadas de incendios que afectaron a numerosos puntos de la provincia, especialmente en las comarcas de El Bierzo y la Cabrera. Una desolación que ha hecho que, entre el intenso humo todavía presente y el fuerte olor a quemado, con zonas enteras evacuadas y en las que se prohíbe hasta el acceso, al sol le haya costado asomar en la mañana de este lunes tras lo peor del agosto de fuego. La mayor parte de las infraestructuras turísticas de este Patrimonio Mundial, como por ejemplo el icónico Mirador de Orellán, han resultado arrasadas por completo porque ayer domingo se vieron rodeados por las intensas llamas. A toda la zona se ha restringido el acceso por carretera y sólo es posible, no sin dificultad, acceder a pie a lo largo de un largo paseo a través de montes quemados, en los que reina un clamoroso silencio…
ISRAEL MATA AL EQUIPO AL COMPLETO DE PERIODISTAS DE AL JAZEERA EN CIUDAD DE GAZA
Mohammed Qreiqea, Anas Al-Sharif, Ibrahim Zaher, Moamen Aliwa y Mohammed Noufal. Estos son los nombres de los cinco periodistas, el equipo al completo de la cadena Al Jazeera en Ciudad de Gaza, que Israel ha asesinado esta madrugada. Vivían y reportaban desde una tienda de campaña cerca del hospital Al Shifa; en la ciudad mencionada. La cara más conocida del equipo era Anas Al-Sharif, un joven reportero que ha sido, hasta ahora, unos de los ojos de las atrocidades que el Estado de Israel está cometiendo en el enclave. Su asesinato no es una sopresa: Israel llevaba tiempo amenazándole y acusándole de ser el jefe de una célula terrorista de Hamás y de difundir noticias falsas. De hecho, esa es la justificación que han dado los sionistas para abatir a todo el equipo. UNA CARTA DE DESPEDIDA A MODO DE PREMONICIÓN. El pasado mes de abril, y casi a modo de premonición, Anas Al-Sharif escribía: “Esta es mi voluntad y mi mensaje final. Si estas palabras llegan a ti, debes saber que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz. Primero, que la paz sea contigo y que Alá te bendiga. Alá sabe que di todo mi esfuerzo y todas mis fuerzas para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y calles del campo de refugiados de Jabalia [...] He vivido el dolor en todos sus detalles, he experimentado el sufrimiento y la pérdida muchas veces, pero nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación, para que Alá dé testimonio contra quienes guardaron silencio, quienes aceptaron nuestra muerte, quienes nos ahogaron la respiración y cuyos corazones permanecieron impasibles ante los restos dispersos de nuestros niños y mujeres, sin hacer nada para detener la masacre que nuestro pueblo ha sufrido durante más de un año y medio. [...] Les insto a no dejar que las cadenas los silencien ni que las fronteras los limiten. Sean puentes hacia la liberación de la tierra y su gente, hasta que el sol de la dignidad y la libertad se levante sobre nuestra patria arrebatada [...] No os olvidéis de Gaza… Y no os olvidéis de mí en vuestras sinceras oraciones de perdón y aceptación”…
La sección juvenil de Ecologistas en Acción — junto con activistas de Guarguera Viva, la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, Rebelión o Extinción Huesca, Juventud por el Clima-Fridays for Future y Jóvenes co!— forman el lema “YESA NO” con sus cuerpos sobre el suelo del embalse para protestar contra su recrecimiento. La protesta, que denuncia los riesgos geológicos, sociales y ecológicos del proyecto, se enmarca en la III Escuela de Verano de Ecolojóvenes celebrada en Ruesta (Zaragoza, Pirineo Aragonés). Esta acción se suma al grito colectivo por la defensa del territorio aragonés, la memoria y la justicia ecosocial, y llama a sumarse a la gran movilización impulsada por Movimiento por la Dignidad de la Montaña el próximo 25 de octubre en Chaca. “Yesa NO” es el mensaje contundente que han lanzado con una acción simbólica medio centenar de integrantes de Ecolojóvenes, la sección juvenil de Ecologistas en Acción, junto con activistas de Guarguera Viva, la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, Rebelión o Extinción Huesca, Juventud por el Clima- Fridays for Future y Jóvenes Co!, entre otros colectivos. Dispuestos sobre el terreno próximo al embalse de Yesa, los cuerpos de las activistas han formado este lema histórico en una imagen aérea que transmite un grito colectivo por la defensa del territorio, la memoria y la justicia ecosocial…
LA CARTA DE DESPEDIDA DEL PERIODISTA ANAS AL SHARIF: "SEPAN QUE ISRAEL HA LOGRADO MATARME"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara. "Viví el dolor en todos sus detalles, probé la angustia y la pérdida una y otra vez, y aun así, nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin falsificaciones ni distorsiones", prosigue la carta firmada por el reportero el pasado 4 de mayo. Poco antes de la medianoche de este domingo, un bombardeo israelí de precisión atacó la tienda de campaña en la que se encontraba Al Sharif y otros compañeros periodistas de la ciudad de Gaza, cerca de las inmediaciones del hospital Al Shifa. El bombardeo israelí ha asesinado al joven periodista Al Sharif, de 28 años, y a otros tres periodistas más, según Al Jazeera: el reportero Mohammed Qreiquea (también de la cadena catarí) y los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, además de su conductor, Mohammed Nofal, al que el Gobierno gazatí señaló como fotoperiodista asistente. Todos ellos formaban parte del equipo del canal catarí de ciudad de Gaza. Además el Ejecutivo del enclave también ha informado del asesinato de Mohamed Al Khalidi, que trabajaba para el medio palestino Sahat…
QUEJA ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO PARA QUE INTERPONGA UN RECURSO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Ecologista de La Rioja -Ecologistas en Acción, ha presentado ante el Defensor del Pueblo de España una queja, con fecha de registro de entrada el 15-07-2025, para que interponga un recurso ante el Tribunal Constitucional por la aprobación por el Parlamento de La Rioja de la Ley 2/2025, de 23 de mayo, por la que se modifica la Ley 2/2023, de 31 de enero, de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja, que fue presentada como proyecto de ley por el Gobierno de La Rioja por entender que la citada Ley es contraria al interés general de las riojanas y riojanos, a su salud, al medio ambiente, contiene posibles invasiones competenciales por ir en contra de la legislación básica estatal en materia medioambiental y es contraria al marco constitucional, todo ello en base a los siguientes argumentos: 1) El proyecto de Ley que se aprobó supone, a nuestro entender, el mayor atentado jurídico producido contra la biodiversidad riojana desde que se constituyó la Comunidad Autónoma de La Rioja. No se trata de una Ley propositiva o que aporte mejoras al texto de la misma y que favorezca la conservación de la biodiversidad sino más bien al contrario, elimina los aspectos más relevantes y significativos de esta Ley. 2) La Ley 2/2025, de 23 de mayo, por la que se modifica la Ley 2/2023, de 31 de enero, de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja, en su artículo único; elimina del articulado de la Ley 2/2023 la totalidad de las disposiciones relativas a la integración de la conservación y restauración del medio natural en las políticas sectoriales…
EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE LAS MÉDULAS Y SU ENTORNO, ARRASADOS POR EL FUEGO
Las impresionantes vistas del Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas en El Bierzo (León) han sido hoy más impresionantes que nunca. Los rastros arqueológicos en el paisaje que dejaron los romanos en la antigua mina de oro han dado paso a la desolación de montes negros y arrasados tras el paso ayer domingo de oleadas de incendios que afectaron a numerosos puntos de la provincia, especialmente en las comarcas de El Bierzo y la Cabrera. Una desolación que ha hecho que, entre el intenso humo todavía presente y el fuerte olor a quemado, con zonas enteras evacuadas y en las que se prohíbe hasta el acceso, al sol le haya costado asomar en la mañana de este lunes tras lo peor del agosto de fuego. La mayor parte de las infraestructuras turísticas de este Patrimonio Mundial, como por ejemplo el icónico Mirador de Orellán, han resultado arrasadas por completo porque ayer domingo se vieron rodeados por las intensas llamas. A toda la zona se ha restringido el acceso por carretera y sólo es posible, no sin dificultad, acceder a pie a lo largo de un largo paseo a través de montes quemados, en los que reina un clamoroso silencio. Desde el mirador ennegrecido, con las maderas destrozadas y carteles derretidos por la intensidad de las temperaturas que el fuego dejó, al menos se aprecia que una parte de la más típica postal de Las Médulas se mantiene todavía verde mientras otras son una gran mancha negra…
¿CUÁNTAS LANCHAS SON DEMASIADAS? LA MASIFICACIÓN LLEGA AL LITORAL A GOLPE DE TIMÓN
El último informe Mar Balear, relativo a 2021, indicaba que existían en ese momento 35.500 embarcaciones recreativas registradas en el archipiélago balear o, lo que es lo mismo, una lancha, moto acuática o velero por cada 35 habitantes. La comunidad autónoma de Balears es la provincia con mayor número de embarcaciones de recreo y donde más se matriculan cada año, pero los problemas que conlleva la masificación del litoral están lejos de quedarse en el archipiélago del Mediterráneo. El incremento año tras año de embarcaciones recreativas y artefactos a motor en el litoral durante las últimas décadas ha generado un fuerte aumento de los impactos sobre los ecosistemas marinos costeros. Al mismo tiempo, ha crecido la presión sobre quienes disfrutan del mar de manera más sostenible y vulnerable, como bañistas o buceadores, con un repunte de las molestias o accidentes. Estas afirmaciones están extraídas del manifiesto Por una costa habitable, segura y protegida firmado por organizaciones como Alianza Mar Menor, GOB Menorca o SOS Costa Brava. Según datos de Salvamento Marítimo, la mitad de las emergencias en el mar reportadas durante el verano de 2024 estaban relacionadas con embarcaciones de recreo y otras actividades recreativas. El organismo dependiente del Ministerio de Transportes atendió a 3.600 personas en accidentes de náutica de recreo en el periodo estival del año pasado…
NOS ESTAMOS QUEDANDO SIN PLAYAS EN EL PLANETA. Y NO NOS DAMOS CUENTA PORQUE LAS ESTÁN RELLENANDO A UN PRECIO INDECENTE
Hay algo mucho peor que la aparición de algas o materia fecal en las playas. Incluso por encima del “robo” sistemático que se está haciendo en las costas para poder seguir levantando ladrillo, hay una realidad silenciosa cuyo final es un escenario donde, directamente, nos quedamos sin playas en el planeta. Ese proceso no solo está ocurriendo, nos estamos gastando una fortuna para nada. Amenaza global. Lo contaba esta semana el Financial Times en un extenso reportaje. Rodanthe, en los Outer Banks de Carolina del Norte, ejemplifica la grave erosión que padecen numerosas comunidades costeras en el mundo: pierde entre 3 y 4,5 metros de playa al año y desde 2020 once viviendas han colapsado en el mar. El problema, agravado por tormentas más intensas, mareas fuertes y la subida del nivel de la mar asociada al cambio climático, se ve ahora amplificado por un factor crítico: la escasez de arena, recurso que actúa como barrera natural frente a inundaciones y temporales, pero cuya demanda creciente (sobre todo por la construcción) encarece y limita su disponibilidad. El (no) truco. El método más habitual para frenar la erosión ha sido la “regeneración de playas”, trasladando arena desde otros puntos, pero en Rodanthe el coste inicial superaría los 40 millones de dólares, algo inasumible para el municipio. Esto deja como opciones la retirada planificada de infraestructuras o la resistencia hasta que las olas dicten el final…
12 comentarios:
ISRAEL ASESINA A CINCO PERIODISTAS DE AL JAZEERA EN UN BOMBARDEO SELECTIVO EN CIUDAD DE GAZA
El Ejército israelí mató a última hora de este pasado domingo en un bombardeo de precisión en la Ciudad de Gaza al conocido periodista palestino Anas al Sharif, de 28 años, uno de los reporteros más conocidos de la cadena catarí Al Jazeera. Al Jazeera confirmó poco después que además de Al Sharif, también fueron asesinados Mohammed Qreiqeh, y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Moamen Aliva y Mohammed Noufal. El Ejército de Israel atacó la tienda de campaña en la que trabajaban y vivían, a las puertas del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza. Israel reconoció el ataque en un comunicado en el que empleó su ya clásica retórica exculpatoria acusó al reportero de Al Jazeera de ser "un terrorista que se hacía pasar por un periodista de la cadena catarí Al Jazeera". Israel ya había señalado en varias ocasiones al reconocido periodista, uno de los más conocidos del enclave, si bien nunca ha presentado pruebas verificables de su afiliación a una milicia, tal como ha recordado la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF). Apenas media hora antes de ser asesinado, el periodista publicó en su propio perfil de la red social X un video mostrando la proximidad de los bombardeos que azotaban en ese momento a la Ciudad de Gaza, acompañado del texto: "Bombardeos sin parar... Desde hace dos horas, la agresión israelí se intensifica en la Ciudad de Gaza"…
https://www.publico.es/internacional/israel-asesina-cinco-periodistas-jazeera-bombardeo-selectivo-ciudad-gaza.html
NEGRO AMANECER EN EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE LAS MÉDULAS ARRASADO POR EL FUEGO
Las impresionantes vistas del Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas en El Bierzo (León) han sido hoy más impresionantes que nunca. Los rastros arqueológicos en el paisaje que dejaron los romanos en la antigua mina de oro han dado paso a la desolación de montes negros y arrasados tras el paso ayer domingo de oleadas de incendios que afectaron a numerosos puntos de la provincia, especialmente en las comarcas de El Bierzo y la Cabrera. Una desolación que ha hecho que, entre el intenso humo todavía presente y el fuerte olor a quemado, con zonas enteras evacuadas y en las que se prohíbe hasta el acceso, al sol le haya costado asomar en la mañana de este lunes tras lo peor del agosto de fuego. La mayor parte de las infraestructuras turísticas de este Patrimonio Mundial, como por ejemplo el icónico Mirador de Orellán, han resultado arrasadas por completo porque ayer domingo se vieron rodeados por las intensas llamas. A toda la zona se ha restringido el acceso por carretera y sólo es posible, no sin dificultad, acceder a pie a lo largo de un largo paseo a través de montes quemados, en los que reina un clamoroso silencio…
https://ileon.eldiario.es/actualidad/negro-amanecer-patrimonio-humanidad-medulas-arrasar-incendios-agosto-fuego_1_12526798.html
¡Hasta siempre Ramón! Que la tierra te sea leve.
ISRAEL MATA AL EQUIPO AL COMPLETO DE PERIODISTAS DE AL JAZEERA EN CIUDAD DE GAZA
Mohammed Qreiqea, Anas Al-Sharif, Ibrahim Zaher, Moamen Aliwa y Mohammed Noufal. Estos son los nombres de los cinco periodistas, el equipo al completo de la cadena Al Jazeera en Ciudad de Gaza, que Israel ha asesinado esta madrugada. Vivían y reportaban desde una tienda de campaña cerca del hospital Al Shifa; en la ciudad mencionada. La cara más conocida del equipo era Anas Al-Sharif, un joven reportero que ha sido, hasta ahora, unos de los ojos de las atrocidades que el Estado de Israel está cometiendo en el enclave. Su asesinato no es una sopresa: Israel llevaba tiempo amenazándole y acusándole de ser el jefe de una célula terrorista de Hamás y de difundir noticias falsas. De hecho, esa es la justificación que han dado los sionistas para abatir a todo el equipo. UNA CARTA DE DESPEDIDA A MODO DE PREMONICIÓN. El pasado mes de abril, y casi a modo de premonición, Anas Al-Sharif escribía: “Esta es mi voluntad y mi mensaje final. Si estas palabras llegan a ti, debes saber que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz. Primero, que la paz sea contigo y que Alá te bendiga. Alá sabe que di todo mi esfuerzo y todas mis fuerzas para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y calles del campo de refugiados de Jabalia [...] He vivido el dolor en todos sus detalles, he experimentado el sufrimiento y la pérdida muchas veces, pero nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación, para que Alá dé testimonio contra quienes guardaron silencio, quienes aceptaron nuestra muerte, quienes nos ahogaron la respiración y cuyos corazones permanecieron impasibles ante los restos dispersos de nuestros niños y mujeres, sin hacer nada para detener la masacre que nuestro pueblo ha sufrido durante más de un año y medio. [...] Les insto a no dejar que las cadenas los silencien ni que las fronteras los limiten. Sean puentes hacia la liberación de la tierra y su gente, hasta que el sol de la dignidad y la libertad se levante sobre nuestra patria arrebatada [...] No os olvidéis de Gaza… Y no os olvidéis de mí en vuestras sinceras oraciones de perdón y aceptación”…
https://www.elsaltodiario.com/genocidio/israel-mata-al-equipo-al-completo-periodistas-al-jazeera-ciudad-gaza#
¡Todos somos culpables!
Siento en el alma la muerte de tu hermano “Vitín”, Toñi. Recibid mi más sincero pésame. Todos vosotros formasteis parte de mí.
POR UN PIRINEO VIVO Y CON FUTURO: ‘YESA NO’
La sección juvenil de Ecologistas en Acción — junto con activistas de Guarguera Viva, la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, Rebelión o Extinción Huesca, Juventud por el Clima-Fridays for Future y Jóvenes co!— forman el lema “YESA NO” con sus cuerpos sobre el suelo del embalse para protestar contra su recrecimiento. La protesta, que denuncia los riesgos geológicos, sociales y ecológicos del proyecto, se enmarca en la III Escuela de Verano de Ecolojóvenes celebrada en Ruesta (Zaragoza, Pirineo Aragonés). Esta acción se suma al grito colectivo por la defensa del territorio aragonés, la memoria y la justicia ecosocial, y llama a sumarse a la gran movilización impulsada por Movimiento por la Dignidad de la Montaña el próximo 25 de octubre en Chaca. “Yesa NO” es el mensaje contundente que han lanzado con una acción simbólica medio centenar de integrantes de Ecolojóvenes, la sección juvenil de Ecologistas en Acción, junto con activistas de Guarguera Viva, la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, Rebelión o Extinción Huesca, Juventud por el Clima- Fridays for Future y Jóvenes Co!, entre otros colectivos. Dispuestos sobre el terreno próximo al embalse de Yesa, los cuerpos de las activistas han formado este lema histórico en una imagen aérea que transmite un grito colectivo por la defensa del territorio, la memoria y la justicia ecosocial…
https://www.ecologistasenaccion.org/346120/por-un-pirineo-vivo-y-con-futuro-yesa-no/
LA CARTA DE DESPEDIDA DEL PERIODISTA ANAS AL SHARIF: "SEPAN QUE ISRAEL HA LOGRADO MATARME"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara. "Viví el dolor en todos sus detalles, probé la angustia y la pérdida una y otra vez, y aun así, nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin falsificaciones ni distorsiones", prosigue la carta firmada por el reportero el pasado 4 de mayo. Poco antes de la medianoche de este domingo, un bombardeo israelí de precisión atacó la tienda de campaña en la que se encontraba Al Sharif y otros compañeros periodistas de la ciudad de Gaza, cerca de las inmediaciones del hospital Al Shifa. El bombardeo israelí ha asesinado al joven periodista Al Sharif, de 28 años, y a otros tres periodistas más, según Al Jazeera: el reportero Mohammed Qreiquea (también de la cadena catarí) y los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, además de su conductor, Mohammed Nofal, al que el Gobierno gazatí señaló como fotoperiodista asistente. Todos ellos formaban parte del equipo del canal catarí de ciudad de Gaza. Además el Ejecutivo del enclave también ha informado del asesinato de Mohamed Al Khalidi, que trabajaba para el medio palestino Sahat…
https://www.publico.es/internacional/carta-despedida-periodista-anas-sharif-sepan-israel-logrado-matarme.html
QUEJA ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO PARA QUE INTERPONGA UN RECURSO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Ecologista de La Rioja -Ecologistas en Acción, ha presentado ante el Defensor del Pueblo de España una queja, con fecha de registro de entrada el 15-07-2025, para que interponga un recurso ante el Tribunal Constitucional por la aprobación por el Parlamento de La Rioja de la Ley 2/2025, de 23 de mayo, por la que se modifica la Ley 2/2023, de 31 de enero, de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja, que fue presentada como proyecto de ley por el Gobierno de La Rioja por entender que la citada Ley es contraria al interés general de las riojanas y riojanos, a su salud, al medio ambiente, contiene posibles invasiones competenciales por ir en contra de la legislación básica estatal en materia medioambiental y es contraria al marco constitucional, todo ello en base a los siguientes argumentos: 1) El proyecto de Ley que se aprobó supone, a nuestro entender, el mayor atentado jurídico producido contra la biodiversidad riojana desde que se constituyó la Comunidad Autónoma de La Rioja. No se trata de una Ley propositiva o que aporte mejoras al texto de la misma y que favorezca la conservación de la biodiversidad sino más bien al contrario, elimina los aspectos más relevantes y significativos de esta Ley. 2) La Ley 2/2025, de 23 de mayo, por la que se modifica la Ley 2/2023, de 31 de enero, de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja, en su artículo único; elimina del articulado de la Ley 2/2023 la totalidad de las disposiciones relativas a la integración de la conservación y restauración del medio natural en las políticas sectoriales…
https://www.ecologistasenaccion.org/346094/queja-ante-el-defensor-del-pueblo-para-que-interponga-un-recurso-ante-el-tribunal-constitucional/
EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE LAS MÉDULAS Y SU ENTORNO, ARRASADOS POR EL FUEGO
Las impresionantes vistas del Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas en El Bierzo (León) han sido hoy más impresionantes que nunca. Los rastros arqueológicos en el paisaje que dejaron los romanos en la antigua mina de oro han dado paso a la desolación de montes negros y arrasados tras el paso ayer domingo de oleadas de incendios que afectaron a numerosos puntos de la provincia, especialmente en las comarcas de El Bierzo y la Cabrera. Una desolación que ha hecho que, entre el intenso humo todavía presente y el fuerte olor a quemado, con zonas enteras evacuadas y en las que se prohíbe hasta el acceso, al sol le haya costado asomar en la mañana de este lunes tras lo peor del agosto de fuego. La mayor parte de las infraestructuras turísticas de este Patrimonio Mundial, como por ejemplo el icónico Mirador de Orellán, han resultado arrasadas por completo porque ayer domingo se vieron rodeados por las intensas llamas. A toda la zona se ha restringido el acceso por carretera y sólo es posible, no sin dificultad, acceder a pie a lo largo de un largo paseo a través de montes quemados, en los que reina un clamoroso silencio. Desde el mirador ennegrecido, con las maderas destrozadas y carteles derretidos por la intensidad de las temperaturas que el fuego dejó, al menos se aprecia que una parte de la más típica postal de Las Médulas se mantiene todavía verde mientras otras son una gran mancha negra…
https://ileon.eldiario.es/actualidad/negro-amanecer-patrimonio-humanidad-medulas-arrasar-incendios-agosto-fuego_1_12526798.html
¿CUÁNTAS LANCHAS SON DEMASIADAS? LA MASIFICACIÓN LLEGA AL LITORAL A GOLPE DE TIMÓN
El último informe Mar Balear, relativo a 2021, indicaba que existían en ese momento 35.500 embarcaciones recreativas registradas en el archipiélago balear o, lo que es lo mismo, una lancha, moto acuática o velero por cada 35 habitantes. La comunidad autónoma de Balears es la provincia con mayor número de embarcaciones de recreo y donde más se matriculan cada año, pero los problemas que conlleva la masificación del litoral están lejos de quedarse en el archipiélago del Mediterráneo. El incremento año tras año de embarcaciones recreativas y artefactos a motor en el litoral durante las últimas décadas ha generado un fuerte aumento de los impactos sobre los ecosistemas marinos costeros. Al mismo tiempo, ha crecido la presión sobre quienes disfrutan del mar de manera más sostenible y vulnerable, como bañistas o buceadores, con un repunte de las molestias o accidentes. Estas afirmaciones están extraídas del manifiesto Por una costa habitable, segura y protegida firmado por organizaciones como Alianza Mar Menor, GOB Menorca o SOS Costa Brava. Según datos de Salvamento Marítimo, la mitad de las emergencias en el mar reportadas durante el verano de 2024 estaban relacionadas con embarcaciones de recreo y otras actividades recreativas. El organismo dependiente del Ministerio de Transportes atendió a 3.600 personas en accidentes de náutica de recreo en el periodo estival del año pasado…
https://www.elsaltodiario.com/costas/cuantas-lanchas-son-demasiadas-masificacion-llega-al-litoral-golpe-timon#
NOS ESTAMOS QUEDANDO SIN PLAYAS EN EL PLANETA. Y NO NOS DAMOS CUENTA PORQUE LAS ESTÁN RELLENANDO A UN PRECIO INDECENTE
Hay algo mucho peor que la aparición de algas o materia fecal en las playas. Incluso por encima del “robo” sistemático que se está haciendo en las costas para poder seguir levantando ladrillo, hay una realidad silenciosa cuyo final es un escenario donde, directamente, nos quedamos sin playas en el planeta. Ese proceso no solo está ocurriendo, nos estamos gastando una fortuna para nada. Amenaza global. Lo contaba esta semana el Financial Times en un extenso reportaje. Rodanthe, en los Outer Banks de Carolina del Norte, ejemplifica la grave erosión que padecen numerosas comunidades costeras en el mundo: pierde entre 3 y 4,5 metros de playa al año y desde 2020 once viviendas han colapsado en el mar. El problema, agravado por tormentas más intensas, mareas fuertes y la subida del nivel de la mar asociada al cambio climático, se ve ahora amplificado por un factor crítico: la escasez de arena, recurso que actúa como barrera natural frente a inundaciones y temporales, pero cuya demanda creciente (sobre todo por la construcción) encarece y limita su disponibilidad. El (no) truco. El método más habitual para frenar la erosión ha sido la “regeneración de playas”, trasladando arena desde otros puntos, pero en Rodanthe el coste inicial superaría los 40 millones de dólares, algo inasumible para el municipio. Esto deja como opciones la retirada planificada de infraestructuras o la resistencia hasta que las olas dicten el final…
https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/nos-estamos-quedando-playas-planeta-no-nos-damos-cuenta-porque-estan-rellenando-a-precio-indecente
Publicar un comentario