Hoy se me ha muerto José María Larrea Aretio, Amigo mío desde los tiempos del Bar Chule Chimi, donde, a pesar de llevarme nueve años, pasamos muchísimas horas juntos jugando a las cartas en el salón de los servicios. Además de en el Chule Chimi, coincidíamos cazando goloritos, pescando, en las escaleras del Banco Español de Crédito, en cualquiera de los tres cines, y en otros muchos sitios. En los últimos tiempos charlábamos largamente, apoyados en la barandilla del puente de San Juan de Ortega, contemplando nuestro amado río, y en el Paseo de San Julián, mientras hacía tiempo para ir al colegio San Fernando a por sus sobrinos-nietos. En nuestras pláticas recordábamos los viejos tiempos, y repasábamos lo que nos parecía que estaba mal en nuestra ciudad, y cómo podrían solucionarlo. A pesar de la diferencia de edad y de nuestros diferentes caminos, siempre hemos conservado nuestra amistad. Y puedo decir a los cuatro vientos, que Josemari fue un hombre sin contaminar. O lo que es lo mismo, un hombre bueno. ¡Que la tierra te sea leve, Amigo mío!
domingo, 19 de octubre de 2025
Hasta siempre, Josemari, Amigo.

Un sábado memorable.
Ayer, sábado 18 de Octubre, convocados por los Amigos de la Historia Najerillense, 29 intrépidos e intrépidas recalamos en el Señorío de Bertiz a primera hora de la mañana, para visitar su paradisiaco Jardín Histórico Artístico. Esta maravilla de la Naturaleza la disfrutan millones de personas gracias a los filántropos Pedro Ciga y su esposa Dorotea Fernández. Este matrimonio se lo legó por testamento hológrafo a la Excma. Diputación Foral, bajo la exigencia de conservarla sin variar sus características. Después de embelesarnos con su palacio, su ermita, sus jardines y sus gigantescos árboles de todas las especies, y de disfrutar de sus idílicos parajes, fuimos a Elizondo y, tras recorrer sus calles y plazas, nos dirigimos al Restaurante “Eskisaroi”, donde nos atendieron con una rapidez inaudita, sirviéndonos una comida exquisita, acompañada de vino, sidra y agua. El precio fue de 23 euros por cabeza, incluido el café, y el servicio, como ha quedado dicho, magnífico. Si alguno o alguna de los/as que leáis esto os acercáis a él, os recomiendo la carne de ternera empiperrada. Es una exquisitez. De allí nos fuimos a visitar la cueva de Zugarramurdi, donde Maricarmen Rodríguez Garnica, después de hacer el recorrido completo, nos explicó de una manera muy gráfica y amena el Auto de Fe de Logroño de 1610, considerado como el más importante de cuantos celebró la Inquisición Española. A él acudieron unas 30.000 personas en una ciudad que contaba por aquel entonces con 6.000 habitantes. 53 personas fueron sometidas al proceso, de las cuales 11 fueron condenadas a la hoguera. A pesar de ser este el más conocido, no tuvo nada que ver con lo que ocurrió en casi toda Europa, según explicó ella. Y de allí, con harta pena, nos dirigimos al autobús para volver a Nájera.

sábado, 18 de octubre de 2025
Vaciada la planta baja del Museo.
Esta semana ha sido vaciada la planta baja del Museo Histórico Arqueológico Najerillense. Dentro de quince días se procederá al vaciado de la primera planta. Una vez vaciado en su totalidad, comenzarán las obras de rehabilitación. Palacio abacial. El edificio del Museo es de tres plantas en sillería y ladrillo, marcadas por cornisas de placa como los vanos adintelados. La construcción es del siglo XVIII y fue palacio abacial, comunicado por paso volado sobre la calle las Viudas con el Monasterio de Santa María La Real -aún quedan restos de los enjarjes en éste-, y en el interior se conservan restos de pinturas murales decorativas del XVIII. Gracias a esta rehabilitación, todo el edificio formará parte del Museo, haciendo realidad el anhelo de muchos/as najerinos/as .

jueves, 16 de octubre de 2025
Así, si.
La Brigada de Obras del Ayuntamiento de Nájera está llevando a cabo una importantísima obra en la calle Costanilla, para recoger las aguas pluviales del “Barranco del Inglés” y dirigirlas a la Cárcava. La alcantarilla que había hasta ahora, además de ser totalmente insuficiente, ha estado un montón de años cegada. Fue después de las graves inundaciones sufridas los días 2 y 21 de Septiembre de 2024, en la zona de la Plaza de España y Calle Mayor de nuestra ciudad, cuando se limpió. Además de esta obra que están haciendo ahora mismo, van a intervenir también en los bordillos del otro lado de la calle, eliminándolos y dándole a la carretera mayor inclinación. La CHE, por su parte, también va a hacer obras en la entrada de su edificio, para dirigir las aguas del Camino de Santiago a las del “Barranco del Inglés”. Obras en la Plaza de España. Paralelamente a estas obras, ahora mismo están interviniendo también en la Cárcava, a su paso por el entronque de la Plaza de España con la calle San Marcial. Estas obras, después de haber levantado el embaldosado, están listas ya para pavimentar la Plaza de España y dejar el suelo completamente nivelado. Además de esto, las obras incluyen también la mejora de la red de evacuación de aguas pluviales, la instalación de nuevo mobiliario urbano y la modernización del sistema de iluminación con tecnología LED. Así, sí que se solucionan los problemas y se crean espacios más accesibles y seguros en la ciudad. Enhorabuena, pues.

miércoles, 15 de octubre de 2025
Valió la pena.
Valió la pena la campaña de recogida de firmas que con el lema: "No al desmantelamiento del Museo Najerillense", llevaron a cabo los Amigos de la Historia Najerillense el 06 de Noviembre de 2022, en la Pasarela, primero, y en los establecimientos comerciales de Nájera, después, para que el anterior Equipo de Gobierno no desmantelara el Museo. Dicho desmantelamiento habría supuesto la muerte del Museo porque el edificio que lo alberga es parte de él, en cuanto que contiene elementos patrimoniales, que no podrían trasladarse a otra sede, como es el mismo edificio, los restos de pinturas murales de la antigua botica monástica, la puerta de reparto de las medicinas, las puertas y piedras con inscripciones de los presos, de cuando fue cárcel... Es decir, se descoyuntaría un conjunto patrimonial, imposible de recuperar unido en otro contexto. Además de la recogida de firmas llevaron a cabo otras muchas actuaciones: visitas guiadas al Museo, envío de cartas a las autoridades locales, regionales y nacionales, reuniones, visitas virtuales en internet… y, aunque lo pasaron muy mal, como dice el título, valió la pena, porque la rehabilitación del Museo es hoy una realidad.
