El Ayuntamiento de Nájera informa de que ya se ha licitado el proyecto de renovación de la iluminación exterior del Monasterio de Santa María la Real, una actuación que busca modernizar y mejorar la visibilidad nocturna de este enclave patrimonial y turístico, reforzando además su eficiencia energética. Se trata de un proyecto financiado al 100 % mediante una subvención del Gobierno de La Rioja, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU), orientado a la renovación del alumbrado público en centros históricos y recursos turísticos municipales. El importe de la actuación es cercano a los 70.000 euros y está previsto que las obras finalicen a lo largo del próximo mes de octubre. La intervención permitirá dotar al conjunto monumental de una nueva instalación más eficiente, moderna y sostenible, que supondrá un importante ahorro energético, al tiempo que ofrecerá una iluminación de mayor calidad y realce arquitectónico, adecuada a la importancia cultural e histórica del Monasterio de Santa María la Real, enclave emblemático de Nájera y parte fundamental de su identidad. Desde el Ayuntamiento de Nájera se sigue trabajando para poner en valor el patrimonio histórico de la ciudad y mejorar los espacios públicos de referencia tanto para la ciudadanía como para quienes nos visitan.
6 comentarios:
Por favor, retomen de una santísima vez las obras de la escollera.
Lo de las obras de la escollera es de juzgado de guardia. Si miramos los últimos 30 años ¿Hay algún proyecto de este ayuntamiento que haya salido bien?. Es que es desastre tras desastre, da igual quien mande. A ver si para San Juan de 2026 se han reanudado las obras de la escollera.
EL ELEFANTE DE LOS SECRETOS OFICIALES
A nadie bien informado debería sorprender que, medio siglo después de la muerte del dictador y con una lentitud elefantiásica en la construcción democrática, aún coleen leyes franquistas que, entre otras cuestiones, como la laicidad o un referéndum sobre la monarquía, también han impedido conocer en profundidad la dictadura de Franco, su tránsito a la democracia o la vasta lista de violaciones de derechos humanos ejecutadas por el caudillo y sus cómplices; también posteriormente por los que le sobrevivieron y le sobreviven. De Rodolfo Martín Villa, por ejemplo, que ostentó varias responsabilidades con Franco en el poder, durante la Transición y aun en democracia -sin que se nos cayera la cara de vergüenza-, recuerda Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que en 1977 anunció la destrucción de documentos policiales para limpiar el expediente a quienes habían sido presos y presas políticas una vez aprobada la ley de amnistía. Obviamente, no había tal buena voluntad en el responsable de la matanza de trabajadores el 3 de marzo de 1976 en Vitoria, sino la retorcida intención de llevarse por delante pruebas de las citadas violaciones de derechos humanos por parte de los franquistas…
https://www.publico.es/opinion/columnas/elefante-secretos-oficiales.html
LOS PALESTINOS SE MUEREN DE HAMBRE EN GAZA EN MEDIO DE OTRA OFENSIVA ISRAELÍ: “ES EL INFIERNO EN LA TIERRA”
Repudiada desde su génesis por Naciones Unidas y la práctica totalidad de las ONG dedicadas a la ayuda humanitaria por su diseño contrario a las nociones más básicas sobre el reparto de alimentos a poblaciones necesitadas, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) comenzó a operar en la Franja el 19 de mayo. Lejos de resolver los acuciantes problemas de acceso a la comida de la sitiada población palestina, el sistema centralizado de distribución patrocinado por Israel y EEUU ha provocado más muertes: ir en busca de harina puede significar morir acribillado a balazos de soldados israelíes o mercenarios. Las autoridades sanitarias de Gaza indicaron este martes que en las 48 horas previas habían muerto de hambre 33 personas, de las cuales 12 eran niños. Esto eleva a 101 (80 menores) los fallecidos así desde el comienzo de la invasión israelí, en octubre de 2023. Exasperado ante la masacre cotidiana, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, calificó el lunes el mecanismo de “sádica trampa mortal”. El martes fue más allá: “Es el infierno en la Tierra”. El comisionado señaló que ya han muerto en las inmediaciones de los puntos de reparto de la GHF, fuertemente protegidos por francotiradores de gatillo fácil, más de 1.000 personas…
https://www.eldiario.es/internacional/palestinos-mueren-hambre-gaza-medio-ofensiva-israeli-infierno-tierra_1_12483669.html
Los europeos no merecemos vivir.
EL CONSTITUCIONAL ADMITE A TRÁMITE EL RECURSO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO POR LA DESPROTECCIÓN DEL LOBO
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite por unanimidad el recurso del Defensor del Pueblo contra tres apartados de la ley que permite volver a matar lobos en España. Se trata de la disposición adicional octava, la transitoria única y la final decimonovena de la ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. El recurso presentado por el Defensor plantea que las dos primeras normas vulneran el artículo 45 de la Constitución —relativo al derecho al medio ambiente y su protección—, y la tercera lesiona el derecho a la tutela judicial efectiva. El ponente del asunto es el magistrado Juan Carlos Campo, exministro de Justicia y miembro del sector progresista del tribunal. La importancia del recurso y de su admisión a trámite radica en que los preceptos impugnados por el Defensor del Pueblo modifican el régimen de protección del lobo en España. La disposición adicional octava aborda el control de las especies naturales depredadoras, poniéndolo en relación con la eficiencia del sistema productivo. A su vez, la disposición final decimonovena modifica el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. La disposición transitoria única, por otra parte, alude a la salida inmediata de dicho listado de las poblaciones de lobo al sur del río Duero, para el caso de que se cambie su régimen de protección a escala comunitaria, como ya ha ocurrido…
https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-07-22/el-constitucional-admite-a-tramite-el-recurso-del-defensor-del-pueblo-por-la-desproteccion-del-lobo.html?ssm=FB_CM&utm_source=fb&utm_medium=social
Publicar un comentario