Hoy sí. Hoy ha sido uno de esos días en los que te reconcilias con la gente, con las tradiciones, con las Vueltas, con la música, con la vida. Los Sanjuaneros y las Sanjuaneras, en perfecta comunión con los Músicos, han entendido que hoy no estaba el día para tonterías, y han celebrado la fiesta de San Pedro de una manera intensa, pero rápida, haciendo el recorrido desde el Paseo de San Julián hasta la Plaza de España antes que nunca. -A las 15’45 horas, ya estaban en ella-.Allí, el Alcalde, Jorge Salaverri, manguera en ristre, ha recibido a los/as sudorosos/as Sanjuaneros/as con gratificantes chorros de agua, hasta que han terminado las tres Vueltas y los Bises, para que nadie desfalleciera. Benditos sean, pues, el día San Pedro, los najerinos y las najerinas, los Músicos y las Vueltas.
12 comentarios:
TODO UN REGALAZO
El Concierto de Los Átomos ha sido todo un regalazo para los najerinos y las najerinas que hemos estado en la Plaza de España, y mucho más aún para los de mi generación. Además de tocar y cantar de maravilla, saben comunicar e interactuar con la gente, y hasta las jovencitas se sabían todas sus canciones. Poco más tengo que decir de este gran Grupo. Solamente… ¡que se repita!
Folclore Sanjuanero.
Ayer por la tarde, mi cara Amiga Begoña me dijo que tenía que recopilar las canciones que cantábamos en San Juan y en San Pedro, porque muy poca gente las recuerda. Y yo, raudo y veloz, me he puesto a ello. Obviando, por sabida, la de la “morena y la rubia, hijas del pueblo de Madrid, que mueven el culo con tal gracia, que no lo puedo resistir”, que cantamos durante las Vueltas, me meto en materia. El riquísimo folclore de las Vueltas de San Juan y San Pedro, hoy sería impensable. Las letras sobre el alcohol, las mujeres, los najerinos y sus desatinos, que tanto cantaron, y cantamos, todos los najerinos y najerinas, le costarían muy caro a quien las osara componer. Voy a tratar de plasmaros en cuatro pinceladas las más populares. “Beber, beber, beber es un gran placer; el agua para bañarse, y pá las ranas, que nadan bien”. “Ojala -no acentúo la última A, porque el sonido fuerte lo lleva la O- te emborracharas, Manuel, a todas las horas del día, Manuel; ay Manolito, Manuel, ay Manolito, Manuel”. “A mí me gusta el pi- pirimpimpín, de la bota empinar, pirimpimpín; con el pipirimpín con el pipirimpampán, al que no le guste el vino es un animal, o no tiene un real, que es lo más normal”. “El vino que tiene Asunción, ni es claro ni es tinto ni tiene color -se repite-; Asunción, Asunción, echa media de vino al porrón; Asunción, Asunción, echa media de vino al porrón”. “Ay Mariluz, Mariluz, apaga luz; que yo no puedo vivir con tanta luz, los borrachos en el cementerio, juegan, al mus”. “Ha venido un carro, lleno de tijeras, a cortar el pico a las picoteras, ay Manolé, ay Manolé, ay Manolé, que guapito estaba usted”. “Vino mi marido canso de segar, se metió en la cama, y no me quiso hablar; y si algo me dijo, no le contesté, la noche pasada, sola la pasé; ay, Manolé, ay Manolé, ay Manolé, que guapito estaba usted”. -Los de mi generación cambiábamos lo de “se metió en la cama”, por me “pegó una hostia”-. “Si te pega tu marido, cállate boba, cállate boba; más vale recibir palos, que dormir sola, que dormir sola”. -Esta se la oía cantar a mi Celineta del alma miles de veces-. Luego estaban las de Uruñuela y las de los que habían tenido algún desliz. “Unos beben vino, otros aguardiente, y los de Uruñuela, agua de la fuente; que turururú, que turururú -bis-, que la culpa la tienes tú”. “Unos fuman Celtas, otros ideales, y los de Uruñuela, colillas de los bares” -lo mismo-. “Severín, Severín, Severín, que nunca llegas a los trenes; pobrecito Severín, vaya güevazos que tienes”. -Continúa-
“Y nos han obligado a cambiar de herrero, porque el señor Poli, es un chapucero; ay Manolé, ay Manole, ay Manolé que guapito estaba usted. Años más tarde se incluyó la de “Yo me llamo Pedro Angulo, y vengo de buenos aires, traigo una chapa en el culo, y a mí no me jode nadie; yo me llamo Pedro Angulo, y vengo de Buenos Aires, y en este pueblo, señores, maricón, el que no baile, lalalarara, larará, lalalarara, lararará. “Caracolero de Tricio, gente de poco valor, que se tiran de la torre, ¡aúpa!, por un triste caracol. Si se tiran que se tiren, que a mí no me importa nada; sólo me importa mi novia, ¡aúpa!, cuando se pinta la cara”. “En el corral de Tivo ha caido -se cantaba sin tilde- un aeroplano, rumba la rumba la rum, bis, los dos aviadores, los dos eran hermanos, rumba la rumba la rumba, la rumba del cañón”. Cuando mi cuadrilla y yo rompimos el puente de tabla, un sereno nos amenazó diciéndonos que nos la íbamos a cargar, y de ahí salió esta canción: “El que rompa el puente, se la va a cargar, que se la va a cargar, que se la va a cargar”… “Has de bailar y te he de dar perucos, has de bailar y te tengo convidar. Ni tú ni tú ni tú, ni tu hermana la pequeña, ni tú ni tú ni tú, ni tu hermana la mayor”. -Que me perdone Antonino si no lo he puesto bien-. “Ya llegó el verano, ya llegó la fruta, y el que no se agache, es un hijo puta; que turururú, que turururú, bis, la culpa la tienes tú”. La más popular de todas, la protagonizó una película española, en la que salía un sereno de Madrid, llamado Viriato. “Ay Viriato, Viriato, Viriato; Ay Viriato, que guapito estás, con el pito y la porra en la mano, que eres una asquerosidad”. En Nájera no tardaron nada en cambiarle el pito y la porra por el pico y la pala, o por la bota de vino, y con ello se quedó: “Con el pico y la pala en la mano, o, con la bota de vino en la mano, que eres una asquerosidad”. “Se me ha caido -tampoco se acentuaba- el paquete tabaco, se me ha caido el paquete tabaco, y no lo puedo encontrar, lara larara, lara larara”. “No somos de Bilbao, ni puta falta que hace, rumba la rumba la rum, no somos de Bilbao, ni puta falta que hace, rumba la rumba la rum, que somos de La Rioja, amigos a millares, rumba la rumba la rumba, la rumba del cañón”. “El 24 de junio, por ser el día San Juan, todos los chicos y chicas, aúpa, la guerra que van a dar. Por la mañana las Vueltas, por la tarde a merendar, y por la noche al Casino, aúpa, que bien lo van a pasar”. Seguro que me he dejado algunas, pero básicamente era así, y lo cantábamos mientras bailábamos en corros, asidos de las manos.
EL JUEZ ENVÍA A PRISIÓN A SANTOS CERDÁN TRAS SU DECLARACIÓN EN EL SUPREMO
El juez Leopoldo Puente ha enviado a prisión provisional al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán tras su comparecencia este lunes en el Tribunal Supremo por su supuesta implicación en la trama de cobro de mordidas a cambio de amaños en obras. La Fiscalía había solicitado su entrada en la cárcel no eludible bajo fianza al apreciar riesgo de fuga y de destrucción de pruebas. El juez le atribuye delitos de cohecho, organización criminal y tráfico de influencias. El ex 'número tres' del PSOE ha acudido este lunes por primera vez al alto tribunal para responder por su supuesta implicación en la trama de cobro de mordidas a cambio de amaños en obras donde le sitúan la UCO, la Fiscalía Anticorrupción y el juez. Cerdán, que ha respondido únicamente a las preguntas de su abogado, ha negado haber cobrado mordidas y ha cuestionado los audios que la Guardia Civil ha presentado como indicios de corrupción. Su defensa ha anunciado que pedirá una prueba pericial de esas grabaciones con el argumento de que están sacadas de contexto. Cerdán ha afirmado que se ha convertido en objetivo por su actividad política. Y, en concreto, por sus atribuciones como negociador con los dirigentes de EH Bildu y de Junts per Catalunya…
https://www.eldiario.es/politica/juez-envia-prision-santos-cerdan-declaracion-supremo_1_12425853.html
MAPA DE LOS CONFLICTOS DEL AGUA: UNA HERRAMIENTA PARA LA DEFENSA DE LOS RÍOS, ACUÍFEROS Y HUMEDALES
Los conflictos relacionados con el agua se multiplican y extienden por todo el territorio del Estado español. Se podrían poner centenares de ejemplos que nos muestran esta realidad. Solo por apuntar unos pocos, para dar una idea de la gravedad de la situación, se puede hablar del proyecto de la mina de litio Doade, situada en la Comarca de Beariz–Carballino (Orense) y los graves daños ambientales que puede tener en zonas de especial conservación y en las aguas de la Serra do Suido. Esta mina ha sido declarada proyecto estratégico por la Unión Europea, junto a otras diez más en el Estado español, que permite reducir el control ambiental y social que debería tener su tramitación. En la otra punta de la península, la empresa agrícola Eurotécnica Agraria de la Casa de Alba ha expoliado un gran volumen de agua cerca de Doñana (Huelva) durante diez años a través de pozos ilegales para su negocio. Más ejemplos. En prácticamente todas las Islas Canarias se presentan conflictos relacionados con la sobreexplotación del agua debido al fuerte crecimiento turístico. Se declaran emergencias hídricas para justificar la construcción de infraestructuras pero no para decidir lo más efectivo, poner freno al modelo depredador. Volviendo de nuevo a la península, desde la comarca de Deza (Orense) hasta el Montsiá y el Baix Ebre (Tarragona), pasando por Puebla de Montalbán (Toledo), el embalse de La Colada (Córdoba) y el Mar Menor (Murcia), entre otros, se denuncia la contaminación por nitratos originados por la agricultura y ganadería industrial. Contaminación que degrada la salud de los ecosistemas y de las personas que formamos parte de ellos…
https://www.elsaltodiario.com/medioambiente/mapa-conflictos-del-agua-una-herramienta-defensa-rios-acuiferos-humedales
DIOS, PATRIA, REY... Y JUECES
Los jueces, fiscales y las personas que han salido a apoyarles en su falsa causa el fin de semana no lo han hecho por la falta de personal en los juzgados, una subida salarial o el embotellamiento que sufre la Administración de Justicia, que así es; no lo han hecho porque estén en desacuerdo, por ejemplo, con que los jueces sustitutos -a los que los propios magistrados eligen a dedo entre licenciados/as rasos- accedan a plaza idéntica a la suya, algo debatible, sin duda; no lo han hecho porque ellos estén convencidos de que solo el sistema memorístico (chapatoria, en argot instituto), sin ejercicio práctico, sea avalado científicamente como el mejor, encima, en la era tecnológica por excelencia... Nada de eso: los jueces y fiscales representados por sus tres asociaciones conservadoras -y por Jorge Buxadé, de Vox, al que se vio por delante del Supremo entregado a la cruzada de las togas- se han manifestado porque consideran que su independiencia está siendo invadida con las reformas legislativas que propone el Gobierno para democratizar el acceso a una carrera que está lleno de agujeros negros desde que el Tribunal de Orden Público (TOP) se acostó franquista y se levantó demócrata en forma de Audiencia Nacional. En España, de hecho, sabemos de sobra lo fácil que resulta convertir a un franquista, fascista, autoritario o similar en un demócrata: una charla sobre urnas, derechos humanos o igualdad de oportunidades y listo... ¿Quién no lo ha intentado alguna vez... con éxito nulo?...
https://www.publico.es/opinion/columnas/dios-patria-rey-jueces.html
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PRESENTA SU MAPA SOBRE LOS CONFLICTOS DEL AGUA
El mapa, que puede consultarse aquí, tiene como objetivo servir de herramienta para documentar las amenazas y la gravedad de la situación de deterioro en la que se encuentran los ríos, acuíferos y humedales del Estado español. A la vez, muestra la extensa e intensa capacidad de defensa del territorio ejercido por centenares de grupos, plataformas y redes. El Mapa de los Conflictos del Agua que presenta Ecologistas en Acción arranca con más de 70 conflictos en los territorios donde tiene actividad la organización ecologista, pero no están todos en los que se está trabajando para recuperar el buen estado ecológico de los ecosistemas o para evitar un daño mayor del que ya tienen. Es un proyecto que está en continua construcción. Seguirán publicándose casos para tener una herramienta lo más completa posible con la que conocer las principales problemáticas y denuncias que se han hecho para la protección de los ríos, acuíferos y humedales. Cada conflicto se describe brevemente, se incluyen enlaces para acceder a una mayor información y se señala a los responsables institucionales y empresariales de los daños que se está generando. A la vez, se indica qué acciones sociales, legales y comunicativas se han llevado a cabo y cuál ha sido la respuesta institucional a estas acciones. El mapa permite filtrar los conflictos según la demarcación hidrográfica y también la tipología de agresión que se esté dando sobre los ecosistemas. Se han incluido conflictos causados por contaminación por vertidos urbanos e industriales en el 27% de los casos, por infraestructuras y alteraciones morfológicas en el 26% de los casos, por sobreexplotación causada por agricultura y ganadería intensiva en el 16% y por contaminación por nitratos y plaguicidas en el 15%...
https://www.ecologistasenaccion.org/343665/ecologistas-en-accion-presenta-su-mapa-sobre-los-conflictos-del-agua/
UN MIEMBRO DE LA BRIGADA POLÍTICA DEL PP DECLARA QUE BUSCÓ INFORMACIÓN CONTRA PODEMOS POR “ORDEN” DE SUS JEFES
El inspector jefe jubilado Bonifacio Díaz Sevillano ha declarado esta mañana como investigado en la causa por la guerra sucia contra Podemos. Ante el juez Pedraz, Díaz Sevillano se ha limitado a negar cualquier “ilegalidad” en su actuación y, a preguntas de su abogada, ha dicho que los viajes que realizó en busca de información contra la formación liderada entonces por Pablo Iglesias respondieron a “órdenes” de sus jefes, informan a elDiario.es fuentes jurídicas. Bonifacio Díaz Sevillano, 'Boni', fue un activo miembro de la brigada política que actuó en el Ministerio del Interior entre los años 2012 y 2016 y su rastro aparece también en las otras dos grandes maniobras parapoliciales de la época, la operación Cataluña y el espionaje a Luis Bárcenas con fondos reservados. Para la imputación de Díaz Sevillano ha resultado clave el testimonio de dos altos cargo del chavismo, Nervis Villalobos y Javier Alvarado Ochoa, ambos residentes en España y con procedimientos abiertos en la Audiencia Nacional. Villalobos describió varias reuniones con Bonifacio Díaz Sevillano en las que el policía español le solicitó información contra Podemos, tanto en una cita en Nueva York como después, cuando se estableció en España…
https://www.eldiario.es/politica/miembro-brigada-politica-pp-declara-busco-informacion-orden-jefes_1_12425064.html
¿56.000, 80.000 O 377.000? LA DIFÍCIL TAREA DE CIFRAR LOS MUERTOS DEL GENOCIDIO EN GAZA
Contar los muertos en la Franja de Gaza se ha convertido en una tarea complicada. La cifra no para de crecer mientras que mengua el número de personas que pueden realizar el conteo, rescatar los cuerpos bajo los escombros y darles sepultura. Las estimaciones de fallecidos más usadas por medios extranjeros son las aportadas por el Ministerio de Salud palestino de la Franja de Gaza, en manos de funcionarios de Hamás, pero también de la Autoridad Nacional Palestina –dominada por Al Fatah–. Según explicó la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) a este periódico, las cifras reportadas por el organismo gazatí incluyen a las víctimas del fuego israelí que llegan al hospital fallecidas o que mueren de las heridas poco después. También recoge las víctimas mortales que no hayan podido acudir al hospital y cuyos fallecimientos han sido comunicados al Ministerio de Sanidad "después de que un comité judicial revise los casos y los apruebe oficialmente", según indicó la OCHA. Por último, también integra los datos aportados por fuentes como la Media Luna Roja palestina. A 15 de junio de este año, último día del que hay datos actualizados, el número de palestinos asesinados en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023 es de 56.156. Esto significa, entre 3 y 4 asesinados a cada hora desde que Israel comenzó su ofensiva. De ellos, el 30% eran menores de edad: 11.776 tenían doce años o menos y otros 954 no habían alcanzado el año de vida. Si a la cifra de muertos en Gaza se suman los asesinados en Cisjordania, el monto supera los 57.000 muertos…
https://www.publico.es/internacional/56-000-80-000-377-000-dificil-tarea-cifrar-muertos-genocidio-gaza.html
Folclore Sanjuanero.
Me he dejado una que fue muy célebre durante varias décadas: la de Antonio Presa.
Antonio Presa era un droguero que había al comienzo de la Calle Mayor -donde la Chabela-, que, no sé por qué razón, no le gustaban nada las Vueltas, y los najerinos, que éramos unos cabrones, al encaminar la Calle Mayor, le cantábamos “Antonio, Antonio, Antonio, Presa, Presa”, para tocarle las pelotas. Si la memoria no me falla, estaba casado con doña Aurelia, una maestra que les daba lección en verano a todos y todas de mi generación, en la calle Mártires.
LA APARICIÓN DE DECENAS DE ATUNES MUERTOS EN LAS PLAYAS DE TARIFA EMPAÑA EL FIN DE LA TEMPORADA DE ALMADRABA
En las últimas semanas han aparecido en las playas de Tarifa decenas de atunes muertos. La estampa se repite: cuando llega el final de la temporada de almadraba reflotan los atunes, a veces despanzurrados, finalmente arrastrados hasta la orilla de la playa de Los Lances u otras en Tarifa o Barbate para festín de gaviotas. Ecologistas y fuentes del sector hace tiempo que señalan a las poderosas almadrabas como responsables de la muerte y hundimiento de estos ejemplares, que tras caer en las redes serían descartados siguiendo un criterio estrictamente económico: sobran atunes y el que mejor se paga es aquel con la carne en su punto óptimo de grasa y jugosidad. Como hay un límite de capturas, los menos buenos o dañados sobran. “Es muchísimo; no damos abasto, lo mismo retiramos 60 atunes muertos que cientos de petacas vacías que suministran a las narcolanchas”, lamentó hace un par de semanas Ignacio Trujillo, concejal del Ayuntamiento de Tarifa, en un reportaje sobre el mantenimiento de la playa publicado por La Voz del Sur. Ha sido la declaración más rotunda de un cargo institucional a propósito de la extraordinaria mortalidad de los túnidos en estos meses del año. “Entendemos que son las almadrabas, porque coincide en esa época”, concede el edil en conversación con elDiario.es Andalucía, quien subraya que todos los restos que llegan a la playa son residuo urbano cuya retirada corresponde al Ayuntamiento, y eso supone un problema de gestión. Asegura que han pedido una reunión con la patronal de esta pesquería para abordar el asunto, que aún no se ha agendado…
https://www.eldiario.es/andalucia/cadiz/aparicion-decenas-atunes-muertos-playas-tarifa-empana-temporada-almadraba_1_12413077.html
YAYO HERRERO: ECOFEMINISMO, TRANSICIONES ECOSOCIALES Y PONER LA VIDA EN EL CENTRO
https://www.youtube.com/watch?v=QMszu9hALQY
Publicar un comentario