sábado, 18 de octubre de 2025

Vaciada la planta baja del Museo.

Esta semana ha sido vaciada la planta baja del Museo Histórico Arqueológico Najerillense. Dentro de quince días se procederá al vaciado de la primera planta. Una vez vaciado en su totalidad, comenzarán las obras de rehabilitación. Palacio abacial. El edificio del Museo es de tres plantas en sillería y ladrillo, marcadas por cornisas de placa como los vanos adintelados. La construcción es del siglo XVIII y fue palacio abacial, comunicado por paso volado sobre la calle las Viudas con el Monasterio de Santa María La Real -aún quedan restos de los enjarjes en éste-, y en el interior se conservan restos de pinturas murales decorativas del XVIII. Gracias a esta rehabilitación, todo el edificio formará parte del Museo, haciendo realidad el anhelo de muchos/as najerinos/as .

2 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

“El patrimonio cultural es un regalo que hemos recibido de nuestros antecesores... para que perdure en el futuro”. -Autor desconocido-

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ANATOMÍA DE UN 'BASURAZO': ASÍ ES LA TASA QUE AFECTA A TODOS LOS MUNICIPIOS DE ESPAÑA DE MANERA DESIGUAL

Quizás te ha llegado una notificación del ayuntamiento informándote de una nueva tasa que debes abonar. Muchos municipios del Estado han puesto en marcha esta medida que no ha dejado a nadie indiferente. Este lunes el Gobierno de Cangas, en Pontevedra, tuvo que salir escoltado ante las protestas que organizaron los vecinos ante el Concello por la aprobación de esta tarifa. En la capital madrileña, Más Madrid también ha arremetido contra el basurazo de José Luis Martínez Almeida. Este gravamen, también recibe el nombre de tasazo, forma parte de una ley estatal que busca incentivar el reciclaje y la economía circular, pero cada municipio tiene libertad para regularlo a su manera. La tasa de basuras viene contemplada en la ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular. En concreto, obliga a los municipios a tener esta figura fiscal, la cual debe sufragar el 100% del coste real del servicio. Según explican a Público diferentes expertos, muchos ayuntamientos no contaban con esta tarifa o venía fusionada con otros tributos como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o la factura del agua. De acuerdo con el último estudio del Observatorio de la Fiscalidad de los Residuos, publicado en 2024 con datos del 2023, las partidas dedicadas en los municipios de todo el Estado para la gestión de las basuras apenas cubre 52,4% del coste real. En el 2022, la cifra era del 57,7%, "muy lejos del 100% que exige la Ley 7/2022 para 2025"…

https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/anatomia-basurazo-asi-tasa-afecta-todos-municipios-espana-manera-desigual.html

Publicar un comentario