miércoles, 8 de enero de 2020

Se ríen de nosotros.

Los componentes del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Nájera se ríen de nosotros. Y lo peor es que encima nos toman por tontos. En Nájera abundan los ejemplos. Uno de los últimos es el de que iban a convertir en compost o biomasa las toneladas de ramas y troncos depositados por la Brigada de Obras en el solar del Pabellón Multiusos, a sabiendas de que les iban a pegar fuego. Y lo hicieron, además, coincidiendo con el Pin Navideño, despreciando, así, a padres y niños. Dicen que “se pilla antes a un mentiroso que a un cojo”, pero a nuestros gobernantes, mendaces compulsivos, este certero dicho les importa muy poco.

lunes, 6 de enero de 2020

De puente a puente…

Y no tiró porque no se lo llevó la corriente. El viernes pasado, los Bomberos de Nájera, a instancias de nuestros gobernantes, procedieron a -no- retirar el chopo que se quedó cruzado entre dos pilares de la pasarela en la última crecida. La expectación despertada por la presencia de los Bomberos en el río Najerilla fue máxima, y todos los asistentes se quedaron estupefactos al comprobar que no lo sacaron del cauce para trocearlo en la orilla, como cabría esperar, sino que le serraron parte de las raíces y la punta que descansaba sobre el cascajo, y dejaron que se lo llevara la corriente. Afortunadamente, el chopo pesaba tanto que no llegó al puente.


sábado, 4 de enero de 2020

El río Najerilla reclama el tercer ojo del Puente de Piedra.

Lo que el río Najerilla ha reclamado con la última crecida es el tercer ojo del Puente de Piedra. Cualquier parvulito puede darse cuente de ello trazando una línea imaginaria en la fotografía que encabeza esta entrada. Causa estupor escuchar cada año que las florecillas, las hierbas, las aneas y los pequeños arbustos son un serio peligro para nuestra ciudad en caso de crecidas. Y lo causa, porque además de haber recibido voluntaria y libremente una jugosa subvención de Bruselas para el proyecto del visón europeo, cuyo corredor natural es precisamente esa vegetación que forma parte del ecosistema de nuestro río Najerilla, se dice sin tener en cuenta que en los últimos años se han ido tapando los ojos del Puente de San Juan de Ortega, reduciéndose considerablemente la sección hidráulica del río, sin que nadie se eche las manos a la cabeza. Estoy más que harto de oír que con el pantano de Mansilla no corremos ningún peligro de crecidas, para justificar el haber dejado el Puente de Piedra con dos ojos y medio abiertos, de los ocho que tenía, a la par que se dice, para justificar masacrar el río, que sí lo corremos con la vegetación que crea. Como he dicho aquí mismo muchas veces, el reservorio de Mansilla regula simplemente el 20% de la cuenca vertiente, ya que los ríos Calamantío, Roñas, Valvanera, Brieva, Tobía, Cárdenas y otros no vierten en el embalse. Además, teniendo en cuenta que las crecidas se producen principalmente en invierno y primavera, como corresponde a un río de tipo pluvionival, que es cuando el embalse se encuentra a un 70 – 85% de su capacidad, el efecto sería el contrario porque tendrían que abrir los aliviaderos, con lo que la población de Nájera sí correría un serio peligro por la reducción de desagüe del Puente de Piedra. Esto, por si algún insensato lo duda, está recogido tanto en la elaboración de “Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro”, como en el “Estudio de Inundaciones Históricas. Mapa de Riesgos Potenciales de la cuenca del Ebro”, de diciembre de 1.985, realizado por la Comisión Nacional de Protección Civil. Tanto en el Plan como en el Estudio, el tramo urbano de Nájera se incluye como de riesgo intermedio -nº 33 de la clasificación-, y pueden verse las citas de varias avenidas en los años 1.909, 1.916. 1.950, 1.959, 1.961… Y en cualquier momento podemos sufrir otra. Así que dejen de confundir a la gente de bien, y llamen a las cosas por su nombre, ya que la vegetación del río no es el problema. El verdadero problema es querer hacer del  río Najerilla un río de diseño, cual si fuera un riachuelo cualquiera.

jueves, 2 de enero de 2020

¡No a la canalización del río Najerilla!

Los gobernantes socialistas, aprovechando la mordida que ha producido la última crecida en la margen derecha del río Najerilla, van a intentar por todos los medios culminar el proyecto que no pudieron llevar a cabo en el año 1998: “La canalización del Najerilla”. Ya están dejándolo caer en la prensa. Para conseguirlo, nos van a vender hasta la extenuación la falacia de que las crecidas se llevan la margen derecha del río, por ser de tierra -como querían los ecologistas-, y no se llevan, empero, la margen izquierda, por estar -como querían los socialistas- hecha la escollera. Ya lo intentaron, como ha quedado dicho, en el año 1998, con la inestimable colaboración de María Aránzazu Vallejo, Consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de La Rioja, que presidía Pedro Sanz, con el proyecto de “Acondicionamiento y Protección de Riberas en el Río Najerilla a su paso por Nájera”, que no era otra cosa que construir en ambas márgenes del río un cimiento de 1,70m. x 080m. y una escollera en formación de talud, de 1,20m. de altura. ¡Casi nada lo del ojo! El Grupo Ecologista Najerilla -GEN-, ante esta salvajada, elaboró una “PROPUESTA ALTERNATIVA” de adecuación de las márgenes del río Najerilla en la ciudad de Nájera, y se la hizo llegar al Gobierno de La Rioja, al Ayuntamiento de Nájera, a los partidos políticos, las Asociaciones najerinas y a todo aquel que se interesó por ella. Además de esto, se enviaron cartas a todos los organismos competentes, tanto regionales como nacionales, y llevaron a cabo una profusa campaña de sensibilización, que concluyó con una reunión abierta en la extinta Casa de Cultura. Nuestra propuesta -a la que obviamente no le hicieron ni puñetero caso- la elaboró el Biólogo Joaquín Garnica, natural de Baños de Río Tobía, que entonces se dedicaba solo y exclusivamente a la “ADECUACIÓN DE LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS” de España, con tratamientos naturales o blandos. Reproducir aquí lo que nosotros queríamos y no se hizo, sería muy engorroso, por eso emplazo a los concejales de Ciudadanos a que estudien y debatan, si lo creen oportuno, nuestro proyecto.

sábado, 28 de diciembre de 2019

¡Por fin!

El Ayuntamiento de Nájera va a abrir al público las cuevas conocidas por mis coetáneos como “El Fuerte”. Pero la verdadera noticia es que, antes de ello, va a reiniciar las excavaciones del Alcázar hasta dejarlo al descubierto, para rehabilitarlo posteriormente con todos los restos arqueológicos que vayan apareciendo y los hallados anteriormente, incluidos los mosaicos valencianos del baño, custodiados en el Museo, y, una vez rehabilitado, acristalarlo para poder contemplarlo de camino a la visita a las cuevas. Las obras de las excavaciones, la rehabilitación y el acristalamiento tienen un coste elevadísimo, pero el Ayuntamiento de Nájera contará con la inestimable ayuda de los gobiernos de La Rioja y de España para sufragarlos, soslayando así el impedimento. ¡Ya es hora de que en Nájera se haga algo con fundamento!

miércoles, 25 de diciembre de 2019

¡Felices Pascuas!

“Los Guachilanguis” animaron ayer nuestras calles cantando villancicos e interpretando magistralmente la canción “Nájera”, de Chema Purón. ¡Bravo por ellos!

lunes, 23 de diciembre de 2019

¡Bravo por la Coral y por los Bomberos!

La Coral de Nájera estuvo ayer cantando villancicos por toda la ciudad, despertando en nosotros el espíritu de la Navidad. Y los Bomberos de Nájera, a petición de la Policía Local, han estado hoy ayudando a la Brigada de Obras a destroncar el olmo que derribó el vendaval. ¡Feliz Navidad!

viernes, 20 de diciembre de 2019

Nájera cuenta con una Central Termoeléctrica de Biomasa.

A pesar de que el Alcalde de Nájera en un principio se inclinara por convertir en compost las toneladas de ramas y troncos resultantes de las podas y talas salvajes que se llevan a cabo cada año en los árboles de Nájera, depositadas en lo que él denomina “la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR)”, que no es sino la “Estación de Bombeo” -que no funciona, por cierto-, finalmente optó por convertir toda esa materia en biomasa. A tal efecto, tal y como se ve en la fotografía que encabeza la entrada, se ha construido una Central Termoeléctrica de Biomasa en la explanada del Pabellón Multiusos para convertirla en energía que, de momento, solo mantendrá La Residencia de Ancianos, el Centro de Día y el Pabellón Multiusos, pero que en años posteriores, talando más árboles “enfermos”, podrá mantener también el Polígono de Arenales. ¡A eso se le llama tener talento!   

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Una broma pesada.

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, anunció ayer una partida de 200.000 euros para solucionar el problema de desprendimientos en Peñaescalera; cuantía que, según sus palabras, está incluida en los Presupuestos de 2020, y cuenta ya con el proyecto. Me parece de una frivolidad increíble que pueda decir, sin sonrojarse, que el problema de los desprendimientos en Peñaescalera se va a solucionar con un proyecto de 200.000 euros. Y me lo parece mucho más aún, que lo anuncie como algo grandioso cuando, gobernando, como gobiernan, en Nájera, en La Rioja y en España, ni se plantea construir un nuevo vial, tal y como solemnemente prometió hace cinco años el Alcalde de Nájera, compañero de partido. Alcalde, por cierto, que aún no nos ha pedido perdón a los najerinos por su incumplimiento.

domingo, 15 de diciembre de 2019

Por las pensiones de hoy y mañana.


Ya sé que en Nájera el tema de las pensiones no os preocupa nada, porque todos nadáis en la abundancia. Pero como najerino jubilado, es mi deber anunciaros que todos los lunes estaremos en la Plaza.

viernes, 13 de diciembre de 2019

XXXI Semana DE Estudios Medievales de Nájera.

Los Amigos de la Historia Najerillense, bajo el título “Escribir la Historia. Crónicas y relato en la Edad Media”, ya tienen confeccionado el programa de la “XXXI Semana de Estudios Medievales”, que se desarrollará los días del 27 al 31 de Julio de 2020, y contará con once conferencias, sumamente interesantes, y además, se desarrollarán otras actividades culturales que se concretarán en el programa definitivo. La Universidad de La Rioja ha certificado la asistencia. ¡Habrá becas para estudiantes! Los Asesores académicos serán: Dr. F. Javier GARCÍA TURZA, Universidad de La Rioja. Dr. Ignacio ÁLVAREZ BORGE, Universidad de La Rioja. Dr. José María MONSALVO ANTÓN, Universidad de Salamanca. Dr. José Ramón DÍAZ DE DURANA, Universidad del País Vasco. Y los responsables de las conferencias: Dr. Fernando GÓMEZ REDONDO, Universidad de Alcalá de Henares: “Marcos culturales de la historiografía medieval: géneros cronísticos y discurso histórico”. Dr. Álvaro SOLANO FERNÁNDEZ-SORDO, Universidad de Oviedo: “El relato de la Reconquista y la expansión cristiana en las crónicas asturianas y leonesas”. Dr. Alejandro GARCÍA SANJUÁN, Universidad de Huelva: “La guerra y los enemigos del Islam. El yihad en las crónicas árabes de la Edad Media”. Dr. Carlos DE AYALA MARTÍNEZ, Universidad Autónoma de Madrid: “La monarquía castellana y el discurso sobre la cruzada en los siglos XII-XIII”. Dr. Francisco GARCÍA FITZ, Universidad de Extremadura: “El tratamiento de la guerra en la cronística medieval”. Dra. Covadonga VALDALISO CASANOVA, Universidad de Lisboa: “Cambios dinásticos y problemas sucesorios en las crónicas medievales”. Dra. Ana I. CARRASCO MANCHADO, Universidad Complutense: “Nobleza y cultura de la política en las crónicas particulares de la Castilla medieval”. Dr. Carlos LALIENA CORBERA, Universidad de Zaragoza: “Los conflictos políticos del reino en las crónicas aragonesas”. Dr. Flocel SABATÉ I CURULL, Universidat de Lleida: “Las crónicas medievales catalanas en la legitimación del poder regio”. Dr. Eduardo AZOFRA AGUSTÍN, Universidad de Salamanca: “La construcción iconográfica de un relato de santidad: Santo Domingo de la Calzada”. Dr. Jaume AURELL, Universidad de Navarra: “Cronística medieval y conocimiento histórico”. Y, para finalizar, además de las becas para estudiantes, se hará entrega de la acreditación con el Certificado por la Universidad de La Rioja -35 h / 1,5 ECTS-.

jueves, 12 de diciembre de 2019

¡Qué pena!

Con todo lo que ha llovido, y no se ha llevado la mimbrera.

domingo, 8 de diciembre de 2019

El Alcalde de Nájera miente

Los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Nájera; CSIF, SRPF y SPPME, exponen en respuesta a las declaraciones realizadas por el Sr. Olarte en algunos medios de comunicación, las siguientes aclaraciones: El Sr. Olarte, como alcalde de Nájera, alega que nunca se le ha pedido el aumento de la plantilla de Policía Local de Nájera. Sin considerar que con fecha 10 de diciembre de 2018, coincidiendo con los primeros cierres de la comisaría de Policía Local, se registró por parte de la delegación de personal y sindicatos en el Ayuntamiento de Nájera, un documento en el cual se pedía textualmente;" Que se contrate de inmediato al personal necesario para poder dar el servicio de seguridad necesario", documento que se adjunta a este escrito. También se hace constar, que Nájera es el único municipio con Policía Local en La Rioja que no ha convocado plazas en la Convocatoria unificada, que ha ofertado la Comunidad Autónoma durante este mismo mes de noviembre. Siendo un total de 49 las plazas ofertadas para la región, sin proponer ninguna para el Ayuntamiento de Nájera. Se adjunta texto referido, BOE 252 del 19 de octubre en la cual se refleja la convocatoria. El Sr. Olarte también aduce que cuando no hay servicio de Policía se avisa a SOS-RIOJA y a Guardia Civil. Sin parecer ser consciente de que SOS Rioja es un centro coordinador, y Guardia Civil en cuantiosas ocasiones no dispone de patrulla en Nájera, ya que disponen de escasos efectivos para cubrir toda su demarcación. Por lo que al carecer de servicio la Policía Local, en reiteradas ocasiones no existe un servicio real de urgencia, perteneciente a las Fuerzas y Cuerpos de seguridad en la ciudad. Más concretamente en varios de los últimos sucesos de urgencia, a los que Policía Local no pudo asistir por carecer de efectivos, tuvieron que acudir patrullas de Guardia Civil desde otras localidades como la de Cenicero. En un afán exculpatorio, tanto el Sr. Olarte como su Concejal de personal, hacen referencia a que la violencia intrafamiliar no es competencia de la Policía Local, evidenciando una vez más su ignorancia y desconexión en este ámbito. Dado que no se trata de una competencia exclusiva, sino que es colaborativa y compartida por todas las fuerzas y cuerpos de seguridad. Además, con el actual protocolo firmado por el propio Jonás Olarte, los turnos que queden con un solo agente de servicio, impiden que éstos puedan acudir a ninguna intervención, dado que se les exige permanecer en la Comisaría. El Sr. Olarte parece decidido a anteponer su personal cruzada contra sus trabajadores, a los que ha tildado en repetidas ocasiones de chantajistas, antes que velar por la seguridad de sus conciudadanos. Y continúa incumpliendo sistemáticamente la vigente ley comunitaria en materia de coordinación en seguridad, la cual le obliga a disponer de un servicio de Policía Local permanente y efectivo, algo que desde el año 2018 no cumple. Mostrando una clara irresponsabilidad en sus actos, ante unos hechos tan alarmantes, que solo alimentan el malestar y la intranquilidad, entre la ciudadanía y sus trabajadores.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Los najerinos… ¡solos ante el peligro!

Los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Nájera; CSIF, SRPF y SPPME, denuncian la ausencia de Policía Local durante los siete turnos de noche de la semana pasada, por carecer de efectivos. En lo que va de año, son ya más de 40 los días que ha quedado sin servicio, y a causa de las circunstancias sobrevenidas de permisos y bajas de larga duración, se prevé que numerosos servicios más, queden también sin servicio en las próximas fechas, El Ayuntamiento de Nájera a pesar de conocer que la Policía Local carecería de servicio con más de 20 días de antelación, continúa sin tomar medida alguna para subsanar esta situación. La Corporación ha tomado la postura de desvincularse plenamente de su policía Local, dejando al azar la seguridad de sus conciudadanos, que pagan sus impuestos entre otras cosas, para tener un servicio de seguridad. Un servicio que además de necesario es obligado por ley, pero debido a la Corporación Najerina se muestra desde hace muchos meses totalmente ineficaz. Suponiendo un riesgo que ningún ciudadano merece padecer. Las noches de la pasada semana acontecieron varios sucesos de gravedad que no pudieron ser atendidos debidamente, por carecer de patrullas en la localidad. Como fueron un incendio en calle San Miguel, una pelea entre jóvenes en plaza la Estrella y varios sucesos de violencia intrafamiliar. Los sindicatos solicitan que se dé una solución definitiva a esta peligrosa situación cuyos únicos perjudicados son los propios Najerinos, los cuales tienen derecho a un servicio de seguridad digno, en todo momento.