jueves, 28 de marzo de 2019
Paquita ya ha cumplido... ¿y ustedes?
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
21:27
32
comentarios
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 26 de marzo de 2019
Escombrera en el Multiusos.
El Ayuntamiento de
Nájera, acogiéndose al significado de la palabra “multiusos”, utiliza
indistintamente el solar del Pabellón Multiusos para depositar allí las ramas y
troncos de los árboles podados y talados, escombros y, en alguna ocasión,
incluso basura de las obras y limpiezas que realiza la Brigada de Obras. Todo,
menos utilizar el extremo izquierdo de dicho solar para construir el nuevo vial
de Peñaescalera. 
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
18:20
43
comentarios
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 24 de marzo de 2019
Bálsamo desde el “bosque encantado”.
La afición najerina y
los jugadores del Náxara le han enviado toneladas de balsámico aliento desde el
campo de fútbol “La Salera”, al jugador del Toledo, Fernando Albert, con un
estentóreo aplauso en el minuto 5 del partido que el Náxara ha jugado contra La
Calzada, de Santo Domingo, que ha terminado con el resultado favorable de 3-1.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
22:05
22
comentarios
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 22 de marzo de 2019
Lo que no quieren que veas ni sepas.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
00:00
21
comentarios
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 20 de marzo de 2019
Bendita primavera.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
10:45
23
comentarios
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 19 de marzo de 2019
Nuevos desprendimientos.
La semana pasada hubo
nuevos desprendimientos en Peñaescalera. Por increíble que parezca, en Abril
llevará ya 16 meses cerrada la entrada a nuestra ciudad por esa zona, a pesar
de que el actual Alcalde, Jonás Olarte Fernández, el 13 de Febrero de 2015,
siendo candidato a la alcaldía de Nájera por el PSOE, prometió solemnemente que
lo arreglaría para siempre, “creando un
nuevo vial por debajo de la zona de desprendimientos, tal y como marca el PGOU
de Nájera”. Y ocasión ha tenido, ¡y buena!, cuando su compañero de partido,
el señor José Ignacio Pérez Sáenz, tomó posesión como delegado del Gobierno  en La Rioja. En ese mismo instante tendría que
haber acudido a él, para ir juntos a visitar a Pedro Sánchez, compañero también
de partido, y Presidente del Gobierno de España, a pedirle que asumiera la
solución de este vergonzoso problema. Y tendría que haberlo hecho, incluso,
implicando a Marta y a Álvaro, a la Senadora, Francisca Mendiola, al vicepresidente
primero del Senado, Pedro Sanz, y al Presidente de La Rioja, José Ignacio
Ceniceros, al margen de quién se llevara después los honores de tan noble gesto.
Mas para eso es menester ser un Político con altura de miras y, además, generoso.
 
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
01:30
8
comentarios
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 16 de marzo de 2019
Presentado el proyecto de estabilización de la ribera de la margen derecha del río Najerilla.
Ayer por la tarde fue presentado en el Najeraforum el
proyecto que Alternativa Najerina encargó para la estabilización de la ribera
de la margen derecha del río Najerilla a su paso por Nájera. El encargo de
dicho proyecto surgió por la intromisión del señor Alcalde del Ayuntamiento de
Nájera en las competencias del concejal de Alternativa Najerina, Jesús Niño,
entonces teniente de alcalde y responsable de Medio Ambiente, para que la
Confederación Hidrográfica del Ebro -CHE-, les permitiese hacer lo que no pudieron
hacer hace veintitantos años sus compañeros: Canalizar el río. La presentación
corrió a cargo del autor del proyecto, Tony Herrera, miembro de la Fundación
Nueva Cultura del Agua, y del Centro Ibérico de Restauración Fluvial.
Presentación interesante, donde las haya, en la que puso de manifiesto cosas
que normalmente no son noticia en la prensa, como los miles de millones que
muchas ciudades gigantescas se están  gastando en intentar tener una copia de los ríos que otrora
tuvieron y despreciaron, cubriéndolos por completo. Después de la presentación
-a la que no acudió ningún socialista del Equipo de Gobierno-, se abrió un
interesante debate entre la treintena de personas que asistimos, en el que
quedó de manifiesto la poca fe que los allí reunidos tenemos en que este
proyecto llegue a buen puerto. He de decir que el proyecto lo han pagado los
miembros de la Agrupación Electoral, Alternativa Najerina, con el dinero que
les corresponde por asistencias a Comisiones y Plenos, y que llevarlo a cabo
costaría unos 60.000 euros. Cantidad parecida, o inferior, a lo que nos va a
costar la escollera que quiere hacer el Equipo de Gobierno. Y no quiero
terminar esta entrada sin dejar constancia de que sí asistió a la presentación
el representante y Candidato del PR+ a las próximas elecciones, Jesús Arza
Amilburu. Algo que le honra como político y como najerino.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
12:30
26
comentarios
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 13 de marzo de 2019
¡Voy a llevar razón!
El día 10 de Noviembre
de 2018, para denunciar lo mal que lo pasamos quienes paseamos por ahí con
sillas de discapacitados, colgué esta entrada: “¡Bah, en Junio ya si eso! Esto es lo que deben decir los del Equipo de
Gobierno del Ayuntamiento de Nájera cuando se les comunican desperfectos. Esta
tapa de alcantarilla lleva así varios meses, y se encuentra en una zona de las
más transitadas por najerinos de todas las edades: En la acera de “la ruta del
colesterol”, a la altura de la antigua casa de máquinas. Y lo peor de todo, es
que entre ellos los hay que llevan sillas de discapacitados y cochecitos de
niño”. ¿Y sabéis qué? Que voy a llevar razón, porque aún está el bache ahí
a día de hoy.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
13:35
34
comentarios
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 11 de marzo de 2019
Concentración conmemorativa.
A mediodía de hoy, tal
y como estaba anunciado -con muchísima antelación-, una decena de najerinos
hemos  acudido a la concentración en
defensa de las pensiones celebrada en la Plaza de España. Y la de hoy, era una
concentración un tanto especial, dado que este año se cumple el centenario del “seguro
obligatorio del retiro del obrero”, y el próximo domingo, 17 de Marzo,
cumplimos el primer año de concentraciones. Y por si esto fuera poco, se
cumplen 15 años del fatídico 11M. Como viene ocurriendo desde que comenzáramos,
la afluencia a dicha concentración ha sido escasísima. No obstante, quienes
allí nos concentramos desde hace un año, seguiremos concentrándonos con asistencia escasa o masiva. ¡Que cada palo aguante su vela!
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
19:11
18
comentarios
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 9 de marzo de 2019
Jornada histórica.
Las
mujeres riojanas nos hicieron vivir ayer, 8 de Marzo, una jornada
histórica en Logroño. Más de veinte mil personas nos dimos cita en
la manifestación convocada por la “Coordinadora Huelga Feminista
de La Rioja”. Fue espectacular ver a tantas mujeres de todas las
edades juntas, gritando a los cuatro vientos decenas de consignas. Y
verlas, además, arropadas por centenares de hombres, de todas las
edades también. Para que os hagáis una idea, cuando la cabeza de la
manifestación estaba en la fuente de los “espaldas mojadas”, los
últimos manifestantes se encontraban aún a la altura del Espolón.
Tanto es así, que al finalizar, cuando el Espolón estaba
absolutamente abarrotado de manifestantes, las convocantes nos
comunicaron que el final de la manifestación se encontraba aún en
Murrieta. Algunas de las mujeres de la Coordinadora leyeron seis
conmovedores comunicados, estentóreamente aplaudidos por la
muchedumbre allí congregada. Como ya he indicado anteriormente,
fueron muchas las consignas coreadas -en las fotografías veréis
muchas de ellas-, pero la más repetida, haciendo alusión a las
últimas violaciones, fue la de “Sola y borracha quiero llegar a
casa”. Las mujeres riojanas pueden estar bien orgullosas, porque
ayer hicieron Historia, con mayúscula. ¡Olé por ellas, y por las
que aún están por venir!
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
12:50
31
comentarios
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 8 de marzo de 2019
CSIF acusa al alcalde de Nájera de nula capacidad de negociación con los trabajadores municipales y sus representantes sindicales.
La Central Sindical
Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato con mayor representación en
el Ayuntamiento de Nájera, reclama una negociación real y efectiva en el
Ayuntamiento de Nájera, donde se están dando graves incumplimientos
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
14:30
2
comentarios
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 6 de marzo de 2019
¡Este plátano que no lo toque nadie!
Este plátano -el de
mayor porte de todos los que tenemos en el Paseo de San Julián-, que no lo toque
nadie, porque no está ni sano ni enfermo. Está muerto. Por consiguiente,
talarlo no está entre las prioridades de nuestro Equipo de Gobierno. Aquí no se
tala un árbol si con ello no se causa revuelo.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
11:10
30
comentarios
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 4 de marzo de 2019
Recuerdos de infancia.
|  | 
| Fotografía coloreada por mi buen Amigo Benjamín. | 
La
caseta de la Leo.
Aunque durante años
hubo en nuestra ciudad hasta tres casetas de chochos: la de la señora Manuela,
que más tarde atendería la señora Eufemia; la de la Gerarda, donde se vendían
unas gigantescas y sabrosísimas bombas -esta fue muy efímera-, y la de la Leo, fue esta última la que más aguantó en el implacable y desigual combate de la
vida, manejando a toda la chiquillería najerina con mano firme y corazón
tierno. Leonor Gredilla Azofra, que así es como se llamaba mi querida y siempre
recordada Leo. Bajaba de su casa muy de mañanita, agarrada del amoroso brazo de
su madre Elvira -era impedida-, quien a su vez portaba en el otro brazo una
sillita de anea en la que su querida hija estaría sentada todo el día, a abrir
la caseta en la que, a pesar de sus reducidas dimensiones -sería poco más que
un confesonario-, tenía todas las chucherías que pudiera demandar la ruidosa y
agobiante chiquillería. La señora Elvira, tras dejar convenientemente
apoyada  a la Leo en una de las columnas
del soportal donde estuvieron ubicadas las casetas, abría la pequeña puerta
trasera de la suya, levantaba la mitad del tablero frontal, que hacía de tejadillo,
colocaba la silla en el centro, y ayudaba a sentarse en ella a su hija. Una vez
sentadita, la Leo comenzaba a colocar meticulosamente sobre el tablero que
hacía de mesa -una mitad se subía y otra se bajaba-, en cajitas de plástico y
de madera, las chocolatinas Hueso; las lágrimas de naranja, limón y menta: los
regalices rojos y negros -en ocasiones los tenía de raíces-; los caramelos; las
pilongas; los chicles Dunkin, Douglas, Adams y Cosmos, además de las rueditas
estriadas de Bazoka; los chupachups -o como se ponga-; las aspirinas; el pica
pica; los pepinillos y las cebolletas, y todo lo que imaginarse pueda. En los
costados de la caseta, a izquierda y derecha, colocaba las gafitas de sol; los
bolsitos y carteras; las cámaras de fotos; las pistolas de agua y de pistones;
los cordelitos de plástico de colores para hacer los llaveros; las tiras de
pistones; los álbumes de cromos y los tebeos colgados de unas cuerdas. Cuando
lo tenía todo listo, pensando que nadie la veía, sacaba el espejito, el pinta
labios, el pinta uñas, el colorete y el peine del neceser que siempre llevaba
con ella, y comenzaba a pintarse los labios y las uñas, a darse coloretes y a
repasarse el peinado, mirándose de hito en hito en su espejito -era muy
coqueta- para ver si estaba guapa y comenzar así, como Dios manda, el día.
Luego, encendía elegantemente un cigarrillo rubio, y, metidita en su humilde
caseta, mientras esperaba la llegada de la chiquillería, entre calada y calada,
iba fumándose la vida. Cuando los niños salíamos del colegio y teníamos en los
bolsillos algo de dinero, íbamos en desbandada a su caseta exigiendo como
auténticas fieras que nos sirviera a todos a la vez, creando con ello un
verdadero caos, que los artistas de turno aprovechaban para mangarle algo que
comer. Entonces la Leo, frunciendo el ceño, sacaba su genio a relucir, y
metiéndonos cuatro chillos bien metidos, nos dejaba a todos convertidos en
inocentes e inofensivos bebés. Esta táctica, empero, muy a su pesar, de poco o
de nada le servía los domingos y festivos, cuando toda la chiquillería acudíamos
allí en tropel. Pero a los que tuvimos la fortuna de conocerla mejor; de
charlar pausadamente con ella; de intercambiar confidencias -y algún cigarrito
que otro cuando fuimos más mozos-; de compartir sus penas y alegrías; de saber
de sus sueños rotos, su fingido genio nunca nos engañó, porque enseguida
supimos de la grandeza de su noble corazón. Y nunca necesitamos mangarle nada,
porque cuando andábamos de dinero a dos velas -que era casi siempre-, nos
dejaba comprar al debo; y cuando nos faltaba un cromo para acabar la colección
con la que conseguir un balón, ella misma nos ayuda a obtenerlo; y cuando
teníamos algún problema gordo, se convertía en nuestro benévolo confesor. Desde
su humilde caseta nos lo dio todo, sin más aval que nuestra palabra de niños, y
sin esperar por ello favor. Seguro estoy, querida y recordada Leo, de que ahora
mismo, en algún lugar del Cielo, desde el interior de una hermosa caseta de
límpidas nubes, estás repartiendo generosamente tu infinito amor. Yo, por mi
parte, siempre os llevaré en mi agradecido corazón. 
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
00:00
29
comentarios
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 1 de marzo de 2019
Quince meses cerrada.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
13:59
33
comentarios
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




