Así lo dejó patente ayer la Investigadora predoctoral, INCIPIT - C.S.I.C., Andrea Solana Muñoz, natural de Arnedo, en la magnífica conferencia que impartió en la sala anexa al Cine Doga sobre la “Edad del Hierro en el entorno de Nájera y alrededores”. En primer lugar efectuó un repaso general en torno a lo que significa la arqueología hoy en día, y seguidamente mostró un resumen de los principales estudios arqueológicos llevados a cabo en nuestra región desde finales del S. XIX hasta la actualidad. Resaltó el auge de los mismos desde los años 70 hasta los 90 del pasado S. XX, para a continuación entrar en un período con bastante decaimiento. Los ejes de la conferencia se centraron en los períodos del Hierro I y Hierro II, aproximadamente en el primer milenio antes de Cristo. Dentro de los escasos estudios en la zona de Nájera, ha resaltado el The Najerilla Project, llevado a cabo en torno a los años 2000-2001, por un equipo de la Universidad de Oxford, con el que colaboraron los Amigos de la Historia Najerillense. También dedicó una parte de la conferencia a mostrar las novedosas técnicas actuales para los estudios arqueológicos, como por ejemplo el LIDAR, poniendo de manifiesto la escasez de estudios que se llevan a cabo, así como la necesidad de la protección de los yacimientos. He de decir, para finalizar, que ayer también asistió mucho público a esta tercera y última conferencia, programada dentro del “Otoño Cultural 2025”, organizado por los Amigos de la Historia Najerillense.

