domingo, 19 de agosto de 2012

Como en los mejores tiempos.

Los "Chiguitos de Marcelino", en plena actuación.

   La noche del pasado viernes, a pesar de ser fiestas en muchos de los pueblos de la comarca, los najerinos se quedaron en Nájera y se echaron a la calle para disfrutar de la agradable temperatura y de los variados Conciertos que hubo en distintos bares y restaurantes. Fue una auténtica delicia para mí ver Nájera como cuando, siendo joven, venían a nuestra ciudad cantidad de veraneantes que llenaban de envidiable algarabía calles, terrazas y bares. La ribera del río Najerilla estaba impresionante. Pero lo que más me impactó, lo que me dejó absolutamente embelesado, fue ver la evocadora Plaza de La Cruz (esa que nuestros analfabetos gobernantes quieren remodelar para llenarla de coches y camiones de reparto) repleta de gente cenando y tomándose unos refrescos mientras escuchaban entusiasmados el Concierto que los “Chiguitos de Marcelino” ofrecieron para ellos en el Restaurante Olimpo. Fue verdaderamente increíble.
    Al final va a resultar que, sin ellos saberlo, este grupo de antiguos alumnos del inolvidable Marcelino, en lugar de Músicos, van a ser unos magníficos guías históricos que nos van a ir descubriendo la grandeza de todos y cada uno de nuestros recoletos rincones, convirtiéndolos en los lugares más acogedores y coquetos. ¡Lástima que los del Ayuntamiento tengan tan mal oído y no asistan a estos Conciertos!

viernes, 17 de agosto de 2012

Contra viento y marea.


BOLETÍN INFORMATIVO DEL PSOE NAJERINO.
"EL PP SE OPONE A REDUCIR LOS CONCEJALES LIBERADOS, QUE CUESTAN AL AYUNTAMIENTO 64.000 € ANUALES".
¿Hasta cuándo piensa el PP mantener a los DOS concejales liberados en el Ayuntamiento de Nájera?
El Ayuntamiento de Nájera dispone en la actualidad de 3 personas pertenecientes al Equipo de Gobierno que desarrollan sus responsabilidades corporativas en régimen de dedicación exclusiva, cuando hace pocos años solo estaba en esa situación la persona que ejercía de Alcalde.
La dedicación exclusiva de esas 3 personas pertenecientes al Grupo Municipal del PP suponen un gasto anual para las arcas municipales de 107.000 €.
No parece lógico ni adecuado mantener la misma estructura del Equipo de Gobierno que al principio de la legislatura teniendo en cuenta el acentuado descenso de los ingresos municipales, sumado a que la actividad diaria de gestión política ha descendido notablemente.
Si las empresas y los autónomos están recortando sus estructuras, si las familias están recortando sus gastos:
¿Por qué el PP no lo hace?
¿Por qué no dan ejemplo?
¿Por qué dan consejos que luego no se aplican a sí mismos?
¿No les parece un tanto extraño que el Partido Popular, con Mariano Rajoy a la cabeza, proponga reducir los concejales en las Corporaciones Municipales un 30% mientras que los concejales que cobran no se reducen en absoluto?
¿No creen que parte de ese ahorro sería más conveniente destinarlo a impulsar la tan mermada Industria najerina o poner en marcha las hasta ahora inexistentes políticas de fomento de empleo?
En el pasado Pleno Municipal del jueves 26 de julio, el PSOE presentó una moción por la que se proponía que el Ayuntamiento dejara de pagar esos 64.000 € a los concejales liberados y mantuviese solamente a la persona que desempeña el cargo de alcaldesa con sueldo a cargo de las arcas municipales.
El PP votó en contra. LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL PP EN EL AYUNTAMIENTO DE NÁJERA EN CIFRAS:
• La deuda viva del Ayuntamiento es de 5.770.000 €.
• El déficit del presupuesto de 2011 fue de 3.310.000 €.
• Existen 628.245 € pendientes de cobro en concepto de impuestos y tasas.
• Suben el IBI el 10 %.
• El incremento de los gastos financieros para pagar la deuda durante 2011 fue de un 94,05 %. • Durante 2011 se pagaron 75.403 € en intereses y amortización de deuda. • Han tenido que privatizar el servicio municipal de aguas y alcantarillado para
conseguir 1.500.000 € para pagar las facturas de la piscina cubierta que se debían desde el mes de septiembre.
• A causa de la privatización del servicio municipal de aguas y alcantarillado, el Ayuntamiento deja de ingresar 428.000 € anuales en concepto de tasas.
• El Ayuntamiento tiene que pagar durante este año y los próximos 5 años 432.000 € anuales en concepto de la gestión y mantenimiento de la piscina cubierta.
• Gasto anual en personal liberado: 107.000 € (alcaldesa y 2 concejales).
• Se niegan a reducir el gasto de 64.000 € anuales destinado a pagar a los DOS concejales con dedicación exclusiva.
 ¿Recuerda usted que para llegar al Gobierno, el PP prometió que no subiría los impuestos?
Pues bien, de momento
HAN SUBIDO EL IBI, EL IRPF Y EL IVA
¿NO ES ESTO UN FRAUDE ELECTORAL?

martes, 14 de agosto de 2012

Visita Real, a una mujer muy especial.

La Reina saludando a la señora Felisa.
 
  El día 18 de junio de 1.984, con motivo del almuerzo que sus Majestades los Reyes de España iban a celebrar en el Claustro de los Caballeros del Monasterio de Santa María La Real de nuestra ciudad, acompañados de las autoridades locales y regionales, el Rey quiso aprovechar la ocasión para saludar a la señora Felisa, una mujer a la que no ha olvidado jamás (hace muy pocos años volvió a preguntar por ella), desde que en el año ¿1.956?, siendo cadete de la Academia General Militar de Zaragoza, y hallándose de maniobras en Ezcaray, visitó Nájera, y en Nájera, el Bar Antero, que en aquellos años regentaba ella. La señora Felisa, que era una mujer muy temperamental e ingeniosa, y de trato muy llano con los clientes, cuando entraron y lo vio tan delgado, después de servirles lo que le habían pedido, le dijo: “Anda chiguito, cómete esto que estás en los huesos”. El Oficial que los había traído a nuestra ciudad, al oír eso, le debió decir: “Señora, que está usted hablando con el Príncipe de España”. A lo que la señora Felisa le soltó a bocajarro: “Y a mí qué cojones me importa”. “Como si quiere ser el Papa de Roma”. “Tú chiguito cómetelo todo, y no le hagas ni caso”. El Rey se quedó tan impresionado con tan familiar trato, que después de casi treinta años, envió una circular al Gobierno de La Rioja, ordenando que la avisaran de su viaje a nuestra ciudad, para que lo estuviera esperando, porque no pensaba abandonarla sin darle un abrazo. Y así lo hizo ante centenares de najerinos, totalmente embelesados con semejante acto.
   A los seis años de esta anécdota, tan curiosa como hermosa, en el año 1.990, la señora Felisa nos dijo adiós para siempre. Sean, pues, para ella estas humildes líneas, con mi mayor gratitud y respeto.
El Rey, recordándole a la señora Felisa la feliz ocurrencia.

sábado, 11 de agosto de 2012

Los socialistas najerinos no se enteran de nada.

Así está la Alameda del río Najerilla, por no poder poner los bolos.

   Los socialistas najerinos, en el pasado Pleno Ordinario del jueves 26 de Julio, basándose en el descenso de ingresos y de la actividad diaria de la gestión política, presentaron una moción proponiendo que el Ayuntamiento de Nájera dejara de pagar los 64.000 euros que los dos liberados cobran al año, o sea, que los eliminara, y se quedara solo con los 43.000 euros que cobra la señorita alcaldesa. A lo que los populares najerinos, obviamente, se opusieron. Y es que los concejales socialistas no se enteran de nada. Porque, a ver, ¿cómo pueden pedir quitar dos liberados, cuando van a tener que liberar a otros dos o tres para poder dar abasto?
   Señores concejales socialistas najerinos, soslayando u obviando las inmensas reuniones que mantienen a diario con Asociaciones y gentes del pueblo llano, para mostrarles cómo funciona el Ayuntamiento por dentro y rendirles cuentas de las recaudaciones y de los gastos, los componentes del Equipo de Gobierno están día y noche vigilando la buena marcha de las obras de la construcción del “Campo de Fútbol de yerba artificial”; del nuevo “Colegio San Fernando”; de la “Adecuación del antiguo Centro de Salud para Biblioteca y Centro Joven”; de la “Actuación paisajística integral desde la piscina climatizada a la plaza de toros”; de la “Eliminación del Silo y posterior creación de una nueva zona de ocio, con Partenón y todo”; de la “Rehabilitación del Cinema Club para oficina de atención a los pequeños municipios y a los ciudadanos”; de la “Réplica de la botica de Santa María La Real de Nájera”; de la “Rehabilitación de la Casa de Cultura para creación de un gran foco cultural”; de la “Remodelación de la Plaza de San Miguel y pavimentación de calles”; de la “Construcción del nuevo Cuartel de la Guardia Civil”... Hasta están viajando continuamente a Bruselas para llevar a cabo la “Rehabilitación Integral del Casco Antiguo” con fondos europeos. Pero si casi me dan ganas a mí de ofrecerme voluntario para ayudarles, viéndoles tan agobiados. Mirad si tienen trabajo, que todavía no han podido ni poner los bolos que quitaron de la Alameda más bonita que tenemos, cuando se fueron de allí los coches de choque. Calla que este mes han podido quitar de la “subida al Alcázar” un montón de sillas, sofás y mierdas varias. Así que, o cambiáis de política, o aquí no os va a votar nunca nadie.
Y así ha estado la subida al Alcázar, hasta este mes de Agosto.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Suspendidos los "Festivales de Verano".

   ¡Mecachis en la mar! Con la cantidad de gente que iba a venir a nuestra ciudad, procedente de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Santander, Granada… a sacar el abono para asistir al Teatro y al Ballet Nacional de España; Al Concierto de Jazz de Nueva Orleans; a los Espirituales negros de Kentucky; al Ballet Ruso… y van el Ayuntamiento de Nájera y La Comunidad Autónoma de La Rioja, y suspenden los “Festivales de Verano” por la crisis. Menudo follón se va a preparar ahora, con todas las reservas hoteleras al completo; todas las provisiones que habían hecho bares y restaurantes; lo engalanadas que han dejado los comerciantes sus tiendas y calles... ¡Esto va a ser un desastre! Podían haber recortado de otro lado. Por ejemplo, de los sueldos de los liberados. Pero, qué se le va a hacer. ¡Otro año será! Bien mirado, con los trescientos o cuatrocientos euros que se van a ahorrar no celebrando esa mamarrachada que venían celebrando estos últimos años, llamada por ellos “Festivales de Verano”, igual pueden tomarse un café, para superar tan amargo trago. ¡Menos mal que gracias a la iniciativa de algunos hosteleros y de los Amigos de la Historia Najerillense, los najerinos y visitantes estamos teniendo algo este verano!

domingo, 5 de agosto de 2012

La visita que salvó la "Crónica".

Los Reyes de España, con Jesús López y su esposa, a su llegada a nuestra ciudad.
   El día 18 de Junio de 1.984, Sus Majestades los Reyes de España, con motivo de su Visita Oficial a La Rioja, invitaron al almuerzo que iban a celebrar  en el Monasterio de Santa María La Real de Nájera, al entonces alcalde la ciudad, Jesús López Sáenz y a su esposa, Raquel Ibáñez Ariza.
   El almuerzo fue servido en el Claustro de Santa María La Real, por el restaurador Lorenzo Cañas, y estuvo compuesto por los siguientes platos: Manojo de espárragos de El Campillo, la más antigua esparraguera de La Rioja, escaldados al vapor, acompañados con salsa vinagreta o salsa mahonesa ligera; con vino blanco Monopole, de uvas viura, garnacha y malvasía, cosechadas en 1.981, y envejecido en barrica de roble durante un año. Lomos de bacalao rebozados y cocidos en salsa al estilo de La Rioja, de ajos, cebollas, tomates y pimientos del piquillo; con vino Imperial, obtenido de uvas del año 1.970, de clase tempranillo, garnacha, graciano y mazuela, envejecido durante tres años en barrica de roble y embotellado en 1.974, en calado de bodega hasta el día del almuerzo. Morcillo de Ternera macerado en vino y tomillo, y estofado lentamente, con guarnición de verduras de nuestra ribera; con vino Viña Real de Oro, de uvas de las mismas clases que el vino anterior, cosechadas en 1.964, y envejecido, igualmente, en barrica de roble hasta 1.968, año en que fue embotellado. Y, finalmente, las primeras fresas de Nalda, aromáticas, bañadas en zumo de naranja.
   Pero lo mejor de todo, lo que le da sentido al título de este pequeño y curioso artículo, es que a raíz de la amistad que el alcalde, Jesús López Sáenz hizo en dicho almuerzo, con el entonces Capitán General de Burgos, Don Vicente Izquierdo, al que le contó que ya no iba a poder representarse en el Claustro de los Caballeros la “Crónica” (así eran, y lo son todavía, conocidas las representaciones) por falta de medios, éste, ni corto ni perezoso, envió a nuestra ciudad una flota de camiones del Ejército con todo lo necesario, y pudo celebrarse, aunque en el mes de Agosto. Hecho que solamente ocurrió dos veces: En 1.969, cuando se representó por vez primera el libreto del autor najerino Don Justiniano García Prado: “Crónica Najerense”, y en aquella ocasión, ya que al año siguiente, Jesús López encargó en Talleres Marpe, de Nájera, la construcción de un escenario a la medida del Claustro de los Caballeros, y volvió a celebrarse en Julio, como siempre, aunque con distintos nombres. Y he de decir, también, que el Capitán General, acompañado de su esposa, y escoltado por un montón de motos y coches oficiales, acudió a la representación, y, una vez finalizada ésta, entró a los camerinos a felicitar a los actores que encarnaban a los personajes principales.
   Y para finalizar, señalar que, efectivamente, tal y como apuntaba un Cantor en un comentario, los helicópteros, tal y como puede verse en la fotografía que encabeza el artículo, aterrizaron dentro de la primera (y entonces, única) piscina.
Jesús López Sáenz, entregándole al Rey la vara de alcalde de Nájera.

viernes, 3 de agosto de 2012

Bañarse en Nájera es peligroso.

Piscinas Municipales de verano.

(Nota de prensa del PSOE najerino.)
EXIGIMOS AL AYUNTAMIENTO QUE PRESTE MÁS ATENCIÓN A LAS INSTALACIONES DE LAS PISCINAS MUNICIPALES DE VERANO Y SOLUCIONE TODAS LAS DEFICIENCIAS EXISTENTES.
Son muchos los usuarios que nos han trasmitido su preocupación por el estado de las piscinas de verano y sus instalaciones, incluso ha existido alguna queja en algún medio de comunicación.
Durante los días pasados el agua de los vasos no presentaba un adecuado estado sanitario, y en algunos momentos se llegaron a observar tonalidades de color verde que hicieron sospechar de la existencia de algas.
Según la información que nos ha llegado, ha existido descoordinación entre los responsables del mantenimiento de las piscinas y la empresa encargada del suministro del agua que ha ocasionado que ésta no se renovase con la frecuencia adecuada.
No es nuevo el que los inspectores sanitarios del Gobierno de La Rioja tengan que actuar para controlar el estado sanitario del agua de las piscinas en Nájera, ha ocurrido varios años, concretamente el año pasado estuvieron a punto de cerrar las instalaciones por su deficiente conservación.
Este año han tenido que volver a actuar debido al mal estado sanitario del agua.
Entre otras deficiencias, se ha incumplido la obligación de informar a los usuarios con el preceptivo cartel que indica la temperatura del agua, los niveles de cloración y su estado sanitario.
Si a ello sumamos el deficiente estado de limpieza de las duchas y sanitarios, incluso de la zona del bar, como indica una persona en un medio de comunicación, la falta de presión del agua caliente de las duchas de los vestuarios, que impide que dos personas se duchen a la vez con agua caliente, el mal estado del césped, el mal funcionamiento de los sumideros de las duchas exteriores y de la fuente, todo ello hace que los usuarios no estén satisfechos con el servicio además del posible riesgo sanitario que implica un defectuoso mantenimiento del agua de los vasos y un deficiente estado de limpieza de la zona de las duchas.
En otras ocasiones también hemos advertido al concejal responsable del riesgo de resbalar en las baldosas que rodean las piscinas, ya que todos los años ocurren accidentes por caídas y el problema sigue sin solucionarse definitivamente.
Por todo ello manifestamos nuestra preocupación por la situación expuesta y exigimos al Equipo de Gobierno que preste más atención a la gestión de las piscinas de verano y ponga los medios adecuados para que situaciones como las descritas anteriormente no se vuelvan a repetir, sobre todo cuando se pone en riesgo la salud de las personas que utilizan ese servicio público.

miércoles, 1 de agosto de 2012

¡Lo advertí!

Fotografía tomada esta misma mañana en el Puente de la Circunvalación.

   Cuando interpuse una denuncia contra el Ayuntamiento de Nájera por verter directamente al río Najerilla las aguas fecales de la Residencia de Ancianos, el Centro de Día y el Pabellón Multiusos, ante la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Consejería de Medio Ambiente de La Rioja, desde la Dirección General de Medio Natural de La Rioja, a pesar de que la CHE ya le había impuesto una multa (no recuerdo ahora mismo si de cinco o seis mil euros) al Ayuntamiento, por estar probados los hechos denunciados, se me contestó diciéndome que no existía tal problema. Que había sido solucionado en dos horas. A pesar de saber yo, porque los vi, que estuvieron  reunidos allí en varias ocasiones, responsables de la EDAR que estaba a punto de inaugurarse, de la CHE, de Medio Ambiente, de la construcción de los edificios anteriormente citados y del Ayuntamiento, mirando a ver de qué forma lo solucionaban. Ante esa contestación, yo advertí que no solo no estaba solucionado el problema, sino que no lo iba a estar nunca si no se hacían las cosas como Dios manda. Porque, además de ser muy costoso el mantenimiento de la máquina elevadora o de bombeo, muchas veces está parada o averiada. Mientras todo esto ocurría, el responsable de la Empresa encargada de llevar el gas al Polígono Industrial, le sugirió en repetidas ocasiones a nuestra modélica alcaldesa que aprovechara el hecho de que habían desecado el río Najerilla para pasar los tubos del gas por debajo del lecho, para pasar ella los de las aguas fecales, y no le hizo ni puñetero caso. Pues bien. Ahora mismo, lo que yo advertí se ha cumplido: Las aguas fecales están vertiéndose directamente al río Najerilla, a través de un sobradero o aliviadero, por estar parada o estropeada la máquina de bombeo. Aunque visto lo visto, igual me dicen que he trucado la fotografía, y que son aguas pluviales lo que  están vertiendo.

lunes, 30 de julio de 2012

Inaugurada la XXIII Semana de Estudios Medievales.

Momento de la inauguración o apertura de la XXIII Semana de Estudios Medievales.

   Con un total de 111 semanistas (que ahora mismo, mientras tecleo estas líneas serán más, porque siempre hay quien se inscribe a última hora), a las 11’00 horas de esta mañana ha sido inaugurada la “XXIII Semana de Estudios Medievales”, que en esta ocasión tratará el interesante y trascendente tema de Las Navas de Tolosa: “1212, UN AÑO, UN REINADO, UN TIEMPO DE DESPEGUE”,  en el que  Alfonso VIII,  don Diego López de Haro el Bueno y  su hijo Lope Díaz de Haro Cabeza Brava y  los najerinos y riojanos que los acompañaban en aquel duro brete, se la jugaron en un momento decisivo para nuestra pertenencia a la Cultura Europea, a la Civilización occidental y al Mundo Libre. En el acto de inauguración, la Presidenta de Amigos de la Historia Najerillense, Ester López Ojeda, le ha entregado una placa de reconocimiento al anterior Director del IER, José Miguel Delgado.
   La Semana contará con 11 Conferencias, tres visitas guiadas: una al Museo Histórico Arqueológico Najerillense, otra a La Real Capilla y Parroquia de Santa Cruz, y otra al Monasterio de Santa María La Real, y, finalmente, una salida para visitar LA BODEGA (con cata comentada), y el MUSEO DE LA CULTURA DEL VINO de la Fundación Dinastía Vivanco, en la Villa de Briones.
   Los responsables de las Conferencias son: El Dr. D. Carlos Estepa Díez (CSIC). Dr. D. José Ángel García de Cortázar (Universidad de La Rioja). Dra. Dª Inés Calderón Medina (Universidad de Valladolid). Dr. D. Francisco Ruiz Gómez (Universidad de Castilla- La Mancha). Dr. D. Francisco García Fitz (Universidad de Extremadura). Dr. D. Ignacio Álvarez Borge (Universidad de La Rioja). Dr. D. Carlos de Ayala Martínez (Universidad Autónoma de Madrid). Dr. D. Pascual Martínez Sopena (Universidad de Valladolid). Dr. D. José María Santamaría Luengos (Universidad de León). Y la Dra. Dª Raquel Alonso Álvarez (Universidad de Oviedo).
   Los Asesores de la Semana, los Drs. D. Ignacio Álvarez Borge y D. Francisco Javier García Turza, de la Universidad de La Rioja, y D. José Ángel García de Cortázar, de la Universidad de Cantabria. El Director del Curso, el Dr. D. Blas Casado Quintanilla, de la UNED de Madrid. La Coordinadora, Ester López Ojeda. Y los Organizadores, la Asociación Amigos de la Historia Najerillense. La sede de la actividad, como en los últimos años, es el Salón de Actos del IES Rey Don García de Nájera.
   Como podéis ver, el tema promete. ¡ Suerte, y que todo salga tal y como está previsto!

domingo, 29 de julio de 2012

Desbordadas todas las previsiones.

Ester, explicando la historia de la torre de Santa María.

   La “Jornada de Torres Abiertas: Arte y Gastronomía”, organizada por los Amigos de la Historia Najerillense, ha sido todo un éxito. Tanto es así, que muchísima gente se ha quedado sin poder verlas, por lo que, a buen seguro, tendrán que repetirla. Es increíble el interés que los najerinos demuestran por iniciativas como esta, o la de la “Excursión de la Historia del Alcázar y de las estrellas”, llevada a cabo el pasado 16 de Junio, a la que acudieron más de cien personas. La organización ha sido perfecta, tanto de los miembros de la Asociación que se encargaban de formar los grupos (a la Torre de Santa María La Real subían 28 o 30 personas cada vez, y a la de Santa Cruz, 8 o 10, por ser mucho más pequeña), como de los que se encargaban de explicar su historia. Entre visita y visita, en el Museo Arqueológico Najerillense, Pedro Alonso Molina les explicaba a los muchísimos visitantes que han acudido, el origen y los usos de tres piezas museísticas. Y las encargadas de explicar la historia de las torres, han sido, en Santa María La Real, Ester López Ojeda, Presidenta de la Asociación Amigos de la Historia Najerillense, y en Santa Cruz, Maricarmen Rodríguez Garnica. Después, a partir de las doce, otros miembros de la Asociación vendían en la Plaza de España migas y lotería. Ha sido, en suma, una experiencia interesantísima. Y aprovechando la ocasión, os diré que mañana, a las once de la mañana, se procederá a la Apertura Oficial de la “XXIII Semana de Estudios Medievales”. ¡Mucha suerte, y seguid con iniciativas como estas!

sábado, 28 de julio de 2012

"Jornada de Torres Abiertas: Arte y Gastronomía".

Aquí podremos conocer tres piezas de las muchísimas que hay expuestas.

   Organizada por la Asociación Amigos de la Historia Najerillense, mañana domingo, 29 de Julio, se celebrará una “Jornada de Torres Abiertas”, en la que se visitarán, además de las torres de Santa María La Real y la de la Real Parroquia de Santa Cruz, el Museo Arqueológico Najerillense, donde se les explicaran tres piezas del mismo a todos los asistentes. Además de ello, repartirán raciones de migas para comerlas con los amigos. El horario es el siguiente:  11’00-12’30, visita a la torre de Santa María La Real. 11’00-13’00, visita a la torre de la Santa Cruz. 11’30-14’00, explicación de tres piezas del Museo Arqueológico Najerillense. Y a partir de las 12’00, degustación de migas: “La miga de los amigos”.
   Esta es una oportunidad que ningún najerino se debería perder. ¡Vosotros mismos!

jueves, 26 de julio de 2012

¡Ello parirá!

Jardín público que ya no pueden atender los vecinos.

   El pasado 12 de Julio, os decía que:  “En vista de la repercusión que había tenido la iniciativa de los jóvenes najerinos, Andrés Sadaba y César Niño de limpiar el río, igual convendría hacer otro llamamiento parecido para subir a desratizar Wichita, ya que, a pesar de haberlo denunciado en este mismo blog en Noviembre del año pasado, a tenor de cómo se siguen paseando las ratas (lo correcto sería decir conejos) por dicho barrio, y cómo suben a algunos pisos, los berengüelos han hecho caso omiso. De este modo, además de demostrarles a los habitantes de dicho barrio que Nájera no solo es el Paseo, el río y el casco antiguo, conseguiríamos que reaccionaran quienes ¿gobiernan? nuestro Ayuntamiento”.
   Pues bien, el que la Brigada de Obras del Ayuntamiento cuidara este jardín público, del que se han estado ocupando los vecinos de dicho barrio (en especial uno) durante más de treinta años, ayudaría mucho a conseguir el objetivo. Aunque para ello, es menester desratizar inmediatamente toda la zona. De no ser así, la superpoblación (invasión, habría que decir) de las ratas está asegurada con semejante refugio. ¿Se tomarán en serio algún día la llamada de socorro de estos vecinos a los que tanto visitan cuando va a haber comicios? O, en su defecto, ¿olvidarán ellos, a la hora de votar, semejante desprecio? ¡Ello parirá!

martes, 24 de julio de 2012

Emotivo homenaje a Marcelino.

"Los chiguitos de Marcelino", en plena actuación.

    El pasado viernes 20 de Julio, bajo la puerta de la antigua muralla de Nájera, que comunica la calle del Carmen con la calle Villegas, con una decoración propia de Hollywood, “los chiguitos de Marcelino” (a mí me gusta más “los muchachos de Marcelino”), por gentileza del dueño de La Fábrica, Abilio, le dedicaron un emotivo homenaje al difunto Marcelino Martínez, “el cardenal”, que fue su profesor cuando todos ellos eran niños, ofreciéndonos un gran Concierto de laudes, bandurrias y guitarras, acompañadas de la gran voz de Antonio, al que asistieron, además de un nutrido grupo de najerinos, las hijas y los nietos del inolvidable Marcelino. Se da la circunstancia, además, de que el Concierto se celebró a escasos cien metros de donde este gran Músico najerino les enseñó a tocar sus instrumentos.
   Nadie crea por ello, que esta peculiar cuadrilla: José María Hernáez, Demetrio Guinea, Sigfrido Paío, Ángel Torres, Felipe Peña, Antonio Azofra… se va a lanzar a dar Conciertos. Simplemente quisieron hacer lo que hicieron: Rendirle un sincero homenaje a su Maestro.
   Lo que sí hacen desde hace bastantes años, es reunirse a cenar y a tocar de cuando en cuando, para rememorar aquellos hermosos tiempos. ¡Lástima que no estuvieran los del Ayuntamiento, para que hubiesen visto in situ cómo puede convertirse en algo mágico un triste meadero!

sábado, 21 de julio de 2012

Brillante presentación.

Ester y Demetrio, presentando el libro.
    En un marco incomparable (tras la verja donde quedan los únicos vestigios del primitivo templo románico de Santa María) acaba de ser presentado el libro “Rey Don García, de Nájera Señor”, del autor najerino Demetrio Guinea Magaña, que nos ha dejado sorprendidísimos a todos los que hemos asistido a la presentación. Previamente, la Presidenta de la Asociación Amigos de la Historia Najerillense, Ester López Ojeda, ha hecho una perfecta introducción de lo que en principio iban a ser sesenta folios para el retablo que el director Ricardo Romanos le había sugerido hacer a Demetrio Guinea, por no estar de acuerdo en cómo se desarrolla el espectáculo que conocemos popularmente como “Las Crónicas”, y ha acabado en este magnífico libro.
   Demetrio ha comenzado su presentación,  pidiendo la pronta cura, que no recuperación, de su amigo y editor, Carlos Muntión, aquejado de una herpes, que le ha impedido asistir a tan solemne acto. Después nos ha dado una magnífica lección de Historia, durante más de una hora, que a todos se nos ha hecho demasiado corta. Ha defendido la figura del Rey Don García, tan denostada durante siglos, y ha desmentido muchas de las leyendas y falacias que sobre él se han escrito, nacidas todas ellas de un antiquísimo Cronicón, haciendo especial hincapié en la silenciada reconquista de Calahorra. Y, entre otras muchas cosas, apuesta claramente por quitar del espectáculo al monje narrador.
   Oído lo oído, esta es una obra que todos los najerinos deberíamos tener en nuestras estanterías. Muchas gracias, Deme, y suerte con el libro. ¡Te la mereces!

viernes, 20 de julio de 2012

¡Comienza el espectáculo!

Peregrinos a Santiago.
   Hoy viernes 20 de Julio, a las 22’30 horas, en la Plaza de Santa María La Real, comienza la representación del “Reino de Nájera”, que se repetirá hasta el próximo martes día 24. El espectáculo de este año ha dejado fuera el cuadro de los Berones, pero ha introducido otros cuadros nuevos que, a buen seguro, sorprenderán a los espectadores. El díptico del “Reino de Nájera”, ha sido dedicado a Chuchi “Papeles” (recientemente fallecido) monje narrador desde 1982, hasta hace muy pocos años, que consiguió la proeza de que ninguno de los espectadores echáramos de menos al gran actor José Franco, que era quien lo interpretó desde el año 1969, año en el que nació “La Crónica Najerense”, del  también fallecido, Justiniano García Prado, hasta 1979. (Los años 1980 y 1981, el papel lo interpretó el actor Vicente Vega.) ¡Mucha suerte!

martes, 17 de julio de 2012

¡Intolerable!

    Si lo que hemos conocido estos días es cierto, ¡que lo es!, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Nájera tiene que dimitir en bloque. Es absolutamente intolerable que reconociendo, como reconocen, que la deuda denunciada por UPR, no solo es real, sino que se queda corta, nuestra mendaz alcaldesa, Marta Martínez, salga diciendo que "UPR no tienen representación municipal, no está nunca, no conocen la realidad, no se les conoce y no pueden hablar porque no se preocupan para nada de Nájera", cuando, como muy bien aclaraban, eran datos del Ministerio de Hacienda, y no suyos. Y la concejal responsable de Hacienda, Mari Cruz Ruiz Benito, después de haber vendido el único servicio municipal que daba beneficios (el del agua), solamente para no renunciar a sus astronómicos sueldos, tenga la cara dura de decir "que la deuda viva del Ayuntamiento de Nájera se ha incrementado un 308,7%, por la construcción y explotación del Complejo Deportivo "Aqua Nájera" durante los años 2010 y 2011. Que este esfuerzo supuso la petición de nueva financiación bancaria, ya que el coste de la piscina climatizada asciende a 6,84 millones de euros. Pero esta financiación se utiliza para crear infraestructura deportiva y de ocio, para crear inversión y trabajo, en ningún caso para gasto corriente". Y lo dice así, sin cortarse un pelo. Cuando en Nájera tenemos más de mil parados; la mayoría de las industrias están cerradas, y las que quedan están todas con ERE; hay más de cien familias pasando hambre y miles de najerinos con depresiones por su futuro incierto; se nos hunde el casco antiguo; el pequeño comercio y los autónomos están heridos de muerte; tenemos hechas una auténtica calamidad todas nuestras plazas y calles; Wichita está plagada de ratas; han arrasado inmisericordemente todo vestigio histórico, dejándonos sin Historia y sin Memoria; tenemos contaminación electromagnética diseminada por toda la ciudad; una bomba de relojería al lado de una Guardería… Pero eso sí, va a haber toros este mes; se va a celebrar un año más la Semana del Medievo (esa que nació y se mantiene solamente para vengarse de los Amigos de la Historia Najerillense), y, para no extendernos más, no van a renunciar jamás a sus astronómicos sueldos. Y encima van y lo celebran ostensible y bulliciosamente en el casco antiguo de nuestra ciudad. (En su momento les preguntaré yo, qué cojones celebraban un miércoles a las dos y media de la noche, la Senadora y la Alcaldesa.)

domingo, 15 de julio de 2012

Lo prometido es deuda. (Y 2)

La Peña Malpica, con su nuevo uniforme, en las traseras del Mercado. 1.980

  El Club Juvenil Malpica, tanto a través de la Peña, como del Club como tal, a pesar de no recibir, como ya ha quedado dicho, ninguna ayuda oficial, tuvo la gallardía y la generosidad de participar activamente en temas importantísimos (en algunos llevó siempre la iniciativa) para el desarrollo de nuestra ciudad: Creó un equipo de fútbol de alevines; participó en el Concurso de Carrozas de Logroño; formó parte de la Coordinadora Pro-circunvalación; participó, para que no fracasaran, en los “Anales de la Corte Najerina”; se implicó en temas urbanísticos conflictivos; puso, cuando el caso lo requirió, paz en las vueltas de San Juan y en alguna reyerta vecinal; colaboró con los organizadores de la primera “tractorada”, haciéndoles compañía en la carretera, y cediéndoles mil pegatinas con el mensaje: “Los primeros pasos son los más difíciles: Ayúdanos a caminar”, que el Club Juvenil había confeccionado para demandar apoyo popular; publicó durante tres años una magnífica revista con periodicidad mensual; se hermanó con el Sendero Club de Arnedo, que tenía una magnifica Sala de Fiestas como sede social; realizó cucañas, concursos de disfraces, verbenas, charlas, recitales, gymkhanas, partidos de fútbol y un montón de cosas más; luchó con denuedo por la apertura de la biblioteca; colaboró en el proyecto de consecución de la Autonomía para La Rioja; denunció todas y cada una de las tropelías cometidas en la ciudad; demandó incansablemente la solución del caótico estado que presentaba el cruce del Cuartel de la Guardia Civil (actualmente solucionado ya); cubrió durante años los Plenos del Ayuntamiento, y organizó todo tipo de actos (muchos de ellos, como ya quedó dicho en otros artículos, en las Discotecas Dino y Managua, que Paco Luís Bartolomé siempre le cedió sin cobrarle un real) para sacar dinero con el que poder sufragar los cuantiosos gastos que tenía, aunque alguno de ellos le saliera mal, como el baile que dio en el trinquete de la Juana, en el que algún “necesitado” se llevó la caja que contenía el dinero recaudado, sin que nadie se diera cuenta de ello hasta el final.
   Pero como todo lo hermoso es efímero (en este caso lo pudo ser aún muchísimo más, ya que en tres años hubo cuatro Juntas Directivas), el Club Juvenil Malpica, para alivio de políticos, empresarios, caciques y demás, desapareció en pocos años de nuestras vidas y de la ciudad. Curiosamente, la Peña (ésta siempre se mantuvo erguida y activa) aún sigue llamándose Peña Club Juvenil Malpica, a pesar de haber desaparecido hace un montón de años ya. 
   Y antes de terminar, para que ningún defraudado lector se tenga que poner a teclear, para ponerme como hoja de perejil por no haberlo mencionado en un tema tan trascendental, he de decirles a ustedes, amigos lectores, que he omitido nombres por dos razones que enseguida entenderán: Una, porque fuimos tantos los que formamos el Club Juvenil Malpica, que no acabaría de citarlos jamás. Y otra, porque nunca, en ninguno de mis artículos, he pretendido hacer un trabajo histórico a carta cabal. Eso queda para los Historiadores, con mayúscula, que algún día tendrán que hacerle justicia a un Club Juvenil que cambió por completo nuestras vidas, y que nadie, empero, parece acordarse de él, en esta ingrata ciudad.

sábado, 14 de julio de 2012

Lo prometido es deuda (1)

Partido de fútbol que nos ganaron las chicas por culpa del árbrito.

   Nada más terminar el discurso, todos los asistentes fueron invitados a un vino español, en el que, entre trago y trago, fueron enterados de los actos que había programados para que la tarde noche de aquel histórico día, pasara a la posteridad.
   Por la tarde, los aficionados a la poesía pudieron disfrutar de un espléndido recital que el grupo riojano OJA, ofreció sin cobrarnos ni un real (ni siquiera el desplazamiento desde Logroño), en el que, una vez terminado, se abrió un enriquecedor coloquio con la participación de todo el personal.
   Después de cenar, el conjunto musical “Papá Goriot” (también sin cobrarnos ni un real), amenizó la noche ofreciendo un gran concierto, en el que centenares de najerinos y visitantes se divirtieron a rabiar.
   Una vez inaugurado el local, y oficializado el Club Juvenil Malpica, una de las primeras cosas que sus directivos hicieron (para entonces ya existían la Peña Club Juvenil Malpica, y su órgano de expresión: la revista Malpica), fue reunirse en repetidas ocasiones con los gobernantes de nuestra ciudad, para exponerles sus proyectos e ideas y demandarles algún tipo de ayuda, con la que poder afrontar los cuantiosos gastos que los diferentes actos que pretendían llevar a cabo les iban a ocasionar.
   Mas como todas las reuniones fueron estériles (cosa rara,  ¿verdad?), los miembros del Club Juvenil nos dividimos en dos sectores: por un lado, los miembros de la Peña, y por otro, todos los demás, y comenzamos una frenética campaña de recaudación de fondos por los distintos comercios de la ciudad, para poder enriquecer con ellos los programas de fiestas y la vida social, con Gymkhanas motorísticas y automovilísticas, partidos de fútbol, recitales, exposiciones, charlas, funciones de teatro y algunas actividades más.
   Y he de decirles a ustedes, amigos lectores, que en un abrir y cerrar de ojos, todos los najerinos y visitantes pudieron disfrutar de verbenas amenizadas por “Papá Goriot”, en las que se celebraban divertidos concursos de disfraces; de conciertos de altura, protagonizados por Fermín Valencia, Carmen, Jesús e Iñaki, La Bullonera, Adolfo Villaroya y Antonieta Larrea, entre otros, y de Gymkhanas motorísticas, partidos de fútbol y otras actividades más.
   Pero el Club Juvenil Malpica significó muchísimo más que todo eso para nuestra ciudad. Prueba de ello fueron los constantes enfrentamientos que sus miembros nos vimos forzados a mantener con algunos gaznápiros del pueblo, que se empeñaban una y otra vez en ponernos cuernos, rabos y tridentes a todos nosotros, para que no se integrara en el Club Juvenil (entonces éramos 260 socios ya) ningún joven más. Y es que, aunque ahora mismo pueda parecerles mentira a ustedes, amigos lectores, en aquellos tiempos Nájera estaba dividida o seccionada en dos: La Nájera habitada por los de los barrios altos, y la que habitaban los demás. De hecho hubo dos Peñas. La ya citada, Malpica, del casco antiguo, y La Promesa, de los barrios altos, auspiciada, si la memoria no me traiciona, por una asociación vecinal.
   Pero volviendo al Club Juvenil, que ahora mismo es lo que a ustedes y a mí nos interesa de verdad, es menester que les cite algunas de las actividades que llevó a cabo, para que vean, en toda su amplitud, en qué medida contribuyó al desarrollo de la ciudad.