Ya me canso de denunciar casi a diario el lamentable estado de nuestras calles y de la deplorable imagen que ofrecemos a visitantes, peregrinos y veraneantes. No se puede consentir que por culpa de unas cuantas ¿personas? indeseables, que bajan las cosas a la calle cuando se les ponen los ovarios y los cojones, y por el mal funcionamiento que sobre este tema estamos padeciendo de un tiempo a esta parte, más de ocho mil najerinas y najerinos quedemos ante todo el mundo como unos cerdos y unos patanes. Son ustedes, los gobernantes, los responsables de acabar con estas prácticas tan despreciables.
9 comentarios:
MUERE EL EXPRESIDENTE DE ARAGÓN JAVIER LAMBÁN
El expresidente socialista del Gobierno de Aragón Javier Lambán ha fallecido este viernes 15 de agosto, a los 67 años, víctima del cáncer que padecía desde febrero de 2021, han confirmado fuentes del Gobierno de Aragón. Su deceso ha tenido lugar en su localidad zaragozana natal, Ejea de los Caballeros. Lambán fue presidente del Gobierno de Aragón durante dos legislaturas entre 2015 y 2023 y anteriormente presidió la Diputación de Zaragoza entre 1999 y 2011, además de alcalde de su localidad natal y diputado en las Cortes de Aragón hasta la pasada legislatura. Comenzó como senador en las Cortes Generales de España al inicio de la legislatura en 2023, cargo que dejó en enero de 2025. Fue el propio Javier Lambán quien el 15 de febrero de 2021 hizo público que había sido diagnosticado un cáncer de colon y de forma inmediata comenzó un tratamiento en la sanidad pública. La enfermedad no le impidió seguir con su labor al frente del Gobierno de Aragón hasta las elecciones de mayo de 2023, a las que concurrió como candidato del PSOE, pero no pudo revalidar el tercer mandato al ser superado por su rival del PP, Jorge Azcón…
https://www.publico.es/politica/muere-expresidente-aragon-javier-lamban.html
VER "POR QUÉ HEMOS PERDIDO LAS LLUVIAS DE VERANO... Y CÓMO TRAERLAS DE VUELTA" EN YOUTUBE
https://youtu.be/7HwHiUuRqkg?si=FNByY8vmsBA8QlD4
¿ES DE DERECHAS TENER AIRE ACONDICIONADO? EN FRANCIA, SÍ
En una Francia muy polarizada en lo político y donde cualquier asunto se convierte rápidamente en objeto de agitado debate, estos días hay un nuevo tema de división: el aire acondicionado. El país, que vive esta semana su segunda ola de calor del verano, con temperaturas que superan los 42 grados, siempre ha sido reacio a los aparatos de climatización, por el coste energético y por el impacto medioambiental. Sin embargo, los periodos de canícula cada vez más frecuentes están rompiendo estas resistencias. La muestra de la división que genera se ve estas semanas en la prensa: “Francia está, absurdamente, en contra de la climatización”, titulaba el diario económico Les Echos. Para Atlántico, “los ecologistas han privado a Francia de aire acondicionado”. “El aire acondicionado: una solución individual pero un naufragio colectivo”, apunta el medio local Ouest France. Como Libération, que lo califica “un contrasentido ecológico”. Francia es de los países peor preparados para olas de calor como las de este verano. Sólo un 25% de hogares tiene un sistema de climatización (contando ventiladores eléctricos) y sólo un 7% tiene un aparato de aire acondicionado. El problema es en las viviendas, pero lo que más preocupa es que hay muy pocos edificios públicos equipados, entre ellos escuelas y hospitales…
https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-08-15/es-tener-aire-acondicionado-de-derechas-en-francia-si.html
VER "LA VERDADERA RAZÓN POR LA QUE EE. UU. LANZÓ LAS BOMBAS ATÓMICAS SOBRE HIROSHIMA Y NAGASAKI" EN YOUTUBE
https://youtu.be/N0ADW_PMfho?si=Uh6mxk4_TMiN42qQ
EL INCENDIO DE CHANDREXA, EN OURENSE, YA ES EL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DE GALICIA
El incendio de Chandrexa de Queixa, en Ourense, ya es el más grande de la historia de Galicia desde que hay registros al alcanzar las 16.000 hectáreas quemadas, 5.000 más que el de O Courel en 2022, hasta ahora el que más extensión había calcinado. La situación sigue sin control, el dispositivo está desbordado, según reconoce la propia Xunta, y se ha recomendado a la población de una treintena de municipios ourensanos que permanezcan en sus casas y eviten desplazarse. Según ha informado la Consellería de Medio Rural en su último parte, al incendio de Chandrexa se ha unido al fuego que afectaba a Vilariño, por lo que ahora son un único incendio con más de 16.000 hectáreas ardidas. La situación ha empeorado durante el día. Pasadas las 16.30, el 112 Galicia ha enviado una alarma a los móviles localizados en una treintena de municipios de las provincias de Ourense y Lugo para pedir a la población que se confine y evite los desplazamientos. El aviso ha aparecido en las pantallas de los dispositivos de municipios sobre todo de Ourense, pero también en cuatro de Lugo. En concreto son Oímbra, Cualedro, Monterrei, Laza, Verín, Vilardevós, Riós, A Mezquita, A Gudiña, Viana do Bolo, Vilariño de Conso, A Veiga, O Bolo, Manzaneda, Chandrexa de Queixa, Montederramo, Castrocaldelas, A Teixeira, San Xoán de Río, Larouco, Petín, A Rúa, O Barco de Valdeorras, Vilamartín, Xinzo, Trasmiras, Baltar y Rubiá, en Ourense. En Lugo son Parada de Sil, Quiroga, Ribas de Sil y Folgoso do Courel…
https://www.eldiario.es/galicia/incendio-chandrexa-ourense-grande-historia-galicia_1_12537843.html
CALOR Y DESIGUALDAD: CÓMO LAS POLÍTICAS PÚBLICAS AFECTAN A LA CRISIS CLIMÁTICA
Estamos acabando la segunda ola de calor y aún queda mucho verano. Hasta el 11 de agosto de 2025 llevamos contabilizadas en España 1.869 muertes atribuibles al calor, un 34% más que el año pasado, según informa el Sistema de Monitorización de Mortalidad Diaria (MoMo). La primera ola, que se extendió desde el pasado 23 de junio al 2 de julio, dejó solo en la capital un saldo estimado 118 muertes, de las cuales 108 se pueden atribuir al cambio climático, según apunta el Grantham Institute, lo que en términos relativos situó a Madrid como la ciudad europea más afectada por la crisis térmica. Este no es un hecho aislado. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado de que el número de jornadas de calor extremo entre 1975 y 1999 fue de 212, mientras que entre el 2000 y el 2024 el número ascendió a 474: más del doble. Y las previsiones no son alentadoras: la propia AEMET, junto con otros organismos como la Agencia Europea de Medio Ambiente, el servicio de Cambio Climático Copernicus, la ONU o la Organización Meteorológica Mundial, alertan de que las olas de calor serán más frecuentes, tempranas y prolongadas. El consenso sobre el origen antrópico de la crisis climática es científico, mediático y social, pero esa aceptación no solo no es crítica, sino que a veces roza la frivolidad: se habla de olas de calor y temperaturas extremas a la vez que se establecen rankings, se realizan conexiones en directo con niños bañándose en las fuentes, personas comiendo helados…
https://www.elsaltodiario.com/tribuna/calor-desigualdad-ciudades-crisis-climatica-politicas-publicas#
TRUMP Y PUTIN TERMINAN LA REUNIÓN DE ALASKA SIN ACUERDO SOBRE UCRANIA
Donald Trump había desenrollado la alfombra roja para recibir a Vladímir Putin en suelo estadounidense y el presidente ruso ha regresado a Moscú sin siquiera entregarle ningún acuerdo al republicano. Después de tres horas de reunión en Anchorage, Alaska, Trump ha comparecido al lado de Putin para anunciar que se ha tratado de un encuentro “muy productivo” pero que aún no se ha llegado a ningún acuerdo sobre el alto el fuego en Ucrania. El republicano ha vuelto a ver cómo se le escurre el Nobel de la Paz entre las manos mientras Putin gana más tiempo para consolidar la invasión. “Hemos tenido una reunión extremadamente productiva y se han acordado muchos puntos”, dijo el presidente estadounidense a los periodistas. “Solo quedan muy pocos [por cerrar]. Algunos no son muy significativos; uno probablemente es el más significativo. Pero tenemos muchas posibilidades de llegar a ello: no lo hemos logrado aún, pero tenemos muchas posibilidades de lograrlo”. El cara a cara ha terminado siendo una conversación a seis. Trump ha asistido acompañado del secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff. A Putin lo escoltaban su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el ayudante del Kremlin, Yuri Ushakov…
https://www.eldiario.es/internacional/trump-putin-terminan-reunion-alaska-acuerdo-ucrania_1_12538099.html
GREENPEACE Y WWF RECHAZAN QUE ENDURECER LAS PENAS COMO PLANTEA EL PP FRENE LOS INCENDIOS
El presidente del Gobierno andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla (PP), quiso abrir este viernes un debate al respecto de las penas que reciben quienes causan incendios, "pirómanos", dijo. "Estaría dispuesto a un endurecimiento claro y contundente de las penas a estos asesinos y pirómanos", dijo Moreno Bonilla. El Código Penal ya establece penas de hasta 20 años de cárcel para quienes "provocaren un incendio que comporte un peligro para la vida o integridad física de las personas". "Me gustaría abrir un debate. Es difícil coger a un pirómano, pero cuando tenemos la suerte de cogerlo, que tiene que ser con colaboración de todos, llamando al 112, [cuando] lo cogemos, no podemos tener un Código Penal absolutamente inocuo. [Este] tiene que ser mucho más duro para las personas que ponen en peligro el patrimonio natural y personal de muchas familias y la vida de muchas personas", manifestó el presidente de la Junta en una entrevista en la cadena Cope. Los expertos, sin embargo, dudan de que para frenar los incendios sirva un endurecimiento de las penas. Las ONG Greenpeace y WWF las consideran suficientes sobre el papel y ponen el foco en reducir primero la siniestralidad y en dotar después de medios a las fiscalías de medio ambiente, a los agentes forestales y al Seprona de la Guardia Civil para que se pueda producir una aplicación más "efectiva" y "disuasoria" del Código Penal…
https://www.publico.es/politica/greenpeace-wwf-rechazan-endurecer-penas-plantea-pp-frene-incendios.html
“La pena de muerte es demasiado cruel como castigo impuesto a los robos; pero resulta insuficiente para impedirlos” -Tomás Moro-
Publicar un comentario