viernes, 15 de agosto de 2025

Acaben con esto de una santísima vez.

Ya me canso de denunciar casi a diario el lamentable estado de nuestras calles y de la deplorable imagen que ofrecemos a visitantes, peregrinos y veraneantes. No se puede consentir que por culpa de unas cuantas ¿personas? indeseables, que bajan las cosas a la calle cuando se les ponen los ovarios y los cojones, y por el mal funcionamiento que sobre este tema estamos padeciendo de un tiempo a esta parte, más de ocho mil najerinas y najerinos quedemos ante todo el mundo como unos cerdos y unos patanes. Son ustedes, los gobernantes, los responsables de acabar con estas prácticas tan despreciables.

15 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

MUERE EL EXPRESIDENTE DE ARAGÓN JAVIER LAMBÁN

El expresidente socialista del Gobierno de Aragón Javier Lambán ha fallecido este viernes 15 de agosto, a los 67 años, víctima del cáncer que padecía desde febrero de 2021, han confirmado fuentes del Gobierno de Aragón. Su deceso ha tenido lugar en su localidad zaragozana natal, Ejea de los Caballeros. Lambán fue presidente del Gobierno de Aragón durante dos legislaturas entre 2015 y 2023 y anteriormente presidió la Diputación de Zaragoza entre 1999 y 2011, además de alcalde de su localidad natal y diputado en las Cortes de Aragón hasta la pasada legislatura. Comenzó como senador en las Cortes Generales de España al inicio de la legislatura en 2023, cargo que dejó en enero de 2025. Fue el propio Javier Lambán quien el 15 de febrero de 2021 hizo público que había sido diagnosticado un cáncer de colon y de forma inmediata comenzó un tratamiento en la sanidad pública. La enfermedad no le impidió seguir con su labor al frente del Gobierno de Aragón hasta las elecciones de mayo de 2023, a las que concurrió como candidato del PSOE, pero no pudo revalidar el tercer mandato al ser superado por su rival del PP, Jorge Azcón…

https://www.publico.es/politica/muere-expresidente-aragon-javier-lamban.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "POR QUÉ HEMOS PERDIDO LAS LLUVIAS DE VERANO... Y CÓMO TRAERLAS DE VUELTA" EN YOUTUBE

https://youtu.be/7HwHiUuRqkg?si=FNByY8vmsBA8QlD4

Eusebio Hervías del Campo dijo...

¿ES DE DERECHAS TENER AIRE ACONDICIONADO? EN FRANCIA, SÍ

En una Francia muy polarizada en lo político y donde cualquier asunto se convierte rápidamente en objeto de agitado debate, estos días hay un nuevo tema de división: el aire acondicionado. El país, que vive esta semana su segunda ola de calor del verano, con temperaturas que superan los 42 grados, siempre ha sido reacio a los aparatos de climatización, por el coste energético y por el impacto medioambiental. Sin embargo, los periodos de canícula cada vez más frecuentes están rompiendo estas resistencias. La muestra de la división que genera se ve estas semanas en la prensa: “Francia está, absurdamente, en contra de la climatización”, titulaba el diario económico Les Echos. Para Atlántico, “los ecologistas han privado a Francia de aire acondicionado”. “El aire acondicionado: una solución individual pero un naufragio colectivo”, apunta el medio local Ouest France. Como Libération, que lo califica “un contrasentido ecológico”. Francia es de los países peor preparados para olas de calor como las de este verano. Sólo un 25% de hogares tiene un sistema de climatización (contando ventiladores eléctricos) y sólo un 7% tiene un aparato de aire acondicionado. El problema es en las viviendas, pero lo que más preocupa es que hay muy pocos edificios públicos equipados, entre ellos escuelas y hospitales…

https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-08-15/es-tener-aire-acondicionado-de-derechas-en-francia-si.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "LA VERDADERA RAZÓN POR LA QUE EE. UU. LANZÓ LAS BOMBAS ATÓMICAS SOBRE HIROSHIMA Y NAGASAKI" EN YOUTUBE

https://youtu.be/N0ADW_PMfho?si=Uh6mxk4_TMiN42qQ

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL INCENDIO DE CHANDREXA, EN OURENSE, YA ES EL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DE GALICIA

El incendio de Chandrexa de Queixa, en Ourense, ya es el más grande de la historia de Galicia desde que hay registros al alcanzar las 16.000 hectáreas quemadas, 5.000 más que el de O Courel en 2022, hasta ahora el que más extensión había calcinado. La situación sigue sin control, el dispositivo está desbordado, según reconoce la propia Xunta, y se ha recomendado a la población de una treintena de municipios ourensanos que permanezcan en sus casas y eviten desplazarse. Según ha informado la Consellería de Medio Rural en su último parte, al incendio de Chandrexa se ha unido al fuego que afectaba a Vilariño, por lo que ahora son un único incendio con más de 16.000 hectáreas ardidas. La situación ha empeorado durante el día. Pasadas las 16.30, el 112 Galicia ha enviado una alarma a los móviles localizados en una treintena de municipios de las provincias de Ourense y Lugo para pedir a la población que se confine y evite los desplazamientos. El aviso ha aparecido en las pantallas de los dispositivos de municipios sobre todo de Ourense, pero también en cuatro de Lugo. En concreto son Oímbra, Cualedro, Monterrei, Laza, Verín, Vilardevós, Riós, A Mezquita, A Gudiña, Viana do Bolo, Vilariño de Conso, A Veiga, O Bolo, Manzaneda, Chandrexa de Queixa, Montederramo, Castrocaldelas, A Teixeira, San Xoán de Río, Larouco, Petín, A Rúa, O Barco de Valdeorras, Vilamartín, Xinzo, Trasmiras, Baltar y Rubiá, en Ourense. En Lugo son Parada de Sil, Quiroga, Ribas de Sil y Folgoso do Courel…

https://www.eldiario.es/galicia/incendio-chandrexa-ourense-grande-historia-galicia_1_12537843.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

CALOR Y DESIGUALDAD: CÓMO LAS POLÍTICAS PÚBLICAS AFECTAN A LA CRISIS CLIMÁTICA

Estamos acabando la segunda ola de calor y aún queda mucho verano. Hasta el 11 de agosto de 2025 llevamos contabilizadas en España 1.869 muertes atribuibles al calor, un 34% más que el año pasado, según informa el Sistema de Monitorización de Mortalidad Diaria (MoMo). La primera ola, que se extendió desde el pasado 23 de junio al 2 de julio, dejó solo en la capital un saldo estimado 118 muertes, de las cuales 108 se pueden atribuir al cambio climático, según apunta el Grantham Institute, lo que en términos relativos situó a Madrid como la ciudad europea más afectada por la crisis térmica. Este no es un hecho aislado. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado de que el número de jornadas de calor extremo entre 1975 y 1999 fue de 212, mientras que entre el 2000 y el 2024 el número ascendió a 474: más del doble. Y las previsiones no son alentadoras: la propia AEMET, junto con otros organismos como la Agencia Europea de Medio Ambiente, el servicio de Cambio Climático Copernicus, la ONU o la Organización Meteorológica Mundial, alertan de que las olas de calor serán más frecuentes, tempranas y prolongadas. El consenso sobre el origen antrópico de la crisis climática es científico, mediático y social, pero esa aceptación no solo no es crítica, sino que a veces roza la frivolidad: se habla de olas de calor y temperaturas extremas a la vez que se establecen rankings, se realizan conexiones en directo con niños bañándose en las fuentes, personas comiendo helados…

https://www.elsaltodiario.com/tribuna/calor-desigualdad-ciudades-crisis-climatica-politicas-publicas#

Eusebio Hervías del Campo dijo...

TRUMP Y PUTIN TERMINAN LA REUNIÓN DE ALASKA SIN ACUERDO SOBRE UCRANIA

Donald Trump había desenrollado la alfombra roja para recibir a Vladímir Putin en suelo estadounidense y el presidente ruso ha regresado a Moscú sin siquiera entregarle ningún acuerdo al republicano. Después de tres horas de reunión en Anchorage, Alaska, Trump ha comparecido al lado de Putin para anunciar que se ha tratado de un encuentro “muy productivo” pero que aún no se ha llegado a ningún acuerdo sobre el alto el fuego en Ucrania. El republicano ha vuelto a ver cómo se le escurre el Nobel de la Paz entre las manos mientras Putin gana más tiempo para consolidar la invasión. “Hemos tenido una reunión extremadamente productiva y se han acordado muchos puntos”, dijo el presidente estadounidense a los periodistas. “Solo quedan muy pocos [por cerrar]. Algunos no son muy significativos; uno probablemente es el más significativo. Pero tenemos muchas posibilidades de llegar a ello: no lo hemos logrado aún, pero tenemos muchas posibilidades de lograrlo”. El cara a cara ha terminado siendo una conversación a seis. Trump ha asistido acompañado del secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff. A Putin lo escoltaban su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el ayudante del Kremlin, Yuri Ushakov…

https://www.eldiario.es/internacional/trump-putin-terminan-reunion-alaska-acuerdo-ucrania_1_12538099.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

GREENPEACE Y WWF RECHAZAN QUE ENDURECER LAS PENAS COMO PLANTEA EL PP FRENE LOS INCENDIOS

El presidente del Gobierno andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla (PP), quiso abrir este viernes un debate al respecto de las penas que reciben quienes causan incendios, "pirómanos", dijo. "Estaría dispuesto a un endurecimiento claro y contundente de las penas a estos asesinos y pirómanos", dijo Moreno Bonilla. El Código Penal ya establece penas de hasta 20 años de cárcel para quienes "provocaren un incendio que comporte un peligro para la vida o integridad física de las personas". "Me gustaría abrir un debate. Es difícil coger a un pirómano, pero cuando tenemos la suerte de cogerlo, que tiene que ser con colaboración de todos, llamando al 112, [cuando] lo cogemos, no podemos tener un Código Penal absolutamente inocuo. [Este] tiene que ser mucho más duro para las personas que ponen en peligro el patrimonio natural y personal de muchas familias y la vida de muchas personas", manifestó el presidente de la Junta en una entrevista en la cadena Cope. Los expertos, sin embargo, dudan de que para frenar los incendios sirva un endurecimiento de las penas. Las ONG Greenpeace y WWF las consideran suficientes sobre el papel y ponen el foco en reducir primero la siniestralidad y en dotar después de medios a las fiscalías de medio ambiente, a los agentes forestales y al Seprona de la Guardia Civil para que se pueda producir una aplicación más "efectiva" y "disuasoria" del Código Penal…

https://www.publico.es/politica/greenpeace-wwf-rechazan-endurecer-penas-plantea-pp-frene-incendios.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

“La pena de muerte es demasiado cruel como castigo impuesto a los robos; pero resulta insuficiente para impedirlos” -Tomás Moro-

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LOS INCENDIOS ARRASAN EL NOROESTE DE ESPAÑA Y FUERZAN CIENTOS DE EVACUACIONES

Los incendios forestales siguen asolando buena parte del noroeste peninsular y mantienen en vilo a miles de vecinos, con desalojos, cortes de carreteras y suspensión del tráfico ferroviario en algunos puntos clave. La magnitud del fuego ha obligado a un amplio despliegue de medios humanos y materiales. En concreto, un total de 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) combaten este sábado en primera línea de fuego, a los que se suman otros 2.000 en labores de apoyo, junto con 450 medios desplegados, según el Ministerio de Defensa. Los militares intervienen en incendios activos en Asturias (Cangas de Narcea y Somiedo), en León (Yeres), en Zamora (Molezuelas), en Salamanca (El Payo), en Ávila (Herradón de Pinares), si bien este último ya no cuenta con frente de llama. Según ha explicado a la Agencia EFE el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, la pasada noche "ha ido muy bien". La Junta de Castilla y León ha autorizado la vuelta a sus casas de los vecinos de la localidad abulense de Ojos Albos (91 habitantes), que en estas fechas son muchos más, "atendiendo al criterio técnico", mientras que por el momento siguen sin poder retornar a sus casas los habitantes de Urraca Miguel, el barrio anexionado de la capital, que fue el primero en ser desalojado…

https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/incendios-arrasan-noroeste-espana-fuerzan-cientos-evacuaciones.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL BANCO DE ESPAÑA SUBVENCIONA A TODOS SUS FUNCIONARIOS LOS HOTELES Y APARTAMENTOS PARA LAS VACACIONES

Un castillo al pie del Mediterráneo, un refugio de montaña en la sierra madrileña y un catálogo de hoteles y apartamentos turísticos. Los trabajadores del Banco de España cuentan con un extenso abanico de posibilidades a la hora de planificar sus vacaciones. Y, además, a un precio reducido, ya que el organismo les financia buena parte del gasto de la estancia con dinero público. Se trata de un histórico beneficio del que disfrutan estos funcionarios desde hace décadas y que, a día de hoy, sigue suponiendo una factura millonaria al presupuesto del supervisor bancario. Los más de 3.000 trabajadores del Banco de España figuran entre la élite del funcionariado español. Acceden a estas plazas por oposición, que se traduce posteriormente en un nivel elevado de ingresos que está al alcance de muy pocos trabajadores públicos. La media en 2021, según las cuentas del banco, se situó en 67.000 euros anuales; pero esta media también incluye a las categorías peor pagadas. Un subdirector general del Banco de España cobra alrededor de 160.000 euros al año, el doble que lo que se paga por ese mismo puesto en el resto de la Administración. Y ese es un salario sobre el que se construyen otros privilegios adquiridos durante la dictadura franquista, como el caso de las vacaciones. Unas prebendas que contrastan con las recetas que propone el Banco de España para las reformas estructurales de la economía, o contra la subida del salario mínimo, el gasto público o las pensiones…

https://www.eldiario.es/economia/banco-espana-subvenciona-funcionarios-hoteles-apartamentos-vacaciones_1_9683386.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Y SEO/BIRDLIFE RECLAMAN «EMPLEOS DIGNOS» PARA LOS EQUIPOS DE EXTINCIÓN Y UN MODELO DE GESTIÓN FORESTAL QUE FRENE LOS INCENDIOS

Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife reclaman «medios suficientes y condiciones de trabajo dignas» para los equipos de extinción de incendios, y han presentado un paquete de propuestas orientadas a la prevención y a la restauración de los ecosistemas tras los fuegos. Entre ellas, figura un modelo de gestión de las masas forestales que cree un «mosaico agroforestal», algo que, según han precisado, solo es posible «en aquellas comarcas donde aún queda un mundo rural vivo». Ecologistas en Acción subraya que, mientras que en algunos territorios existen cuerpos especializados que trabajan todo el año, en otros —como Castilla y León— los sindicatos de profesionales «denuncian la falta de previsión, las jornadas maratonianas, la ausencia de bolsas de empleo y la insuficiente formación real de los operativos». La organización también exige que los responsables de los incendios asuman sus consecuencias, ya sean penales o administrativas, y ha vinculado esta exigencia a la necesidad de «políticas de prevención adecuadas y con el debido apoyo político y social». En materia de gestión forestal, Ecologistas en Acción defiende una estrategia adaptada a las características de cada territorio. Esto implicaría una gestión más intensa en zonas próximas a núcleos de población, infraestructuras críticas o puntos estratégicos para la intervención, con el fin de «reducir la carga de biomasa y facilitar el acceso, aumentando la capacidad de extinción»…

https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/ecologistas-accion-seobirdlife-reclaman-empleos-dignos-equipos-20250815201147-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fl.facebook.com%2F

Eusebio Hervías del Campo dijo...

DISPUESTOS A COMER PLÁSTICOS

El fracaso de la reunión de la ONU para alcanzar un tratado global sobre la contaminación con plásticos no solo refleja la dificultad de poner de acuerdo a 180 países, sino también el mal momento que el mapa geopolítico impone a los intentos de mirar un poco más allá de los intereses nacionales para ocuparse de las grandes cuestiones ambientales que afectan a toda la población humana. Desde 2022, cuando Naciones Unidas promovió estas negociaciones, el bloqueo a un acuerdo proviene de un grupo minoritario de países petroleros encabezados por Arabia Saudí, pero India y Rusia ya se han apuntado a ese club. Y los 80 países (incluida la UE) que sí están por reducir la producción de plásticos han perdido fuelle a rebufo del crecimiento de la ultraderecha en Europa y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, que son negacionistas y contrarios a cualquier forma de protección ambiental. Las cosas, en realidad, están ahora peor que hace tres años. La razón esencial del desacuerdo es que los países petroleros y las grandes compañías del sector prevén que el uso de combustibles fósiles se va a reducir en el ámbito del transporte, por el crecimiento del coche eléctrico, y en el de la generación de energía, por la competencia creciente de las renovables. En ese futuro, pretenden dar salida al petróleo sobrante incrementando la producción de plásticos. El único tratado que están dispuestos a firmar es uno que se centre exclusivamente en el control de la contaminación por plásticos, sin reducir la producción…

https://elpais.com/opinion/2025-08-16/dispuestos-a-comer-plasticos.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA OLA DE INCENDIOS, EN DIRECTO: LA EVOLUCIÓN DEL FUEGO, COMUNIDAD POR COMUNIDAD

Los incendios de récord avanzan por España con dispositivos desbordados y la vista puesta en la evolución meteorológica, con vientos, altas temperaturas y escasa humedad que favorecen su propagación. La Aemet ha advertido que para este fin de semana se esperan condiciones desfavorables para la extinción de las llamas. En total ya son más de 157.000 las hectáreas quemadas en todo el territorio, y preocupan los focos activos en Ourense, Zamora, León y Cáceres. Diecinueve de estos incendios están recibiendo ayuda de medios estatales, según ha informado este sábado el Ministerio del Interior tras la reunión del comité estatal de coordinación y dirección del plan estatal de emergencias (CECOD), presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que mañana se desplazará a las provincias de Ourense y León para visitar las zonas afectadas. También la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha visitado a los efectivos de la brigada forestal (BRIF) de Pinofranqueado (Cáceres). Allí ha asegurado que el Gobierno central dará respuesta con “todos los medios solicitados” por la comunidad, en un momento de unidad y colaboración“. Mientras, los trenes entre Ourense y Madrid continúan suspendidos este sábado…

https://www.eldiario.es/sociedad/ola-incendios-directo-evolucion-fuego-comunidad-comunidad_1_12538107.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL LUCRO DEL GENOCIDIO: LOS PAÍSES DE LA UE PONEN LA LOGÍSTICA, ESTADOS UNIDOS LAS ARMAS

A finales de junio del 2025, Francesca Albanese emitió un informe sobre la participación de las principales empresas involucradas en la economía de la ocupación y del genocidio palestino. En ese informe se citaron tres fuentes de organizaciones de la sociedad civil cuyas bases de datos decidimos analizar para aportar nuevas observaciones. Nos parecía importante dimensionar y visualizar el total de las empresas involucradas, señalar qué países y sectores de la economía son los que hacen funcionar a esta maquinaria genocida, así como analizar el entramado de empresarios e Instituciones Financieras que están detrás de cada empresa. Una de las fuentes en las que se basó el informe fue el trabajo realizado por la organización WhoProfits (Quién se Beneficia), cuya base de datos es la más amplia, pero está más bien basada en la economía de ocupación que viene desarrollando el Estado de Israel desde antes de octubre de 2023 pero que, al continuar vigentes la actualidad, las convierte en partícipes necesarias del genocidio que se está desarrollando en Gaza. Otra base de datos que utilizamos es la de AFSC (American Friends Service Committe), más centrada en las empresas que desde octubre de 2023 están surtiendo de armamento y herramientas militares al Estado de Israel. Complementamos con informes del Movimiento BDS y con las menciones hechas en el informe de Francesca Albanese…

https://www.elsaltodiario.com/analisis/empresas-norte-global-genocidio-gaza#

Publicar un comentario