sábado, 27 de septiembre de 2025

El lunes se reanudan las obras de la escollera.

Después de solventadas todas las deficiencias del proyecto elaborado por el ejecutivo socialista de Concha Andreu: No contemplaba la retirada del poste que aparece en la foto de esta entrada, ni dotar de riego la zona ajardinada -hace poco se cayó una rama enorme de la morera del jardín del Hogar de Personas Mayores por estrés hídrico-, ni la tala de los árboles -que tanto dio que hablar-, ni los desagües que van directos al río, ni los escombros depositados en la ribera… En fin, que al parecer nadie se había leído el proyecto. Las modificaciones llevadas a cabo han supuesto un sobrecoste de 120.000 euros que, sumados a los 517.000 de la primera adjudicación, hacen un total de 637.000 euros. Todo sea por devolverle algo de anchura al río.

12 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ESPAÑA EXPORTA A EUROPA EL DOBLE DE AGUA DE LA QUE CONSUME EN UN AÑO

España exporta cada año 4,6 billones de litros de agua en forma de fruta y verdura de regadío, una cantidad que equivale al doble de agua que consumen los hogares españoles durante un año. Una cantidad equivalente a exportar la mitad del caudal del río Ebro a Alemania, Francia o Italia. Detrás de esta burbuja del regadío hay unas pocas grandes empresas y fondos de inversión, que se lucran secando nuestro país y acaparando subvenciones mientras ahogan al pequeño agricultor. Exportar semejante cantidad de agua desde uno de los países más secos de Europa, supone, en palabras de Greenpeace, «un destrozo para nuestros suelos, nuestros acuíferos, nuestra biodiversidad y nuestro futuro en un escenario de emergencia climática». EN FORMA DE FRUTAS Y VERDURAS. A pocos días de la inauguración de Fruit Attraction en Madrid, la principal feria europea del sector hortofrutícola, y el comienzo del nuevo año hidrológico (1 de octubre), la organización ecologista advierte que el actual modelo agroindustrial español está exportando cada año miles de millones de litros de agua en forma de frutas y verduras, principalmente desde provincias mediterráneas donde la escasez hídrica es cada vez más grave. El informe España, el frutero de Europa, presentado hoy, revela que la cantidad de agua que exporta en 2024 duplicó el consumo total de los hogares españoles; además, denuncia el impacto social y ambiental de un sistema dominado por grandes corporaciones y fondos de inversión…

https://okdiario.com/okgreen/espana-exporta-doble-agua-que-consume-ano-15471938

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "GONZÁLEZ AMADOR, DAVID SÁNCHEZ, GAN PAMPOLS, COCA ROSA Y PARACETAMOL #RESUMENSEMANAL 137" EN YOUTUBE

https://youtu.be/MQuTUna5KkM?si=uDeHnGVSJdXa-11d

Eusebio Hervías del Campo dijo...

MILISUTHANDO BONGELA: “LOS BLANCOS NO REFLEXIONAN ACERCA DE SU BLANQUITUD”

Milisuthando Bongela (Transkei, 1985) no es una cineasta al uso; en primer lugar, porque ni siquiera ella se considera así. Estudió Periodismo y trabajó como editora en diferentes proyectos porque, como ella misma indica, “los negros no estudian cine”. Su ópera prima, que lleva su propio nombre, Milisuthando, es una pieza original; un documental que funciona a modo de ensayo y que aporta una nueva perspectiva a un tema que suele abordarse siempre desde una misma mirada. Invitada por la también escritora y cineasta Tsitsi Dangarembga en el marco de la residencia artística de esta última en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y dentro del D’A Film Fest, Milisuthando Bongela trabaja a partir de la intimidad, lo doméstico, lo interpersonal, las heridas y el imaginario en torno al apartheid. La posibilidad de ‘otro’ relato nace rodeada, aún, de miedos y preguntas por contestar. Esta otra historia surge del interrogante al perpetrador, a quien hoy día continúa disfrutando de unos privilegios arrancados de las manos de otros hace décadas. Bongela no pone el foco sobre lo que ocurrió entonces, sino sobre lo que ocurre ahora; estudia y desgrana cómo los pilares que sostuvieron y transmitieron los fundamentos éticos del régimen del apartheid continúan presentes en la sociedad sudafricana actual. CRECER EN EN EL TRANSKEI. En 1976 se creó en Sudáfrica el estado de Transkei, una especie de experimento político ideado por el gobierno del momento en que sólo convivía población negra…

https://www.elsaltodiario.com/sudafrica/milisuthando-bongela-blancos-no-reflexionan-acerca-blanquitud

Eusebio Hervías del Campo dijo...

JOAQUÍN ARAÚJO, NATURALISTA Y ESCRITOR: “EL CAPITALISMO ES EL PRIMER ENEMIGO DE LA AGRICULTURA Y YA HA EXTINGUIDO GRAN PARTE DE LA CULTURA RURAL”

Joaquín Araújo (Madrid, 1947) es naturalista, escritor, periodista, divulgador, cineasta, campesino y muchas cosas más. Un hombre cuya vida se ha desarrollado en los bosques que él mismo ha creado, pues hace más de 40 años decidió dejar la ciudad y vivir en contacto pleno con la naturaleza, cultivando lo que le alimenta y viendo crecer cada árbol plantado con sus propias manos como símbolo de gratitud y aprendizaje. Desde niño soñó con ser campesino y escritor, y esa ilusión le ha llevado a plantar 27.500 árboles y a impulsar la plantación de más de un millón y medio por parte de distintas instituciones. Autor de 120 libros, director y redactor de ocho enciclopedias, redactor de más de 2.500 artículos, guionista de más de 300 documentales, socio de numerosas ONG, su talento y compromiso con la vida ha sido reconocido en numerosas ocasiones, como por ejemplo, al recibir el Premio GLOBAL 500 de la ONU, en 1991. “El problema es que, en la actualidad, hay una parte de la opinión pública que no quiere que seamos considerados igual de importantes los que vivimos en la zona rural que los que viven allí, en la gran ciudad”, dice Araújo en esta entrevista con elDiario.es, en la que denuncia la injusticia que sufren los agricultores y ganaderos, víctimas de un sistema que, a su juicio, los ha abandonado. Para él, la naturaleza es el antídoto frente a los problemas actuales, incluido el cambio climático…

https://www.eldiario.es/cantabria/ultimas-noticias/joaquin-araujo-naturalista-escritor-capitalismo-primer-enemigo-agricultura-extinguido-gran-parte-cultura-rural_1_12628271.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA CIUDAD DE GAZA SE QUEDA SIN ASISTENCIA SANITARIA TRAS LA SALIDA DE MÉDICOS SIN FRONTERAS

La Ong advierte que la escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable para su personal, lo que ha forzado a la organización a suspender sus actividades médicas vitales. La implacable ofensiva israelí en Ciudad de Gaza ha obligado a Médicos Sin Fronteras (MSF) a suspender sus actividades médicas vitales en la zona debido al rápido deterioro de la situación de seguridad. La organización alerta de continuos ataques aéreos y el avance de tanques a menos de un kilómetro de sus instalaciones sanitarias. “La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable para el personal de MSF, lo que ha obligado a la organización a suspender sus actividades médicas vitales en Ciudad de Gaza”, lamentan. “No nos ha quedado más remedio que detener las actividades, ya que nuestras clínicas están rodeadas por las fuerzas israelíes. Esto es lo último que queríamos, ya que las necesidades en Ciudad de Gaza son enormes, y las personas más vulnerables —los bebés en cuidados neonatales, los heridos graves y los enfermos terminales— no pueden desplazarse y se encuentran en grave peligro”, afirma Jacob Granger, coordinador de emergencias de MSF en Gaza. Según informa la Ong, los hospitales que funcionan parcialmente en la Franja están desbordados debido a la grave escasez de personal, suministros y combustible. Los pacientes sufren enormes dificultades para recibir atención, y a menudo llegan tarde y en estado crítico. Solo la semana pasada, y a pesar de la intensificación de la ofensiva, nuestras clínicas en Ciudad de Gaza realizaron más de 3.640 consultas y trataron a 1.655 pacientes que sufrían desnutrición…

https://www.elsaltodiario.com/genocidio/ciudad-gaza-se-queda-asistencia-sanitaria-salida-medicos-fronteras

Eusebio Hervías del Campo dijo...

DETECTOR DE BULOS AMBIENTALES | NO, LOS BIOCOMBUSTIBLES NO SON TAN VERDES NI 100% RENOVABLES

Los bulos y noticias falsas sobre cambio climático y medio ambiente corren por las redes sociales, plataformas de mensajería y páginas web. EL PAÍS rastrea esta desinformación para desmentir y aclarar algunas de las mentiras más reproducidas y que resurgen en muchas ocasiones. Si se topa con alguno de estos bulos o con algún mensaje que considere sospechoso, nos lo puede enviar a bulosambientales@elpais.es. Algunas petroleras anuncian en sus gasolineras “combustibles 100% renovables” como una solución casi mágica para descarbonizar el transporte por carretera, mientras ciertos sectores consideran que estos biocombustibles son la mejor solución frente al cambio climático. Ecodes ha elaborado una guía para desmontar estos y otros mitos que pueden ralentizar la electrificación de coches, autobuses y camiones, la forma más rápida de reducir el CO₂ en la movilidad. Los biocombustibles son carburantes derivados de materia orgánica. Los de primera generación —como el biodiésel— se obtienen a través de cultivos como la palma o la soja; los de segunda, de residuos orgánicos; los de tercera —muy incipientes—, de algas. Según la entidad ecologista, es cierto que reducen las emisiones, pero no tanto como se suele promocionar —hasta un 90%—: “La reducción de emisiones atribuida a los biocombustibles no es generalizable y depende de múltiples factores, como la materia prima usada y su procedencia geográfica”; es decir, los cálculos actuales subestiman la huella de carbono real. Tampoco pueden considerarse 100% renovables. “Eso supone ignorar una parte importante del ciclo de vida de los biocombustibles y la capacidad real de abastecimiento. No hay en Europa materia prima suficiente para satisfacer la demanda…

https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-09-27/detector-de-bulos-ambientales-no-los-biocombustibles-no-son-verdes-ni-100-renovables.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VALDECAÑAS, LAS NEFASTAS CONSECUENCIAS DE LA INSUMISIÓN AMBIENTAL DE LA JUNTA DE EXTREMADURA

Es difícil encontrar un ejemplo más flagrante y contumaz de vulneración constante y premeditada de la legislación ambiental que el caso de Marina Isla de Valdecañas. Y eso que el catálogo de estos incumplimientos es muy extenso en el Estado español, que casi todos los años ostenta el dudoso honor de ser el principal infractor de la legislación ambiental europea. Marina Isla de Valdecañas es una urbanización de lujo, concebida a mitad de la década de los años 2000 e impulsada por la Junta de Extremadura cuando la presidía Rodríguez Ibarra, del PSOE. Pretendía replicar en la ribera de un embalse (Valdecañas, en el Tajo, en Cáceres) el modelo que ha arrasado buena parte del litoral costero español. Pero adolecía de un problema: tenía que construirse en una zona no urbanizable, protegida por la legislación europea, española y extremeña. En Ecologistas en Acción, y también en ese momento en Adenex, ante el riesgo de que un proyecto así cuajara y se fuera extendiendo al resto de litorales fluviales, saltaron todas las alarmas. Se cumplen ahora veinte años del inicio del proyecto, cuyos principales hitos judiciales ya describió Yayo Herrero. Aunque en los más de tres años transcurridos desde que se publicó este artículo no han dejado de producirse nuevas situaciones que describiremos más adelante…

https://ctxt.es/es/20250901/Politica/50313/Paco-Segura-Valdecanas-Junta-de-Extremadura-tribunal-TS-TC.htm

Eusebio Hervías del Campo dijo...

¿OS LO VAIS A PERDER?

La Plaza de España de Nájera será mañana, domingo 28 de Septiembre, el escenario del “XIV Festival del Pimiento Riojano”, un Festival consolidado en el calendario gastronómico riojano que rinde homenaje a uno de los productos más emblemáticos de nuestra huerta. A partir de las 12’00 horas, vecinos y visitantes podrán disfrutar del auténtico pimiento riojano asado al horno de leña, un producto que cuenta con el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP), que garantiza su origen y calidad. El festival contará con degustaciones, venta directa de pimientos y música en directo, creando un ambiente festivo y participativo que da visibilidad a la riqueza gastronómica de La Rioja, así como a la tradición y el trabajo de nuestros agricultores. ¿Os lo vais a perder?

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LEONOR, COLECCIONISTA DE MEDALLAS Y AJENA A LA MERITOCRACIA

En un anterior artículo (Las chapitas de Zarzuela) ya destacamos la total ausencia de méritos de las hijas de la ciudadana Ortiz para haber recibido, Leonor, el Collar de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III por haber jurado una Constitución que se la refanfinfla porque le es ajena, y Sofía la Gran Cruz de Isabel la Católica por la indescriptible proeza de haber llegado viva a los 18 años. Estas distinciones, al fin y al cabo, son bufonadas inventadas por los borbones para repartir condecoraciones y que los gobiernos siguen por inercia saltándose a la torera los decretos que regulan a quién y por qué hay que entregar el galardón. Es muy grave, sin embargo, cuando esas distinciones interesan al ámbito civil democrático, porque, así de claro, es un insulto a la democracia y una bofetada a cada uno de los españoles que podrían merecerlo que una jovencita sin capacidades demostradas, sin currículum ganado y sin haber prestado un solo servicio a la nación acumule ya en su colección siete medallas de oro: la del Congreso, la del Senado, la de Aragón, la de las Cortes de Aragón, la del Principado de Asturias, la de la Comunidad de Madrid y la de Galicia. Si aún le faltan las del resto de comunidades y ciudades autónomas, no se apuren, es que a la muchacha no le han encontrado hueco en la agenda para acudir a recibirlas. Hay una larga fila de peticiones de comunidades, asambleas y ayuntamientos para imponer medallas a esa chica sin méritos conocidos. Y es que ese es el único objetivo de los responsables políticos que conceden estas medallas de oro: montar un sarao protocolario para asegurarse titulares y fotos, pese a ser conscientes de estar incurriendo en serias irregularidades administrativas…

https://www.publico.es/opinion/leonor-coleccionista-medallas-ajena-meritocracia.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ALIANZA POR EL CLIMA SE UNE A LA OLA GLOBAL DE MOVILIZACIONES DE LA COP30 POR LA TRANSICIÓN JUSTA.

Madrid, 19 de septiembre de 2025 – Alianza por el Clima, una organización que aglutina a colectivos ecologistas, sociales y ciudadanos comprometidos, ha anunciado hoy su nueva fecha de movilización para este otoño con un objetivo claro: movilizar a la sociedad española por la transición justa. Su primera acción será convocar una movilización a nivel nacional el 14 y 15 de noviembre. La convocatoria llega en un momento crítico, tras los récords de temperatura, las inundaciones de Valencia y la devastadora ola de grandes incendios forestales del pasado verano. “Todavía estamos a tiempo de hacer algo”, insiste la organización, “y es el momento de hacerlo: cada día que pasa sin actuar es un día perdido para nuestro futuro», advierten. Alianza por el Clima espera congregar a miles de personas de todo el Estado español en lo que promete ser «la mayor movilización climática del año». La acción de Alianza por el Clima también se conecta con la Cúpula dos Povos, un espacio autónomo que está siendo construido por más de 400 movimientos populares y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo como alternativa popular a la COP30 oficial de Brasil. La Cúpula dos Povos espera movilizar la participación de más de 15.000 personas y representa “el reconocimiento de que no puede existir justicia climática sin las voces de los pueblos de la Amazonía y de todas las comunidades afectadas”…

https://alianzaporelclima.org/2025/09/19/alianza-por-el-clima-se-une-a-la-ola-global-de-movilizaciones-de-la-cop30-por-la-transicion-justa/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

MÁS ONU O MÁS SÁTRAPAS

Hemos perdido el sentido de la Historia. La hacemos todo el tiempo: historia propia, historia patria e historia mundial. En democracia -sabiéndolo o sin saberlo, participando o absteniéndonos- las hacemos todas. En estos momentos la sociedad civil europea y de otras partes del mundo está haciéndola a sabiendas, está por fin presionando, nada más y nada menos, que por humanidad. Y una vez más, la política está siguiendo la lección que están dando las movilizaciones en las calles. Los ciudadanos empujan hacia la dignidad. Y el efecto —todavía insuficiente— es, sin embargo, real y emocionante. En la Asamblea General de Naciones Unidas celebrada en Nueva York esta semana ocurrió algo histórico que demuestra que la opinión pública puede llevarnos a dónde nos dicen que no se puede llegar. Fue conmovedor ver cómo la mayoría de los representantes de los países del mundo abandonaron la asamblea abucheando a Netanyahu en cuanto entró para dar su discurso. Mientras lo hacía en una sala medio vacía solo se escucharon los gritos de un padre de un secuestrado que le siguió hasta allí para gritarle en un lugar más sonado. Muchos familiares de los secuestrados israelíes han acampado a las puertas de su casa gritándole día y noche lo mismo. Pidiéndole que pare por piedad. Netanyahu, que puso altavoces por toda la frontera con Gaza para que los gazatíes escucharan sus amenazas de no parar hasta "acabar el trabajo", para humillar a los humillados, se vio humillado por la comunidad internacional…

https://www.publico.es/opinion/columnas/onu-satrapas.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LAS PROTESTAS EN LA VUELTA PRENDIERON LA MECHA: AUMENTA LA PRESIÓN SOBRE LA UEFA Y EUROVISIÓN PARA ECHAR A ISRAEL

Al iniciar la temporada ciclista en Australia el 21 de enero pasado, poco imaginaba el equipo Israel Premier Tech cómo iba a acabarla: boicoteado por blanquear al Estado de Israel mientras provoca un genocidio en Palestina. Amenazado de abandono por los patrocinadores y proveedores de sus bicicletas y con una de sus estrellas dejando el equipo por “razones legítimas”. Tras meses compitiendo en casi total normalidad por todo el mundo, gran parte de los reveses que han impacto en la estructura del multimillonario Sylvan Adams han llegado después de que, sobre todo en septiembre, las protestas masivas contra su presencia en La Vuelta atrajeran los focos internacionales. “El caso español demuestra que protestar no es inútil”, afirma rotundo el sociólogo del deporte David Goldbatt, quien dice carcajearse cuando escucha las peticiones de “no mezclar el deporte y la política” para aislar de manifestaciones eventos deportivos como La Vuelta. “Quizá sean un punto de inflexión” –prosigue Goldblatt– “desde luego han sido algo importante dentro del ciclismo, pero, para que lo fuera realmente, haría falta que ocurriera en el Comité Olímpico Internacional, la FIFA y la UEFA [los regidores globales del fútbol]”, analiza. De momento la presidenta del COI, Kirsty Coventry, ya ha contestado que “no se ha debatido nunca” la posibilidad de excluir a Israel. Sin embargo, la UEFA parece estar analizando la expulsión de los equipos israelíes de las competiciones europeas…

https://www.eldiario.es/sociedad/protestas-vuelta-prendieron-mecha-aumenta-presion-uefa-eurovision-echar-israel_1_12632888.html

Publicar un comentario