jueves, 12 de abril de 2012

El perro del hortelano.

Cuartel de la Guardia Civil, en la actualidad.
 NOTA DE PRENSA DEL PSOE NAJERINO.
 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2012 NO INCLUYEN NI UN EURO PARA EL NUEVO CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL EN NÁJERA Y TAMPOCO PARA EL ARREGLO DEL ACTUAL.
EL PP HA ACTUADO EN ESTE ASUNTO COMO EL “PERRO DEL HORTELANO”: NI HA DEJADO ARREGLAR EL ACTUAL CUARTEL NI DESTINA DINERO PARA EL NUEVO AHORA QUE GOBIERNA EN ESPAÑA.
El PP se ríe de los ciudadanos al no cumplir su compromiso de construir un nuevo cuartel para Nájera y su comarca.
Culpamos a la alcaldesa y a la senadora de impedir la reforma de las instalaciones del actual cuartel de la Guardia Civil al no conceder la licencia municipal de obras necesaria para su rehabilitación, y ahora, con un gobierno del PP en España no se destina ni un euro para la reforma o para construir un nuevo cuartel.
Recordamos que la alcaldesa denegó en 2009 la licencia municipal de obras  para que el Ministerio del Interior pudiese acometer las obras de adecuación del actual cuartel, perdiendo así 327.000 euros de inversión en Nájera, hecho insólito en España.
Esta denegación de licencia fue recurrida por los abogados del Estado y la Justicia dio la razón al Ministerio del Interior instando al Ayuntamiento a dictar un nuevo acuerdo de Junta de Gobierno en el que se conceda la licencia de obras.
La intención del Ministerio del Interior era rehabilitar las instalaciones del actual cuartel mientras se daban los pasos necesarios para la construcción de uno nuevo, y el primer paso era la búsqueda de una parcela adecuada y después la elaboración del proyecto y la posterior construcción del cuartel.
Este proceso, que en situación normal en el resto de municipios lleva entre 5 y 6 años, no ha podido avanzar por las trabas puestas por la alcaldesa y la senadora, que han utilizado este asunto para confrontar con el anterior gobierno socialista de España, a pesar de que la única perjudicada era la ciudad de Nájera, que perdía una inversión.
El PP ha actuado en este asunto como el “perro del hortelano” ya que no han dejado arreglar el actual cuartel, ni lo va a arreglar ahora que gobiernan, pero tampoco va a construir el nuevo con la rapidez que prometieron.
Responsabilizamos a la alcaldesa y a  la senadora de haber optado durante estos años por la confrontación y no por la colaboración con el Gobierno de España y como consecuencia haber perdido inversiones y no haber avanzado en la consecución de un nuevo cuartel para la Guardia Civil en Nájera.
Así las cosas, van pasando los años, ya vamos para 4, pero menos mal que el actual delegado del gobierno, en su visita a Nájera en el mes de febrero, se comprometió a agilizar este proyecto importante para la ciudad y la comarca, que según sus compañeros de partido en Nájera, era necesario “impulsar ahora” debido a que las actuales dependencias del cuartel son obsoletas y deficientes para las necesidades del municipio.
Las intenciones del gobierno del PP ya las hemos visto en los presupuestos que nos han presentado: más promesas incumplidas.

miércoles, 11 de abril de 2012

Sin piedad... y sin decencia.

Inauguración de la XXII Semana de Estudios Medievales.
   Este es el título de la película (basada en hechos reales) que están rodando desde hace ya demasiados años en nuestra ciudad, nuestros justos y ecuánimes gobernantes. Sin piedad, porque desde que los Amigos de la Historia Najerillense les interpusieron una querella por arrasar de manera inmisericorde la conocida popularmente como Manzana de La Falange, no han dejado de perseguirlos, criminalizarlos y negarles absolutamente todo, sistemáticamente. Y sin decencia, porque como no consiguieron cargarse la “Semana de Estudios Medievales”, negándoles locales y subvenciones (hasta el Gobierno riojano colaboró en el rodaje), lo volvieron a intentar inventándose la “Semana del Medievo”. Esto, con ser abyecto, ¡que lo es!, en los años de bonanza económica, podría hasta perdonarse. Pero ahora mismo, en plena crisis mundial, con el pueblo medio muerto, tirar cuarenta y tantos mil euros cada año, solo para vengarse de los miembros de esta Asociación (con siete mil habrían arreglado la Calle Mayor, por ejemplo), en lugar de dedicarlos, junto con otros muchos que derrochan, al fortalecimiento de la industria y el comercio; a la potenciación del turismo, o a la rehabilitación del casco viejo, es como para que todos los industriales, comerciantes, hosteleros, parados, obreros y amantes de Nájera y de su Historia, fueran inmediatamente al Ayuntamiento a por ellos. Pero como saben que no va a ser así. Que aquí no se mueve nadie, pues ellos siguen a lo suyo: A emplear nuestro dinero en vengarse. Y los demás, que se arruinen y se mueran de asco o de hambre. 

lunes, 9 de abril de 2012

Algo estamos haciendo mal.

Esto sí que traía Turismo. (Tarjeta Postal de mi caro Amigo Luis.)
El sábado, 7 de Abril, estuve en Haro, y había gente a tutiplé. Tanta, que a los que ya no nos gusta estar en los sitios como arenques (o sea, que no nos gustan las aglomeraciones), nos dan ganas de abandonarlo inmediatamente para poder respirar. Aquí, con tres Ferias casi recién inauguradas, reforzadas con recorridos de pinchos relacionados con el mueble, y con parte del comercio abierto al público, resulta que no ha habido ni una parte. Ya sé que Haro es lo que es por el vino. Pero también sé, o por lo menos eso vengo oyendo desde hace muchos años, que Nájera es lo que es por el mueble. O sea, que por ahí no van los tiros. Estas desigualdades no las pueden provocar por sí solos, ni el vino ni el mueble. Lo que me lleva de nuevo a la tan denunciada como desoída desidia existente en nuestra ciudad con su otrora glorioso y venerable casco antiguo. Los najerinos llevamos muchos años mirándonos el ombligo (y no digo nada ahora, con el nuevo “complejo deportivo”), mientras asistimos impertérritos a su total abandono. Y los hechos nos demuestran que nuestra ciudad necesita hoy más que nunca un revulsivo. Algo que la haga atractiva al Turismo. Y la materia prima la tenemos: Poseemos un límpido y cantarín río que atraviesa la ciudad por medio; un, a pesar de todo, majestuoso Paseo; Parajes Naturales; caminos medievales; Monumentos Nacionales; Palacios,  montes, choperas, huertas, alamedas, industrias, comercios, albergues, restaurantes, bares… y un casco hundido que, de haber estado a la altura de las circunstancias en los tiempos de bonanza económica, podría ser uno de los más envidiados Cascos Históricos. Por consiguiente, es evidente que de lo que carecemos es de unos  buenos gestores. Gobernantes que se hubiesen preocupado de acogerse a un “Plan de Rehabilitación Integral de Cascos Antiguos”, para humanizarlo y llenarlo de parejas de jóvenes que, a su vez, lo hubiesen llenado de niños jugando con alborozo en sus calles, y de talleres artesanales en todos y cada uno de sus portales. Ahora mismo, los más de mil seiscientos millones de las antiguas pesetas que se han gastado nuestros nefastos ¡y carísimos! gestores en eso de lo que tanto presumen, podrían haber tenido una utilidad mucho más acorde con estas nuevas necesidades. No obstante, ¡allá ellos, aunque las consecuencias las paguemos todos!

domingo, 8 de abril de 2012

Acabadas las vacaciones...

UNA ESTAMPA DE LA SANTISIMA VIRGEN DEL RECORTE PARA QUE TE PROTEJA EN EL 2012.

viernes, 6 de abril de 2012

Suspendida la Procesión de la Dolorosa.

La Virgen Dolorosa, en Procesión por la Calle Mayor.
   Tal y como os dije ayer por la mañana, al informaros de la inauguración de las tres Ferias, el tiempo no contribuyó a la puesta de gala de Nájera, y merced a la lluvia caída durante casi todo el día, tuvo que ser suspendida la Procesión de la Virgen Dolorosa, mi Virgen preferida de toda la vida. Aunque sí se llevó a cabo un pequeño acto dentro de la Real Parroquia de Santa Cruz, bajo el estruendo de la banda de tambores, en la que este año destacaron varias niñas pequeñas. Esperemos que hoy haya más suerte, y los pasos puedan recorrer solemnemente las calles de Nájera. ¡Así sea!

jueves, 5 de abril de 2012

Nájera se viste de gala.

Momento de la inauguración de la Feria, Nájera-Decor.
    A las 10'30 de la mañana de hoy ha sido inaugurada por las autoridades regionales y locales, miembros de la oposición, y el presidente y un grupo de expositores, la Feria, "Nájera-Decor", conocida hasta el año pasado como "Feria del Mueble", que permanecerá abierta al público, en horario de mañana y tarde, del 5 al 9 de Abril. Una vez inaugurada, todos ellos han visitado en procesión los stands que ocupan los 3.800 metros cuadrados del Pabellón Multiusos, para inaugurar, a continuación, la IV Muestra Comercial, que organiza Mercanayara, ubicada en una carpa, junto al Pabellón Multiusos, y la Feria de Artesanía y Agroalimentaria, organizada por ARNOAL (Asociación de Artesanía, Novedades y Alimentación), ubicada en una carpa instalada al comienzo del Paseo. La mañana no ha acompañado para nada, ya que, además de estar lloviznando todo el rato, parece que no haya amanecido todavía. Esperemos que esto no sea, para nada, un mal augurio, y las tres Ferias sean masivamente visitadas.
Miembros del PSOE inaugurando la Feria.

lunes, 2 de abril de 2012

Situación crítica.

Ayuntamiento de Nájera.
  COMUNICADO DE PRENSA DEL PSOE NAJERINO.
EN EL PSOE DE NÁJERA ESTAMOS MUY PREOCUPADOS POR LA SITUACIÓN DE LA DEUDA DEL AYUNTAMIENTO.
El Equipo de Gobierno renuncia a la nueva operación de crédito que tenia previsto formalizar para no tener que modificar la estructura del Ayuntamiento y mantener así los concejales liberados.
El Jueves 29 de Marzo los concejales del Ayuntamiento de Nájera estábamos convocados a un Pleno en el que, entre otros puntos del orden del día, se nos iba a dar cuenta de la Relación de contratistas y facturas pendientes a fecha 1 de Enero de 2012 y se iba a aprobar el Plan de ajuste del Ayuntamiento de Nájera, ambos puntos del orden del día basados en el Real Decreto 4/2012 del 24 de febrero por el que el Ayuntamiento de Nájera accedería al Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores.
Los concejales pertenecientes a la Comisión Informativa de Hacienda, Especial de Cuentas y Medio Ambiente habíamos sido convocados a ella hace días, y se nos había informado de los pasos que el Ayuntamiento estaba dando para poder acceder a dicho fondo y hacer frente al pago de las facturas pendientes, que ascendían a la cantidad de 1.431.329,66 euros.
La sorpresa nuestra fue cuando en el mismo Pleno se nos informó de que el Ayuntamiento iba a renunciar a continuar con dichos trámites, y que por tanto se retiraban esos dos puntos del orden del día del Pleno.
En este Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Nájera pretendía incluir un total de 78 facturas entre las que se incluyen cuatro que corresponden a la nueva piscina cubierta, que desde septiembre de 2011 no ha pagado a la empresa que la construyó; la cantidad adeudada por este concepto es de 1.329.448 euros.
El resto de facturas hasta completar la cantidad de 1.431.329,66 euros, corresponden al pago de la recogida de basuras, del servicio de aguas y del suministro eléctrico.
Los servicios de recogida de basuras y abastecimiento de agua supuestamente deberían estar saldados a cargo de las tasas que los vecinos de Nájera ya hemos pagado.
Hace un mes alertábamos de la situación de excesivo endeudamiento del Ayuntamiento. De haber seguido adelante con el Plan de ajuste, la deuda actual de 6.057.594,97 euros habría aumentado hasta los 7.488.924,63 euros, sin conocer todavía los intereses que tendríamos que pagar los najerinos por la cantidad que nos prestase el Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores, aunque la Federación Española de Municipios y Provincias pide al Gobierno que no sobrepase el 5 por ciento.
Además, para que el Ayuntamiento pueda acogerse a esta nueva operación de crédito para financiar el pago a algunos proveedores, el Ministerio, entre otros requisitos, puede contemplar la posibilidad de una modificación de la estructura organizativa de la corporación local y es aquí donde nos preguntamos por qué ante esta situación de exagerada deuda, no se eliminan los gastos que suponen los concejales liberados. Recordamos que los sueldos de la alcaldesa y los dos concejales liberados suponen unos gastos anuales para el Ayuntamiento de 107.000 euros.
Desde el PSOE nos preguntamos si la retirada del Ayuntamiento de dicho plan no responderá a que desde el Ministerio se les haya hecho ver esa posibilidad y no estén por la labor.
De todas formas, acceda o no el Ayuntamiento de Nájera al Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores, esta es la situación a la que nos ha llevado la gestión del PP de Nájera, a no poder pagar facturas de gastos realizados, o, como dice el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, el Sr. Montoro, “a gastar dinero que no existe”, que no tenemos, y que solo existe en los presupuestos ficticios que año tras año nos presenta el PP y que el PSOE rechaza porque no son creíbles. El tiempo nos está dando la razón.
No están gestionando bien y están haciendo que su mala gestión la paguen los ciudadanos.
Nos han dejado un Ayuntamiento hipotecado sin recursos propios:
  • con concesiones a 25 años en servicios como el agua y alcantarillado,
  • con un gasto corriente anual de 432.672 euros durante 6 años por la gestión integral de la piscina climatizada mientras que la empresa concesionaria se enriquece,
  • nos están dejando una ciudad para disfrute de familias con altos recursos pero no están gobernando para todos los ciudadanos. Los desempleados, los pequeños comercios y las empresas en general están abandonados.
¿Qué futuro les estamos dejando a las nuevas generaciones? No se han aprovechado los años de bonanza económica para invertir en educación, en I+D+i, en suelo industrial, en dinamizar el turismo en nuestra ciudad, etc.
¿Por qué ante ésta situación de deuda del Ayuntamiento no se eliminan los gastos que suponen los concejales liberados?
¿Creen que es lógico que habiendo generado una deuda de más de 6 millones de euros no muestren el mínimo atisbo de autocrítica?

sábado, 31 de marzo de 2012

Afectaciones.

Para relajarnos un poco de tanta reforma laboral, tanta manifestación y tanta huelga general, os cuelgo hoy este chiste tan genial como veraz.

jueves, 29 de marzo de 2012

La Rioja existe... pero sí es.

Cabecera de la multitudinaria manifestación celebrada hoy.
   Más de cuarenta mil riojanos nos hemos dado cita esta tarde en Logroño, para celebrar la multitudinaria, reivindicativa y festiva manifestación que ponía fin a la huelga general convocada para el día de hoy en todo el país por los sindicatos mayoritarios. Y digo multitudinaria, reivindicativa y festiva, porque las decenas de miles de riojanos que hemos asistido a ella, lo hemos hecho con la convicción, energía e ilusión suficientes, como para secundar cuantas manifestaciones sean necesarias celebrar, hasta que se bajen del burro los del Gobierno popular. Desconozco la cifra de manifestantes que aparecerá mañana en la prensa, pero tengo en mi poder decenas de fotografías que atestiguan que hemos estado en la manifestación más del veinte por ciento de la población riojana. Y aunque tampoco hoy han acudido a ella el número de najerinos que a mí me hubiese gustado, puedo decir y digo, que me siento muy orgulloso de ser riojano. Me imagino que a mi Amigo Jesús Vicente Aguirre, de quien he copiado el título, le pasará lo mismo. ¡Vivan la huelga y los riojanos!

miércoles, 28 de marzo de 2012

Porque no podemos hacer las dos cosas a la vez...

  ¡Todos a la huelga general!
    Cuando falta justamente una hora para que comience la huelga general más importante de cuantas se hayan celebrado jamás en nuestro país, yo os exhorto a todos los trabajadores, profesores, médicos, estudiantes, comerciantes, hosteleros, autónomos, parados, a que la secundéis masivamente, porque en esta ocasión es muchísimo lo que está en juego. La huelga que está a punto de comenzar no es una huelga más, para conseguir mejores salarios o mejores convenios. Es una huelga en la que no solo defendemos nuestra dignidad como personas; nuestros derechos como trabajadores, nuestras conquistas sociales como ciudadanos libres. Defendemos el futuro de nuestros hijos, y honramos la memoria de quienes murieron por conseguir todo lo que aún tenemos. Por consiguiente, todos a la huelga, Compañeros.

martes, 27 de marzo de 2012

Huelga general también de consumo.

29 de marzo de 201
29M: No trabajs¿Qué es la Huelga de Consumo?
Se trata de no adquirir ningún tipo de bien, producto o servicio durante el próximo 29 de marzo coincidiendo con la Huelga General, con el objetivo de paralizar gran parte del sistema productivo, grandes empresas, bancos, multinacionales y presionar al gobierno para que retire la Reforma Laboral y corrija su actual política económica, basada en el recorte de derechos sociales y laborales. El objetivo de la Huelga de Consumo es exigir al gobierno un cambio en sus políticas. Los grandes bancos, multinacionales y especuladores que ocasionaron la crisis del mercado financiero mundial y que reciben ayudas de decenas de miles de millones de los contribuyentes, han retrasado la edad de jubilación a los 67 años y abaratado el despido en tantos aspectos, que el trabajo será “low cost” tal y como ya han conseguido con la Reforma Laboral, quieren privatizar la Seguridad Social por la vía del copago y recortar aún más derechos sociales y laborales, seguir reduciendo nuestro poder adquisitivo rebajando o congelando aún más salarios y pensiones…, y es necesario pararles. El modelo económico del Capitalismo Salvaje ha fracasado. Se ha demostrado que es social y ecológicamente insostenible, pero aún así han intentado mantenerlo, creando burbujas bursátiles e inmobiliarias hasta que han explotado.
El capitalismo salvaje, lejos de reconocer sus errores y pasar a un modelo basado en el consumo responsable, sostenible y respetuoso con el medio ambiente, pretende seguir aumentando sus grandes fortunas recortando nuestros derechos, salarios, prestaciones sociales e intentando que trabajemos más horas y años por menos dinero ¿Esta es su forma de crear empleo?
Debemos demostrar a los verdaderos culpables de esta crisis y sus marionetas, nuestros gobernantes, que somos la mayoría de la sociedad: parad@s, estudiantes, trabajadores, jubilad@s, autónom@s quienes con nuestro trabajo y consumo mantenemos el modelo actual y lo podemos cambiar.
¿Quién puede hacer la Huelga de Consumo el 29M?
A diferencia de una Huelga General que solamente la pueden hacer quienes tienen un trabajo y su empresa no les amenaza con el despido, la Huelga de Consumo o día sin compras, puede ser secundada por toda la sociedad.
¿Cómo se puede participar en la Huelga de Consumo?
Es tan sencillo como evitar adquirir o consumir cualquier tipo de bien, producto o servicio que no sea imprescindible. Al levantarlos ese día intentaremos consumir la mínima cantidad de electricidad o agua. Los desplazamientos para acudir a los piquetes o manifestaciones del 29M, se realizarán, si es posible, andando o en bicicleta. Si fuese imprescindible el uso de un vehículo, procuraremos no viajar solos y compartir desplazamiento con otras personas.
Bares, cafeterías, restaurantes, comercios y sobre todo grandes
almacenes, centros comerciales, supermercados, bancos,
gasolineras, empresas con centros de atención presencial o
telefónica deben evitarse. Para ello compraremos lo necesario el día anterior o posterior al 29 de marzo.
Estas medidas no van contra el pequeño comercio o autónomos, que están pagando también la crisis que bancos, multinacionales y especuladores han provocado. El pequeño comercio y autónomos puede y deben apoyar esta huelga sin coste alguno desplazando su día de descanso semanal al 29 de marzo o secundando la Huelga General.

lunes, 26 de marzo de 2012

Charla sobre la reforma laboral.

   El próximo miércoles 28 de marzo, a las 20'00 horas, el Partido Socialista de Nájera dará una charla sobre la reforma laboral, en su sede de la calle Guindalera, nº 1, a la que estáis invitados todos los que estéis interesados en saber cómo nos afecta esta salvaje, desproporcionada, unilateral e inútil reforma laboral. Al hilo de esto, deciros que a pesar de haber bastado cien días de gobierno del partido popular, para que todas las expectativas que dicho partido tenía se hayan visto truncadas en las urnas por los andaluces y asturianos, Mariano Rajoy, tozudo y prepotente como es, ha declarado que las reformas, a pesar de todo, seguirán adelante.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Seguimos sumando.

Manifestación contra la reforma laboral, celebrada en Logroño.

Los sindicatos de periodistas
convocan a la Huelga General del 29-M
Ante una Reforma Laboral que no creará empleo, vulnera derechos elementales de los trabajadores y trastorna el necesario equilibrio social.
       La Agrupación de Periodistas de la FeS-UGT, la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión, el Colectivo de Periodistas de CCOO, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), y el Sindicat de la Imatge UPIFC, que conforman los sindicatos en los que están afiliados la mayoría de los periodistas de nuestro país, llaman a los trabajadores de la comunicación a participar en la huelga general que han convocado para el próximo 29 de marzo las Confederaciones Sindicales de UGT y CCOO en protesta por la Reforma Laboral decretada el Gobierno.
Las organizaciones de periodistas entendemos que esta Reforma Laboral no creará empleo por cuanto solo facilita y abarata el despido. Asimismo, vulnera derechos elementales de los trabajadores y trastorna el necesario equilibrio social al otorgar poder a la fuerza patronal para modificar unilateralmente las condiciones laborales y pretende terminar con la negociación colectiva, al posibilitar que las empresas apliquen descuelgues salariales incumpliendo lo que pacten en los convenios colectivos.
Todas estas reformas, publicitadas por el Gobierno como una modernización de las relaciones laborales, son en verdad una regresión histórica destinada a postergar derechos que deberían ser inalienables para todo legislador.
En el ámbito de los medios de comunicación, como ya se está demostrando, esta Reforma Laboral ya está reduciendo la calidad del trabajo estable, aumentando la temporalidad y la externalización de las tareas en condiciones abusivas. 
La cada día mayor precariedad que afecta a los trabajadores de los medios, se agrava con esta reforma injusta que los suma en la indefensión ante las presiones de las empresas sobre sus tareas, lo que redunda en la vulneración de la garantía constitucional al Derecho a la Información de la ciudadanía.
Los sindicatos de periodistas también manifestamos nuestro rechazo a las severas e inútiles políticas de ajuste económico que, obedeciendo a los mercados financieros, están acabando con el bienestar de los pueblos, destrozando las economías y mermando la soberanía de los países de la Unión Europea
Por todas esas razones, el 29 de marzo los sindicatos de periodistas llamamos a la Huelga General, para sensibilizar a los legisladores sobre la injusticia de una Reforma Laboral que carece de razones confesables que la justifiquen y que está destrozando la capacidad de recuperación de nuestra economía y, al mismo tiempo, recordarles que han sido elegidos para servir a la ciudadanía y no para ponerse al servicio de la especulación financiera.

domingo, 18 de marzo de 2012

¡Ya somos más!

Manifestación contra la reforma laboral, celebrada en Logroño.

Asamblea Logroño (15M) se suma a la convocatoria de Huelga General del próximo 29 de marzo


En la
asamblea general del miércoles 14 de marzo, Asamblea Logroño ha consensuado sumarse y participar activamente en la convocatoria de Huelga General del próximo 29 de marzo contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno:
  • Juzgamos la nueva legislación laboral inasumible, injusta y completamente desequilibrada
  • Consideramos que la huelga es una herramienta básica al servicio de los trabajadores, estén o no sindicados
  • Exigimos que no se produzca ningún tipo de negociación sobre la mal llamada "reforma laboral", sino su derogación inmediata
  • Hacemos un llamamiento a la ciudadanía, sea cual sea su situación laboral, para su participación activa en la jornada de huelga
  • Creemos que esta crisis no es tal como nos la presentan, y sí la consecuencia de las acciones financieras fraudulentas que se están llevando a cabo a espaldas de los trabajadores, en ningún caso autores o responsables del desastre
  • Reclamamos que cese de una vez todo este proceso lacerante y calculado de "violencia estructural" a través de incesantes recortes en servicios públicos y pérdida de derechos sociales y laborales, y seguiremos demandando su completa restitución y posterior ampliación
  • Proponemos e invitamos a la ciudadanía a una huelga paralela de consumo durante toda esa jornada, para que el paro en la producción venga acompañado de un apagón en la compra
  • Aspiramos a la utilización del referéndum popular vinculante en todas aquellas medidas y normas que afecten, entre otros, a la restricción de derechos y libertades fundamentales de las personas -en el caso de esta legislación o la que parece anunciarse sobre el derecho a la huelga-, ya que la democracia no se formula ni se practica exclusivamente un rato durante doce horas cada cuatro años, y además ni éste ni ningún gobierno tienen un cheque en blanco para adoptar disposiciones que atañen al conjunto social, teniendo en cuenta que su mayoría parlamentaria es una traducción electoral que falsea la realidad del voto (sólo tres de cada diez españoles con este derecho han apoyado la opción ganadora)
  • Creemos que hay muchas otras decisiones más urgentes que tomar -como la realización de una verdadera reforma fiscal o la posiblidad del reparto del empleo y la creación de una renta básica universal- antes de amputar derechos básicos de la mayoría social de este país, conseguidos tras muchos años de lucha y sacrificio de las generaciones que nos precedieron
Realizaremos actividades informativas y formativas sobre el contenido de la reforma -en la misma línea de trabajo de concienciación y acción desarrollada hasta ahora-, recordando algunas de las propuestas alternativas a éste y otros recortes que se han aportado desde Asamblea Logroño y el movimiento 15M, al tiempo que participaremos activamente en la jornada del 29M.

viernes, 16 de marzo de 2012

Que nadie se pierda esta hermosa Obra de Teatro.

Una de las escenas de Globe Story.
     Nunca nadie ha dicho tanto, sin decir nada, en una Obra de Teatro. Y lo han hecho, además, sin apenas decorado: Dos escaleras y un baúl han sido suficientes para narrarnos el flechazo amoroso que une para siempre las vidas de Greta y Max, Gema Viguera y Fernando Moreno, respectivamente. La larga y apasionada vida de esta peculiar pareja, interpretada en una hora que a todos los que hemos asistido se nos ha pasado en un segundo, te hace vivir una luna de miel en el Titanic; asistir a un parto; amamantar a un bebé; perseguir a un amante; bailar en una furiosa tormenta; viajar en ambulancia, y reírte de la enfermedad, en un hospital disparatado. Los actores, acompañados por las notas de un invisible piano, cuentan con la complicidad del público, y le rinden un claro homenaje al cine mudo. Para terminar esta escueta y humilde crítica, he de deciros, Cantores míos, que Globe Story, que es como se titula esta Obra de Teatro, tiene momentos verdaderamente sublimes. Y eso que la interpretación de Gema y Fernando es, de principio a fin, impecable. Lo dicho: ¡Que nadie se pierda esta hermosa Obra de Teatro! (Por si lo habéis olvidado, se representa en el Instituto Rey Don García de Nájera, y comienza a las nueve de la tarde.) 

El Ayuntamiento vuelve a perder.

   La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Nájera, vistos los autos correspondientes al recurso contencioso-administrativo sustanciado en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo, nº 2, de Logroño, interpuesto por un empleado municipal, contra la resolución dictada por dicha Junta de Gobierno Local, de fecha 24 de febrero de 2010, en la que se deniega el disfrute en agosto de 2010, de las vacaciones correspondientes al año 2009, que no se pudieron disfrutar por encontrarse el interesado en situación de “incapacidad temporal”, acordó, por unanimidad, darse por enterada del Fallo de la Sentencia nº 25/2012 del Juzgado de lo Contencioso Administrativo, nº 2 de Logroño, que dispone que “se estima el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el empleado frente a la actuación administrativa, por la que se le deniega el disfrute en agosto de 2010, de las vacaciones correspondientes al año 2009, que no pudieron disfrutarse por la incapacidad temporal, la cual se anula por contravenir el ordenamiento jurídico. Se declara el derecho del recurrente a disfrutar de las vacaciones de 2009. Contra esta resolución no cabe recurso alguno”.

jueves, 15 de marzo de 2012

Huelga General.

Manifestación celebrada en Logroño contra la reforma laboral.
  ECOLOGISTAS EN ACCIÓN APOYA LA HUELGA GENERAL.
    Ecologistas en Acción, confederación que agrupa a más de 300 grupos ecologistas, apoya la convocatoria de huelga general para el 29 de marzo. Para Ecologistas en Acción la convocatoria está sobradamente justificada, ya que las medidas contra la crisis que se están aprobando y aplicando (devaluación drástica de las condiciones y derechos laborales, recortes sociales, ayudas a la banca, devaluación de la normativa ambiental, mantenimiento de los abultados gastos militares, etc.) siguen significando un injusto trasvase de riqueza desde las clases más populares a las más adineradas, así como sacrificar el medio ambiente al servicio de la economía más destructiva. Sin embargo, con ser muy grave esta situación, la organización ecologista considera que lo peor es que estas medidas no resuelven los problemas que tenemos. La crisis tiene como factor central toda una serie deudas gigantescas, tanto públicas como, sobre todo, privadas. No es posible pagar la deuda que existe en el mundo, pues no existe base natural que sostenga el pago. Además, en una situación de crisis ambiental sin precedente, es un suicidio seguir explotando los recursos naturales del planeta para mantener un crecimiento que intente pagar esas deudas. La reforma laboral contra la que se dirige esta huelga general supone un retroceso social y democrático cualitativo por varias razones. Por un lado dota de mucha más capacidad de presión al empresariado en la negociación colectiva mediante los cambios normativos sobre la prevalencia de los convenios empresariales o el fin de la “ultraactividad”. En segundo lugar, y en un contexto de casi 6 millones de parados, decenas de miles de deshaucios, etc. se facilitan los despidos masivos mediante su abaratamiento, los menores requisitos para que el despido sea procedente y la flexibilización de los ERE. Un tercer aspecto es que traslada estas medidas al sector público (al personal laboral con oposición). También se mantienen las formas más precarias de contratación, como el contrato de aprendizaje. Para remate se dota de más capacidad a las ETT como agencias de colocación, lo que es una privatización encubierta del INEM. Al mismo tiempo, se están produciendo gravísimas cesiones de soberanía como la antidemocrática reforma de la Constitución a favor de los mercados o la que supone el Pacto Fiscal de la UE. Este Pacto implica una fuerte merma de los derechos sociales y laborales, puesto que obliga a los Estados a reducir gastos sociales y salarios, y profundiza políticas económicas neoliberales injustas que han causado la actual crisis y crearán una crisis todavía más severa. Igualmente, nos alarma el déficit democrático general que se esta produciendo, fruto de una grave crisis de inoperatividad del poder político ante las directrices económicas (como las del FMI) que han dictado esta indigna “reforma laboral”. Además de los actuales recortes sociales, Ecologistas en Acción quiere aprovechar esta convocatoria para denunciar los constantes atropellos al medio ambiente y los recortes ya anunciados contra la legislación ambiental. La organización ecologista exige políticas hacia la sostenibilidad, donde lo ambiental y lo social tengan el peso que se merecen frente a lo económico. Además, esta estrategia es la única forma perdurable y justa que tenemos para salir de la crisis. Por todas estas razones, Ecologistas en Acción llama a la huelga general del jueves 29 de marzo como un paso más en el camino hacia un sistema que se fundamente en la satisfacción de las necesidades humanas en paz con el planeta.

miércoles, 14 de marzo de 2012

El Lenguaje de la Pasión.

Procesión de Semana Santa en Nájera.
   Hasta el día 3 de abril de 2012, podéis contemplar en el Centro Cultural Caja Rioja, de Nájera, la exposición que se inauguró el pasado lunes, día 12, sobre la Semana Santa en La Rioja, titulada "El Lenguaje de la Pasión", de lunes a sábado, en horarios de 18'30 a 21'30 horas. La Exposición ha sido organizada por Fundación Cajarioja.