Esta mañana han
comenzado las obras de rehabilitación del Museo Histórico Arqueológico
Najerillense. Entre las principales actuaciones previstas se encuentran la
excavación con control arqueológico de la planta baja, la demolición de
elementos añadidos como la escalera del juzgado o los balcones volados, la
ejecución de nuevos forjados y estructuras, la restauración de la cubierta, la
sustitución de la carpintería, la instalación de un ascensor y una nueva
escalera, así como la renovación completa de las instalaciones eléctricas y del
sistema de calefacción. Esta intervención permitirá no solo consolidar y
conservar el edificio, sino también mejorar su accesibilidad, funcionalidad y
condiciones expositivas, ofreciendo a vecinos y visitantes un espacio cultural
más moderno, cómodo y respetuoso con la historia del inmueble.

14 comentarios:
Espero y deseo que hoy, martes 25, no quepa ni un alfiler en la Plaza de la Cruz.
LA CONDENA DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO: EL PSOE PRUEBA SU PROPIA MEDICINA
La condena sorprendente del fiscal general del Estado por la sala segunda de lo Penal del Tribunal Supremo ha llevado a la contestación social de la condena sin pruebas y no han faltado numerosas opiniones sobre que ha sido un ejemplo de libro de lawfare, de ajustes de cuentas entre poderes estatales, de guerra sucia judicial. Entre las diversas opiniones ninguna (que yo sepa) ha desvelado los orígenes que posibilitan sentencias tan sorprendentes, porque el problema no reside solo en la resolución de los jueces, sino en el método de su designación. La promoción de los jueces pasa por la relación previa interesada del juez llamando a la puerta de los políticos, que le promueven a altos cargos de la justicia y a partir de ahí se genera la complicidad de jueces y políticos en el marco de los partidos políticos. Se habla de las lacras de las instituciones públicas: la lacra de la corrupción política, del transfuguismo, del desaforado aforamiento (más de doscientas mil personas aforadas en nuestro país). Se habla menos de la lacra de la justicia y todavía aún menos de la causa de la misma. Pues la causa de la lacra de la justicia reside en el método jacobino de elección de casi todos los altos magistrados del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional y de los doce jueces y magistrados del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por ambas cámaras del Parlamento…
https://www.publico.es/opinion/columnas/condena-fiscal-general-psoe-prueba-propia-medicina.html
EL GOBIERNO SE REVUELVE CONTRA LA IMPUNIDAD DE MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ Y ALERTA DEL PELIGRO DEL “CICLO DEL BULO”
El Gobierno va cruzando líneas que tiempo atrás parecerían imposibles, pero con el convencimiento de que la gravedad de la situación, con la condena al fiscal general del Estado como máximo exponente, obligan a echar el resto contra lo que consideran que es una campaña orquestada por los sectores más ultras de la derecha. No obstante, esto no ocurre solo en España, sino que es un fenómeno en toda Europa: los bulos y la desinformación que buscan minar la democracia. De ahí que el Gobierno se haya lanzado a señalar la contradicción del Tribunal Supremo al condenar a Álvaro García Ortiz por la filtración de información sobre el caso del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, cuando su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez (MAR), reconoció en el juicio haber mentido. Rodríguez fue el origen del bulo que obligó a la Fiscalía a aclarar la verdad. La sentencia al fiscal general, a la espera de conocer la argumentación, condena el desmentido de la desinformación mientras la mentira campa a sus anchas. Esa es una de las cosas contra las que se revuelve el Gobierno en plena digestión del fallo del Supremo. “Pudimos escuchar claramente cómo grandes profesionales del periodismo estaban allí en calidad de testigos y obligados a decir la verdad y escuchamos que en ningún caso ese correo había llegado por parte del fiscal general del Estado”, expresó la portavoz, Pilar Alegría, en una entrevista en TVE: “Es llamativo que tuviéramos escuchar a Miguel Ángel Rodríguez reconocer alegremente que su información no se basaba en ninguna fuente y que había mentido”. “Y queda impune”, lamentó…
https://www.eldiario.es/politica/gobierno-revuelve-impunidad-miguel-angel-rodriguez-alerta-peligro-ciclo-bulo_1_12792112.html
A esto se llega por haber permitido durante casi una década el linchamiento político más infame contra PODEMOS. Y lo peor de todo es que, muchos/as políticos/as, se alegraron de ello. De aquellos polvos, estos lodos.
VISTO LO VISTO EN BRASIL, ¿DE VERDAD VALE LA PENA SEGUIR CON LAS CUMBRES CLIMÁTICAS?
Tal y como estaba previsto la cumbre del clima de Brasil (COP30) ha resultado un nuevo fiasco. Las delegaciones participantes, con la sonora ausencia de EEUU y los principales mandatarios del mundo, han sido incapaces de lograr progresos significativos en materia de financiación climática. Mucho menos de llegar a un acuerdo para siquiera reducir la quema de combustibles fósiles, porque lo de 'abandonarlos' ni de broma. De hecho, en el documento final ni tan siquiera se los cita. De ese modo el mundo seguirá quemando gas, petróleo y carbón conduciendo al planeta a un calentamiento de más de tres grados, el doble de lo pactado en la COP21 de París. Algo que condena a los países que se están viendo más afectados por el calentamiento global a los peores escenarios, esos que nosotros empezamos a conocer. Todo mientras los más desarrollados, incluida la UE, se ponen de perfil y rehúsan incrementar las ayudas para la adaptación. Seguimos reforzando las causas y haciendo oídos sordos a las consecuencias, lo que supone no solo incumplir los acuerdos, sino desatender el más elemental principio de solidaridad. De hecho, aun sin estar presente, EEUU, segundo país que más contribuye al calentamiento global con el 11,1% del total y un incremento previsto del 2% para este año, ha sido quien ha acaudillado la agenda de la cumbre brasileña…
https://blogs.elconfidencial.com/medioambiente/ecogallego/2025-11-25/cumbre-climatica-brasil-cop30-fracaso_4253679/
NUESTRO RELATO ES UN ACTO POLÍTICO POR TODAS LAS VÍCTIMAS DEL SILENCIO
Las mujeres relatamos nuestros testimonios de violencia machista también por todas aquellas personas que no pueden hacerlo. Nos relatamos por aquellas y aquellos que sufrieron tortura en este país y no tuvieron cómo ni dónde contarla. Nos relatamos por quienes vieron a sus gentes violentadas y vieron cómo su sufrimiento se cubría con una capa de silencio porque resultaba molesto en la España de las celebraciones. Nos relatamos por todas las personas cuyas historias hizo desaparecer la construcción de un Estado que amparó a los criminales de la dictadura. Nos relatamos por aquellas personas y familias que se han visto privadas de techo cuyas vidas no están contadas por este sistema que presta al criminal la voz y los asientos en los consejos de administración. Nos relatamos por quienes sufren agresiones constantes, violencia económica e institucional por razones de origen, procedencia y racialización. Nos relatamos por las madres que fueron juzgadas encerradas y sometidas a escarnio público por el mero hecho de denunciar la violencia contra sus criaturas. Nos relatamos por todas las personas que aún tienen a sus familiares en fosas y cunetas, después de 50 años de una democracia que no ha sido igual para todo el mundo, ni muchísimo menos…
https://www.publico.es/opinion/columnas/nuestro-relato-acto-politico-todas-victimas-silencio.html
UN ESTUDIO REVELA QUE LA VIOLENCIA MACHISTA AFECTA A LA MEMORIA Y A LAS FUNCIONES CEREBRALES DE LAS VÍCTIMAS
Olvidarse de una palabra, no recordar listas o tardar más en memorizar algo pueden ser algunas de las consecuencias que viven a nivel cerebral las mujeres que han sobrevivido a la violencia machista. Así lo demuestra un estudio elaborado por el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada que expone que quienes han sufrido esta violencia afecta a la memoria y a otras funciones cerebrales. “Nos hemos dado cuenta de que las mujeres que han sufrido violencia de género mostraron mayor dificultad en la primera fase del proceso de aprendizaje con respecto a las mujeres que no habían sufrido esta violencia”, explica María Pérez González, investigadora del proyecto. El estudio consistía en evaluar a ochenta mujeres, cuarenta que habían sufrido violencia machista y otras cuarenta que no, a través de la memorización de decenas de palabras mientras se evaluaba la actividad cerebral a través de una resonancia magnética. Tras una primera fase inicial en la que las mujeres supervivientes mostraban una mayor dificultad, tras un tiempo recordando las palabras, ambos grupos de mujeres “tenían patrones similares de rendimiento; sin embargo, las mujeres sometidas a violencia lo tenían a costa de lo que nosotros hemos denominado un mayor esfuerzo cerebral”, matiza Pérez González, un sobreesfuerzo debido al daño neurológico consecuencia de ataques violentos. El patrón cerebral se ve también afectado; durante el estudio, el grupo de mujeres supervivientes mostró una mayor desactivación cerebral…
https://www.elsaltodiario.com/violencia-machista/un-estudio-demuestra-violencia-genero-afecta-memoria-otras-funciones-cerebrales#
CUANDO LAS INSTITUCIONES FALLAN Y LOS ULTRAS AVANZAN: TODO LO QUE ESTÁ EN JUEGO EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Se supone que hace tiempo que la violencia machista dejó de ser un asunto privado y de ostracismo. Aquello que durante décadas se mantuvo en la intimidad familiar es hoy, gracias al trabajo incesante de las feministas, la superficie donde aflora la fractura más evidente de nuestras democracias: la violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo. Cada testimonio, cada relato de una mujer que logra romper su silencio, vuelve a recordar que las relaciones de género siguen estructurándose en torno a jerarquías y asimetrías que poco tienen que ver con la igualdad formal. Los datos son claros. Desde el 1 de enero de 2003, 1.333 mujeres han sido asesinadas, de las cuales 38 fueron en lo que va de 2025. En cuanto a los menores de edad, desde el 1 de enero de 2013 han entrado en el registro 65 asesinatos, con tres casos este año. La prevalencia de la violencia de género, sexual, vicaria, económica, institucional, en todos los ámbitos, evidencian que, incluso en los momentos de mayor avance, estas son capaces de mutar y reaparecer bajo nuevas formas, ahora amplificadas por la digitalización, la precariedad y la reacción antifeminista. Los últimos años han evidenciado este desplazamiento y sus tensiones. El ciclo más reciente (marcado por hitos como el Se Acabó, el caso Pèlicot o la dimisión de Íñigo Errejón) ha demostrado, al mismo tiempo, la capacidad transformadora de atreverse a hablar y los límites de un contexto sociopolítico que todavía no tiene muy claro cómo manejar esa información…
https://www.publico.es/mujer/violencia-machista/instituciones-fallan-ultras-avanzan-juego-lucha-violencia-machista.html
TERESA PERAMATO, DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA A FISCAL GENERAL UN 25N
Teresa Peramato (Salamanca, 1962) será la próxima fiscal general del Estado. Que su propuesta llegue un 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género, es un hecho lleno de simbolismo. La fiscal es una de las grandes expertas en violencias machistas de nuestro país y ha dedicado su carrera judicial a ello. Su designación al frente del Ministerio Público ha sido celebrada por el feminismo con un consenso poco habitual en los últimos años. Fiscal de carrera con más de tres décadas de experiencia, ejercía desde enero de este año como fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo, donde fue ascendida por su predecesor, Álvaro García Ortiz, con el voto en contra de la mayoritaria y conservadora Asociación de Fiscales (AF). El fiscal general saliente fue su padrino en su toma de posesión ante el alto tribunal junto con María Ángeles Sánchez Conde, teniente fiscal de ese tribunal y fiscal general interina tras la renuncia de García Ortiz. Como parte de la Junta de Fiscales de Sala, uno de los órganos que conforman la cúpula de la carrera fiscal, apoyó el criterio de García Ortiz de pedir que la aplicación de la amnistía a todos los delitos vinculados al referéndum del 1-O, incluida la malversación que afecta a Carles Puigdemont. Finalmente, el Tribunal Supremo rechazó ese posicionamiento…
https://www.eldiario.es/politica/teresa-peramato-lucha-violencia-machista-fiscalia-general-25n_1_12794404.html
NECESITAMOS UN CAMBIO ESTRUCTURAL MÁS ALLÁ DE LA GESTIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA
La violencia machista es un problema estructural profundamente arraigado en nuestra sociedad, que sigue cobrando vidas y dejando cicatrices invisibles en miles de mujeres. Sin embargo, el debate político y social en torno a la violencia machista sigue centrado principalmente en la mera gestión de este problema, en vez de procurar cómo erradicarlo de raíz. En lugar de cuestionar las estructuras que sostienen el machismo, nos encontramos atrapados en un ciclo de parches legales y medidas preventivas sin atajar el principal causante de la violencia machista: un sistema que subordina a las mujeres a nivel económico, político y cultural, convirtiéndonos en objetos de violencia. Es imposible abordar la violencia machista sin reconocer la realidad cruda y desoladora en la que se inscribe. Cada día, las estadísticas nos golpean con cifras escalofriantes de mujeres asesinadas, de denuncias por violencia de género y de situaciones de maltrato y explotación sexual. Aun así, la respuesta política en muchos casos es minimizar la gravedad de la situación. Políticos de partidos como el PP o VOX, continúan cuestionando la magnitud del problema: restan importancia a los asesinatos machistas, eliminan recursos de apoyo para mujeres que sufren violencia machista, niegan el machismo y, en última instancia, sirven de palanca para normalizar el machismo…
https://www.elsaltodiario.com/violencia-machista/alla-gestion-violencia-machista-necesitamos-un-cambio-estructural
MANIFIESTO 25N: ‘JUNTAS Y DIVERSAS’
Con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Ecologistas en Acción publica el “Manifiesto solidario con las mujeres y territorios en el mundo”. La organización ecologista muestra su solidaridad con las mujeres de las poblaciones indígenas y afrodescendientes que se han reunido en la Cumbre de los Pueblos durante la COP30 en Belém para exigir un mundo más justo, democrático y digno. La violencia patriarcal que afecta a las mujeres, también afecta a la sociedad en su conjunto y se impone a través de políticas de muerte que amenazan con el exterminio de la vida. El Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción ha publicado “Juntas y diversas: manifiesto solidario con las mujeres y territorios en el mundo” para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se celebra el 25 de noviembre. Además de señalar este día como una fecha histórica de reivindicación de las mujeres en contra de las violencias machistas y patriarcales, “base y columna del sistema capitalista”, también se destaca la recién terminada COP30 como un hito histórico; no por el resultado de las negociaciones, que la organización ecologista señala como “la Cumbre del Clima más opaca de la historia, que es incapaz de cumplir sus promesas”, sino más bien por el levantamiento y confrontación de pueblos indígenas y, dentro de ellos de las mujeres, alrededor del mundo, quienes reclaman su lugar en las conversaciones que atañen sus propios territorios…
https://www.ecologistasenaccion.org/351913/manifiesto-25n-juntas-y-diversas/
VILAPLANA PAGÓ A LAS 19.47 EL TICKET DEL PARKING AL QUE LA ACOMPAÑÓ MAZÓN EN PLENA DANA TRAS EL VENTORRO
Maribel Vilaplana ha aportado el extracto bancario del pago del aparcamiento del 29 de octubre de 2024 al que Carlos Mazón la acompañó desde el restaurante El Ventorro, en plena catástrofe. En el extracto, según una providencia dictada este martes, figura un pago de 15,10 euros. El importe corresponde con la salida de un vehículo a las 19.47 (y 45 segundos). La jueza ya tenía en sus manos la documentación de la empresa que gestiona el aparcamiento que reseñaba los pagos de los vehículos que aquella jornada usaron el subterráneo. Una vez obtenido el número de la tarjeta de crédito de Vilaplana, la instructora ha pedido a la letrada de la Administración de Justicia que coteje la información con la que cuenta. Sin embargo, el único pago que consta en la documentación por ese importe indica que la salida del vehículo fue a las 19.47. Lo cual confirma la información de elDiario.es publicada el pasado 20 de noviembre. La providencia indica que “dada cuenta de la documentación remitida por la testigo María Isabel Vilaplana Vilaplana consistente en el número de la tarjeta bancaria con la que efectuó el pago del importe de estacionamiento que asciende a 15,10 euros, en fecha de 29 de octubre de 2024, en el aparcamiento Glorieta de Valencia, y teniendo en cuenta dicho importe que consta en el extracto de la tarjeta remitido por la testigo, procédase por la LAJ del Juzgado a certificar qué hora de entrada y de salida del vehículo, en el citado párking, en fecha de 29 de octubre de 2024, coincidiría con los dos parámetros antedichos que figuran en la documentación en formato Excel remitida por la mercantil Interparking”, es decir: los cuatro últimos dígitos de la tarjeta bancaria y el importe del estacionamiento…
https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/tarjeta-vilaplana-confirma-pago-19-47-ticket-aparcamiento-acompano-mazon-plena-dana_1_12795185.html
LA AEMET PONE EN ALERTA A ONCE COMUNIDADES: PAÍS VALENCIÀ Y CATALUNYA EN NARANJA POR FUERTES VIENTOS
11 comunidades están en alerta por nevadas, oleaje y viento, y en el caso de Catalunya y País Valencià la intensidad de las fuertes rachas previstas, de hasta 100 kilómetros por hora, mantiene a dichos territorios en un nivel de aviso naranja por riesgo importante. Están en alerta amarillo (riesgo para ciertas actividades) por la previsión de nevadas Aragón, Castilla y León, Navarra (además de por lluvias) y también Catalunya, que también lo está por temporal marítimo y por viento, aunque en este caso en nivel naranja. A estas comunidades se suman bajo aviso meteorológico por temporal marítimo en nivel amarillo también las siguientes: Andalucía, Asturias, Balears, Galicia, Cantabria y Euskadi -estas dos además lo están por lluvias-, y el País Valencià que también está en aviso por vientos (en nivel naranja). Según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web, en el litoral sur de Tarragona y prelitoral sur de la provincia se podrán alcanzar este martes rachas de 100 kilómetros por hora. Asimismo, se llegará a esos niveles de viento en el interior norte de Castelló y de hasta 90 kilómetros por hora en el litoral norte de esta provincia. Por otra parte, nevará con espesores de más de 10 centímetros en zonas como el Pirineo oscense y navarro y en el valle de Arán (Lleida) a partir de 900 metros, con mayor posibilidad al final del día…
https://www.publico.es/sociedad/aemet-pone-alerta-once-comunidades-pais-valencia-catalunya-naranja-fuertes-vientos.html
EL FRACASO DE LAS POLÍTICAS DE LA XUNTA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA: SUBEN LAS DENUNCIAS Y BAJA LA PREVENCIÓN
Galicia alcanza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con un balance devastador. El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) contabiliza 6.133 casos activos de mujeres bajo protección policial. Además, el teléfono 016 de atención a víctimas de violencia de género ha recibido 3.778 llamadas desde la comunidad autónoma en el último año, una media de diez diarias. Dos mujeres han sido asesinadas en lo que va de año. Según los datos del segundo trimestre de 2025, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer han recibido 2.051 denuncias, casi un 5% más en comparación con el mismo período de 2024. El repunte de 2025 no es un dato aislado, sino la confirmación de una tendencia que las instituciones llevan años sin atajar con medidas efectivas. Desde la Plataforma Feminista Galega afirman que la coyuntura política “no es favorable” y afirman que muchas mujeres no se sienten “ni respaldadas ni protegidas”. Además, destacan el repunte de las incidencias sobre violencia machista en las zonas rurales y alertan de la falta de voluntad política para la mejora de recursos públicos en áreas no urbanas. UN PROBLEMA CON LA FALTA DE PREVENCIÓN. En julio de este año, el Consello de Contas de Galicia publicó un informe demoledor sobre las políticas de violencia de género de la Xunta. El órgano fiscalizador examinó las actuaciones desarrolladas entre 2018 y 2022 y concluyó que, pese al incremento del gasto público, se continúa priorizando la asistencia a víctimas frente a la prevención…
https://www.elsaltodiario.com/galicia/fracaso-politicas-xunta-violencia-machista
Publicar un comentario