Ayer volvieron a concentrarse los Técnicos Superiores Sanitarios junto a las puertas del Hospital San Pedro, reivindicando su categoría profesional regulada en normativa española sin efectividad ni homologación europea. En nuestra comunidad piden complementos y productividad de su nivel profesional actualizados en nómina, solape como demás categorías en turno rotatorio y recepciones de muestras, y coordinadores técnicos en todas las categorías. Entre las consignas coreadas durante la concentración, destacó la siguiente: “Ministra Montero, saca el monedero”. ¡Ojalá sean atendidas sus demandas!

6 comentarios:
EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO Y LA POLÍTICA DE LA CRUELDAD
El Partido Popular ha colgado en su cuenta oficial de la red social X una imagen del fiscal general del Estado utilizando Linkedin para indicar que está buscando trabajo. Esta semana tuve la suerte de ser invitado por CIAIS, Colectivo de Inteligencia Artificial e inteligencia social de la Universidad de la Rioja, a hablar del papel que la inteligencia artificial había cumplido en la campaña de propaganda que ha acompañado al genocidio en Palestina. Comentaba durante mi charla que lo primero que me llamó la atención cuando me puse a investigar el asunto es que no se había utilizado la IA cumpliendo ninguna de las premisas que debe cumplir una mentira. La mentira, para funcionar, tiene que tener vocación de plausibilidad. Debe hacer algún esfuerzo por mimetizarse con la representación que tenemos de lo real. En vez de eso, teníamos un vídeo difundido por el propio Donald Trump en el que Gaza se convertía en una suerte de Marina D’or y llovían dinero y globos dorados con la cara del propio Donald Trump del cielo. Un vídeo en el que Trump y Netanyahu se tomaban refrescos en las playas de Gaza mientras iban en bañador sonrientes bajo el sol. La vocación de esas imágenes no era parecerse a la realidad y falsearla. Era otra cosa. Meses después del vídeo de Gaza, hace apenas unas semanas, Trump movió un nuevo vídeo que si la charla no hubiera ido explícitamente sobre Palestina no habría dudado en usar. Fue su respuesta a las movilizaciones que recorrieron EEUU con el lema “No Kings”, que tuvieron un éxito enorme…
https://www.publico.es/opinion/columnas/fiscal-general-politica-crueldad.html
EL GOBIERNO BRITÁNICO PROHÍBE LA VENTA DE TOALLITAS HÚMEDAS CON PLÁSTICO EN INGLATERRA
En un intento de limitar la polución de los ríos y los mares, la venta de toallitas húmedas que contengan plástico quedará prohibida para la mayoría de los consumidores en el Reino Unido. El Gobierno laborista de Keir Starmer anunció este martes la aprobación del veto para Inglaterra, siguiendo lo que ya ha hecho Gales y se espera que hagan Escocia e Irlanda del Norte antes de que termine el año. La previsión es que las nuevas reglas estén en vigor en 2027 en todo el país. La consulta y la decisión de legislar empezó con el anterior Gobierno conservador de Rishi Sunak, y de momento la regulación va más lejos que la de la Unión Europea, que ha legislado para limitar los plásticos, pero todavía no ha prohibido las toallitas húmedas que contengan plástico. La directiva europea sobre plástico de un solo uso obliga a identificar las toallitas húmedas que contienen plástico y anima a la producción “responsable”, pero no las prohíbe. La legislación británica admite excepciones como el uso médico y el uso hotelero mientras no haya alternativas, pero quita de la circulación las toallitas para uso doméstico que contengan plástico. De momento, la prohibición afecta a las ventas, pero el Gobierno dice que también considerará más adelante la prohibición de su fabricación. Las toallitas, además de la venta en los casos incluidos como excepción, pueden acabar ahora en otros países porque no hay veto a la exportación…
https://www.eldiario.es/internacional/gobierno-britanico-prohibe-venta-toallitas-humedas-plastico-inglaterra_1_12776757.html
DE “JUICIO POLÍTICO” A “GOLPE AL GOBIERNO”: LAS REACCIONES A LA CONDENA EXPRÉS DEL FISCAL GENERAL
“Debemos condenar y condenamos a D. Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado”. Así comienza el fallo que el Tribunal Supremo dio a conocer el pasado jueves 20 de noviembre a la espera de la redacción formal de la sentencia. El Alto Tribunal considera que García Ortiz es “autor de un delito de revelación de datos reservados” —aunque el Consejo General del Poder Judicial lo anunciaba como “revelación de secretos”, un delito distinto—, y que por ello debe pagar una multa de 7.200 euros, y cumplir una inhabilitación de dos años. El Supremo también obliga al fiscal general a indemnizar con 10.000 euros “por daños morales” a Alberto González Amador, la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, al entender que es el damnificado por la difusión del correo electrónico donde éste admite que cometió varios delitos fiscales. EL FALLO LLEGA ANTES QUE LA SENTENCIA. No es habitual que el fallo aparezca antes que la sentencia completa redactada. Para Joaquín Urías, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla, se trata de una mala práctica: “Si tienes el fallo, pero no la argumentación, das a entender que la argumentación es lo de menos. Has decidido cómo resolver el caso y luego has buscado alguien que redacte una justificación. Actuando así queda claro que lo importante era decidir algo, y que esa decisión no es jurídica porque no está basada en argumentos”…
https://www.elsaltodiario.com/regimen-del-78/juicio-politico-golpe-al-gobierno-reacciones-condena-expres-del-fiscal-general#
1975-2025: DE LA LUCHA POR LA LIBERTAD A LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
El triunfo del fascismo en 1939 hizo desaparecer los partidos democráticos y los sindicatos obreros con la represión y por decreto. Después del Plan de Estabilización de 1959 y en pleno desarrollismo económico, los trabajadores empezaron a organizarse para defender sus derechos más elementales: salarios dignos y condiciones de trabajo aceptables. El sindicato vertical negaba la lucha de clases y permitía los abusos empresariales. De esta situación de injusticia laboral, en un país en ruina moral, surgió un movimiento sindical de clase: las Comisiones Obreras. La dictadura preocupada por la fuerza de un movimiento obrero que además de salarios reivindicaba libertad sindical y democráticas, lanzó una feroz persecución y acoso policial, judicial y empresarial. Hubo muchos despedidos, detenidos y procesados. Los presos políticos llenaban las cárceles. Fuimos la generación del TOP (Tribunal de Orden Público). A pesar de la represión, la obstinada voluntad de muchas personas fortaleció una resistencia antifranquista que puso en jaque al régimen. Hubo potentes huelgas y gracias a ellas, avanzaron los salarios, mejoraron las condiciones de trabajo y se impidieron, en ocasiones, los despidos. Empezaba a cuajar en el imaginario de muchas personas que la libertad no era un sueño, era una posibilidad alcanzable…
https://www.publico.es/opinion/columnas/1975-2025-lucha-libertad-defensa-democracia.html
SUÁREZ Y EL REY: LA SOCIEDAD QUE NO SOBREVIVIÓ A LA TRANSICIÓN
Adolfo Suárez tiene una cita fundamental en su agenda solo tres meses después de ser elegido presidente del Gobierno. La idea ha partido de Torcuato Fernández Miranda, el arquitecto del suicidio de las Cortes franquistas y del nombramiento del propio Suárez, y cuenta con el total apoyo del rey Juan Carlos. Debe convencer a ese paquidermo medio dormido pero peligroso que son las Fuerzas Armadas de las bondades de la Ley para la Reforma Política que tiene que aprobarse en referéndum en diciembre. Veintinueve coches negros con capitanes generales, tenientes generales y otros jefes militares llegan el 8 de septiembre a la sede de Presidencia del Gobierno, entonces situada en el Paseo de la Castellana. Les espera un político tan seguro de sí mismo que cree que puede convencer de todo a todo el mundo. Carismático, embaucador y hasta mentiroso si la ocasión lo exige, no hay interlocutor que se le resista. “Suárez les ofreció un show de simpatía, imaginación, talento y compañerismo”, escribe Gregorio Morán en su biografía del presidente. Se adelanta a sus inquietudes y se muestra inflexible en los principios. Les dice a los generales, todos franquistas de larga trayectoria, lo que quieren escuchar. El sistema político debe cambiar y se legalizará a todos los partidos políticos, pero no hay nada que temer. No hay peligro de que la izquierda gane las elecciones. Lo más importante para su audiencia: entre los concurrentes, no estará el PCE. No será legalizado. “Por razones que ustedes entenderán muy bien, eso no podemos hacerlo. Por nuestros muertos y por patriotismo”, les dice. La referencia a “nuestros muertos” debe de tranquilizar a los militares. Es una forma de decirles que él es uno de los suyos. Que no ha olvidado la Guerra Civil y el franquismo…
https://www.eldiario.es/sociedad/suarez-rey-sociedad-no-sobrevivio-transicion_1_12769437.html
OPACIDAD, CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA Y BATALLAS JUDICIALES: ¿QUÉ OBSTÁCULOS ENCUENTRAN LOS MOVIMIENTOS EN DEFENSA DEL TERRITORIO?
La Sentiu de Sió, un pueblo de Lleida con 450 habitantes, vivió una escena bastante insólita el pasado 16 de octubre. Cinco furgones antidisturbios, varias patrullas de los Mossos d'Esquadra, calles cortadas y un pabellón municipal "ocupado" por representantes del fondo de inversión danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y de la Asociación Española del Gas (Sedigas), el equipo de gobierno del Ayuntamiento y unos 350 ganaderos y agricultores. Todo para blindar un acto de promoción de la macroplanta de biogás proyectada en el municipio, que prevé convertir hasta 450.000 toneladas de deyecciones anuales en biometano. En el exterior del recinto, un centenar de personas convocadas por la plataforma Pobles Vius, contraria al proyecto, se concentró con lemas como "fuera especuladores de nuestras tierras" y "stop biogás". Un amplio cordón policial de los Mossos d'Esquadra impidió a los manifestantes acceder al acto. "No se veía esta imagen desde el 1 de octubre de 2017, cuando la Guardia Civil salió a requisar las urnas del referéndum", explica el agricultor Gerard Batalla, vecino del pueblo y miembro de la plataforma. "No es la primera vez —dice— que los identifican incluso en concentraciones legales. Pero nunca habían visto una operación de este alcance para proteger un proyecto empresarial aún sin permisos", lamenta…
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/opacidad-criminalizacion-protesta-batallas-judiciales-obstaculos-encuentran-movimientos-defensa-territorio.html
Publicar un comentario