NETANYAHU RECHAZA "ROTUNDAMENTE" QUE HAYA ACEPTADO UN ESTADO PALESTINO EN EL PLAN DE TRUMP PARA GAZA
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha negado "rotundamente" que la formación de un Estado palestino forme parte del plan propuesto por el mandatario estadounidense, Donald Trump. "Rotundamente, no", dijo Netanyahu en un vídeo publicado durante la madrugada de este martes en su cuenta de X en el que hizo balance de su cuarta visita a Washington en lo que va de año. Y agregó sobre la creación del Estado palestino: "Ni siquiera está escrito en el acuerdo". El acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca junto al dirigente israelí contempla la creación de un Gobierno de transición sin presencia de Hamás y tutelado por el republicano, la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino. Así lo recoge el punto número 19: "A medida que avanza la reconstrucción de Gaza y se lleva a cabo fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, es posible que finalmente se den las condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, lo que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino". En su vídeo, Netanyahu insistió en que Israel "asumirá la responsabilidad de la seguridad" de la Franja, "incluyendo un perímetro de seguridad" e insistió en que ni Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina (ANP) formarán parte de la administración civil que asuma el gobierno tras el fin de la guerra…
RESCATES E INUNDACIONES ANGUSTIAN A LOS VECINOS DE LA 'ZONA CERO' DE LA DANA: “ESTAMOS SIN DORMIR Y CON PÁNICO”
“Recibimos la alerta a las 15.28 horas de la tarde cuando volvíamos en el coche de València a Massanassa. Iba con mi marido y mis dos hijos y cuando leí el mensaje en voz alta mi hija directamente se puso a llorar y mi hijo se asustó mucho y preguntó qué estaba pasando. A mí me dio un vuelco el corazón. Ahí me di cuenta quedan cosas de la dana en sus cabezas que va a ser difícil que olviden”. R. A., vecina de Massanassa, narra de esta forma tan estremecedora el momento en el que recibieron el mensaje Es-Alert en su teléfono y el de su marido. Inevitablemente, en un segundo sus pensamientos retrocedieron 11 meses en el tiempo, cuando desde el balcón de su casa vieron cómo las calles se convirtieron en un torrente de barro, contendores y coches que anegó durante días toda l'Horta Sud. Perdieron sus vehículos, pero por suerte no hubo daños personales que lamentar. Sin embargo, las heridas emocionales de aquel día siguen a flor de piel, sobre todo en los más pequeños: “Nos avisaron de la suspensión de los colegios y nos dieron deberes para que estuvieran entretenidos, pero ellos no paran de asomarse al balcón para ver si llueve o no llueve. Nos preocupa mucho que parece que no se estén llevando a cabo las obras en cauces y barrancos para evitar que esto vuelva a pasar. Están bien las alertas y que se avise con antelación, pero nos preocupa que no haya un plan a largo plazo porque no podemos estar siempre con este miedo de no saber qué pasará cada vez que hay tormentas”…
ESPAÑA VOLVERÁ A LA CALLES PARA EXIGIR EL FIN DEL GENOCIDIO: "QUEREMOS MANTENER VIVO EL ESPÍRITU DE LA VUELTA"
Exclusiva. La tarde del sábado la prensa se hacía eco de una noticia de última hora. Los organizadores de la clásica ciclista del Giro de Emilia, en Italia, decidían vetar la participación del Israel Premier Tech en la competición. Un equipo que seguro que a más de uno le suena de algo. Y no precisamente por sus éxitos deportivos. Escasas semanas antes, el 14 de septiembre, culminaba en Madrid otra carrera ciclista. La Vuelta a España. Un evento deportivo en el que el conjunto hebreo volvía a acaparar todos los focos. Por el logo y los colores que defiende. Por el país al que representa. Por el significado de su normalización internacional. Un sportswashing de manual. Y es que, a los casi ochenta años de colonización, apartheid y limpieza étnica que lleva desplegando el estado isralí en territorio palestino, se suman ya dos años de lo que la comunidad internacional -por fin- se atreve a llamar por su nombre: un genocidio. De vuelta a Bolonia. ¿Por qué se expulsa realmente a Israel? Nada de motivos éticos, humanitarios o diplomáticos. Por una mera "cuestión de seguridad". Un antecedente peligroso con nombre y apellidos: las protestas propalestinas españolas. Sí, las de La Vuelta. Unas protestas que comenzaron con cinco manifestantes parando la contrarreloj por equipos en Figueres (Girona) y terminaron con más de 100.000 personas forzando la suspensión de la competición en las calles de Madrid. Lo que muchos han bautizado ya como la mayor movilización en Europa contra el genocidio en Gaza. Pues bien, si algo demuestra Bolonia es que el espíritu de La Vuelta no se apagó el día 14. Y no se circunscribe a España. Ni siquiera a Europa. Es, cada vez más, un clamor internacional…
Se llama Paca Blanco. La Brava, la llamaban en San Cristóbal de los Ángeles, el barrio de su infancia tardía y adolescencia temprana. Después de leer este libro, seguramente tendréis claro por qué. En Navidades visité a Paca. Su casa estaba despejada porque recientemente recibió una orden de desahucio, otra notificación de expulsión de las muchas que ya ha vivido a lo largo de su vida. Tenía la mayor parte de sus pertenencias metidas en cajas y puestas a buen recaudo por si, después de la resistencia que sin duda va a plantear, tiene que abandonar la vivienda. El final de año no es un momento fácil para ella y la encontré un poco tristona. En esas fechas, hace ya unos cuantos años murieron Jaione, su hija, y su madre. Más recientemente, hace dos años, Fernando, su compañero. Quizás por eso tuvo un pequeño momento de flaqueza y me preguntó si realmente tenía sentido publicar sus memorias, si yo creía de verdad que merecía la pena el esfuerzo y si este libro le podía interesar a alguien. Yo no tengo ninguna duda. Desde hace años he animado mucho a Paca a que escribiese su historia. Leerla completa me reafirma. Creía que conocía casi todo sobre ella y, sin embargo, al leer su relato, me he dado cuenta de que sabía bastante poco y que la intuición de que su vida tenía mucho interés se quedaba corta…
5 comentarios:
NETANYAHU RECHAZA "ROTUNDAMENTE" QUE HAYA ACEPTADO UN ESTADO PALESTINO EN EL PLAN DE TRUMP PARA GAZA
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha negado "rotundamente" que la formación de un Estado palestino forme parte del plan propuesto por el mandatario estadounidense, Donald Trump. "Rotundamente, no", dijo Netanyahu en un vídeo publicado durante la madrugada de este martes en su cuenta de X en el que hizo balance de su cuarta visita a Washington en lo que va de año. Y agregó sobre la creación del Estado palestino: "Ni siquiera está escrito en el acuerdo". El acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca junto al dirigente israelí contempla la creación de un Gobierno de transición sin presencia de Hamás y tutelado por el republicano, la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino. Así lo recoge el punto número 19: "A medida que avanza la reconstrucción de Gaza y se lleva a cabo fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, es posible que finalmente se den las condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, lo que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino". En su vídeo, Netanyahu insistió en que Israel "asumirá la responsabilidad de la seguridad" de la Franja, "incluyendo un perímetro de seguridad" e insistió en que ni Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina (ANP) formarán parte de la administración civil que asuma el gobierno tras el fin de la guerra…
https://www.publico.es/internacional/netanyahu-rechaza-rotundamente-haya-aceptado-palestino-plan-trump-gaza.html
RESCATES E INUNDACIONES ANGUSTIAN A LOS VECINOS DE LA 'ZONA CERO' DE LA DANA: “ESTAMOS SIN DORMIR Y CON PÁNICO”
“Recibimos la alerta a las 15.28 horas de la tarde cuando volvíamos en el coche de València a Massanassa. Iba con mi marido y mis dos hijos y cuando leí el mensaje en voz alta mi hija directamente se puso a llorar y mi hijo se asustó mucho y preguntó qué estaba pasando. A mí me dio un vuelco el corazón. Ahí me di cuenta quedan cosas de la dana en sus cabezas que va a ser difícil que olviden”. R. A., vecina de Massanassa, narra de esta forma tan estremecedora el momento en el que recibieron el mensaje Es-Alert en su teléfono y el de su marido. Inevitablemente, en un segundo sus pensamientos retrocedieron 11 meses en el tiempo, cuando desde el balcón de su casa vieron cómo las calles se convirtieron en un torrente de barro, contendores y coches que anegó durante días toda l'Horta Sud. Perdieron sus vehículos, pero por suerte no hubo daños personales que lamentar. Sin embargo, las heridas emocionales de aquel día siguen a flor de piel, sobre todo en los más pequeños: “Nos avisaron de la suspensión de los colegios y nos dieron deberes para que estuvieran entretenidos, pero ellos no paran de asomarse al balcón para ver si llueve o no llueve. Nos preocupa mucho que parece que no se estén llevando a cabo las obras en cauces y barrancos para evitar que esto vuelva a pasar. Están bien las alertas y que se avise con antelación, pero nos preocupa que no haya un plan a largo plazo porque no podemos estar siempre con este miedo de no saber qué pasará cada vez que hay tormentas”…
https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/valencia/rescates-e-inundaciones-angustian-vecinos-zona-cero-dana-dormir-panico_1_12641512.html
ESPAÑA VOLVERÁ A LA CALLES PARA EXIGIR EL FIN DEL GENOCIDIO: "QUEREMOS MANTENER VIVO EL ESPÍRITU DE LA VUELTA"
Exclusiva. La tarde del sábado la prensa se hacía eco de una noticia de última hora. Los organizadores de la clásica ciclista del Giro de Emilia, en Italia, decidían vetar la participación del Israel Premier Tech en la competición. Un equipo que seguro que a más de uno le suena de algo. Y no precisamente por sus éxitos deportivos. Escasas semanas antes, el 14 de septiembre, culminaba en Madrid otra carrera ciclista. La Vuelta a España. Un evento deportivo en el que el conjunto hebreo volvía a acaparar todos los focos. Por el logo y los colores que defiende. Por el país al que representa. Por el significado de su normalización internacional. Un sportswashing de manual. Y es que, a los casi ochenta años de colonización, apartheid y limpieza étnica que lleva desplegando el estado isralí en territorio palestino, se suman ya dos años de lo que la comunidad internacional -por fin- se atreve a llamar por su nombre: un genocidio. De vuelta a Bolonia. ¿Por qué se expulsa realmente a Israel? Nada de motivos éticos, humanitarios o diplomáticos. Por una mera "cuestión de seguridad". Un antecedente peligroso con nombre y apellidos: las protestas propalestinas españolas. Sí, las de La Vuelta. Unas protestas que comenzaron con cinco manifestantes parando la contrarreloj por equipos en Figueres (Girona) y terminaron con más de 100.000 personas forzando la suspensión de la competición en las calles de Madrid. Lo que muchos han bautizado ya como la mayor movilización en Europa contra el genocidio en Gaza. Pues bien, si algo demuestra Bolonia es que el espíritu de La Vuelta no se apagó el día 14. Y no se circunscribe a España. Ni siquiera a Europa. Es, cada vez más, un clamor internacional…
https://www.publico.es/sociedad/espana-volvera-calles-exigir-genocidio-queremos-mantener-vivo-espiritu-vuelta.html
¿POR QUÉ HAY QUE LEER 'PACA BLANCO, LA BRAVA'?
Se llama Paca Blanco. La Brava, la llamaban en San Cristóbal de los Ángeles, el barrio de su infancia tardía y adolescencia temprana. Después de leer este libro, seguramente tendréis claro por qué. En Navidades visité a Paca. Su casa estaba despejada porque recientemente recibió una orden de desahucio, otra notificación de expulsión de las muchas que ya ha vivido a lo largo de su vida. Tenía la mayor parte de sus pertenencias metidas en cajas y puestas a buen recaudo por si, después de la resistencia que sin duda va a plantear, tiene que abandonar la vivienda. El final de año no es un momento fácil para ella y la encontré un poco tristona. En esas fechas, hace ya unos cuantos años murieron Jaione, su hija, y su madre. Más recientemente, hace dos años, Fernando, su compañero. Quizás por eso tuvo un pequeño momento de flaqueza y me preguntó si realmente tenía sentido publicar sus memorias, si yo creía de verdad que merecía la pena el esfuerzo y si este libro le podía interesar a alguien. Yo no tengo ninguna duda. Desde hace años he animado mucho a Paca a que escribiese su historia. Leerla completa me reafirma. Creía que conocía casi todo sobre ella y, sin embargo, al leer su relato, me he dado cuenta de que sabía bastante poco y que la intuición de que su vida tenía mucho interés se quedaba corta…
https://www.elsaltodiario.com/desconexion-nuclear/hay-leer-paca-blanco-brava#
Que triste, con todo lo que nos da la naturaleza y lo poquito que le devolvemos.
Publicar un comentario