El Ayuntamiento de Nájera, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, instaló hace muy poco tiempo placas solares fotovoltaicas en el Albergue Municipal de Peregrinos, y tiene previsto hacerlo también en el Pabellón Multiusos, con una inversión total de 235.000 euros financiada por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. El proyecto se enmarca dentro del "Plan de Acciones de Cohesión entre Destinos del Camino de Santiago en La Rioja", incluido en el Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021, que busca promover destinos turísticos más sostenibles y eficientes. La idea es magnífica, pero en el caso del Albergue Municipal se da la circunstancia de que las placas solares son, a mi juicio, incompatibles con los árboles existentes. La orientación de las placas es la correcta, pero las copas de los árboles provocan que la mayor parte del día estén a la sombra, mermando, así, considerablemente su eficiencia.
16 comentarios:
LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS MANIFIESTAN SU OPOSICIÓN AL ANUNCIO DE LA MAYOR INVERSIÓN DE LA HISTORIA EN AEROPUERTOS
La ampliación de infraestructuras aeroportuarias y el crecimiento del transporte aéreo son incompatibles con los compromisos climáticos. Las inversiones previstas tendrán importantes impactos negativos sobre la biodiversidad y la salud de las personas, y son inviables en el escenario de crisis energética. Las organizaciones firmantes demandan que las inversiones presupuestadas se inviertan en un modelo de movilidad que priorice aquellos modos de transporte más utilizados por el conjunto de la población y garanticen una movilidad sostenible. Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF rechazan el anuncio del presidente del Gobierno de un plan de inversión histórico de casi 13.000 millones de euros para la modernización y ampliación de capacidad de la red de aeropuertos gestionados por Aena. Una decisión que choca frontalmente con los compromisos adquiridos como país. Mientras se celebra la Semana Europea de la Movilidad, y en un contexto en el que España ha asumido el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte un 42 % para 2030 respecto de 2005, el Gobierno español ha anunciado un plan que sigue reforzando el transporte más contaminante. Este anuncio es incompatible con la lucha contra la emergencia climática y supone un retroceso en los esfuerzos para reducir las emisiones del sector del transporte, el más emisor de la economía española, con una contribución 32,6 % al total de las emisiones de gases de efecto invernadero en España…
https://www.ecologistasenaccion.org/348034/las-organizaciones-ecologistas-manifiestan-su-oposicion-al-anuncio-de-la-mayor-inversion-de-la-historia-en-aeropuertos/
ECOLOGISTAS MARCHAN HASTA BRUSELAS PARA DENUNCIAR EL ABANDONO DE LA UE DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES
El primer año de la décima legislatura del Parlamento Europeo ha dado un giro de 180 grados a muchas de las políticas climáticas que hacían de la UE uno de los actores más ambiciosos del norte global en esta materia. Amigas de la Tierra Europa (FOEE), la Coalición Europea por Justicia Corporativa (ECCJ) y la Confederación Europea de Sindicatos (CES) han organizado una marcha que comenzó en Maastricht este domingo y termina en Bruselas este martes para exigir que las eurodiputadas y eurodiputados vuelvan a situar los derechos sociales y la protección del medio ambiente como prioridad principal. Paul de Clerck, coordinador de Justicia Económica en Amigas de la Tierra Europa, declara a Público que la marcha organizada y en la que participa "está centrada en la ley de diligencia corporativa porque es en este asunto donde la desregulación se ha hecho más evidente". Se refiere de este modo a la Directiva europea sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD, por sus siglas en inglés). Esta entró en vigor en julio del 2024, con el nuevo Europarlamento ya formado, si bien es una norma gestada durante la legislatura anterior. Su objetivo es fomentar un comportamiento sostenible y responsable en las operaciones de las empresas y en todas sus cadenas de valor globales. Sin embargo, el pasado mes de febrero la Comisión Europea presentó su propuesta Ómnibus I, una iniciativa que todavía debe debatirse en la Eurocámara y que, de salir adelante, modificaría esta directiva y otras leyes fundamentales del Pacto Verde Europeo…
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/ecologistas-marchan-bruselas-denunciar-abandono-ue-politicas-ambientales.html
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DESTAPA, EN EL INICIO DE CURSO, LA ‘INASUMIBLE HUELLA AMBIENTAL’ DE LA DIGITALIZACIÓN DE LAS AULAS
Con el texto “Consecuencias ambientales de la digitalización escolar”, Ecologistas en Acción pone en evidencia que la creciente digitalización de las aulas es “un problema social y ambiental acuciante que dispara la emisión de gases de efecto invernadero”. Un factor que aumenta hasta 160 si se tiene en cuenta la cuota de participación de cada dispositivo en el mantenimiento de la red (conectividad, centros de datos, etc.). Según los datos recabados, los 800.000 equipos repartidos en los centros escolares del Estado español entre 2021 y 2024 en el marco del programa Educa en Digital supusieron la emisión de 560.000 toneladas de CO₂ a la atmósfera. En el informe, realizado en el marco de la campaña Escuela Saludable, también se señala que la política digitalizadora de los centros en España agrava el crecimiento del volumen de residuos electrónicos, por su baja reciclabilidad y su nula biodegradación. Además, la digitalización de las aulas conlleva un problema de consumo de agua, ya que, según los cálculos realizados, el uso de ordenadores portátiles en el aula multiplica por 11 la huella hídrica con respecto al uso de material impreso. Por último, el informe llama la atención sobre la imposibilidad de reciclar sustancialmente un dispositivo digital. En la fabricación de cada dispositivo intervienen 70 minerales (entre ellos, tierras raras de difícil extracción) obtenidos con un enorme impacto ambiental y social a partir de 800 kilos de materias primas…
https://www.ecologistasenaccion.org/347887/ecologistas-en-accion-destapa-en-el-inicio-de-curso-la-inasumible-huella-ambiental-de-la-digitalizacion-de-las-aulas/
LA PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES EN 2030 SUPERARÁ EN UN 120% LO FIJADO EN EL ACUERDO DE PARÍS
Gobiernos de todo el mundo planean producir para 2030 un 120% más de combustibles fósiles que el nivel requerido para limitar el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados que recomienda el Acuerdo de París, advirtió este lunes un informe. El estudio –elaborado por el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI), la organización Climate Analytics y el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible– resalta que esa cifra supone un aumento de diez puntos porcentuales respecto al anterior informe, publicado en 2023. Los planes de los gobiernos superarían en un 77% lo recomendado para limitar el calentamiento por debajo de 2 grados, por un 69% en el estudio de 2023. El llamado Informe sobre la brecha de producción, que analiza los planes de los veinte mayores productores de combustibles fósiles, responsables de un 80% del total global, resalta que los gobiernos planean ahora incluso mayores niveles de producción de carbón para 2035 y de gas para 2050 que en 2023. La producción conjunta de carbón planeada sería así un 7% más alta de lo estimado entonces, y la de gas, un 5%. Diecisiete de los veinte países incluidos en el estudio tienen previsto aumentar la producción de al menos un combustible fósil para 2030 y once esperan incrementarla más para esa fecha de lo que planeaban hace dos años…
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/produccion-combustibles-fosiles-2030-superara-120-fijado-acuerdo-paris.html
MAPA | LA ABRUMADORA MAYORÍA DE PAÍSES RECONOCE EL ESTADO PALESTINO FRENTE A UNA EUROPA QUE SE QUEDA ATRÁS
La comunidad internacional está dando un espaldarazo al reconocimiento del Estado palestino con la reciente decisión de una decena de países, entre ellos Reino Unido, Francia, Canadá y Australia, de hacerlo en el marco de la Asamblea General de la ONU que se celebra esta semana en pleno genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Más del 80% de los miembros de la ONU (157 de 193) reconocen el Estado palestino frente a los 36 que aún se resisten. De los que aún no han dado ese paso, un tercio son europeos. Once países de la Unión Europea no reconocen el Estado palestino, a pesar de que la posición común del club comunitario es la solución de los dos estados como forma de una paz duradera en Oriente Medio desde hace décadas. También es lo que establece también la ONU por una abrumadora mayoría en cada una de sus resoluciones. “La Unión Europea mantiene su firme voluntad de encontrar una paz duradera y sostenible basada en la solución de dos Estados. La Unión Europea está dispuesta a contribuir a todas las iniciativas encaminadas a llegar a esta solución y pide a todas las partes que se abstengan de emprender acciones que menoscaben su viabilidad”, recogen las conclusiones de la última reunión del Consejo Europeo, que tuvieron que negociarse, eso sí, casi palabra por palabra debido a las ampollas que levantan las críticas a Israel en buena parte de las capitales europeas…
https://www.eldiario.es/internacional/mapa-abrumadora-mayoria-paises-reconoce-palestino-frente-europa-queda_1_12621831.html
LA DEMANDA MILLONARIA A ESPAÑA POR FRENAR UNA MINA DE URANIO MUESTRA EL PAPEL DE LOS TRIBUNALES PRIVADOS EN SOCAVAR LA SOBERANÍA DE LOS ESTADOS
Los vecinos de Retortillo, en Salamanca, lograron paralizar el proyecto de una mina de uranio a cielo abierto en 2021. Después de una importante movilización ciudadana y los informes desfavorables del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) denegó la autorización de las obras. La promotora del proyecto, la multinacional australiana Berkeley, decidió demandar a España en mayo de 2024 por 1.000 millones de dólares (en torno a 900 millones de euros), alegando que el Estado había incumplido en su proceder el Tratado de la Carta de la Energía (TCE). Esta demanda no tuvo lugar por medio de los tribunales convencionales, sino mediante un arbitraje de diferencias Estado-inversor (conocido como ISDS, por sus siglas en inglés). Se trata de un instrumento privado que contemplan algunos tratados como el TCE. Este sistema ha recibido sendas críticas por su opacidad y sesgos a favor de las empresas. Los expertos jurídicos consultados por Público lo definen como un recurso colonial que merma la soberanía de los países y socava la protección ambiental. Este no es el único caso en el que un inversor extranjero demanda a un país a través de un ISDS. Este 23 de septiembre, el Parlamento Europeo celebrará el evento Protegiendo las políticas públicas de los litigios presentados por inversores, en el que organizaciones y representantes políticos pedirán que se inicien procedimientos de infracción cuando los acuerdos vulneren la legislación, como la ambiental y social. Esta solicitud viene acompañada de un documento que presentan varios movimientos ecologistas en el que recogen diez casos en los que fondos privados recurren a este sistema de arbitraje…
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/demanda-millonaria-espana-frenar-mina-uranio-muestra-papel-tribunales-privados-socavar-plan-soberania-estados.html
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN SE SUMA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA QUE SE MOVILIZA CONTRA EL GENOCIDIO EN PALESTINA
Más de 60 organizaciones educativas agrupadas en Marea Palestina: La Educación Contra el Genocidio, entre las que se encuentran Ecologistas en Acción, lanzan una declaración a la que se han adherido más de un centenar de claustros docentes y consejos escolares bajo el lema “No es normal empezar este curso con normalidad”. En su manifiesto, Marea Palestina condena el genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino, y urge al Gobierno de España a tomar decisiones efectivas y a no demorar más el embargo total de armas y la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. Ecologistas en Acción es parte de las más de 60 de organizaciones de docentes de todos los niveles educativos, personal administrativo, asociaciones de familias y de estudiantes, y colectivos vinculados al mundo de la educación a nivel estatal se han agrupado en la plataforma Marea Palestina: La Educación Contra el Genocidio bajo el lema “No es normal empezar este curso con normalidad”. En una declaración de condena del genocidio perpetrado por Israel, suscrita por más de un centenar de claustros y consejos escolares de centros educativos de todo el país, urgen al Gobierno de España a adoptar “decisiones efectivas”, en concreto el embargo total de armas y la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales para “presionar al Gobierno criminal de Netanyahu”. En las menos de cuatro semanas de trabajo, las diversas entidades que integran Marea Palestina han conseguido coordinar acciones en todo el territorio del Estado, como los encierros en el Círculo de Bellas Artes en Madrid y en la Escuela de Arte en Huelva. Además, se han realizado las lecturas públicas de los más de 19.000 nombres de niñas y niños asesinados por Israel, en la acción coordinada `Pasamos lista’ realizada durante las dos primeras semanas de septiembre en diferentes comunidades autónomas...
https://www.ecologistasenaccion.org/348220/ecologistas-en-accion-se-suma-a-la-comunidad-educativa-que-se-moviliza-contra-el-genocidio-en-palestina/
EL GOBIERNO APRUEBA EL EMBARGO DE ARMAS A ISRAEL Y LA PROHIBICIÓN DEL COMERCIO CON LOS TERRITORIOS OCUPADOS
El Consejo de Ministros ha dado luz verde, con dos semanas de retraso, al decreto ley que regulará el embargo de armas a Israel. La normativa, que tendrá que ratificar el Congreso, prohíbe la importación y exportación de armamento, material de doble uso y tránsito por territorio español del combustible que usan las Fuerzas Armadas israelíes. No obstante, el texto reserva al Gobierno la potestad de autorizar “transferencias de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso” en los casos que suponga un “menoscabo para los intereses generales nacionales”. El decreto también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados. “El embargo de armas se erige como una medida dentro del conjunto de herramientas diplomáticas y coercitivas disponibles para los Estados que integran la comunidad internacional, dirigida a preservar la paz y la seguridad global, proteger los derechos humanos y prevenir el comercio ilícito de armas”, señala la exposición de motivos del decreto, que consta de cuatro artículos y siete disposiciones. El decreto establece el marco legal para la prohibición de exportar e importar materiales militares a Israel, así como la denegación de las solicitudes de autorización de tránsito con destino a Israel de combustibles que puedan tener un uso final militar. Sin embargo, el texto no incluye la prohibición de que los buques que transporten armamento con destino final Israel hagan escala en los puertos españoles, como sí hace en el caso del combustible…
https://www.eldiario.es/politica/gobierno-aprueba-embargo-armas-israel-prohibicion-comercio-territorios-ocupados_1_12624649.html
¿LLEGARÁ EL HURACÁN GABRIELLE A ESPAÑA? ESTA ES LA TRAYECTORIA DE LA BORRASCA
El mes de septiembre comenzó con temperaturas muy altas, dignas del mes de agosto (algunas regiones llegaron a los 40 grados), sin embargo, la semana ha arrancado con un cambio radical: vientos fríos y lluvias en varias Comunidades Autónomas. Pero estas bajas temperaturas no sólo han afectado a España, pues desde el pasado 19 de septiembre una tormenta tropical denominada Gabrielle irrumpió por el Océano Atlántico. Tal y como afirmó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), el pasado domingo se convirtió en el segundo gran huracán de la temporada 2025, y el lunes adquirió la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson (que cuenta con una categoría máxima de 5). CUÁL ES LA TRAYECTORIA. El Huracán Gabrielle subió a categoría 4 debido a sus vientos de 220 kilómetros por hora. Al parecer, comenzó en el Atlántico centro y se fue dirigiendo al este de Bermudas, aunque afectando a toda la costa este de Estados Unidos. Según el NHC, se espera que Gabrielle afecte, durante lo que queda de semana, desde Carolina del Norte hacia el norte. Durante este martes, el huracán se ubica principalmente en mitad del Océano Atlántico, y se prevé que el sistema se intensifique las próximas 24 horas, aunque la cizalladura (variación de la dirección y/o velocidad del viento con la altura) jugará en su contra...
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/llegara-huracan-gabrielle-espana-trayectoria-borrasca.html
EL JUEZ PEINADO COMUNICA A BEGOÑA GÓMEZ QUE SERÁ JUZGADA POR MALVERSACIÓN ANTE UN JURADO POPULAR
El magistrado Juan Carlos Peinado ha anunciado que la esposa del presidente del Gobierno, su asistente y el Delegado del Gobierno en Madrid serán juzgados, llegado el momento, ante un jurado popular acusados de un delito de malversación de caudales públicos. En un auto en el que el juez no detalla los hechos que atribuye a Begoña Gómez y antes incluso de abrir juicio oral, cita a los tres en su juzgado el próximo sábado para informarles. Según la normativa del tribunal de jurado, se trata del movimiento del juez cuando entiende que un imputado puede llegar a ser juzgado por un delito competencia de un jurado popular. En este caso, la malversación que atribuye a Gómez y los otros dos acusados por los trabajos de su asistente. Peinado investiga desde hace más de un año y medio a Begoña Gómez en varias causas después de una primera denuncia de Manos Limpias con recortes de prensa y un bulo. Una de estas líneas de investigación, impulsada por las acusaciones de extrema derecha, indaga en su si asistente en Moncloa, Cristina Álvarez, trabajó para ella mandando correos en su nombre en el marco de la cátedra extraordinaria que tuvo en la Universidad Complutense de Madrid…
https://www.eldiario.es/politica/juez-peinado-envia-begona-gomez-juicio-malversacion-jurado-popular_1_12627406.html
PRESIDENT TRUMP, SEGUNDA TEMPORADA
He de reconocer que estoy fascinado con la segunda temporada de Trump presidente, una teleserie que hace que todas las demás parezcan documentales. La primera resultó tan floja, tan decepcionante, que muchos nos sentimos estafados hasta que llegó el episodio final, una verdadera traca que incluyó un golpe de Estado fallido protagonizado por una turba de palurdos fachas asaltando el Capitolio. La segunda temporada, en cambio, no pudo empezar más arriba, con un intento de asesinato made in USA seguido de una serie de amenazas de expansión imperialista de lo más vistoso. Quiero Groenlandia, quiero Canadá, quiero el canal de Panamá, gritaba Trump como un bebé caprichoso de ciento y pico kilos agitando un sonajero atómico. Es normal que Hollywood ande de capa caída ante la competencia de los telediarios, e incluso el cine de superhéroes ya no sabe qué hacer cuando la realidad le está adelantando por la derecha. El último Superman, el de James Gunn, resulta tan patético que hasta se ha comprado un perro. Quiero decir que incluso un equipo de guionistas enloquecidos puestos hasta el culo de ácido tendría problemas para igualar las apuestas de la Casa Blanca. ¿Qué amenaza marciana o qué semidios vikingo podría superar a Elon Musk escenificando el saludo nazi? ¿Qué podría hacer Peter Sellers en el papel de Dr. Strangelove al lado de Robert F. Kennedy Jr. manejando el Departamento de Salud y Servicios Sociales?...
https://www.publico.es/opinion/columnas/president-trump-segunda-temporada.html
LA FLOTILLA GLOBAL SUMUD DA LA VOZ DE ALERTA: “ESTAMOS BAJO ATAQUE”
Las activistas de derechos humanos de los barcos de la Flotilla que se dirige a Gaza han lanzado, el 24 de septiembre, la voz de alerta para denunciar los ataques con bombas aturdidoras y objetos no identificados. Pasadas las 00:30h del día 24 de septiembre, distintos activistas de la Flotilla Global Sumud han lanzado la voz de alarma desde sus cuentas en redes sociales, ante lo que parecer ser un ataque de las Fuerzas Armadas de Israel contra los barcos que, destino Gaza, intentan esquivar el bloqueo marítimo impuesto por el régimen de Tel Aviv a la población palestina, que en octubre cumplirá dos años bajo el genocidio. Desde la organización se habla del ataque a nueve barcos con unos drones que habrían arrojado algún tipo de sustancia tóxica sobre las embarcaciones. A lo largo de la noche también se han podido escuchar hasta 13 explosiones y se han interrumpido, a ratos, las comunicaciones. El ataque se ha producido cerca de las costas de la isla de Creta, en Grecia. Los y las participantes de la Flotilla venían alertando desde hacía algunos días de la presencia de drones sobrevolando y también han informado sobre la caída de objetos desde drones o aeronaves sobre al menos 10 embarcaciones, lo que habría causado daños en los barcos. La tripulación ha activado los protocolos de seguridad. La organización ha confirmado que no hay víctimas…
https://www.elsaltodiario.com/palestina/activistas-flotilla-global-sumud-dan-voz-alerta-estamos-ataque#
EL FASCINANTE MONUMENTO RIOJANO QUE ESCONDE UN CLAUSTRO GÓTICO-PLATERESCO
En pleno corazón de La Rioja, el Monasterio de Santa María la Real de Nájera se alza como uno de los grandes referentes patrimoniales de la región. Fundado en el siglo XI por el rey navarro García IV, este monumento combina siglos de historia, arquitectura y leyenda. Según la tradición, la elección del lugar estuvo marcada por el hallazgo de una talla de la Virgen con el Niño en una cueva cercana, junto a una campana y un jarrón con azucenas. El monasterio pasó pronto a depender de Cluny y, siglos después, alcanzó su esplendor con la reconstrucción gótica que hoy podemos admirar. EL CLAUSTRO GÓTICO-PLATERESCO, JOYA DEL RENACIMIENTO RIOJANO. Entre los espacios más impresionantes del complejo destaca el Claustro de los Caballeros, finalizado en 1528. Su arquitectura tardogótica, combinada con una rica decoración plateresca, lo convierte en un ejemplo único del arte renacentista en La Rioja. Sus muros albergan esculturas renacentistas, portadas monumentales y sepulcros de linajes nobles, formando un recorrido que revela la fusión entre gótico y renacimiento. Junto al claustro, el Panteón de los Reyes conserva hasta treinta sepulcros de monarcas castellanos y navarros, situando a Nájera como la segunda ciudad española con mayor número de tumbas reales, solo por detrás del Escorial. La iglesia gótica y la cueva original completan un itinerario cargado de simbolismo histórico y espiritual. VISITAS NOCTURNAS TEATRALIZADAS: HISTORIA Y ENTRETENIMIENTO. Además de las visitas diurnas, el monasterio organiza cada verano las visitas nocturnas teatralizadas del ciclo Culto y Cultura. Estas experiencias permiten recorrer rincones habitualmente cerrados al público, como el claustro superior o el huerto monástico, mientras actores recrean escenas históricas con humor y dinamismo…
https://www.eldiario.es/viajes/fascinante-monumento-riojano-esconde-claustro-gotico-plateresco-pm_1_12627098.html
LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS EXIGEN UN REPARTO DE CUOTAS QUE PREMIE LAS PRÁCTICAS PESQUERAS DE MENOR IMPACTO Y BENEFICIE A LAS COMUNIDADES COSTERAS
Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oceana, SEO/BirdLife y WWF demandan a la Secretaría General de Pesca que la propuesta de Real Decreto en tramitación se revise en profundidad para garantizar una transición justa hacia la pesca de bajo impacto. Lamentan que el texto actual desaprovecha la oportunidad de priorizar buenas prácticas ambientales y sociales. Las principales organizaciones ambientales demandan que se establezca un reparto equilibrado y transformador de las posibilidades de pesca entre los diferentes tipos de artes. Un modelo más justo que favorezca el relevo generacional y la incorporación de las mujeres al sector; que incentive artes de pesca más selectivas y con menos capturas incidentales de especies amenazadas; que impulse la creación de empleo de calidad y el arraigo en las zonas costeras; y que contribuya decisivamente a la conservación y restauración del ecosistema marino. Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oceana, SEO/BirdLife y WWF consideran que el borrador del Real Decreto en tramitación sobre la asignación de posibilidades de pesca (que decide cuánto puede pescar cada barco) puede convertirse en una herramienta clave para alcanzar un modelo pesquero más sostenible, justo y transparente. Según su criterios, el planteamiento del Real Decreto va en la buena dirección, aunque es poco ambicioso, y se corre el riesgo de mantener el statu quo y sin capacidad de cambios reales en una transición social y ambiental justa. Por ello, reclaman al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cambios sustanciales en el enfoque del borrador…
https://www.ecologistasenaccion.org/348280/las-organizaciones-ecologistas-exigen-un-reparto-de-cuotas-que-premie-las-practicas-pesqueras-de-menor-impacto-y-beneficie-a-las-comunidades-costeras/
LA OTRA CARA DE LA TRANSICIÓN: “NOS HAN CONTADO UNA MILONGA, PERO EL PUEBLO SE LIBERÓ A SÍ MISMO DEL FRANQUISMO”
Este martes hemos presentado en la redacción de elDiario.es el nuevo número de nuestra revista, La democracia no la trajo el rey, se ganó en la calle, en la que nos adentramos en la Transición que no se contó, aquella que quedó al margen de los relatos oficiales. El acto ha comenzado con la música en directo del cantautor Pedro Pastor y ha seguido con una conversación moderada por el director del medio, Ignacio Escolar, con el cofundador de CCOO, Nicolás Sartorius, y la abogada y activista por los derechos sociales, Paca Sauquillo, ambos entrevistados en la publicación. Finalmente, el editor de la revista, Gumersindo Lafuente, ha moderado una conversación entre los escritores Elisabeth Duval y Carlos Fonseca, que escriben en este número. En la primera parte del encuentro Sauquillo y Sartorius han repasado lo que supuso la dictadura y también cómo se construyó la democracia frente al mito que dibuja la Transición como un periodo modélico y pacífico en el que pareciera que el fin del franquismo fue tarea de unos pocos. “El pueblo español se liberó a sí mismo, no le tuvo que liberar nadie, desde luego no el rey ni Suárez”, ha afirmado Sartorius, que ha destacado “una cosa que suele olvidarse”: “Los españoles somos los únicos de toda Europa occidental que nos liberamos nosotros sin la intervención de un Ejército. Al contrario, teníamos a su mayoría enfrente”. Sauquillo y Sartorius, que vivieron y sufrieron la dictadura, han incidido en “la lucha del pueblo español” ante la narrativa más habitual, lo que el abogado y exdiputado comunista en el Congreso ha calificado de “milonga que nos han contado”…
https://www.eldiario.es/sociedad/cara-transicion-han-contado-milonga-pueblo-libero-si-franquismo_1_12624334.html
YA NO QUEDAN EXCUSAS PARA RETRASAR LA DEMOLICIÓN DE LA URBANIZACIÓN ILEGAL MARINA DE VALDECAÑAS
A la vista de la información publicada en medios de comunicación, el Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de amparo interpuesto por la Junta de Extremadura en un intento de no ejecutar la sentencia de 2022 del Supremo, que obligaba a la completa demolición del complejo. Ecologistas en Acción, litigante en este proceso durante casi dos décadas, exige a la Junta de Extremadura que cumpla la ley y derribe una urbanización que nunca se debió construir. Para la Junta no han bastado las rotundas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, del Tribunal Supremo o del Constitucional, que una y otra vez han dado la razón a Ecologistas en Acción. La organización ecologista espera a que se le notifique la sentencia para poder conocer con detalle los argumentos de la Sala. E l Tribunal Constitucional acaba de rechazar el recurso de amparo que admitió a trámite en noviembre de 2022. Este recurso, promovido por la Junta de Extremadura y por dos ayuntamientos en los que se ubica el complejo urbanístico Marina Isla de Valdecañas, El Gordo y Berrocalejo, pretendía evitar la ejecución de la sentencia que dictó en febrero de ese mismo 2022 el Tribunal Supremo, y que obligaba a la demolición completa de la urbanización, declarada ilegal desde la primera sentencia de 2011. Se trata de Marina Isla de Valdecañas, una urbanización de 134,5 hectáreas, ubicada sobre una isla en el embalse de Valdecañas. Hoy día, allí se ubican 185 casas unifamiliares, un hotel de cuatro estrellas, un club náutico, un campo de golf y una playa artificial, además de muchas otras construcciones sin terminar…
https://www.ecologistasenaccion.org/348251/ya-no-quedan-excusas-para-retrasar-la-demolicion-de-la-urbanizacion-ilegal-marina-de-valdecanas/
Publicar un comentario