viernes, 22 de agosto de 2025

Luego pedimos civismo.

Esta papelera lleva así más de quince días, y nadie lo recoge. Si las instituciones no cumplen con su deber, ¿cómo pueden pedirles civismo a los/as jóvenes después? Pasos de cebra. La Brigada de Obras del Ayuntamiento de Nájera lleva unos días pintando los descoloridos pasos de cebra.

8 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

Los poderes públicos tienen que ser los primeros en dar ejemplo.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

INCENDIOS FORESTALES Y NEGACIONISMO CRIMINAL

Con la ola de calor más larga desde que hay registros, según Aemet, los fuegos se han cebado con el noroeste de España en un año que se ubica en el más catastrófico en cuatro décadas, según el sistema de vigilancia satelital Copernicus, que cifra en 350.000 hectáreas las superficies quemadas en total en lo que va de 2025. La catástrofe debe servir al menos para extraer lecciones. Desgraciadamente, esto no es una lotería. El cambio climático, aunque no es el factor único que provoca los incendios, sí eleva el riesgo de que se produzcan y, no solo eso, sino de que sean más intensos y afecten a una mayor superficie, y también los hace más difíciles, o incluso imposibles de controlar. De hecho, estos días hemos oído hablar mucho más de los incendios de sexta generación, fuegos que, por su tamaño y virulencia, son prácticamente imposibles de apagar. Desde luego, como digo, esto no era algo imprevisible. La comunidad científica lleva décadas advirtiendo de los riesgos derivados de la emergencia climática. No actuar contra el cambio climático tiene consecuencias, y el aumento de la frecuencia y la magnitud de los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor, danas, sequías… unido a la despoblación y abandono rural, genera unas condiciones propicias para que los impactos más extremos golpeen de lleno en ecosistemas muy vulnerables…

https://www.publico.es/opinion/columnas/incendios-forestales-negacionismo-criminal.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

NETANYAHU NECESITA MÁS SOLDADOS PARA LA TOMA DE CIUDAD DE GAZA ANTE EL CANSANCIO Y EL RECHAZO CRECIENTES DE LAS TROPAS

El Ejército israelí va a llamar a filas a 60.000 soldados reservistas y a extender el servicio de otros 20.000 de cara a la anunciada ofensiva para ocupar toda Ciudad de Gaza, cuyos preparativos están siendo ultimados por los dirigentes políticos y militares. Las recientes protestas por parte de grupos de uniformados, así como el creciente cansancio en las filas del Ejército –e, incluso, el aumento de los suicidios– no han frenado los planes del primer ministro Benjamín Netanyahu y su ministro de Defensa, Israel Katz, que se han enfrentado al mismo jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, para seguir adelante con la operación. Zamir ha informado este jueves de que el Ejército ha emitido decenas de miles de órdenes de reclutamiento. “Valoramos a los reservistas y a sus familias; realizan una labor sagrada. Los llamamos solo cuando es necesario y confiamos en ellos. Confío en que se presentarán hasta que la misión concluya”, ha expresado en un comunicado. Está previsto que entre 40.000 y 50.000 reservistas sean llamados a principios de septiembre, según el periódico The Times of Israel. Una segunda tanda de soldados en la reserva serán llamados en noviembre-diciembre de este año y una tercera tanda, en febrero-marzo del próximo año. Además, se extenderá unos 30 o 40 días el periodo de servicio de otros 20.000 reservistas que ya están en activo. En total, los reservistas en las FDI llegarían a unos 130.000…

https://www.eldiario.es/internacional/netanyahu-necesita-soldados-toma-ciudad-gaza-cansancio-rechazo-crecientes-tropas_1_12549186.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA ONU DECLARA OFICIALMENTE LA SITUACIÓN DE HAMBRUNA EN LA FRANJA DE GAZA

Un grupo independiente sobre seguridad alimentaria respaldado por la ONU confirmó por primera vez de manera oficial que se está produciendo una hambruna en la Franja de Gaza. "Tras 22 meses de conflicto incesante, más de medio millón de personas en la Franja de Gaza se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte", señaló este martes la ONU. Lo peor se está viviendo en el norte de Gaza y particularmente en Ciudad de Gaza, donde hay un millón de personas y contra la cual Israel prepara una nueva ofensiva militar, pero los datos revelados hoy indican que "entre mediados de agosto y finales de septiembre de 2025 se prevé que las condiciones empeoren aún más, con una expansión de la hambruna" hacia el centro y el sur del enclave. ISRAEL ASESINA A 37 PALESTINOS ESTE VIERNES. Además de las muertes por hambruna, el Ejército israelí ha asesinado desde la madrugada del viernes al menos a 37 palestinos a lo largo de la Franja, la mayoría en la norteña ciudad de Gaza, la capital, donde persisten los bombardeos y las demoliciones. Según datos proporcionados por fuentes médicas, desde la medianoche, al menos 19 personas han sido asesinadas en la ciudad de Gaza; 12 de ellas en un ataque de artillería israelí contra la escuela Amr Ibn Al As y sus alrededores, según fuentes locales…

https://www.publico.es/internacional/onu-declara-oficialmente-situacion-hambruna-franja-gaza.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

¡No merecemos vivir!

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LOS DATOS DEL PROPIO EJÉRCITO ISRAELÍ ADMITEN QUE EL 83% DE LAS VÍCTIMAS MORTALES EN GAZA SON CIVILES

De acuerdo con una base de datos confidencial de la inteligencia militar israelí, cinco de cada seis palestinos asesinados en Gaza por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) eran civiles. Una tasa de muertes extrema que casi no se había visto en las guerras de las últimas décadas. Según una investigación conjunta del periódico The Guardian, la revista palestino-israelí +972 Magazine y el medio en hebreo Local Call, los servicios de inteligencia israelíes tenían registrados en mayo a 8.900 combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina como muertos o “probablemente muertos”. En ese mes de mayo, 19 meses después del inicio de la guerra, la cifra total de palestinos muertos por ataques israelíes ascendía a 53.000 personas, según las autoridades sanitarias de Gaza. Eso significa que los combatientes identificados por la base de datos de inteligencia militar israelí representaban solo el 17% del total, y que un 83% de los muertos eran civiles. Ese número de civiles muertos con relación al total representa un porcentaje extremadamente alto para una guerra moderna, incluso cuando se compara con conflictos donde se llevaron a cabo matanzas indiscriminadas, como las guerras civiles de Siria o de Sudán…

https://www.eldiario.es/internacional/datos-propio-ejercito-israeli-admiten-83-victimas-mortales-gaza-son-civiles_1_12550243.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

Y el mundo mirando para otro lado.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ASÍ DEBE SER EL BOSQUE DEL FUTURO PARA QUE EUROPA NO ARDA

Hay que imaginar medio millón de campos de fútbol en llamas para entender la magnitud de los incendios que azotan España en 2025. Un año en el que han ardido 373.000 hectáreas de territorio español, según datos de Copernicus. En especial, en las provincias de León, Orense y Zamora. "Plena solidaridad con España, golpeada por el mega incendio del siglo", escribió el presidente francés, Emmanuel Macron, el 19 de agsoto, en su cuenta de X. Francia también ha sufrido este verano el que se considera el peor incendio del país en 70 años. En apenas 48 horas, las llamas del incendio de Aude, en el sur del país, devoraron unas 17.000 hectáreas, una superficie mayor que 144 veces el parque madrileño del Retiro. El fuego sorprendió a una mujer de 65 años, que falleció en su domicilio calcinado en Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, en "una catástrofe de una escala inaudita", como la calificó el primer ministro francés François Bayrou. Las autoridades han prohibido el acceso al bosque hasta el 25 de agosto. "Nos encontramos ante una combinación de factores meteorológicos y climáticos, con olas de calor y un déficit de precipitaciones", explica Christophe Chantepy, experto en Protección contra Incendios Forestales de la Organización Nacional de Bosques (ONF) de Francia, a El Confidencial. Chantepy detalla que la vegetación está muy seca "y, se vuelve muy inflamable", y, "si a esto le añadimos otro factor, que es el viento, basta una chispa para que ardan superficies muy extensas, como las que están viviendo ahora mismo en España o en Portugal, y que también hemos experimentado en Francia", añade…

https://www.elconfidencial.com/mundo/2025-08-22/incendios-forestales-europa-mediterraneo-bosque-futuro-1hms_4193924/

Publicar un comentario