Queridos vecinos de Nájera: Hace unas semanas anuncié que las obras en el río Najerilla, ejecutadas por el Gobierno de La Rioja, se reanudarían en la segunda quincena de agosto. Lamentablemente, a día de hoy los trabajos todavía no han comenzado. Quiero ser claro con vosotros: este retraso no depende del Ayuntamiento, sino de un trámite administrativo que corresponde al Gobierno de La Rioja. De forma reiterada, nos ponemos en contacto con la administración autonómica para exigir respuestas y presionar para que la empresa pueda retomar los trabajos cuanto antes. Soy consciente de que estas demoras generan preocupación y frustración, y que todos deseamos ver el río Najerilla en condiciones óptimas cuanto antes. Os aseguro que no vamos a cejar en el empeño y que seguiremos defendiendo con firmeza los intereses de Nájera hasta que las obras estén finalizadas. Gracias por vuestra paciencia, comprensión y confianza. Vuestra implicación nos anima a seguir trabajando día a día por la ciudad.
Atentamente,
Jorge Salaverri Galarreta
Alcalde de Nájera
8 comentarios:
VER "PARÍS MARCA EL CAMINO" EN YOUTUBE
https://youtu.be/1qaiNHYUzTY?si=Qvu7fixfO_DEjXOz
SÁNCHEZ PONDRÁ EN MARCHA ESTE MARTES EL PACTO DE ESTADO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO A PESAR DEL 'NO' DEL PP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido este viernes en su idea de lograr un pacto de Estado sobre emergencia climática. Lo ha hecho en Asturias, donde se ha desplazado para visitar uno de los territorios afectados por los incendios que se han extendido por todo el país durante el mes de agosto. Sánchez ha hecho dos anuncios al respecto. Por un lado, el próximo martes antes del primer Consejo de Ministros del mes, se pondrá en marcha una Comisión Interministerial específica para sentar las bases de lo que tiene ser ese acuerdo. Lo liderará el Ministerio de Transición Ecológica que dirige la vicepresidenta tercera Sara Aagesen, también presente este viernes en Asturias. Se coordinará especialmente con el Ministerio de Interior y el objetivo es, según ha destacado Sánchez, "liderar el camino para lograr ese pacto de Estado". El trabajo se desarrollará en la Comisión Interministerial de Cambio Climático y la Transición Energética, que ya existe como tal pero que "se convocará con un fin específico" este martes, según destacan fuentes de Moncloa. Por otro lado, el líder del Ejecutivo ha recogido el guante de una petición expresa de Asturias realizada por su presidente, el socialista Adrián Barbón. La próxima Conferencia de Presidentes, todavía sin fecha, abordará precisamente este pacto de Estado. Se celebrará precisamente en Asturias antes de que acabe el año…
https://www.publico.es/politica/gobierno/sanchez-pondra-marcha-martes-pacto-sobre-cambio-climatico-pesar-pp.html
BAJA PRODUCTIVIDAD Y NUEVAS ENFERMEDADES LABORALES: ASÍ AFECTARÁ EL CAMBIO CLIMÁTICO A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
La temperatura no para de crecer: la Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirma que el 2024 fue el año más cálido jamás registrado y los últimos 10 años han sido los más calurosos de los que se tienen constancia. Y las consecuencias ya se están viendo, pues en apenas dos meses, las olas de calor se han cobrado la vida de más de 1.950 españoles. En esta situación de cambio climático, con las consecuentes temperaturas elevadas, la OMM y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han publicado este viernes un informe en el que han puesto el foco en cómo afecta todo esto a la salud de los trabajadores. De este modo, revelan que los riesgos para la salud incluyen la insolación, la deshidratación, la disfunción renal y los trastornos neurológicos, además de otras consecuencias, también económicas. No es la primera vez que la OMS aborda la salud de los profesionales, pues en 1969 ya presentó una publicación llamada Factores de salud relacionados con el trabajo en condiciones de estrés térmico, cuya información ahora se ha actualizado en el recién sacado Cambio climático y estrés térmico en el lugar de trabajo. En primer lugar, ¿qué es el estrés térmico? Este estudio lo define como las circunstancias en las que el cuerpo de una persona acumula calor debido a los efectos combinados del calor metabólico, los factores ambientales y la ropa que lleve puesta…
https://www.elconfidencial.com/salud/2025-08-22/cambio-climatico-enfermedades-laborales-oms_4194601/
VER "¡NUEVO! OLA DE INCENDIOS, MAÑUECO, CHECOSLOVAQUIA, MENOS TUITS Y MÁS TRABAJAR #RESUMENSEMANAL 132" EN YOUTUBE
https://youtu.be/cY_WwbT5YXw?si=vYbM1ubAn9yIwMZV
A CONTRACORRIENTE
A principios de la semana que viene van a comenzar las obras de la escollera en la margen derecha del río Najerilla. Estas obras acarrearon mucha controversia en nuestra ciudad, porque el Equipo de Gobierno de entonces -PSOE-CS- quiso llevar a cabo su proyecto de una forma abyecta. Finalmente, el Gobierno de La Rioja, presidido por Concha Andreu, decidió encargarse de su redacción. El proyecto encargado por el Gobierno de La Rioja contemplaba cuatro tipos de actuación. En un primer Pleno se aprobó por unanimidad llevar a cabo la número cuatro, que contemplaba la recuperación de dos ojos del puente de San Juan de Ortega https://www.larioja.com/comarcas/najera/puente-piedra-najera-20220901102407-nt.html, mas, unas semanas después, en otro Pleno -¡ellos sabrán por qué!- aprobaron, con la abstención de Jesús Arza, que fuera la de la escollera con vegetación https://www.larioja.com/comarcas/najera/escollera-vegetacion-protegera-20220929221959-nt.html. Los ríos bien conservados confieren multitud de beneficios al ser humano, relacionados con su propio bienestar y calidad de vida. Por ello, sorprende sobremanera que lleven a cabo ahora estas obras propias del siglo pasado. Si lo que interesa es reducir el riesgo de inundación, las actuaciones deben ir en otra dirección e incluir otras soluciones para la erosión de los taludes de la margen derecha del Najerilla. Deberíamos evitar medidas placebo puntuales, que solo responden a ocurrencias desde el desconocimiento del río y su dinámica y no solucionan ningún problema, degradan el estado de conservación del propio río y dilapidan dinero público -En este caso, 600.000 euros-. De acuerdo con la Directiva 2007/60 de Evaluación y Gestión de los Riesgos de Inundación, la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, las intervenciones que se lleven a cabo deben favorecer áreas inundables aguas arriba de Nájera para reducir el poder erosivo del río en el propio núcleo urbano. En el caso concreto del tramo urbano, se debieran evitar retiradas de sedimento e intervenciones duras, tipo escollera, las cuales aumentarían la velocidad de la corriente y su poder erosivo aguas abajo, incrementando el riesgo de inundación, y agudizarían los problemas de incisión del fondo, con consecuencias negativas para la propia estabilidad de la escollera y de los puentes. -Estos días hemos visto en TVE una Residencia de ancianos con medio metro de agua-. Se debe tender hacia alternativas basadas en el respeto al ámbito fluvial y en herramientas seguras y sostenibles como la bioingeniería, que podrían permitir al río un mayor desarrollo lateral recuperando la funcionalidad de varios ojos del puente de San Juan de Ortega. Estas propuestas van en la línea de la gestión fluvial que se viene realizando en otros tramos fluviales urbanos, como en el río Manzanares en Madrid o en el Besós en Barcelona entre otros muchos. Asimismo, existen posibilidades de financiación económica en la actualidad que favorecen este tipo de actuaciones. El programa Next Generation de la UE y los fondos económicos del Plan de Reconstrucción y Resiliencia hacen mención específica a la financiación de proyectos de conservación y restauración del espacio fluvial. Justo lo contrario de lo que la semana que viene van a empezar a hacer aquí. Tanto en el “Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro”, como en el “Estudio de Inundaciones Históricas. Mapa de Riesgos Potenciales de la cuenca del Ebro”, de diciembre de 1.985, realizado por la Comisión Nacional de Protección Civil, el tramo urbano de Nájera se incluye como de riesgo intermedio (nº 33 de la clasificación), y pueden verse las citas de varias avenidas en los años 1.909, 1.916. 1.950, 1.959, 1.961…, con lo cual, queda meridianamente claro que el agua siempre recupera su espacio. -1-11-2024-
NADIE QUIERE EL MACROVERTEDERO DE AMIANTO QUE SE PROYECTA EN ALBACETE POR SU “DESCOMUNAL” VOLUMEN DE RESIDUOS
Las alarmas han saltado en todos los niveles al conocerse el proyecto de un macrovertedero de amianto que se está planificando en el término municipal de Albacete. El rechazo al mismo no se ha limitado a organizaciones ecologistas, que han presentado las correspondientes alegaciones, sino también al mismo Gobierno regional de Castilla-La Mancha o a la Diputación provincial albaceteña. La respuesta fue inmediata. Desde la Institución provincial, su vicepresidente, Fran Valera, aseveró que se prestaría “apoyo institucional, técnico y jurídico” a las localidades afectadas por la posible instalación, es decir Albacete capital, Barrax, La Gineta y también La Roda. Desde la Diputación han elaborado un “completo documento de alegaciones” para mostrar su oposición a la iniciativa por el “gran impacto ambiental, social y en la salud pública que podría tener”. El vicepresidente de la diputación, Fran Valera, ha explicado que “se trata de una planta de unas dimensiones importantes -se estima que con 14 vasos de vertido”-. Ante esto, han mostrado una posición “rotundamente contraria” a su aprobación, a los municipios que se podrán ver afectados debido a la cercanía. La Institución provincial se ha reunido incluso con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete, FAVA, para mostrar su “firme rechazo” a la instalación. “Los vecinos y vecinas encontrarán siempre en la Diputación a una aliada en esta reivindicación y en todas aquellas que defiendan la salud, la seguridad y la calidad de vida de la población”, resaltaba Valera...
https://www.eldiario.es/castilla-la-mancha/provincias/albacete/nadie-quiere-macrovertedero-amianto-proyecta-albacete-descomunal-volumen-residuos_1_12546348.html
"SE ABRIRÁN LAS PUERTAS DEL INFIERNO": ISRAEL AUMENTA SU AMENAZA EN LA CIUDAD DE GAZA
Fue una manifestación pequeña, pero importante. Decenas de personas se reunieron en la ciudad de Gaza para protestar contra la toma de Israel de la ciudad de Gaza. Se niegan a abandonar sus hogares y afirman que esa operación sería el eslabón final de la invasión de las fuerzas de Tel Aviv en la Franja. "Si abandonamos Gaza, no volveremos a ella", dijo Mohammed Hamad, uno de los manifestantes, a CNN. Según los gazatíes reunidos frente a uno de los edificios destrozados por los bombardeos, la toma de la ciudad provocará más desplazamientos y una escalada de la violencia sin precedentes. Para evitar que el plan israelí siga adelante, le pidieron ayuda a Donald Trump. "Si le importa el Premio Nobel de la Paz, debe detener todas las guerras del mundo, empezando por la guerra en la Franja de Gaza, que se ha cobrado miles de vidas de nuestro pueblo palestino en los últimos dos años", dijo uno de los organizadores a través de un micrófono. Benjamin Netanyahu ratificó este jueves el plan militar para tomar Gaza, a pesar de la amplia oposición internacional y nacional. El primer ministro israelí ordenaba, casi al mismo tiempo, iniciar negociaciones para una tregua. Hamás ya aprobó la propuesta de un hipotético plan de paz pero por ahora se han descartado nuevos avances. Las amenazas fueron incluso sin más y el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, aumentó las amenazas sobre la destrucción de la ciudad de Gaza si Hamás no desarmaba la milicia y no liberaba a los rehenes. "Las puertas del infierno se abrirán pronto sobre los asesinos y violadores de Hamás en Gaza", escribió Katz en redes sociales…
https://www.elconfidencial.com/mundo/2025-08-22/israel-aumenta-su-amenaza-sobre-la-ciudad-de-gaza-mientras-los-habitantes-temen-su-destruccion-total_4195018/
LAS LUCES HUMANAS HAN ALARGADO EL CANTO DE LOS PÁJAROS
En las zonas más iluminadas del planeta, en su mayoría ciudades, los pájaros cantan hasta una hora más que en las áreas libres de contaminación lumínica. El dato, publicado en la revista Science, es uno de los resultados de una investigación con millones de trinos de centenares de especies. Esto supone que las aves empiezan su actividad diurna antes y descansan más tarde, quizá percibiendo que los días son más largos. El adelanto del inicio de sus vocalizaciones al alba y que sigan trinando cuando ya se ha ido el sol podría estar afectando a aspectos de su vida tan básicos como la reproducción, la exposición a los depredadores o sus migraciones. La mayoría de los humanos de esta generación dejará de ver las estrellas. Pero el problema de la contaminación lumínica, multiplicado por la tecnología LED, va mucho más allá de la salud humana: recientemente se publicó un amplio trabajo que mostraba que, en las ciudades, la primavera se había adelantado mientras el otoño se está retrasando, alterando la fenología de las plantas. Del impacto de la contaminación lumínica en los animales hay muchos trabajos sobre especies específicas, como el drama de las luciérnagas, y unas pocas recopilaciones de estudios que muestran cómo las luces están trastocando la vida animal. Faltaba una investigación de gran alcance con alguno de los grandes grupos de animales…
https://elpais.com/ciencia/2025-08-21/las-luces-humanas-han-alargado-el-canto-de-los-pajaros.html
Publicar un comentario