jueves, 21 de agosto de 2025

Inaugurado el “Nájera Stock, edición verano”.

A las diez de la mañana ha sido inaugurado el “Nájera Stock, edición verano”. En él participan diez establecimientos najerinos, sacando el género a la calle, con rebajas de hasta el 60%, durante los días 21, 22 y 23, con horario de 10’00 a 14’00 horas, y de 17’00 a 20’30 horas, jueves y viernes, y el sábado, 23, solo estarán por la mañana. También tendréis a vuestra disposición el “Mercadillo Solidario” a beneficio de La Real Cofradía de la Santa Vera Cruz de Nájera. Suerte a comerciantes y compradores. Y sobre todo que no llueva.

7 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

TARIFAS REDUCIDAS

Nájera facilita el acceso de las asociaciones a las salas municipales con tarifas reducidas El Ayuntamiento de Nájera, ha aprobado nuevas bonificaciones en la Ordenanza no 49 para apoyar a las asociaciones culturales, sociales, benéficas y de interés público, facilitando su acceso a los espacios municipales con precios reducidos respecto a los establecidos reglamentariamente. Estas bonificaciones se aplicarán siempre que así lo determine o acuerde el Consistorio, reforzando así su compromiso con el tejido asociativo local y con la promoción de la vida cultural y social en la ciudad. En cuanto a la disponibilidad de uso, las tarifas bonificadas se aplicarán dentro del horario que marca la Ordenanza no 49: de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas. A continuación, se detallan las nuevas tarifas actualizadas: TIPO DE ACTIVIDAD SALAS NAJERAFORUM SALA ANEXA AL CINE DOGA Actividades Lucrativas no organizadas por el Ayuntamiento dentro del horario 7,00 € 5,25 € 7,00 € 5,25 € Actividades Privadas no organizadas por el Ayuntamiento dentro del horario 10,00 € 7,50 € 10,00 € 7,50 € Actividades fuera del horario establecido 20,00 € 15,00 € 20,00 € 15,00 € Con esta medida, el Ayuntamiento de Nájera pone en valor la importancia de las asociaciones en la dinamización cultural, social y solidaria de la ciudad, fomentando su actividad y facilitando el uso de los espacios municipales.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "JEFAZA" EN YOUTUBE

https://youtube.com/shorts/jitQ37zZ2UU?si=UbZi9QhVSshWOcuJ

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL OLIGOPOLIO QUE CONTROLA LA EXTINCIÓN CON MEDIOS AÉREOS SE EMBOLSA OTROS 400 MILLONES EN LAS COMUNIDADES CASTIGADAS POR EL FUEGO

La Ley de Montes y sus respectivos estatutos hacen de la extinción de incendios una competencia de las comunidades autónomas, que les obliga a contratar cada año unos 200 helicópteros y aviones. Es el principal escuadrón que lucha contra el fuego junto a los casi 60 medios aéreos proporcionados por el Ministerio de Transición Ecológica: una casi cincuentena contratada con empresas privadas y 14 aviones anfibios mantenidos por el 43 Grupo del Ejército del Aire. Esos 200 helicópteros y aviones son igualmente alquilados por los gobiernos autonómicos al mismo puñado de operadores aéreos privados que contratan con el Gobierno central. Y que forman un "oligopolio o monopolio de facto", como reconoce el mismo ministerio en la memoria justificativa del contrato para los próximos tres años adjudicado en diciembre de 2024. Según ha podido comprobar Público buceando en la Plataforma de la Contratación del Estado, las 11 mayores comunidades autónomas han adjudicado en los dos últimos años a ese oligopolio 384,61 millones de euros para que sus aparatos apaguen incendios. En algunos casos son contratos plurianuales que les cubren hasta 2027. Como este diario ha publicado, el Ministerio de Transición Ecológica paga a estas empresas otros 270 millones por hacer ese mismo trabajo apoyando los dispositivos autonómicos. Es decir, se embolsan casi 654 millones de euros públicos por un trabajo que, en efecto, son muy pocos los que pueden hacerlo en España…

https://www.publico.es/politica/oligopolio-controla-extincion-medios-aereos-embolsa-otros-400-millones-comunidades-castigadas-fuego.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ISRAEL PREPARA LA EVACUACIÓN FORZADA DE CIUDAD DE GAZA ANTE SU INMINENTE ASALTO

Los planes israelíes para la toma total de Ciudad de Gaza y la expulsión al sur de la Franja del millón de habitantes que alberga siguen adelante. El ejército israelí ha empezado a contactar por teléfono con médicos y personal de ONG para reclamar que se vayan al sur en previsión del éxodo, según un comunicado. “Me pongo en contacto con usted en relación con la posibilidad de que el Ejército entre en la ciudad de Gaza. Se producirá una evacuación completa de Gaza hacia el sur de la Franja”, indican las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en estas llamadas. “Le solicito que prepare un plan para trasladar el equipo médico del norte al sur, de modo que pueda atender a todos los pacientes en el sur de la Franja y preparar los hospitales para recibir a los pacientes que llegan del norte”, se escucha en una supuesta llamada —con la voz distorsionada— entre un oficial israelí y un funcionario de sanidad gazatí. Los preparativos de los últimos días han supuesto un incremento en los ataques, cuya intensidad se mantuvo el miércoles: al menos 70 gazatíes murieron el miércoles por los ataques israelíes en la Franja, según el informe diario del Ministerio de Sanidad del enclave, que especificó que 18 de las víctimas perdieron la vida mientras buscaban ayuda humanitaria…

https://www.eldiario.es/internacional/israel-prepara-evacuacion-forzada-ciudad-gaza-inminente-asalto_1_12548892.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA ONU CONDENA LA CONSTRUCCIÓN DE 3.400 VIVIENDAS ISRAELÍES EN CISJORDANIA

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha condenado este miércoles la decisión de Israel de autorizar la construcción de 3.400 viviendas en la zona E1 de Cisjordania ocupada, ya que se considera una "violación al derecho internacional" y una amenaza para la solución del conflicto. Además, la organización ha alertado de que los asentamientos israelíes son un proyecto que traerá "graves consecuencias para el territorio palestino ocupado", por medio de un comunicado difundido por el portavoz, Stéphane Dujarric. En su pronunciamiento, Dujarric hace un llamado al Gobierno de Israel para "detener de inmediato" toda actividad de construcción de viviendas o asentamiento por violar las resoluciones que Naciones Unidas y la Corte Internacional de justicia realizaron el 19 de julio de 2024. La zona E1 situada entre Jerusalén Este y el asentamiento de Maalé Adumim, es considerada estratégica por la comunidad internacional porque la urbanización complicaría la existencia del estado palestino. Este miércoles, en un comunicado, el ministro de Finanzas y colono israelí, Bezalel Smotrich, confirmó la decisión de la Administración Civil israelí y aseguró que "borra en la práctica la ilusión de los dos Estados y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la Tierra de Israel"…

https://www.publico.es/internacional/onu-condena-construccion-3-400-viviendas-israelies-cisjordania.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

¿PUEDE LA VEGETACIÓN RECUPERARSE POR SÍ SOLA DESPUÉS DE UN GRAN INCENDIO?

Troncos ennegrecidos, suelos grises y un silencio abrumador. Este es el desolador panorama que queda tras los grandes incendios forestales, como los ocurridos en las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León y Extremadura durante la catastrófica temporada de incendios en verano de 2025 en España. Pero, afortunadamente, la vida empieza a abrirse camino mucho antes de lo que imaginamos. En cuestión de semanas, los primeros brotes verdes emergen entre las cenizas, transformando el paisaje devastado en un mosaico inesperado de vida. La regeneración natural tras los incendios en ecosistemas propensos al fuego es un proceso fascinante. ESTRATEGIAS DE LAS PLANTAS PARA SOBREVIVIR AL FUEGO. La vegetación de los ecosistemas terrestres de la península ibérica convive con el fuego desde hace miles de años, y muchas especies han desarrollado adaptaciones que les permiten regenerarse tras un incendio. Algunas se recuperan por rebrote vegetativo a partir de yemas protegidas bajo la corteza, como los alcornoques (Quercus suber), o dispuestas en las raíces, como las encinas (Quercus ilex). Otras, como los brezos rojos (Erica australis), guardan yemas en órganos subterráneos llamados lignotubérculos. Esta estrategia les ayuda a regenerarse muy rápidamente, generando un manto verde que cubre el suelo desnudo en las etapas iniciales posincendio…

https://www.eldiario.es/sociedad/vegetacion-recuperarse-si-sola-despues-gran-incendio_1_12549218.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

Cuando Dios creó el mundo, se equivocó incluyendo en él al hombre.

Publicar un comentario