Ayer salí de casa, cámara en ristre, a ver si habían reanudado las obras de Rehabilitación del talud de la margen derecha del río Najerilla a su paso por Nájera, y cuando llegué, todo estaba igual. Me habían mentido. Decepcionado, me fui a pasear para mitigar el disgusto, y me encontré con mi Amigo Pedro, que me comunicó que sí habían empezado, porque estaban tirando las palmeras del jardín del Hogar de Personas Mayores, y me dije: “¡pues es verdad que han comenzado!” “¡Y además, han rectificado!” Me dirigí hacia allí, raudo y veloz, y al llegar me volví a quedar decepcionado. No eran los de las obras de Rehabilitación del talud de la margen derecha del río Najerilla a su paso por Nájera, sino Luis, el jardinero del Ayuntamiento, que estaba podando las palmeras, una conífera, algunas japónicas y la morera. Esa que hace un montón de años, cuando iban a construir el aparcamiento de la actual Estación de Autobuses, rogué que recuperasen, porque estaba escondida entre los setos que iban a quitar para empezar las obras. Entonces no tenía ni medio metro. Ahora ha crecido tanto, que sus ramas no soportan el peso, y una de ellas se desgajó, cayendo a la orilla del río. Dada la dimensión de la morera, Luis tuvo que podar muchas de sus ramas, para descargarla de peso. Tantas, que algunos curiosos pensaron que se la estaba cargando. Las fotografías que ilustran el texto, certifican que es cierto lo que os cuento.
9 comentarios:
Las antenas del edificio nº 3 de la calle Garrán, siguen, amenazantes, caídas en el tejado.
Ayer se desgajó también una rama de la mimbrera que está junto al tercer puente.
"EN CASTILLA Y LEÓN SE HA PRIVATIZADO LA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS, HACE FALTA UN SERVICIO 100% PÚBLICO Y PROFESIONALIZADO"
El fuego sigue devorando el noroeste de España y el año 2025 ya es el más devastador desde que existen registros. Este lunes 18 de agosto el país amanecía con 40 incendios activos, más de la mitad de ellos en Castilla y León. "Ahora mismo la sensación que tenemos es de colapso"m confiesa Manuel García, portavoz de la Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León (ATIF-CyL). “Nunca habíamos vivido algo así” confiesa, "no se podía imaginar la magnitud, ni se podía prever" señala. En medio del enfrentamiento entre la Junta de Castilla y León, gobernada por el Partido Popular, y el Gobierno central por la petición de más recursos, los bomberos forestales aseguran sentirse "absolutamente sobrepasados" y apuntan a la privatización del sector y a la falta de inversión tanto en el operativo como en el medio rural como factores clave de la situación actual. P. Desde hace diez días los incendios en España no dejan de crecer ¿Cuál es la situación desde el terreno? R. Ahora mismo la sensación que tenemos es de colapso, de agotamiento y de no ser del todo conscientes de la situación. Cuando estamos dentro del incendio decimos “que desastre”, pero en la situación actual pierdes la conciencia. Llevas siete o diez días sin parar y no tienes tiempo de ver las noticias. Estamos con un colapso físico y mental terrible…
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/castilla-leon-privatizado-lucha-incendios-falta-servicio-100-publico-profesionalizado.html
"SI MAÑANA SE CIERRA VANDELLÒS, NO SERÁ UN DRAMA PARA LA COMARCA": EL FIN DE LA CENTRAL NUCLEAR DEJA DE SER UN TABÚ
Quedan todavía diez años para que los reactores nucleares de todo el Estado español dejen de funcionar definitivamente. Uno de los últimos en hacerlo será el de Vandellòs-L'Hospitalet de l'Infant (Baix Camp, Tarragona), que lo hará en 2035, después de que en la Ribera d'Ebre (Tarragona) lo hayan hecho Ascó I en 2030 y Ascó II en 2032, según el calendario marcado por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Pero algunos actores han aprovechado el apagón eléctrico de finales del pasado mes de abril para intentar reabrir el debate sobre alargar la vida útil de las centrales nucleares, o demorar el cierre de algunas de las primeras que deben hacerlo. El plan actual comienza en 2027 y termina en el año 2035. En buena parte dependiente económicamente de la central y con pocas alternativas claras en el horizonte, el futuro de Vandellòs y L'Hospitalet del Infant está inevitablemente ligado al ritmo con el que avance el desmantelamiento y, sobre todo, al que venga después. Pese al "intento" de algunos actores de "pintar" un supuesto consenso social favorable a alargar la vida de la entral, Sergi Saladié, concejal de la CUP en Vandellòs-L'Hospitalet de l'Infant, asegura a Público que la gente ha asumido el cierre como algo inevitable. Y que, de hecho, la dependencia económica real de la central se concentra y percibe solamente en el Ayuntamiento…
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/manana-cierra-vandellos-sera-drama-comarca-central-nuclear-deja-tabu.html
VERANO CATASTRÓFICO: 2025 ES YA EL PEOR AÑO DE INCENDIOS DEL SIGLO XXI Y REGISTRA LOS FUEGOS MÁS VORACES DE LA HISTORIA
Los incendios forestales del mes de agosto se han cobrado cuatro víctimas mortales y han arrasado ya el equivalente a 38 veces la extensión de la ciudad de Barcelona. Esto suma 382.000 hectáreas quemadas en lo que va de año y convierte a 2025 en el peor año de incendios del siglo XXI y de, al menos, las últimas tres décadas, solo superado por las más de 438.000 hectáreas quemadas en 1994. Los datos no solo señalan a los dos grandes fuegos de Zamora-León y Ourense como los mayores de la historia de nuestro país, sino que ponen encima de la mesa una realidad que explica mejor la situación actual, según los expertos: 52 grandes incendios han quemado de media 7.000 hectáreas, 3.000 más que la media de los peores fuegos de años anteriores. Es decir, tenemos menos incendios en números globales, pero los que se desatan con fuerza son más voraces que nunca. La fuerza de estos grandes incendios también radica en su velocidad para quemar miles de hectáreas en pocos días. El 7 de agosto, la superficie calcinada en España era similar a la media de años anteriores: unas 46.000 hectáreas, según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). En apenas diez días, los incendios han arrasado con otras 300.000 hectáreas, tal y como se muestra en el siguiente gráfico…
https://www.eldiario.es/sociedad/verano-catastrofico-2025-peor-ano-incendios-siglo-xxi-registra-fuegos-voraces-historia_1_12541617.html
La Brigada de Obras ha comenzado a pintar los pasos de cebra.
SE CONFIRMA QUE EL INCENDIO DE ALISEDA EN CÁCERES FUE PROVOCADO POR INTERESES ECONÓMICOS VINCULADOS A LA CAZA
El incendio forestal declarado en Aliseda (Cáceres), que ya ha arrasado más de 4.000 hectáreas, fue provocado por intereses económicos ligados a la caza, según confirmó este lunes el consejero de Presidencia e Interior de la Junta de Extremadura, Abel Bautista. El consejero subrayó que se conoce la identidad del presunto autor, pero que es fundamental que la Guardia Civil y la Delegación del Gobierno actúen con tranquilidad y respaldo institucional para cerrar todos los detalles y evitar que el sospechoso pueda eludir la justicia. Bautista explicó que los incendios, provocados por intereses económicos particulares en momentos distintos, han causado un grave perjuicio al sector cinegético, que se ha visto obligado a suspender su actividad durante este año y, probablemente, los dos siguientes, hasta que la zona se regenere. El consejero calificó al responsable de desalmado y delincuente, y destacó la extrema gravedad de la situación, en la que se han llegado a registrar hasta 19 incendios simultáneos en Extremadura. Las investigaciones de la Guardia Civil han permitido identificar la parcela exacta, los dos puntos de inicio y las horas en que se originaron las llamas. “Hay que ser absolutamente desalmado para meter un cerillazo y provocar dos incendios distintos en una parcela por una cuestión de intereses cinegéticos”, denunció Bautista, quien reclamó que el responsable rinda cuentas ante la justicia y agradeció a la Delegación del Gobierno en Extremadura su gran trabajo…
https://www.eldiario.es/extremadura/sociedad/confirma-incendio-aliseda-caceres-provocado-intereses-cinegeticos_1_12542964.html
VER "LAS GUERRAS MIENTEN" EN YOUTUBE
https://youtu.be/-lAWp3sFsK8?si=_bfDeIEX3ru7nE7W
LA OLA DE INCENDIOS, EN DIRECTO: LA EVOLUCIÓN DEL FUEGO, COMUNIDAD POR COMUNIDAD
La AEMET espera que la bajada general de temperaturas y la posibilidad de lluvia en zonas del norte durante este martes ayuden al control del fuego, que suma ya 300.000 hectáreas quemadas, cuatro fallecidos —tres en León y uno en Madrid— y una decena de personas hospitalizadas. Los últimos heridos son cuatro bomberos que luchaban contra el fuego que asola Galicia. 2025 es ya el peor año de incendios del siglo XXI, con un dato revelador: los 52 grandes fuegos han quemado de media 6.000 hectáreas, 2.000 más que la media de los peores incendios en años anteriores. El Gobierno ha anunciado que declarará las de los incendios como zonas gravemente afectadas el próximo martes. Además, un incendio en una empresa de reciclaje de Toledo ha provocado la suspensión del tráfico ferroviario entre Madrid y Andalucía a última hora de la tarde, que ya ha sido restablecido. GALICIA. Siete grandes fuegos permanecen activos en la provincia de Ourense donde el de Larouco (20.000 hectáreas) ha superado al de Chandrexa (17.500) y ya es el mayor de la historia de Galicia, según los datos del último balance oficial. Durante el fin de semana, este incendio saltó el río Sil y llegó a la provincia de Lugo. En total, los siete focos han calcinado 67.400 hectáreas. Las imágenes satélite apuntan a que serán muchas más, aunque los datos son provisionales, ya que las estimaciones del EFFIS calculan las áreas quemadas a partir del perímetro del incendio y pueden incluir dentro de esos límites zonas que se han salvado de las llamas o superficies no forestales…
https://www.eldiario.es/sociedad/ola-incendios-directo-evolucion-fuego-comunidad-comunidad_1_12542776.html
Publicar un comentario