El Alcalde de Nájera, Jorge Salaverri Galarreta, acabará la legislatura sin sobresaltos, gracias a la aprobación de los presupuestos de 2025, y seguirá al frente del Ayuntamiento hasta que las urnas le echen. Aunque ya me lo cantaron anteayer, he esperado a que lo confirmara la asamblea de la Agrupación Socialista de Nájera. Según ellos “no se dan las condiciones mínimas para hacerle una moción de censura.”
5 comentarios:
Los subnormales de turno, destrozaron ayer doce aspersores de la margen izquierda del río Najerilla. Esta “gracia”, unida al destrozo de las tuberías de riego de la margen derecha, por la obras de la escollera, dejan al jardinero municipal en muy mala posición, ya que se encuentra absolutamente solo.
IBERDROLA PIDE AL SUPREMO QUE ANULE LA INVESTIGACIÓN DEL GOBIERNO SOBRE EL APAGÓN
Iberdrola ha decidido llevar a los tribunales la investigación del Gobierno sobre las circunstancias del apagón que asoló a la Península Ibérica el pasado 28 de abril. Según han informado fuentes jurídicas a Público, la empresa presentó un recurso ante la sala tercera de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, el pasado 30 de mayo, en el que sostiene que la creación del comité para el análisis de la crisis eléctrica no cuenta con base legal. Además, sugiere que los datos recabados por el Gobierno no fueran facilitados de manera voluntaria por las compañías, sino en un escenario de "coactividad". El recurso lo ha elaborado el bufete de abogados Clifford Chance, presente en los cinco continentes. En el escrito, la gigante eléctrica sostiene que la creación de dicho comité "carece de presupuesto habilitante" y de "la más elemental cobertura jurídica". Argumenta que el Consejo de Seguridad Nacional (CSN) formó este grupo para la gestión de una crisis "sin que se haya declarado la existencia de una situación de interés para la seguridad nacional por el Presidente del Gobierno". Iberdrola también argumenta que el CSN carece de competencias para "la creación de un órgano colegiado", que el comité no cuenta con "potestades para desempeñar las funciones atribuidas" y que su formación "se ha desvinculado de la regulación de su composición y funciones"…
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/iberdrola-pide-supremo-anule-investigacion-gobierno-sobre-apagon.html
BCG, LA PODEROSA CONSULTORA DE EEUU QUE HA AYUDADO A ISRAEL A DISEÑAR EN LA SOMBRA SUS PEORES PLANES PARA GAZA
El nombre de la consultora estadounidense Boston Consulting Group (BCG), una de las más importantes del mundo en gestión de proyectos, ha aflorado como una de las principales piezas del diseño y promoción en la sombra de los intereses israelíes en Gaza. La multinacional ayudó a diseñar el polémico sistema de distribución de ayuda humanitaria patrocinado por Israel para esquivar a la ONU y las ONG internacionales y, según informaciones recientes publicadas por el Financial Times, también ha participado en los planes para convertir Gaza en lo que Trump denominó una “Riviera Maya de Oriente Medio”. Unos planes de posguerra pasan por la expulsión y el desplazamiento forzoso de los gazatíes. El periódico británico señala, a su vez, que el instituto del ex primer ministro Tony Blair también ha estado implicado en los trabajos para diseñar el futuro de la Franja de un modo que encaje con los intereses de Israel y del presidente estadounidense y magnate inmobiliario Donald Trump. Un entresijo de empresas, institutos y fundaciones, entre ellas BCG, se repartieron distintas actuaciones para poner en marcha el sistema de reparto de ayuda humanitaria en Gaza y diseñar la Franja de posguerra —incluido calcular los costes de lo que denominan “reubicar” a la población de Gaza—…
https://www.eldiario.es/internacional/bcg-poderosa-consultora-eeuu-ayudado-israel-disenar-sombra-planes-polemicos-gaza_1_12451012.html
LA NATURALEZA PONE DE SU PARTE, FALTAMOS NOSOTROS
El Parque Nacional de Doñana sigue en peligro. La propia Unesco ha exigido a la Junta de Andalucía un Plan Estratégico que aborde la situación. El Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla no ha emprendido acciones suficientes y, tras una primavera lluviosa, ha caído en la complacencia. Una vez más, el popular no escucha a los expertos, que ya el pasado mes de abril advertían que no era hora de bajar la guardia. Hace apenas tres meses, Eloy Revilla, director de la Estación Biológica de Doñana (EBD), señalaba que "la naturaleza ha puesto de su parte. Faltamos nosotros. A ver nosotros qué hacemos". No se ha hecho gran cosa. De hecho, en el marco de la 47ª reunión del Comité de Patrimonio de la Humanidad que se celebra en París, la Unesco ha reprochado a Moreno Bonilla que la puesta en marcha del Plan Estratégico lleve cuatro años de retraso. Debería haberse iniciado en 2021, dado que un año antes el parque se declaró "en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo". La Unesco ha declarado que "observa con suma preocupación que tres de las cinco masas de agua subterránea del acuífero de Doñana siguen en mal estado cuantitativo debido a la continua sobreexplotación". Desde la organización ecologista WWF afirman que los volúmenes actuales de extracciones de los acuíferos deberían reducirse al menos un 20%...
https://www.publico.es/opinion/columnas/naturaleza-pone-parte-faltamos.html
HAY 220.000 BIDONES DE RESIDUOS RADIACTIVOS EN EL FONDO DEL MAR
La investigación que está llevando a cabo el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS) desde el buque oceanográfico L’ Atalante en la fosa atlántica, ha vuelto a poner de actualidad la presencia de miles de toneladas de desechos radiactivos vertidos en aquella zona, a unos 600 kilómetros de las costas gallegas. De paso, nos ha recordado como un sopapo en la cara que los residuos radiactivos tienen una larga vida y que lo que tiramos al mar acaba volviendo de una u otra forma. Y, también, que esa energía nuclear que se empeñan en vendernos como verde, en realidad no lo es. Durante cuatro décadas, desde los años cuarenta hasta los ochenta del pasado siglo, la industria nuclear europea se deshizo de los residuos radiactivos metiéndolos en bidones que acabarían siendo vertidos en la fosa atlántica. Según datos de Greenpeace, se vertieron 142.000 toneladas de basura nuclear, introducidas en unos 220.000 bidones. Recientes informaciones confirman que el buque L’ Atalante habría localizado 3.000 bidones. Como se ve, una parte muy pequeña de lo que se vertió. Poca gente en Galicia ignora este vertido, que generó una amplia movilización a comienzos de los años ochenta. Los activistas ecologistas que a bordo del barco Xurelo trataron de evitar el vertido contaron con un amplio apoyo social, al igual que los activistas de Greenpeace que trataron de frenar el vertido con sus lanchas…
https://www.publico.es/opinion/hay-220-000-bidones-residuos-radiactivos-fondo-mar.html
Publicar un comentario