La entrada a la calle Alesanco presenta un estado tercermundista. Son muchas las quejas que recibo de las personas que viven en ella, y de las que entran a diario con bicicletas. Para solucionar este problema no era menester esperar a que la oposición presentara o no la moción de censura, ya que podría haberlo hecho tranquilamente la Brigada de Obras. Señores del Equipo de Gobierno, eviten de una vez por todas, que quienes la utilizan, sobre todo con bicicletas, tengan que jugársela todos los días.
10 comentarios:
A quien corresponda.
Reanuden de una santísima vez las obras de la escollera de la margen derecha del río Najerilla. Es intolerable que nuestra ribera permanezca así porque a alguien se le escapó que el relleno es eso: RELLENO, y no tierra y canto rodado. Y en cualquier caso, las catas se hacen antes y no después de hacer el presupuesto. Sea como fuere, soslayando las estulticias que salen de la boca de algunos estultos najerinos, todos los árboles que quedaron están sufriendo muchísimo con los montones de tierra y cascajo. Tanto, que se nos pueden morir todos. Y por si esto no fuera grave, ¡que lo es!, la imagen que estamos mostrándoles a veraneantes, semanistas, peregrinos y visitantes, es lamentable.
DOS EX ABOGADOS DEL ESTADO LIDERAN LA OFENSIVA JUDICIAL DE IBERDROLA CONTRA EL GOBIERNO POR EL APAGÓN
Dos de los tres letrados que firman el recurso de Iberdrola contra el Gobierno para impugnar la investigación sobre el apagón son antiguos abogados del Estado. Tal y como Público sacó a la luz este miércoles, la compañía eléctrica alegó ante el Tribunal Supremo que la creación del comité para el análisis del corte de luz no tenía cobertura jurídica. Sin embargo, el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) defiende que cuenta con el "respaldo jurídico suficiente". En el escrito del recurso, liderado por tres miembros de la firma internacional Clifford Chance, Iberdrola sostiene que la creación del comité "carece de presupuesto habilitante" y de "la más elemental cobertura jurídica". Argumenta que el Consejo de Seguridad Nacional formó este grupo para la gestión de una crisis "sin que se haya declarado la existencia de una situación de interés para la seguridad nacional por el Presidente del Gobierno". Además, acusa al Ejecutivo de "deslealtad" por "crear una apariencia de coactividad sin sustento legal" con el objetivo de recabar información de las empresas sobre el apagón. La compañía considera que este planteamiento "es sencillamente absurdo" porque "incluso admitiendo que la colaboración sea voluntaria, supone producir efectos jurídicos frente a terceros"…
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/dos-ex-abogados-lideran-ofensiva-judicial-iberdrola-gobierno-apagon.html
LA UNESCO VUELVE A EXIGIR A ESPAÑA QUE PROTEJA MEJOR DOÑANA O LA INCLUIRÁ EN SU LISTA NEGRA DE PATRIMONIO EN PELIGRO
El prestigio internacional de Doñana sigue cotizando a la baja. Si hace año y medio perdió el reconocido sello de la Lista Verde, ahora se arriesga a entrar en una lista negra, la de Patrimonio en Peligro de la Unesco. No es el primer aviso y tiene toda la pinta de que no será el último, porque siempre hay riesgos acechando: si en su anterior informe cargaba contra la ley de PP y Vox para indultar regadíos, ahora el pésimo estado del acuífero es su principal preocupación, pero no la única, ya que también pone el foco en el hundimiento de las poblaciones de aves y en la reapertura de la mina de Aznalcóllar. Que la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) llame la atención sobre lo mal que está Doñana es ya un clásico, de hecho en 2020 envió una misión para conocer la situación sobre el terreno. Ahora vuelve a lanzar otro ultimátum: la “degradación continua” del acuífero que alimenta el parque nacional encamina a que se le incluya en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, en la que por cierto hay muy pocos enclaves en peligro. Sobre el papel, un paso de este calibre no hay que interpretarlo como si fuese una sanción, sino que implica más bien gritar a los cuatro vientos internacionales el mal estado de un bien que –en teoría– está protegido. Y ahí se apunta al país encargado de la custodia de este patrimonio (su interlocutor directo es el Reino de España), al que se le ponen deberes que por cuestiones competenciales le caen al Gobierno y a la Junta, que por su parte dicen que acusan recibo y que están ello…
https://www.eldiario.es/andalucia/sostenibilidad/unesco-vuelve-exigir-espana-proteja-mejor-donana-incluira-lista-negra-patrimonio-peligro_1_12454088.html
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Y GREENPEACE PROTESTAN EN VIGO CONTRA LA DESPROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS VULNERABLES
Varias decenas de activistas se han concentrado delante de la sede de la Agencia Europea de Control de la Pesca, en Vigo, ante la llegada del comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para exigir la permanencia de las medidas de protección establecidas para las zonas vulnerables de aguas profundas. Acusan al exdirector general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica de la Xunta, Antonio Basanta, de pretender revertir el consenso científico y las decisiones del Tribunal de Justicia de la UE con su propuesta de reabrir 87 zonas de aguas profundas a las artes de pesca de fondo. Ecologistas en Acción y Greenpeace defienden que la existencia de océanos saludables es imprescindible para frenar la pérdida de biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático; e insiste en que esta es una nueva oportunidad para que la pesca comience a realizar su transición al empleo de artes de menor impacto. Ecologistas en Acción y Greenpeace han recibido este jueves en Vigo al comisario europeo Costas Kadis y al ministro Luis Planas con una acción en la que han exigido la permanencia de las medidas de protección establecidas en el año 2022 para 87 zonas vulnerables de aguas profundas de toda la UE, hábitats marinos extremadamente frágiles. La concentración se ha realizado delante de la sede de la Agencia Europea de Control de la Pesca, coincidiendo con la llegada de la comitiva oficial, en apoyo a las medidas de protección tomadas por la Comisión Europea y en protesta por la actitud de la industria pesquera y la administración española que siempre han rechazado el establecimiento de estos cierres a artes de pesca perjudiciales para los fondos marinos…
https://www.ecologistasenaccion.org/344475/ecologistas-en-accion-y-greenpeace-protestan-en-vigo-contra-la-desproteccion-de-los-ecosistemas-marinos-vulnerables/
EL PSOE SE DESPLOMA MÁS DE SIETE PUNTOS TRAS EL 'CASO CERDÁN' Y VOX SUBE CASI SEIS
El avance de resultados del Barómetro de Julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) apunta a una caída de más de siete puntos en la intención de voto del PSOE con respecto a junio tras el caso Cerdán, que dejaría a la formación de Pedro Sánchez con el 27% y a sólo medio punto del PP (26,5%), que también descendería ocho décimas. El impacto de los supuestos casos de corrupción que afectan al PSOE sí haría ganar a los populares en voto directo, es decir el que espontáneamente apuntan los encuestados sin la ponderación posterior de los técnicos del CIS. Sería por muy poco: un 18,8% para la formación que preside Alberto Núñez Feijóo y un 18,3% para los socialistas. El que más rentabilizaría la polémica derivada de la imputación por corrupción del exsecretario general de Sánchez sería Vox, que subiría más de seis puntos y alcanzaría el 18,3% de los votos válidos si se celebraran hoy elecciones generales. Sumar subiría ocho décimas con respecto a junio, hasta al 7,8%, y Podemos ascendería dos, hasta el 4,4%...
https://www.publico.es/politica/partidos/psoe-desploma-siete-puntos-caso-cerdan-vox-sube-casi-seis.html
LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO ALERTA DE CRECIDAS DE CAUCES POR OTRA DANA EN SEIS COMUNIDADES
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha alertado de que una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha sido pronosticada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y cuya duración se prevé hasta el sábado, pueden provocar crecidas súbitas del nivel del agua en barrancos y cauces en el tercio occidental de la cuenca de ese río en Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Navarra y Aragón, pudiendo extenderse el sábado a Catalunya. La CHE recuerda además la incertidumbre asociada a estos fenómenos, que impide concretar dónde se materializarán las lluvias con mayor intensidad. Asimismo, recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la web Agencia Estatal de Meteorología, así como en la del Sistema Automático de Información Hidrográfica (SAIH) del Ebro y también en la de la propia Confederación. En su caso, "siempre hay seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil", ha subrayado el organismo, adscrito al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico…
https://www.publico.es/sociedad/confederacion-hidrografica-ebro-alerta-crecidas-cauces-dana-seis-comunidades.html
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN SE SOLIDARIZA CON LOS GUARDIAS FLUVIALES AMENAZADOS Y EXIGE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INMEDIATA Y EL CESE DEL CLIMA DE HOSTIGAMIENTO
Dos agentes medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y sus familias han recibido amenazas de muerte en Tomelloso (Ciudad Real). Los acuíferos del Guadiana están en situación de emergencia debido a la sobreexplotación. Ecologistas en Acción denuncia públicamente las graves amenazas y coacciones que están sufriendo guardas fluviales de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) mientras desempeñan su labor de vigilancia e inspección en el territorio, algo que se viene produciendo desde hace años. Estos hechos, intolerables en un Estado de derecho, son un reflejo del creciente nivel de tensión en el campo y de la impunidad con la que actúan quienes vulneran de forma sistemática la legislación ambiental y de aguas. En la generación de este tipo de situaciones intolerables tienen especial responsabilidad autoridades de Castilla-La Mancha, partidos y entidades que presionan para que se regularicen pozos en el Alto Guadiana, lo que da alas a quienes comenten ilegalidades. Los guardas fluviales, encargados de velar por el cumplimiento de la normativa que protege nuestros ríos, acuíferos y ecosistemas asociados, están siendo hostigados por individuos vinculados a actividades ilegales como el uso no autorizado de agua, las extracciones masivas sin concesión o los vertidos contaminantes al medio hídrico. Lejos de recibir el respaldo social e institucional que merecen, se encuentran en una situación de indefensión inadmisible…
https://www.ecologistasenaccion.org/344503/ecologistas-en-accion-se-solidariza-con-los-guardias-fluviales-amenazados-y-exige-medidas-de-proteccion-inmediata-y-el-cese-del-clima-de-hostigamiento/
LA JUSTICIA CONDENA A LA XUNTA Y AL ESTADO POR LA DEGRADACIÓN DEL EMBALSE DE AS CONCHAS QUE CAUSAN LAS MACROGRANJAS
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha condenado a la Xunta de Galicia y la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil a adoptar “inmediatamente” las medidas necesarias “para que cesen los olores y la degradación ambiental del embalse de As Conchas (Ourense) y su entorno, además de ”garantizar“ el abastecimiento de agua potable ”limpia, segura y libre de microorganismos y sustancias químicas que constituyan una amenaza para la salud de las personas“.El alto tribunal gallego considera que ambas administraciones, con su inacción, han vulnerado los derechos fundamentales a la vida, la intimidad, la inviolabilidad del domicilio y la propiedad, vinculados al disfrute del agua, y ordena a Xunta y Confederación a indemnizar a los siete vecinos demandantes una cantidad mensual de mil euros desde la fecha de la presentación de la reclamación inicial, hasta un máximo de 30.000 euros para seis de ellos y de 6.000 para otra de las denunciantes. El fallo desestima la demanda contra los ayuntamientos de Bande, Os Blancos, Trasmiras, Lobeiras y Muíños. -NOTICIA EN AMPLIACIÓN-.
https://www.eldiario.es/galicia/justicia-condena-xunta-vulnerar-derecho-fundamental-medio-ambiente-saludable-as-conchas_1_12457593.html
FRENAR LA EXPANSIÓN DE LOS MONOCULTIVOS DE SOJA PARA PROTEGER LA VIDA
Los monocultivos de soja están asociados a la deforestación. La proliferación del cultivo de la soja en ecosistemas únicos en el mundo como la Amazonía o El Cerrado en Brasil está generando impactos terribles en la destrucción de la naturaleza y de las comunidades que viven en armonía con ella desde hace milenios. Con una gran pancarta con el lema “Stop ¿bio?combustibles, soja = desforestació”, activistas de Ecologistas en Acción denunciaban, el pasado 12 de diciembre, en el puerto de Barcelona que, pese a la voluntad manifiesta a nivel estatal y europeo para frenar la deforestación, la destrucción de los ecosistemas y las violaciones de derechos humanos estos podrían seguir produciéndose por un “vacío legal”. Desde el 1 de enero de 2025, los proveedores de carburantes en España ya no pueden recurrir al aceite de palma y sus derivados para la fabricación de biocombustibles. Según los datos disponibles más recientes (2023), se produce el 36,46% del biodiésel y el 73% del HVO (aceite vegetal hidrotratado) de la palma. La normativa europea ya declaró la obligatoriedad de eliminar progresivamente estos biocombustibles para 2030, por el vínculo de la palma con la deforestación y España aumentó su compromiso con este objetivo, acelerando su eliminación para 2025 en la Orden TED/728/2024. Ésta, que podría ser una buena noticia para frenar la deforestación, podría resultar en un aumento de los biocombustibles de soja que, aunque limitados, no han sido eliminados…
https://www.ecologistasenaccion.org/343536/frenar-la-expansion-de-los-monocultivos-de-soja-para-proteger-la-vida/
La oposición del Ayuntamiento de Nájera, nunca va a tocar poder.
Publicar un comentario