miércoles, 9 de julio de 2025

Brillante Conferencia de Germán Navarro.

La Conferencia que ha dado esta mañana Germán Navarro Espinach, de la Universidad de Zaragoza, sobre “Deseo, afecto, placer, vida. La homosexualidad masculina más allá de la represión”, ha sido brillante. Tanto es así, que, a pesar de que andaban justos de tiempo, han sido numerosas las preguntas que han hecho los/as semanistas que la han escuchado. Una vez terminadas éstas, han procedido a hacerse la foto de familia. Ahora mismo, los/as semanistas están escuchando la 7ª Conferencia, y a las 16’30 horas, disfrutarán de una Visita guiada a la villa de Grañón.

5 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

Qué pena no habernos dado cuenta nadie de la moto que había detrás.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

AGUAS RESIDUALES Y DESECHOS URBANOS EN ESPAÑA SUSPENDEN EL EXAMEN ECOLÓGICO DE LA UE

El saneamiento de las aguas residuales (necesario para evitar la contaminación de ríos, playas y reservas subterráneas) y el tratamiento de los residuos urbanos son dos de los puntos críticos de la gestión medioambiental en España. Estos son algunos de los asuntos que han motivado la apertura de diversos procedimientos de infracción por parte de la Comisión Europea contra España. Así se deduce del documento de la Comisión Europea en el que se revisa la aplicación de las políticas ambientales en España. Pese a las mejoras introducidas y el uso de la financiación europea, España está experimentando “dificultades significativas para aplicar correctamente la directiva sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas”, dice el informe. Esta circunstancia ha obligado a la Comisión Europea a emprender acciones legales, lo que ha dado lugar a “sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, concluye. El documento indica que unas 450 aglomeraciones urbanas aún no cumplen con la directiva de Aguas, que persigue recuperar el buen estado ecológico de los ríos. La directiva obliga a recoger o a tratar las aguas residuales de todas las zonas urbanas de más de 2.000 habitantes y exige un tratamiento aún más riguroso en las localidades de más de 10.000 habitantes (lo que supone eliminación de nitrógeno o fósforo) antes de verterlas en ríos y cuencas cuando haya riesgo de eutrofización…

https://www.lavanguardia.com/natural/20250707/10864710/gestion-aguas-residuales-punto-critico-politica-ambiental-espana-ue.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

No todo vale. No todo depende solo de nosotras.


Detrás del control y la gestión de las colonias felinas hay mucho más que poner un poco de pienso y hacer una foto bonita. Hay capturas a deshoras, visitas al veterinario a contrarreloj, turnos para medicar, buscar casas de acogida, esterilizar, limpiar heridas, llorar en soledad. Todo eso lo estamos haciendo desde Maullidos Solidarios, sin ningún tipo de ayuda del Ayuntamiento, pese a que por ley es su obligación gestionar las colonias felinas del municipio. Una obligación que no están cumpliendo, pero que pagamos las mismas de siempre, con nuestro tiempo, nuestro dinero y nuestra salud mental. Y no, no basta con que nos mandéis un mensaje de “hay un gato sufriendo en tal sitio, haced algo”. Porque quienes estamos detrás también trabajamos, estudiamos, tenemos familia, vida personal, y solo somos humanas. No llegamos a todo. Nos dejáis avisos con la tranquilidad de que “ya lo arreglamos nosotras”, pero somos pocas y estamos agotadas. Todo esto deja huella. En el alma. Ver cada día gatos muertos en la carretera, recibir llamadas del veterinario diciendo que uno más no ha sobrevivido, recoger cuerpos. Y soportar la maldad humana que no tiene límites: gatos envenenados, apaleados, desaparecidos. Es un dolor constante. Es ansiedad, tristeza. Un nudo en la garganta que no se va nunca. Por eso hoy también queremos, desde lo más profundo, dar las gracias a las pocas personas que sí están ahí de verdad. Las que no solo mandan un mensaje y desaparecen. Las que se implican, las que vienen a capturar, a llevar al veterinario, a limpiar jaulas, a donar pienso, a donar dinero, a preguntar qué hace falta. Y a todas las personas que han decidido dar un hogar a los gatitos de la asociación. Porque sin vosotras, esto sería imposible. Las colonias no son un "problema" nuestro. Son de todos. Y quien más debería asumir su responsabilidad, el Ayuntamiento @aytonajera , sigue mirando hacia otro lado mientras nosotras intentamos tapar un agujero que no se cierra nunca. No nos pidáis más de lo que podemos dar. Porque nos estamos rompiendo.

Maullidos Solidarios.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LOS CAMPAMENTOS DIGITALES DE LA FUNDACIÓN CIBERVOLUNTARIOS VULNERAN, CON FONDOS PÚBLICOS, EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL EN MENORES

Ecologistas en Acción, Movimiento OFF y Adolescencia Libre de Móviles denuncian la financiación pública de los Campamentos Digitales de la Fundación Cibervoluntarios durante este verano, así como la implicación de las Administraciones a nivel estatal, autonómico y local, en la difusión y la gestión de las inscripciones de niñas, niños y adolescentes. Las organizaciones consideran injustificable el aval del Ministerio de Infancia y Juventud, y la implicación de las diferentes Administraciones públicas, en estos campamentos, en contra de las recomendaciones de las sociedades científicas de referencia, que señalan la necesidad de la desconexión digital de menores, especialmente en periodo estival. Asimismo, denuncian que los campamentos anteponen los intereses de sus patrocinadores tecnológicos —Google, Microsoft, Facebook y Cisco— a los de la infancia y adolescencia. Ecologistas en Acción, Movimiento OFF y Adolescencia Libre de Móviles destacan que la información que los campamentos digitales ofrecen a las familias obvia el papel disruptivo del inicio precoz de pantallas y redes sociales. Todo ello en un contexto de creciente conciencia social sobre los efectos adversos conocidos del uso de dispositivos digitales y redes en el aprendizaje, el desarrollo y la salud de las y los menores. Las organizaciones señalan cómo las actividades ofertadas en dichos campamentos digitales estivales no responden a necesidades de aprendizaje realistas, ni contemplan las limitadas capacidades del estadio madurativo en estas edades para poder afrontar un uso crítico y responsable del universo digital y sus estrategias adictivas…

https://www.ecologistasenaccion.org/344415/los-campamentos-digitales-de-la-fundacion-cibervoluntarios-vulneran-con-fondos-publicos-el-derecho-a-la-desconexion-digital-en-menores/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

MIEL Y CERA DE ABEJAS AMENAZADAS POR LOS PLAGUICIDAS

• La elevada contaminación de la miel y la cera de abejas con plaguicidas es un delito contra la salud pública y contra la naturaleza. A PRISIÓN POR VENDER MIEL CONTAMINADA POR PLAGUICIDAS. Dos apicultores de Ibiza han sido condenados a prisión por un delito contra la salud pública por imprudencia grave, por vender miel y cera con residuos de insecticidas por encima de los límites legales. Los frascos del producto contenían miel líquida junto a cera del panal. Aunque el juicio determinó que la miel líquida era apta para su consumo, no así la cera, que contenía niveles peligrosos de los siguientes plaguicidas tóxicos: Acrinathrin, un insecticida piretroide que puede causar daños a la reproducción y el desarrollo neurológico humano, además de tener toxicidad alta para las abejas por ingestión y por contacto y toxicidad crónica para peces y otros invertebrados.
• Chlofenviphos, insecticida que afecta al sistema hormonal humano, es decir, es un disruptor endocrino, que puede también puede tener carácter neurotóxico. Como el anterior, también es tóxico para las abejas.
• Taufluvalinate, insecticida utilizado para controlar la plaga del ácaro Varroa en colmenas. Es tóxico para peces y otros invertebrados.
• Coumaphos, insecticida empleado también para controlar el ácaro Varroa en colmenas. Se ha relacionado con problemas neurológicos en las abejas y está clasificada como una sustancia extremadamente peligrosa en los Estados Unidos…

https://futurosintoxicos.org/2025/07/09/miel-amenazada-por-los-plaguicidas/

Publicar un comentario