viernes, 31 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de Nájera aprueba su I Plan de Igualdad.

El Ayuntamiento de Nájera ha aprobado oficialmente su “I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2025-2029”, una herramienta estratégica que permitirá incorporar el principio de igualdad de género en todas las políticas municipales y en la gestión interna de la institución. El documento ha sido elaborado de manera participativa por la Comisión de Igualdad, integrada paritariamente por representantes del Ayuntamiento y del personal trabajador, y ha contado con el apoyo técnico de Concilia2 Soluciones, S.L. El plan supone un compromiso firme del consistorio con la igualdad de oportunidades, la conciliación y la no discriminación. El Plan de Igualdad establece ocho áreas de actuación prioritarias: • Procesos de selección y promoción profesional. • Retribuciones y transparencia salarial. • Formación y sensibilización en igualdad. • Conciliación y corresponsabilidad. • Comunicación inclusiva e imagen no sexista. • Prevención del acoso y de la violencia de género. • Salud laboral con perspectiva de género. • Igualdad y atención a la diversidad (LGTBIQ+). Entre las medidas destacadas se encuentran la elaboración de un protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo, la difusión de un documento de derechos de conciliación, la creación de un registro salarial anual, así como la puesta en marcha de acciones formativas en igualdad dirigidas a toda la plantilla municipal. “Este Plan de Igualdad no es un documento estático, sino un compromiso real para avanzar hacia una administración más justa, moderna y respetuosa. Es una herramienta que impulsa la igualdad de trato y oportunidades dentro del Ayuntamiento y en su relación con la ciudadanía”, ha señalado el alcalde de Nájera, Jorge Salaverri. El Plan tendrá una vigencia hasta 2029 y se concibe como un proceso de mejora continua, con evaluaciones periódicas que garanticen el cumplimiento de sus objetivos. El Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Nájera estará disponible para su consulta en el Portal de Transparencia de la Sede Electrónica municipal, y se difundirá tanto interna como externamente para implicar a toda la ciudadanía.

11 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DENUNCIA EL LAMENTABLE ESTADO ECOLÓGICO EN EL QUE SE ENCUENTRA EL RÍO ALHAMA EN LA RIOJA Y EN NAVARRA

El río Alhama carece de un caudal ecológico correcto que permita desarrollarse a las importantes especies que alberga, como el visón europeo. El río está sobreexplotado con innumerables azudes que retraen el agua para riego y la contaminación que soporta por los cuantiosos vertidos de aguas residuales, de origen tanto agrícola como urbano. Estos vertidos provocan mortalidad de peces de forma periódica. La organización ecologista denuncia la inacción de la Confederación Hidrográfica del Ebro y los Departamentos de Medio Ambiente de los gobiernos de La Rioja y Navarra. Ecologistas en Acción denuncia el “lamentable estado ecológico” en el que se encuentra el río Alhama en La Rioja y en Navarra, en su tramo medio y bajo. La organización ecologista ha recibido denuncias vecinales del mal estado ecológico del río por la abusiva extracción de agua para riego por medio de azudes. Algunos de estos azudes serían incluso ilegales. Las denuncias vecinales recalcan que el río desaparece prácticamente en algunos tramos. El río Alhama es un corredor verde muy importante. En él habitan especies de fauna protegidas y amenazadas, como por ejemplo la nutria paleártica o visón europeo. El visón europeo es una especie de fauna protegida a nivel nacional e internacional, catalogada “en peligro crítico de extinción” en la Lista Roja de Especies Amenazadas (UICN), catalogada en peligro de extinción en La Rioja y Navarra y en peligro crítico en España…

https://www.ecologistasenaccion.org/350488/ecologistas-en-accion-denuncia-el-lamentable-estado-ecologico-en-el-que-se-encuentra-el-rio-alhama-en-la-rioja-y-en-navarra/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ROPA DE BEBÉ CON FÁRMACOS Y OTROS 300 TÓXICOS

Un estudio granadino detecta fármacos y otras 300 sustancias, como plaguicidas y plastificantes, en la ropa de bebé. ANALIZAN LA ROPA DE BEBÉ. Un estudio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) muestra la peligrosa y rutinaria exposición a sustancias tóxicas a través de ropa, en especial de la ropa de bebé. Este estudio es el primero a nivel mundial en analizar todas las sustancias detectables en la ropa de bebé, empleando la técnica de cribado no dirigido y de sospechas (NTS-SS). El equipo científico recolectó prendas infantiles de hogares, guarderías y tiendas de Granada, estudiando ropa nueva y usada. Cada muestra se analizó en cuatro condiciones diferentes, desde enjuagues solo con agua hasta extracciones químicas más agresivas, para observar la facilidad con la que los compuestos salen de las telas, lo que indicaría su capacidad para penetrar en nuestro cuerpo. Con este método, detectaron 303 sustancias químicas en las 43 piezas de ropa de bebé analizadas. FÁRMACOS Y TÓXICOS DETECTADOS EN LA ROPA DE BEBÉ. El estudio concluye que la ropa de bebé (aplicable a la de personas adultas) puede exponer a cientos de sustancias químicas distintas, algunas de las cuales son tóxicos con usos industriales y de consumo…

https://futurosintoxicos.org/2025/10/31/ropa-de-bebe-con-mas-300-toxicos/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ALERTA PREVENTIVA, VACUNACIÓN EXPRÉS Y SACRIFICIO DE MILES DE VACAS: LAS CLAVES DE LA ACTUAL CRISIS BOVINA

Miles de vacas se encuentran en peligro en Catalunya por un brote de dermatosis nodular, una enfermedad que no se contagia entre especies, pero que ha obligado al sacrificio de bóvidos en hasta 18 explotaciones, todas en Girona. La propagación de este virus deja a los ganadores un escenario dramático que invita a pensar en el modelo de producción actual. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha incrementado sus esfuerzos para vacunar al ganado mientras los sindicatos reclaman una mayor acción para proteger a los trabajadores del campo. La dermatosis nodular contagiosa (DNC) es una enfermedad que produce un virus de la familia Poxviridae –responsable de otras dolencias como la viruela o la viruela del mono–. No es zoonótica, es decir, no se transmite entre especies, por lo que no supone un riesgo para humanos. Según explican desde el MAPA, "se caracteriza por fiebre, nódulos en la piel, en membranas mucosas y órganos internos, extenuación, inflamación de los nódulos linfáticos, edema cutáneo y en ocasiones la muerte". También tiene consecuencias notorias sobre el sector ganadero, ya que "causa un elevado descenso en la producción, particularmente en vacas de leche"…

https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/alerta-preventiva-vacunacion-expres-sacrificio-miles-vacas-claves-actual-crisis-bovina.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA CONFEDERACIÓN DEL TAJO DESVELA POR QUÉ EL RÍO SE QUEDÓ SIN AGUA A SU PASO POR TOLEDO ESTE VERANO

Durante varios días durante julio y agosto de 2025, la imagen del río Tajo a su paso por Toledo sorprendió a propios y extraños. Después de las fuertes crecidas en el mes de marzo por las abundantes lluvias que llegaron a desbordar algunos tramos, este verano el cauce que serpentea el Casco Histórico reflejó un brusco descenso en varias ocasiones. La Confederación Hidrográfica del Tajo inició una investigación y este viernes por la tarde ha desvelado las causas en un informe que ha hecho público. “Responde a paradas de la turbinación en la central hidroeléctrica de Safont debidas, por un lado, a trabajos de mantenimiento en la subestación de alta tensión y, en segunda instancia, a incidencias eléctricas originadas en la línea de distribución”, ha explicado el organismo de cuenca. El organismo de cuenca niega que el episodio llevase al río a caudaes por debajo del valor mínimo fijado en el régimen de caudales que marca la ley. Identifica las causas después de analizar la gestión realizada al respecto por los concesionarios hidroeléctricos ubicados aguas arriba de la ciudad de Toledo. En este sentido confirma que los días 8 y 23 de julio de 2025 se registraron descensos puntuales del caudal circulante del río Tajo a su paso por la ciudad de Toledo, en la estación de control AR66, a la altura de la Casa del Diamantista - un lugar en la parte baja del Casco Histórico Toledo, junto al río, y que forma parte del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Tajo…

https://www.eldiario.es/castilla-la-mancha/provincias/toledo/confederacion-tajo-desvela-rio-quedo-agua-paso-toledo-verano_1_12732571.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

DÍA MUNDIAL DE LAS CIUDADES: UNAMOS FUERZAS POR MUNICIPIOS MÁS HABITABLES CON EL MANIFIESTO CLEAN CITIES

Cada 31 de octubre, el Día Mundial de las Ciudades nos invita a reflexionar sobre el futuro urbano: cómo vivir mejor, respirar aire más limpio y movernos de manera más sostenible. En esta jornada global, desde Clean Cities queremos lanzar un mensaje claro: unirnos al Manifiesto Clean Cities es dar un paso firme hacia ciudades más saludables, justas y humanas. MANIFIESTO CLEAN CITIES: UN COMPROMISO COMPARTIDO POR CIUDADES QUE CUIDAN. El Manifiesto Clean Cities es una hoja de ruta impulsada por más de 70 organizaciones europeas en 14 países. Su meta: avanzar hacia municipios habitables y saludables antes de 2030, reduciendo las emisiones del transporte, renaturalizando el espacio público y poniendo la salud de las personas en el centro de las decisiones urbanas. El manifiesto defiende tres ejes de acción: Reducción de las emisiones del transporte, priorizando la movilidad activa, el transporte público y las flotas eléctricas. Transformación y reverdecimiento del espacio urbano, destinando al menos el 30 % de las superficies asfaltadas a zonas verdes y saludables. Gobernanza participativa y equitativa, donde administraciones, ciudadanía y organizaciones trabajen juntas para mejorar la calidad del aire y la vida urbana. Se trata de pasar de ciudades dominadas por el tráfico a ciudades centradas en las personas y la salud. UN MOVIMIENTO QUE CRECE: INSTITUCIONES Y AYUNTAMIENTOS SE SUMAN AL MANIFIESTO. El Manifiesto Clean Cities ya no es solo un compromiso ciudadano: es una realidad institucional que se consolida en toda España…

https://spain.cleancitiescampaign.org/dia-mundial-de-las-ciudades-unamos-fuerzas-por-municipios-mas-habitables-con-el-manifiesto-clean-cities/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL CLAMOR DE LAS VÍCTIMAS DE LA DANA PRESIONA A FEIJÓO PARA QUE ACTÚE CONTRA MAZÓN

El aniversario de la dana de Valencia que solo en esa comunidad se cobró en octubre de 2024 la vida de 229 personas ha sido un baño de realidad para el PP. La reacción de las víctimas y sus familiares durante el homenaje de Estado del miércoles, con gritos descarnados dirigidos casi en exclusiva contra el president de la Generalitat, Carlos Mazón, han disipado el sueño que algunos tenían en la cúpula del partido: que el tiempo hiciera el trabajo que ellos no querían hacer. Pero lo vivido el miércoles en primera persona, las encuestas y el avance inexorable de la investigación judicial han añadido presión para resolver el problema cuanto antes. Alberto Núñez Feijóo ha convocado el próximo lunes al Comité Ejecutivo del PP, el órgano que reúne a la dirección nacional con los barones autonómicos. Habrá destacadas ausencias entre los presidentes, que alegarán problemas de agenda para no acercarse a Madrid. Al menos Alfonso Rueda (Galicia), Jorge Azcón (Aragón) y, previsiblemente, María Guardiola (Extremadura), no viajarán, según sus equipos. El entorno del propio Mazón no confirma su presencia. Otros gobiernos autonómicos mantienen también en silencio qué harán sus respectivos líderes. Los presidentes autonómicos rehúyen de comentar la gestión de su compañero y evitan inmiscuirse en lo que ocurre en otra región, no vaya a ser que en el futuro les pueda tocar a ellos estar en una situación delicada. Hay barones que, además, creen que sería peor para la “reconstrucción” que dimitiera ahora mismo…

https://www.eldiario.es/politica/clamor-victimas-dana-presiona-feijoo-actue-mazon_1_12732781.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL MAR MENOR COMO PARADIGMA LEGAL PARA EVITAR A TIEMPO EL COLAPSO DEL PLANETA

La emergencia medioambiental es una crisis poliédrica que apela a sectores muy diversos. Plantea problemas sociales, filosóficos y políticos, pero también científicos, tecnológicos y jurídicos. De hecho, la manera en la que el colapso climático pone en riesgo las garantías de nuestros derechos fundamentales preocupa también a los juristas. Esta semana ha tenido lugar la VI Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, un evento que se celebra cada tres años en un país diferente. Las Cortes de Garantías de Ucrania, Italia, Sudáfrica y España —así como Uganda, en calidad de relatora— participaron este miércoles en el panel sobre preservación de recursos naturales, donde pusieron de relieve la necesidad de revisar el marco legal actual para hacer frente a los desastres climáticos. Uno de los hitos alcanzados en España en este camino fue el reconocimiento de la laguna del Mar Menor como persona jurídica. Se trata de la primera entidad natural en Europa que es sujeto de derechos y no solo un objeto de protección en el ordenamiento jurídico. Greenpeace valoró entonces este cambio legal como "una auténtica victoria de la sociedad civil sin apenas precedentes". Se trata del logro de una iniciativa legislativa popular (ILP) que superó las 600.000 firmas. El Senado dio luz verde a la proposición de ley en septiembre de 2022, con el voto favorable de todos los partidos políticos excepto Vox. La formación ultraderechista recurrió la norma ante el TC, pero este avaló su constitucionalidad en noviembre de 2024…

https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/mar-menor-paradigma-legal-evitar-colapso-planeta.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

TRANSFORMAR EL LODO DE LA DANA EN ADOQUINES, BANCOS Y JARDINERAS: “ES UNA SOLUCIÓN AMBIENTAL PIONERA EN EL MUNDO”

El lodo y los sedimentos que dejó la catastrófica dana que azotó Valencia el 29 de octubre de 2024, millones de metros cúbicos mezclados con contaminantes orgánicos, pesticidas, metales pesados y microplásticos, entre otras sustancias, siguen un año después almacenados en campos y vertederos. Para dar una salida a estos residuos tóxicos, un grupo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha patentado una solución pionera: transformar todo este fango en mobiliario urbano. Adoquines, bancos y jardineras que serán utilizados en la reconstrucción de las ciudades. Los primeros prototipos ya están fabricados. Se han usado 4.000 kilos de lodo que estaban almacenados en el puerto de Catarroja, uno de los municipios más afectados. En noviembre serán entregados a las autoridades locales. Este primer lote contiene cajas de adoquines (equivalente a 60 metros cuadrados), dos bancos y una jardinera. “Es una solución ambiental pionera en el mundo”, explica Félix López, químico e investigador científico del CSIC, líder del proyecto. Según los cálculos de la institución pública, la dana dejó un total de 2,5 millones de metros cúbicos de lodo, una “cantidad nunca vista” en España en un episodio de lluvia torrencial, cuenta López. Tras semanas de arduo trabajo, esta mezcla de agua, tierra y sedimentos fue trasladada en cisternas a canteras, campas y vertederos habilitados –muchos improvisados– por el Ejecutivo autonómico y los gobiernos locales…

https://www.eldiario.es/ballenablanca/crisis_climatica/transformar-lodo-dana-adoquines-bancos-jardineras-solucion-ambiental-pionera-mundo_1_12732063.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ABOLIR EL PERIODISMO PORNO

Uno de los preceptos éticos básicos del periodismo es no aumentar el dolor de las víctimas. Quiere decir esto, que cuando informamos de hechos altamente violentos, dolorosos y traumatizantes, hemos de hacerlo con la máxima sensibilidad y empatía, sabiendo que probablemente lo leerán ellas o sus familiares, y que lo que escribamos quedará colgado y será comentado y compartido en este mundo virtual para el resto de la existencia. Esto es especialmente relevante cuando se habla de violencia sexual contra las y los menores de edad. Sin embargo, asistimos, una y otra vez, a una clase de ejercicio pseudoperiodístico que basa toda su fortaleza en la descripción pormenorizada y pornográfica de la violencia ejercida por delincuentes contra las mujeres y las niñas. No es casualidad que los panfletos así escritos estén firmados por hombres que, en demasiadas ocasiones, no han pisado la facultad de Periodismo ni para ir al baño. No sé si este es el caso de Francisco José Fajardo, un supuesto periodista que hace apenas unos días firmó un artículo en Canarias 7 en donde describía, con todo lujo de detalles, aberraciones a las que fueron sometidas menores vulnerables tuteladas por el gobierno de Canarias en el marco de la operación Íncubo. Obviamente, no voy a enlazar su artículo, pero estaría bien que el medio de comunicación al que me refiero sopesase darle una vuelta para dejar de revictimizar a unas niñas que merecen rehacer su vida. Mientras, les recomiendo fijarse más en los pederastas, en las instituciones y en los financiadores y, en definitiva, en todos y cada uno de los puteros que han pagado para violar a niñas y que seguramente serán hombres de lo más normales, con vidas de lo más corrientes…

https://www.publico.es/opinion/columnas/abolir-periodismo-porno.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ANALIZAN LOS EFECTOS DEL CAFÉ EN EL AGUA Y DESCUBREN POR QUÉ DEBERÍAS DEJAR DE TIRARLO POR EL DESAGÜE

Investigadores británicos han advertido que tirar el café por el desagüe es una práctica con consecuencias ambientales que muchas personas desconocen. Según explica Kevin Collins, experto en medioambiente y profesor en The Open University, en un artículo publicado en The Conversation, los efectos café en el agua pueden ser muy graves en la naturaleza debido a los compuestos químicos que contiene esta bebida, especialmente la cafeína. Se estima que cada día se consumen más de 2.000 millones de tazas de café en todo el mundo. Aunque un resto líquido pueda parecer insignificante, millones de personas repitiendo el mismo gesto generan un impacto notable. En muchos países, los sistemas de saneamiento combinan el agua doméstica con la de lluvia, lo que provoca que parte del café vertido acabe llegando sin tratamiento a los ríos y mares. El café contiene cientos de sustancias químicas, entre ellas cafeína, azúcares, proteínas y grasas, que no siempre se eliminan durante los procesos de depuración. Investigaciones previas han detectado la presencia de cafeína en más del 50% de los ríos analizados en más de 100 países, lo que demuestra que esta sustancia se mantiene activa incluso en lugares remotos como la Antártida. LA CAFEÍNA, UN CONTAMINANTE PERSISTENTE. Los expertos señalan que la cafeína es un contaminante emergente que tarda mucho tiempo en degradarse. Estudios recientes han evidenciado que incluso pequeñas concentraciones afectan al crecimiento de algas, plantas acuáticas y larvas de insectos. Además, el café puede reducir el pH del agua y disminuir los niveles de oxígeno disponibles, creando un entorno adverso para la fauna marina…

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2025-11-01/efectos-cafe-agua-no-tirar-desague-1qrt_4236097/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

DESCONCIERTO EN EL PP VALENCIANO TRAS EL ÓRDAGO DE MOMPÓ Y EL SILENCIO DE GÉNOVA: “MAZÓN SIGUE SIENDO EL PRESIDENTE”

La operación orquestada por los tres presidentes provinciales del PP de la Comunitat Valenciana y que aúpa a Vicent Mompó como sucesor del presidente de la Generalitat, Carlos Mazon, ha caído como una bomba en el partido. Desconcierto, miedo y sensación de desgobierno son algunas de las palabras que militantes y cargos públicos sueltan a la primera llamada de un periodista. Mientras, el silencio atronador de Génova, cierto es que hoy es festivo en toda España, no ayuda a dar tranquilidad a la situación y a que se alienten todo tipo de teorías de la conspiración. A estas horas, nadie del equipo de Alberto Núñez Feijóo ha salido a dar respaldo a Mompó o a defender a Mazón, por lo que cientos de cargos públicos conservadores están en un ay. Vicente Mompó, Toni Pérez (presidente de la Diputación de Alicante) y Marta Barrachina (presidenta de la Diputación de Castelló) se reunieron ayer con Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PPCV, para acordar que Mompó sea el sucesor de Mazón a la presidencia de la Generalitat, según confirman diversas fuentes del PP valenciano presentes en la reunión. Ante una posible dimisión de Mazón en los próximos días, sería el secretario general del PPCV quien sustituyera al jefe del Consell, confirman las mismas fuentes…

https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/desconcierto-pp-valenciano-ordago-mompo-silencio-genova-mazon-sigue-presidente_1_12734114.html

Publicar un comentario