jueves, 16 de octubre de 2025

Así, si.

La Brigada de Obras del Ayuntamiento de Nájera está llevando a cabo una importantísima obra en la calle Costanilla, para recoger las aguas pluviales del “Barranco del Inglés” y dirigirlas a la Cárcava. La alcantarilla que había hasta ahora, además de ser totalmente insuficiente, ha estado un montón de años cegada. Fue después de las graves inundaciones sufridas los días 2 y 21 de Septiembre de 2024, en la zona de la Plaza de España y Calle Mayor de nuestra ciudad, cuando se limpió. Además de esta obra que están haciendo ahora mismo, van a intervenir también en los bordillos del otro lado de la calle, eliminándolos y dándole a la carretera mayor inclinación. La CHE, por su parte, también va a hacer obras en la entrada de su edificio, para dirigir las aguas del Camino de Santiago a las del “Barranco del Inglés”. Obras en la Plaza de España. Paralelamente a estas obras, ahora mismo están interviniendo también en la Cárcava, a su paso por el entronque de la Plaza de España con la calle San Marcial. Estas obras, después de haber levantado el embaldosado, están listas ya para pavimentar la Plaza de España y dejar el suelo completamente nivelado. Además de esto, las obras incluyen también la mejora de la red de evacuación de aguas pluviales, la instalación de nuevo mobiliario urbano y la modernización del sistema de iluminación con tecnología LED. Así, sí que se solucionan los problemas y se crean espacios más accesibles y seguros en la ciudad. Enhorabuena, pues.

17 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

"Obras son amores y no buenas razones"

Eusebio Hervías del Campo dijo...

TRES ESTRATEGIAS URGENTES PARA QUE LAS INEVITABLES INUNDACIONES FUTURAS NO SEAN CATASTRÓFICAS

No es necesario opinar, discutir o acordar una posición común sobre el hecho o no del cambio climático, basta con revisar las noticias sobre las danas de primavera y otoño de 2025, los incendios y las muertes y crisis de salud por golpes de calor durante este pasado verano (o durante los anteriores), o la fase de sequía entre 2021 y 2025. Tenemos un grave problema con el agua, por exceso o por defecto, y otro con las crecientes temperaturas extremas en verano. Hay dos líneas urgentes de actuación a desarrollar simultáneamente, mitigación y adaptación. Para la primera —la mitigación de las causas de agravamiento de los fenómenos climáticos— España está bien posicionada y dando muchos de los pasos adecuados: siendo el principal la transformación de las fuentes de energía, de combustibles fósiles a fuentes renovables. Respecto a la segunda, la adaptación a los fenómenos extremos, nuestros esfuerzos son muy escasos, de pequeña escala y descoordinados. El agua es el recurso planetario más en disputa, más necesario para la subsistencia y el desarrollo, y con mayor estrés, ya sea por exceso —inundaciones—, defecto —sequías—, o polución —de aguas superficiales, subterráneas o marinas—. La península ibérica es una de las regiones del planeta en el que esta crisis múltiple es más aguda. Danas en el Mediterráneo —Alice ha sido la primera con nombre— y tormentas e inundaciones a lo largo de los ríos y torrentes de toda nuestra geografía. Caída del nivel freático y falta de agua de riego para una de las producciones agrícolas más importantes de Europa. Ambas son dos caras de la misma moneda…

https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-10-16/tres-estrategias-urgentes-para-que-las-inevitables-inundaciones-futuras-no-sean-catastroficas.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

"¡FUERA FASCISTAS DE LA UNIVERSIDAD!": LOS ESTUDIANTES PLANTAN CARA AL AGITADOR ULTRA VITO QUILES EN LA AUTÓNOMA DE BARCELONA

"Vito Quiles os ha abandonado". Una multitud de estudiantes ha frustrado la conferencia que el agitador ultra había convocado este jueves en la Universitat Autònoma de Barcelona. Los Mossos d'Esquadra han intervenido en múltiples ocasiones para separar a los dos bandos que se han concentrado para apoyar y frenar, respectivamente, la acción de Quiles. El primer enfrentamiento ha tenido lugar delante de la Hemeroteca de la universidad, pero tras diluir la tensión, los concentrados se han vuelto a encontrar en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Allí ha aparecido una columna de jóvenes antifascistas vestidos de negro y encapuchados. Los Mossos han cargado duramente contra los manifestantes, mientras los partidarios de Quiles ―algunos miembros de S'ha Acabat!, la organización españolista de la UAB que pretendía recibir al agitador― alentaban a la violencia. Tensión, empujones, insultos y lanzamiento de huevos, tomates e incluso alguna botella. Gritos cruzados de "Fuera fascistas de la universidad" y "Pedro Sánchez, hijo de puta". El repertorio de cánticos ha sido de lo más amplio en ambos bandos. Esteladas y senyeras contrapuestas a banderas españolas y una cruz de Borgoña, muy vinculada a la extrema derecha. Hoy se ha jugado al gato y al ratón en el campus de la UAB y Vito Quiles ni tan siquiera ha aparecido donde se le esperaba. Con la atención desviada, el agitador ultra ha aprovechado para proclamar su discurso en la Facultad de Veterinaria, a unos 500 metros de la plaza principal…

https://www.publico.es/sociedad/fuera-fascistas-universidad-estudiantes-plantan-cara-agitador-ultra-vito-quiles-autonoma-barcelona.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

UNA DENUNCIA POR ACOSO SIN ATENDER Y UNA INVESTIGACIÓN EN CURSO: CLAVES DEL SUICIDIO DE UNA MENOR EN UN COLEGIO DE SEVILLA

Una alumna de 14 años del colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se suicidó este martes arrojándose al vacío tras, según la familia, sufrir presunto acoso escolar prolongado por parte de un grupo de compañeras; la situación ha provocado la apertura de investigaciones administrativas y penales y la intervención de equipos de apoyo emocional en el centro. Desde el centro educativo no han dado nuevas declaraciones tras un comunicado publicado este miércoles en el que aseguran que se encuentra trabajando en el caso en coordinación con las autoridades. ESTO ES LO QUE SABEMOS DE LA MUERTE DE LA MENOR, ALUMNA DEL COLEGIO IRLANDESAS LORETO DE SEVILLA: La menor se quitó presuntamente la vida este martes tras regresar de clase poco después de las 14:30. Saltó al vacío desde un balcón a la calle Rafael Laffón. La familia había denunciado que la adolescente recibía insultos sobre su físico y que ya había intentado suicidarse con anterioridad. LA INVESTIGACIÓN DE LA JUNTA. La Inspección Educativa de la Junta de Andalucía se desplazó al centro y está recabando documentación y testimonios para analizar las medidas adoptadas por el colegio; la Consejería de Desarrollo Educativo abrirá un expediente administrativo para depurar responsabilidades al constatar que el centro no activó los protocolos obligatorios contra el acoso ni el protocolo de conductas autolíticas. LA ACTUACIÓN JUDICIAL Y POLICIAL. La Consejería va a derivar toda la información disponible a la Fiscalía para que valore posibles responsabilidades penales; la Policía Nacional mantiene abierta una investigación sobre la muerte, con intervención del Grupo de Homicidios...

https://www.eldiario.es/sevilla/denuncia-acoso-escolar-atender-investigacion-marcha-claves-suicidio-menor-colegio-sevilla_1_12690004.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL NÚMERO DE PERSONAS CON GENES ASOCIADOS AL CÁNCER ES MAYOR DE LO ESPERADO: ESTOS SON LOS MÁS AFECTADOS

Aunque la mayor parte de los casos de cáncer se consideran esporádicos, una parte se definen como hereditarios, ya que algunas personas llevan en su ADN variantes que aumentan el riesgo. Ahora, un equipo de investigadores ha analizado la información genética de más de 400.000 personas y ha concluido que la proporción de quienes presentan variantes conocidas de riesgo es algo mayor del 5%, una cifra es superior a la esperada: cerca del doble en variantes de los genes BRCA1 o BRCA2 y entre 10 y 20 veces superior en variantes relacionadas con cáncer de tiroides. Se trata del primer gran estudio de este tipo hasta fecha y ha sido publicado este jueves en la revista JAMA. En él, los investigadores han detectado que uno de cada 20 adultos porta mutaciones genéticas patogénicas que incrementan su riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer. El hallazgo, basado en datos del programa estadounidense All of Us, sugiere que las actuales recomendaciones médicas podrían estar dejando fuera a millones de personas en riesgo. En concreto, analizaron los genomas de más de 414.000 participantes sin enfermedad diagnosticada, identificando variantes patogénicas o probablemente patogénicas (P/LPVs) en 72 genes de susceptibilidad al cáncer. En total, 20.968 individuos (el 5,05 %) portaban alguna de estas alteraciones, y 469 tenían mutaciones en más de un gen. “Este porcentaje es más alto de lo que se pensaba. Indica que la predisposición genética al cáncer es más común y diversa de lo que reflejan las actuales guías de cribado”, señalan los autores del estudio…

https://www.elconfidencial.com/salud/2025-10-16/mas-gente-con-variantes-geneticas-cancer_4229485/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

MÁS DE 1.300 OVEJAS Y CABRAS RECORRERÁN EL CENTRO DE MADRID ESTE DOMINGO

Madrid volverá a acoger este domingo una de sus tradiciones más singulares con la celebración de la Fiesta de la Trashumancia, en la que más de 1.100 ovejas merinas y 200 cabras tomarán las calles del centro histórico en defensa del pastoreo tradicional, la ganadería extensiva y las vías pecuarias como patrimonio ecológico y cultural. La marcha, organizada por la Fundación Trashumancia y Naturaleza, recupera su cita anual tras la cancelación de 2024 a causa de la enfermedad de la lengua azul. El recorrido arrancará a las 10:00 horas desde la Casa de Campo y seguirá el trazado habitual por la puerta del Rey, puente del Rey, paseo de la Virgen del Puerto, Cuesta de la Vega, calle Mayor y Puerta del Sol, para llegar a Cibeles en torno a las 12:45 horas. Allí será recibida por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por pastores y representantes de la Mesta, quienes escenificarán el acto simbólico de entrega de los '50 maravedís al millar', tarifa histórica que debían abonar los rebaños al cruzar los términos de la Villa. La lectura de la Concordia de 1418 entre la Mesta y el Concejo de Madrid dará paso a bailes regionales, música tradicional y un ambiente festivo que recuerda el papel fundamental de la trashumancia en la historia de España. Los animales regresarán a la Casa de Campo por el mismo itinerario, rememorando la importancia de la Cañada Real Galiana, cuyo trazado se conserva aún en puntos simbólicos como la Plaza de la Independencia…

https://www.madridactual.es/noticias-regionales/medio-ambiente/madrid-rebanos-ovejas-cabras-volveran-tomar-domingo-corazon-20251015-8061309.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL TESTIGO MIENTE, PERO EL MAGISTRADO CALLA

Hace falta perspectiva para analizar tanta información como despliegan las declaraciones publicadas del director de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, de la pareja de ésta -ilustre defendido con dinero público- y del fiscal general del Estado ante el juez del Tribunal Supremo. Ángel Hurtado pasará a la historia de España por haber sentado en el banquillo por primera vez a un fiscal general sin indicios que merezcan tal nombre y por una instrucción que ofendería a cualquier magistrado que respete su oficio y la independencia que se le supone. Atribuyen a Robert Louis Stevenson la cita "Las mentiras más crueles son dichas en silencio" y desconozco si el autor de La isla del tesoro estaría señalando a algún juez, funcionario público o particular, pero en la causa judicial contra Álvaro García Ortiz por revelación de secretos (¿?) confluyen estos tres protagonistas, varias mentiras y un magistrado que calla y, si hacemos caso al refranero español, pareciera que otorga. Es preocupante, por supuesto, que un testigo que además es un trabajador público pagado con el dinero de todos los madrileños/as, admita ante el juez haber mentido cuando filtró a varios medios -que le compraron la información sin pestañear- una operación desde las más altas instancias del Estado -esto es, la cúpula del Ministerio Fiscal y la Presidencia del Gobierno- para frenar un acuerdo entre un defraudador fiscal confeso vía abogado y la fiscalía correspondiente que podría evitar la cárcel a ese ciudadano, pareja de la presidenta madrileña…

https://www.publico.es/opinion/columnas/testigo-miente-pero-magistrado-calla.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL ECONOMISTA NIÑO BECERRA CRITICA EL AUMENTO DEL GASTO MILITAR: 'ES UN SINSENTIDO

El aumento del gasto militar propuesto por Estados Unidos a la OTAN está dando que hablar, y ha alzado la voz de muchos economistas que dan su opinión sobre si España y la Unión Europea deberían sumarse a este plan. Ahora, el economista Santiago Niño Becerra ha explicado por qué esta subida del 5% en Defensa es un "sinsentido". El profesor Niño Becerra se ha metido de lleno en el debate sobre la asignación de fondos públicos al incremento del gasto en defensa en Europa. Las palabras de Niño Becerra llegan en un momento en el que varios países, de nuestro entorno han anunciado subidas en su presupuesto de defensa como respuesta al nuevo contexto geopolítico mundial. "En la UE la tasa de pobreza es del 21% (en España del 26%, la infantil del 33%). En mi opinión es un sinsentido que con esa realidad se hable de aumentar el gasto en armamento ni aunque sea en un euro", publicaba Santiago Niño Becerra en su cuenta de X (Twitter), haciendo alusión a los últimos compromisos de la Unión Europea con la industria militar. UNO DE CADA CUATRO ESPAÑOLES, EN RIESGO DE POBREZA. Según el último informe de Eurostat, el 26% de la población española estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2023, muy por encima de la media europea del 21%. Además, los datos más preocupantes afectan a los niños, porque un 33% de los menores españoles viven en hogares vulnerables, una cifra que sitúa a España entre los peores países del entorno europeo en este indicador…

https://www.msn.com/es-es/noticias/espana/el-economista-ni%C3%B1o-becerra-critica-el-aumento-del-gasto-militar-es-un-sinsentido/ar-AA1Htlso

Eusebio Hervías del Campo dijo...

FIGAREDO MON AMOUR

En el Congreso hay diputados que hablan bien, diputados que hablan mal, diputados que no hablan, diputados que se duermen, diputados que roncan, diputados que se confunden de botón en las votaciones, diputados que prefieren ir al bar a quedarse escuchando el coñazo de turno, diputados que hacen el ridículo los miércoles y luego está Figaredo. Yo soy muy fan de Figaredo porque, según se levanta del escaño, la tele pasa directamente al blanco y negro, el calendario a 1951 y las radios empiezan a transmitir en código Morse. Casi dan ganas de que Garci vuelva al cine para rodar una película con niños que jueguen a la peonza y vuelen cometas, y entonces aparezca Figaredo montado en un automóvil a pedales y les pregunte, niños, niños, por dónde se va a la Edad Media. Cuidado, mozalbetes, no vayáis a haceros daño, que las peonzas las afila el Diablo. La primera vez que vi a Figaredo por televisión pensé que me había equivocado y que en lugar del telediario estaba viendo el programa de José Mota. En seguida comprendí que no podía ser, ya que, al lado de Figaredo, Bartolo -el entrañable personaje de José Mota- parece el protagonista de una de Christopher Nolan. Sin embargo, en Vox funciona una especie de imán a pilas por el cual estos ejemplares de la fauna ibérica triunfan a lo largo y a lo ancho de la geografía patria: Jorge Buxadé aquejado de un repentino calambre de brazo ante una multitud o Hermann Tertsch alentando el asalto a La Moncloa desde un campo de olivos y arrastrando una resaca cantábrica. Buxadé dijo que Elon Musk en realidad no hizo el saludo nazi y pocos traumatólogos habrá más expertos que él en la especialidad de brazos tiesos. En cuanto al video de Terstch en bata a cuadros y tropezando con su paladar, hubo redundantes que le añadieron una petaca de whisky cuando no hacía ninguna falta…

https://www.publico.es/opinion/columnas/figaredo-mon-amour.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ASÍ SE CUELA LA ARIDEZ EN LA MITAD DE LA SUPERFICIE TERRESTRE

Todo empezó en 1996, cuando las lluvias fueron menores que en años anteriores. Las precipitaciones no se recuperaron en 1997, ni en 1998 y tampoco en 1999. De hecho, siguieron bajando y, en 2006, una década después, registraron el mínimo histórico. En Australia la conocen como la sequía del milenio y fue el episodio de mayor estrés hídrico desde que los europeos llegaron al continente. La producción de algodón, por ejemplo, se redujo casi en un 70%. En Melbourne, capital del estado más afectado, que bebía de embalses, tuvieron que reciclar las aguas residuales e instalar plantas desaladoras. Para los científicos fue un tipo de sequía que antes sucedía cada siglo y ahora más frecuentes, azuzadas por el cambio climático: eventos tan largos como duraderos que pueden comprometer la estabilidad de toda una sociedad o un ecosistema. Ahora, un experimento global ha analizado cómo responden ecosistemas críticos a una sequía extrema de larga duración. La revista Science publica los resultados de cuatro años de manipular la cantidad de agua que cae sobre centenares de parcelas situadas en 74 ecosistemas del planeta. Las han colocado en ecosistemas de pastizal, matorral o arbustos como las llanuras del medio oeste americano, la pampa argentina, la costa mediterránea, los prados del centro de Europa o la estepa siberiana. Este tipo de ecosistemas cubren el 45% de la superficie terrestre, fijan el 30% del carbono y son vitales tanto para la ganadería como la agricultura, así como para infinidad de especies. El proyecto, impulsado por la Universidad Estatal de Colorado, cuenta con la participación de más de 170 científicos de un centenar de instituciones. Lo han llamado International Drought Experiment (Experimento Internacional de Sequía, IDE, por sus siglas en inglés). No se había realizado uno igual hasta ahora…

https://elpais.com/ciencia/2025-10-16/asi-se-cuela-la-aridez-en-la-mitad-de-la-superficie-terrestre.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

FRENO AL AUTOCONSUMO: POR QUÉ CADA VEZ MENOS GENTE QUIERE PANELES SOLARES... NI REGALADOS

En apenas un lustro, España ha pasado de ser un alumno aplicado a codearse con los líderes europeos de la energía solar. Hoy es el segundo país del continente que más potencia fotovoltaica instala cada año, solo por detrás de Alemania. Un logro que, sin embargo, ha terminado generando muchas sombras. El desplome de los precios en los paneles solares y la abundancia de sol, que parecían una bendición, se han convertido en un problema. El sistema eléctrico español está produciendo tanta energía barata al mediodía que, paradójicamente, los precios se desploman hasta cero (o incluso por debajo) mientras las facturas siguen subiendo. Es el nuevo oxímoron de la transición energética: aún casi regalando los paneles solares, demasiada luz puede salir muy cara. En mayo, según datos de Red Eléctrica, un tercio de las horas del mes registraron precios nulos o negativos en el mercado mayorista. Y en julio, pese a batirse un récord histórico de producción renovable con 13.850 GWh, la factura de la luz volvió a subir en plena ola de calor. El motivo: al mediodía sobra energía y la red no puede absorberla, pero al caer el sol el sistema necesita recurrir al gas para mantener la demanda. Esa montaña rusa diaria (energía regalada de día, carísima de noche) está descolocando a consumidores, empresas e inversores. El fenómeno ha tenido un impacto directo en el autoconsumo. Tras años de crecimiento a doble dígito, el sector se ha frenado en seco. En 2024, España instaló prácticamente la misma potencia solar que el año anterior, con 6.039 MW nuevos, apenas un 1,47 % menos que en 2023…

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2025-10-17/panales-solares-regalados-agujero-energetico-solar-exito-espana_4229464/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

FEIJÓO PIDE ASILO A TRUMP

Hace unos días, Nieves Concostrina contaba en Acontece que no es poco (Cadena Ser) la parte olvidada de la historia de la emigración española a EEUU entre finales del siglo XIX y principios del XX. Concostrina lo hacía para recordar a Alberto Núñez Feijóo que los y las españolas fuimos tan emigrantes como los que llegan ahora a España; y sufrimos la misma xenofobia y el mismo desprecio que el líder del PP ha demostrado por las personas que llegan a España buscando asilo, trabajo, paz, futuro o acogida y a las que ha dedicado su manual voxista para extranjeros pobres. Santiago Abascal ya ha dicho sobre el plan antiinmigración de Feijóo que a éste solo le falta dejarse barba por lo mucho que copia las ideas de la ultraderecha, aunque se mostró encantado de que el PP y Vox coincidan en las medidas que van a tomar juntos cuando gobiernen. Es dramático y frustrante que quien fue presidente de la Xunta de Galicia -tierra de emigración forzosa por excelencia- durante tantos años muestre tan poca empatía con personas que se ven obligadas a salir de su país, y no solo eso: Feijóo copia las peores tácticas del fascismo para tratar de inyectar el miedo y el odio contra el inmigrante a base de bulos y realidades retorcidas hasta la náusea solo para intentar frenar la sangría de votos que se escapan por el colador de su liderazgo titubeante…

https://www.publico.es/opinion/columnas/feijoo-pide-asilo-trump.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LAS COMPRAS MASIVAS DE NAVIDAD EN EUROPA SE APROVECHAN DE LA DESTRUCCIÓN DEL ÁRTICO

El pasado lunes, un buque con bandera liberiana repleto de productos fabricados en China ha cubierto el primer viaje convencional de contenedores entre la fábrica del mundo y Europa occidental atravesando el Ártico. Todo gracias al calentamiento global causado por los humanos que derrite el océano polar a toda velocidad. Aunque el Ártico ya había visto algunos cargueros por sus aguas y el tráfico marítimo del supuesto océano helado ha crecido más de un 30% en diez años a medida que el cambio climático derrite el polo norte, la travesía del Istambul Bridge desde el puerto Ningbo-Zhoushan hasta Felixstowe (Reino Unido) no es otra más. “Se parece más a una línea tradicional con múltiples paradas y eso es algo que no habíamos visto hasta ahora en el Ártico”, cuenta a elDiario.es, la asesora principal de Clean Arctic Alliance, Sian Prior. Prior explica que “las empresas de cargueros convencionales no habían mostrado interés especial por esta ruta porque necesitan poder parar en varios puntos donde ir descargando y cargando nuevos containers así que el caso del Istambul Bridge es nuevo y suena a ruta regular”. Un paso más en la explotación comercial de la destrucción del Ártico helado. El envío ha llevado productos de comercio electrónico que pierden valor si no llegan rápido, baterías, ropa o repuestos, según ha explicado la compañía aduanera china en Ningbo. El objetivo, ha añadido, es satisfacer “las temporadas de mayor aprovisionamiento para la campaña navideña europea”…

https://www.eldiario.es/sociedad/compras-masivas-navidad-europa-aprovechan-destruccion-artico_1_12681639.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

CONSTRUYENDO JUNTAS UNA INDUSTRIA ECOFEMINISTA

¿Qué vínculo pueden tener la industria y el ecofeminismo? Dos mundos que quizá parezcan enfrentados pueden, y deben, ir de la mano. Cuando pensamos en Industria a la mayoría de la gente se nos vienen a la cabeza imágenes de enormes edificios grises con chimeneas de humo negro a las afueras de las ciudades donde trabajan mayoritariamente hombres manchados de grasa o hangares gigantes donde decenas de mujeres trabajan en las maquilas. Fábricas en propiedad de grandes empresas que se enriquecen a costa de explotar a sus trabajadores y que contaminan todo con sus desechos. Por eso nos resulta tan chocante hablar de industria y ecofeminismo en la misma frase. ¿Es acaso posible una industria ecofeminista? ¿No es una contradicción en sí misma? ¿Qué industria nos estaríamos imaginando? Las reticencias están justificadas, ya que el modelo industrial actual tiene grandes impactos ambientales y sociales: causa el 24% de las emisiones globales de CO₂, contamina las aguas y deforesta los bosques. Profundiza las desigualdades y se basa en un crecimiento económico sin miramientos que necesita de la explotación y el extractivismo. Se produce de forma sobredimensionada y, a pesar de ello, no se cubren las necesidades de la población, incluso se imposibilitan al explotar territorios y poblaciones hasta la extenuación. Este escenario no casa para nada con las propuestas del ecofeminismo de poner la vida en el centro…

https://www.elsaltodiario.com/saltamontes/construyendo-juntas-una-industria-ecofeminista#

Eusebio Hervías del Campo dijo...

AMEDRENTAR A UN PROFESOR POR UN MURAL DE GAZA: LAS DENUNCIAS DE REPRESIÓN EN LOS COLEGIOS LLEGAN A INSPECCIÓN

Un mural. En él, una paloma blanca dibujada preside el mensaje "Día Internacional de la Paz". A su izquierda, un corazón con los colores blanco, negro, rojo y verde de la bandera de Palestina y el lema "Stop genocidio Palestina". A su derecha, la silueta de una mano con los colores azul y amarillo, símbolo de apoyo a Ucrania. La pintura decoraba un instituto público de Castilla-La Mancha. Decoraba. En pasado. Juan*, el profesor que impulsó la iniciativa, se vio obligado a retirarla. El 26 de septiembre, según relata, fue "amedrentado" por la dirección del centro. "Estás haciendo apología política, y eso está prohibido por ley", le reprocharon. También le advirtieron de que podía "enfadar a las familias" de los estudiantes y causar "problemas" al centro. Este caso forma parte de una denuncia colectiva presentada este viernes por la plataforma Marea Palestina: La educación contra el genocidio a la Alta Inspección Educativa del Ministerio de Educación. En total, el escrito recoge nueve casos ocurridos en centros de distintas comunidades de España, donde el profesorado asegura haber sido censurado o presionado por mostrar apoyo al pueblo palestino. La denuncia, a la que ha tenido acceso Público, se ha presentado a la administración "por la existencia de un patrón de presiones, censura y restricciones al ejercicio de la libertad de cátedra y de expresión del profesorado en diversos centros educativos sostenidos con fondos públicos, producidas en varias comunidades autónomas, y amparadas de forma improcedente en la invocación de la denominada 'neutralidad institucional'"…

https://www.publico.es/sociedad/educacion/amedrentar-profesor-mural-gaza-denuncias-represion-colegios-llegan-inspeccion.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA MACROVAQUERÍA DE NOVIERCAS DE 23.000 VACAS LECHERAS RECIBE EL VARAPALO JUDICIAL DEFINITIVO

El Tribunal Supremo respalda la legalidad del Real Decreto que limita el tamaño máximo de las explotaciones ganaderas de vacuno a 850 vacas lecheras. Esta limitación se aplica incluso en expedientes en tramitación como es la macrovaquería de Noviercas (Soria), donde Valle de Odieta SCL pretendía instalar una explotación de 23.500 vacas de leche, que hubiera sido la más grande de Europa, junto con una planta de tratamiento de biometano. El Tribunal Supremo ha dictado la sentencia 1258/2025 de 8 de octubre, notificada ayer, en la cual rechaza el recurso interpuesto por la empresa Valle de Odieta SCL contra el Real Decreto 1053/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecían normas básicas de ordenación de las granjas bovinas y se limitaba el tamaño máximo de estas explotaciones a 850 vacas de leche. El recurrente, que promueve el proyecto de macrovaquería de Noviercas, afirmaba que esta norma estaba hecha ad hoc para impedir su proyecto de macrovaquería, y que no se podía aplicar con retroactividad porque el proyecto ya había cumplido varios trámites que no podían haber sido resueltos por injustificados obstáculos administrativos. Argumentos que han sido rechazados en la Sentencia, la cual indica que la empresa tenía “una simple expectativa de obtener la autorización cuando entró en vigor la disposición transitoria”. La inconsistencia de tales argumentos y la temeridad del Recurso presentado lo evidencia también el Tribunal imponiendo unas costas de 4.000 euros a Valle de Odieta…

https://www.ecologistasenaccion.org/349692/la-macrovaqueria-de-noviercas-de-23-000-vacas-lecheras-recibe-el-varapalo-judicial-definitivo/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

¿QUIERE EL GOBIERNO LA PRÓRROGA NUCLEAR? Y ¿POR QUÉ NO LO DICE?

El cierre de la central nuclear de Almaraz se ha convertido en el juego del ratón y el gato. Porque, así son los tiempos, importa sobre todo quién impone su relato. Está ganando fuerza la visión de que el cierre definitivo de la central en noviembre de 2027, cuando podría seguir funcionando con seguridad bastantes años más, es una temeridad en tiempos de convulsión geopolítica y miedo a los apagones. El Gobierno está en una posición delicada y no lo plantea abiertamente, sino que espera a que sean las eléctricas las que den el paso de pedir la prolongación, y que lo hagan gratis, mientras las compañías se preparan para hacer esa petición, pero reclaman una rebaja fiscal que permita que les salgan mejor las cuentas. Así las cosas, corre el reloj para el inicio de un proceso de desmantelamiento que es problemático para todas las partes implicadas. Quienes argumentan que mantener las nucleares en funcionamiento va en contra de la transición verde quizás malinterpretan el momento histórico. Porque la disyuntiva no es nuclear o renovables, sino nuclear o gas. El despegue de las energías limpias es imparable, y estas se revelan cada vez más como fuentes eficientes y baratas, que permitieron contener la crisis energética y ayudaron a que funcionara ese marco llamado la excepción ibérica. Pero las fuentes discontinuas (asíncronas, en el argot) como el sol y el viento necesitan fuentes continuas (síncronas) de respaldo. Si el respaldo de las renovables no son las nucleares, lo serán los ciclos combinados que consumen gas, que resulta más contaminante para el efecto invernadero y además debe ser importado de países como Rusia, Estados Unidos y, en el caso español, Argelia. El cierre nuclear, en el contexto actual, puede verse como un problema para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, para la seguridad energética y para la autonomía estratégica de Europa…

https://cincodias.elpais.com/opinion/2025-10-17/quiere-el-gobierno-la-prorroga-nuclear-y-por-que-no-lo-dice.html

Publicar un comentario