Valió la pena la campaña de recogida de firmas que con el lema: "No al desmantelamiento del Museo Najerillense", llevaron a cabo los Amigos de la Historia Najerillense el 06 de Noviembre de 2022, en la Pasarela, primero, y en los establecimientos comerciales de Nájera, después, para que el anterior Equipo de Gobierno no desmantelara el Museo. Dicho desmantelamiento habría supuesto la muerte del Museo porque el edificio que lo alberga es parte de él, en cuanto que contiene elementos patrimoniales, que no podrían trasladarse a otra sede, como es el mismo edificio, los restos de pinturas murales de la antigua botica monástica, la puerta de reparto de las medicinas, las puertas y piedras con inscripciones de los presos, de cuando fue cárcel... Es decir, se descoyuntaría un conjunto patrimonial, imposible de recuperar unido en otro contexto. Además de la recogida de firmas llevaron a cabo otras muchas actuaciones: visitas guiadas al Museo, envío de cartas a las autoridades locales, regionales y nacionales, reuniones, visitas virtuales en internet… y, aunque lo pasaron muy mal, como dice el título, valió la pena, porque la rehabilitación del Museo es hoy una realidad.
8 comentarios:
SOMOS EUROPA
Este domingo 19, llega al Paseo de San Julián "Somos Europa", un mini show de Sapo Producciones que, con humor e ingenio, nos invita a reflexionar sobre qué significa ser europeos hoy. Un espectáculo participativo, divertido y al aire libre, ideal para disfrutar en familia. Entrada libre. ¡Nos vemos el día 19 a las 19:00h!
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS DE LA RUTA DEL VALLE DE LA LENGUA
El itinerario conectará la zona donde se encuentra la piscina climatizada con los monasterios de San Millán. Además, el proyecto contempla la recuperación y mejora del Parque Natural de Nájera, reforzando su conservación y haciendo más accesible y atractivo este espacio natural para vecinos y visitantes. Actualmente, el proyecto se encuentra en periodo de licitación, y está previsto que las obras comiencen a finales de año, con un plazo de ejecución de cinco meses. Con un presupuesto de 240.000 €, la iniciativa está financiada al 100 % por el Gobierno de La Rioja a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. La nueva ruta cicloturista fomentará la actividad física saludable, el uso de la bicicleta como transporte sostenible y el turismo cultural, acercando a los participantes al patrimonio histórico y natural del municipio, en especial a los monasterios del Valle de la Lengua. De esta manera, se contribuye a la conservación y valorización del patrimonio, al mismo tiempo que se impulsa la economía local vinculada al turismo activo y rural. Una iniciativa que combina deporte, historia y naturaleza, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar de vecinos y visitantes.
UNA EMPRESA SUECA INICIA EN GALICIA LA EXPLOTACIÓN DE UNA POLÉMICA MINA DE WOLFRAMIO, EL 'ORO NEGRO' DE LA INDUSTRIA MILITAR
Una empresa sueca busca abrir en Galicia una mina de wolframio, denominado el oro negro de España por sus históricas exportaciones a lo largo del siglo XX. Se trata de un mineral con múltiples usos y para el que Europa depende de China. Una de sus aplicaciones está relacionada con la transición energética y el desarrollo de la industria electrónica. Estas son las principales características que se destacan del actual proyecto gallego. Pero se omite su utilidad predominante: el armamento. La empresa matriz que asume el proyecto minero es Eurobattery Minerals, de origen sueco y con trabajos en Finlandia y España. En su página web, la firma apuesta por una "minería responsable y sostenible", entendiendo esta última desde las perspectivas ambiental, social y económica. La explotación de wolframio está ubicada en A Gudiña (Ourense) y la gestionará a través de la filial Tungsten San Juan SL. Esta se encuentra en fase de construcción y puesta en servicio, y se espera que comience la producción a finales de 2026. En cuanto a este proyecto, la empresa destaca que el wolframio, también llamado tungsteno, "es un recurso estratégico para industrias de alta tecnología como la aeronáutica, la espacial y la electrónica". La Comisión Europea lo incluyó en 2023 en su lista de materias primas estratégicas y críticas. De este modo, Bruselas busca aumentar la autonomía de los Veintisiete en el abastecimiento de esta clase de minerales, que se importan sobre todo de China…
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/empresa-sueca-inicia-galicia-polemica-mina-wolframio-oro-negro-industria-militar.html
LA CONCENTRACIÓN DE CO2 EN LA ATMÓSFERA DA UN SALTO SIN PRECEDENTES Y ALCANZA UN NIVEL NUNCA VISTO
Subidón de CO2 en la atmósfera. Las emisiones de gases provocadas por los humanos, los incendios forestales y el agotamiento de los ecosistemas han provocado que, en 2024, la concentración de CO2 se haya disparado más que nunca. El nivel mundial ha llegado a las 423,9 partes por millón (ppm), según el último cálculo de la Organización Meteorológica Mundial. Eso deja muy lejos el umbral de seguridad trazado en 350 ppm. Así que lo que ha ocurrido es “un incremento sin precedentes” cifrado en 3,5 ppm en un curso “el mayor desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957”, explica el Boletín d la OMM. Con ese chute se ha tocado otra vez un máximo histórico lo que supone que “las temperaturas del planeta proseguirán su escalada durante más tiempo”. La situación se está convirtiendo en un círculo vicioso: las emisiones continuas de CO2 de las actividades humanas siguen inyectando gases a la atmósfera. El año pasado se marcó un récord absoluto. Al mismo tiempo, en 2024 hubo una oleada de grandes incendios forestales –favorecidos por las condiciones meteorológicas– que liberaron una cantidad “nunca vista” de gases. Y, como remate, el océano y los bosques –que absorben la mitad de ese CO2– dan muestras de estar agotados y han retenido menos. Cuanto menos se quedan, más CO2 permanece en la atmósfera y hace más espesa la costra que acumula calor…
https://www.eldiario.es/sociedad/concentracion-co2-atmosfera-da-salto-precedentes-alcanza-nivel-visto_1_12686197.html
SE INTENTA ACALLAR HABLAR DEL LOBO EN LA RIOJA
El pasado 09-10-2025 se publicaba en el Boletín Oficial de La Rioja la Resolución para la concesión de ayudas para la realización de actividades y proyectos de educación ambiental en la Comunidad Autónoma de La Rioja, promovidas por entidades sin ánimo de lucro. La resolución se firmaba por el Director General de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi Sánchez. Se repartían 50.000 euros entre 14 de las 16 solicitudes presentadas por diferentes organizaciones. Ecologistas en Acción de La Rioja había presentado una propuesta para realizar una exposición divulgativa sobre el lobo, titulada “el lobo ibérico: una joya de la fauna riojana” con el objetivo de dar a conocer a esta valiosa especie entre, escolares, estudiantes y ciudadanos riojanos en general explicando sus características biológicas, régimen de protección, problemática de la especie y soluciones de convivencia con la ganadería extensiva. El importe de la actividad era de 1.531,60 €. Pues bien, de todas las solicitudes presentadas todas han recibido ayudas excepto dos, una por un defecto de forma y la otra adivinen cuál ha sido…....si la presentada por Ecologistas en Acción de La Rioja sobre el lobo. En la resolución llama la atención que no se concretan las actividades subvencionadas. Se financia la realización de actividades ambientales por una serie de entidades pero no se sabe cuáles son estas actividades. Sin embargo para las entidades no subvencionadas si se concreta. Todo un alarde de ocultismo y falta de transparencia. En la valoración de los criterios de selección se ha bajado considerablemente la puntuación de la propuesta referida a “grado de interés” a 19 puntos muy por debajo de la puntuación obtenida por el resto. Es decir para el Gobierno de La Rioja no es de interés que los ciudadanos riojanos sepan y conozcan el valor ecológico de tener una especie como el lobo y de que existen soluciones que no impliquen su muerte, en la problemática real del lobo en La Rioja. La medida es totalmente arbitraria y despótica y revela una actitud revanchista y persecutoria contra una asociación ecologista, que en su legítimo derecho de defensa de nuestra fauna ha venido siendo crítica con las medidas desarrolladas por el Gobierno de La Rioja sobre esta especie. Fondos públicos que son de todos empleados con fines partidistas. La denegación de una ayuda pública por ser crítico con la administración es ilegal y vulnera la libertad de expresión y el principio de igualdad, avalada por la Constitución Española que incluye la libertad de difundir ideas y opiniones. Esto implica que nadie puede ser privado de un derecho o beneficio público por expresar sus opiniones, incluso si son críticas con el gobierno o la administración. La concesión de subvenciones debe basarse en criterios objetivos y meritocráticos, no en la opinión política del solicitante. Todo esto se puso en conocimiento del Director General de Medio Natural y Paisaje mediante un escrito dirigido a su persona sin haber recibido ningún tipo de contestación. En cualquier caso Ecologistas en Acción en La Rioja, dado que no puede obtener financiación pública del Gobierno de La Rioja, buscará otras vías de financiación, públicas o privadas. Lo importante es que la exposición se pueda realizar y todas las riojanas y riojanos dispongan de información fundamentada sobre el lobo en La Rioja.
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
TANQUES Y DRONES ISRAELÍES ABREN FUEGO EN DIFERENTES PUNTOS DE GAZA INCUMPLIENDO EL ACUERDO
Tanques y drones israelíes abrieron fuego a primera hora de este miércoles, según atestiguó EFE, contra diferentes puntos del norte de la Franja y también contra la ciudad de sureña de Rafah alcanzando algunas de las tiendas de desplazados de la zona Mawasi, pese al declarado alto el fuego. De momento, no se han reportado víctimas mortales ni heridos. Según comprobó EFE, durante más de treinta minutos tanques y drones israelíes estuvieron a primera hora de este miércoles abriendo fuego contra los puntos designados por Israel como "zona militarizada" del barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja. En esos puntos "rojos" no hay gazatíes viviendo, pero sí en las otras áreas de barrio de Shujaiya, uno de los más grandes de la capital gazatí. EFE también atestiguó ataques de la armada naval israelí contra pescadores al oeste del campamento de Al Shati, también en la ciudad de Gaza y contra la ciudad sureña de Rafah, cuyos disparos alcanzaron algunas de las tiendas de campaña de familias desplazadas en la zona de Mawasi, punto designado por Israel como "humanitario"…
https://www.publico.es/internacional/asia/tanques-drones-israelies-abren-fuego-diferentes-puntos-gaza-incumpliendo-acuerdo.html
ÚLTIMA HORA SOBRE GAZA Y LA HUELGA DEL 15 DE OCTUBRE, EN DIRECTO
Miles de personas se manifiestan en las calles de las principales capitales de provincia españolas contra el genocidio de Israel en Gaza. Los sindicatos han convocado dos huelgas generales: CCOO y UGT con paros laborales en tres turnos horarios diferentes —de 2.00 a 4.00 de la madrugada, de 10.00 a 12.00 del mediodía y de 17.00 a 19.00 de la tarde— y CGT una huelga general de 24 horas. Pueden hacerla los trabajadores de todo el territorio nacional y de todos los sectores. Tienes más información aquí. Mientras, Israel ha prometido continuar con su parte del acuerdo para un alto el fuego y seguir permitiendo el acceso de ayuda humanitaria a la franja de Gaza por el paso de Rafah. Se comprometió a permitir la entrada de 600 camiones diarios con alimentos y suministros. Hamás, por su parte, debe seguir entregando a Israel los cuerpos de los rehenes que han muerto durante estos dos años en sus manos. La milicia ha entregado, de momento, ocho de los casi 28 cadáveres…
https://www.eldiario.es/internacional/ultima-hora-gaza-huelga-15-octubre-directo_6_12684481.html
ENCONTRADO UN SOBRE CON DINERO
Un ciudadano najerino se ha encontrado un sobre con dinero, y lo ha entregado en las dependencias de la Policía Local de Nájera, donde el propietario puede ir a recogerlo.
Publicar un comentario