jueves, 10 de febrero de 2011

A Mendiola le piden... (12)


   Que nos dé urgentemente las explicaciones pertinentes sobre la realidad del Silo. No se puede lanzar una noticia tan grave como la que se lanzó hace unos días, y quedarse tan tranquilos. Y muchísimo menos aún, cuando se acaba de  inaugurar una Guardería junto a dicho edificio. Y tan grave es que el Gobierno de La Rioja sea un auténtico inepto por desconocer la normativa que asegura que el edificio no cumple la legislación sobre explosivos, como que todo esto sea una falacia nacida del temor a mandar retirar la Antena de Telefonía Móvil, o por querer favorecer a algún amigo, con los terrenos resultantes del derribo. Sea como fuere, este es un asunto que nos tiene que aclarar usted, con la máxima urgencia, ya que, además de la nueva Escuela Infantil “Doña Estefanía”, ¡con capacidad para un centenar de niños!, hay implicadas un montón de familias, que ahora mismo no saben si marcharse a todo correr de sus casas, porque corren peligro, o bajar a por ustedes al Ayuntamiento, pertrechados de escopetas, por considerar que se han reído de ellos. Así que, para que todo el mundo abandone las tribulaciones, las zozobras, los miedos y los malos pensamientos, desde este blog le exigimos a usted, que aclare ¡ya! esta anómala situación, diciéndonos de una puñeterísima vez, por qué hace cuatro años era un locura, propia de cuatro dementes, derribar el Silo, y ahora, de la noche a la mañana, se sacan de la manga ustedes, con bomba de relojería incluida, que es necesario derribarlo, por encima de todo. Y de paso (aunque esto es menos grave), nos explique también, por qué para recuperar un edificio que es nuestro, tenemos que dar otro a cambio, cual si fuéramos, además de tontos, ricos. 

miércoles, 9 de febrero de 2011

Exterminio de palomas.

Se equivocó la paloma. Se equivocaba. Pensó que el río Najerilla era su altar, y Nájera su morada. Pero se equivocó. Se equivocaba. Porque no supo que en esta ciudad se le tiene alergia a todo lo que huele a Naturaleza. Ignoró que aquí, lejos de encontrar la paz  del bendito palomar, encontraría cantidades ingentes de trigo envenenado; halcones adiestrados, y precebos para ser capturada y exterminada. De nada le sirvió ser el atractivo turístico de la ciudad durante los meses de estío, con su incansable volar de los tejados al cascajo y del cascajo a los tejados, para beber y refrescarse, en las límpidas y frescas aguas del río Najerilla. De nada le sirvió ser la principal atracción de los críos. Ni tan siquiera el ser durante siglos un símbolo Divino. Se equivocó la paloma. Se equivocaba. No supo que Nájera sería su último destino. Su última morada. Se equivocó. Se equivocaba. ¡Y fue exterminada!

martes, 8 de febrero de 2011

Ponernos guapos.

   De chiquititos, cuando llegaba el sábado, esperábamos impacientes a que estuviera bien caldeada la cocina (sobre todo en invierno), para que nuestras madres nos lavaran enteritos en los baldes de cinc, y nos quitaran la roña que en nuestros inocentes cuerpos habíamos acumulado a lo largo de la semana, de tanto andar de acá para allá, por los más infectos lugares. Lo de jabonarnos con el taco de jabón de sebo (que nosotros mismos hacíamos) y aclararnos echándonos tanques o jarras de agua calentita por la cabeza, lo llevábamos bien, pero lo de darnos con todas sus fuerzas con el estropajo en las rodillas y talones, y el meternos los dedos meñiques hasta el corazón, para sacarnos la cera de las orejas, lo sufríamos en silencio, mentando entre dientes  el nombre de todos sus familiares. Cuando terminaba la operación limpieza, nos vestían rápidamente para que no nos quedáramos fríos, y, después de darnos con el cepillo (era como el de los dientes) una buena mano de fijador en el pelo (esto era para que se nos quedara más duro que las piedras), trazaban en nuestras inocentes cabecitas una línea bien recta, y nos ponían los zapatos de “material”, que previamente habían dejado como nuevos con el “serbus” Búfalo, y, más guapos que “Chupín”, nos mandaban a hacer puñetas, porque habíamos acabado ya con su infinita paciencia. Como, a pesar de ser niños asilvestrados, teníamos nuestro corazoncito y no queríamos que todo su esfuerzo se esfumara a la primera de cambio, para no ponernos como un cristo, ese día nos dedicábamos a agujerear todas las puertas de madera que encontrábamos a nuestro paso, con nuestros dardos o saetas, que para nosotros nunca fueron otra cosa que “hincapuertas.” Este juego o pasatiempos, que así, a bote pronto, puede pareceros de lo más inofensivo, cantores míos, era una auténtica salvajada, porque jamás, que yo sepa, ninguno de nosotros hizo distinción de si eran buenas o malas las puertas de madera de tiendas, talleres o viviendas, contra las que lo lanzábamos con todas nuestras fuerzas. Pero no penséis que hacíamos las cosas de mala fe, dirigidas siempre a gente ajena. ¡Qué va! En aquella maravillosa época, cualquier objeto nos servía para pasárnoslo como los indios, y cualquier escenario era bueno para ello, por más disparatado que pueda parecernos a vosotros y a mí ahora. Recuerdo como si hubiese ocurrido ayer, cómo nos divertíamos mis hermanos y yo cuando comíamos higos, compitiendo por ver quién de nosotros dejaba más pieles pegadas en el techo, tras lanzarlas contra él con fuerza. ¡Cómo no nos mataría a hostias mi adorada Celineta!        DE MI LIBRO “RECUERDOS DE INFANCIA.”

lunes, 7 de febrero de 2011

Contra la intrusión...¡protección!

   ¡Hay que ver cómo hemos cambiado! ¡Con lo beligerantes que hemos sido en otros tiempos cuando alguien pretendía intervenir en el río! Ahora, nuestra conspicua alcaldesa y su fiel escudero, con toda la impunidad del mundo (¿pero dónde coño está la CHE?) han dado orden de alegrarnos la vista a todos los najerinos y visitantes, construyendo muros de hormigón a lo largo de la otrora preciosa ribera del najerilla, consolidando así, los pequeños roturos existentes, conocidos popularmente como huertos. Curiosamente, hace unos años todo el mundo criticaba el muro existente en la huerta de Molina, a pesar de estar escondido por el desaparecido follaje, tanto por lo osado de vallar algo público como suyo, cuanto por el aspecto estético. Y mira tú por donde, ahora es el propio Ayuntamiento el que consolida los huertos, e insulta a nuestros sentidos, construyendo muros tan horrendos. 

domingo, 6 de febrero de 2011

El último referente.


   El último referente que nos quedaba de nuestra niñez: La Librería Gascón, ha cerrado sus puertas para siempre. Esta Librería fue abierta en el año 1.933, por el señor Atilano Gascón, siendo regentada después por su hijo Faustino, y en los últimos años por su nieto Javier. Esta entrañable familia era muy conocida y querida por todos los najerinos, además de por surtirnos de todo lo necesario en su Librería, por sus grandes habilidades. El señor Atilano era un gran pescador, hábil donde los hubiere, capaz de pescar grandes truchas con lombriz, con pan, con dragas o con cucarachas. ¡Con cualquier cebo las pescaba! Su hijo Faustino, fue un gran Músico (algún día os hablaré de él), y tuvo su propia Orquesta, con la que nos amenizaba las tardes de los domingos y festivos en la Sala de Fiestas San Fernando. Y Javier, a falta de otras habilidades (que yo sepa), ha sabido ser fiel a sus clientes. ¡Con las tarjetas que le he robado yo de pequeño a esta entrañable familia! Recuerdo que cuando acudíamos a su Librería en tropel, todos los niños de Nájera, a dejarle la paga de los domingos y festivos, comprando cromos de las tres o cuatro colecciones que hacíamos a la vez, como nos salían todos “repes”, nos vengábamos de ellos mangándoles todas las tarjetas que podíamos, a pesar de que no se las enviábamos a nadie. ¡En fin! ¡Quede, pues, constancia en este humilde blog, de este triste cierre!

sábado, 5 de febrero de 2011

Las últimas artesanas.

   Hubo un tiempo en nuestra ciudad, en el que hacer alambre era tan cotidiano como jugar al pañuelo o ir al cole. Y, a pesar de que esta labor era considerada de mujeres (casi todas las madres hacían botellas de alambre para engordar un poco la magra economía de sus casas), había chicos que la hacían de maravilla. Mi primo Gerardo, por ejemplo, era muchísimo más rápido que cualquier mujer: apenas se le veían los dedos al enroscar el alambre y cambiar de sitio las clavijas. Era un lince. Y todo, porque mi tía Paca, que en Gloria esté, al salir de la escuela, le obligaba a hacerse no sé cuántas botellas (cientos se decía) antes de irse a la calle a jugar con la demás chiquillería. Y como quería irse pronto, cogió tal destreza haciéndolas, que en unos minutos convertía los alambres en botellas. Esto se hacía para adornar o darles categoría a las botellas, de vino principalmente, y se recogían y dejaban en la Calle Samaniego nº 1, en la lonja del difunto Jaime de La Iglesia. Cuando la economía de las casas mejoró un poco, esta práctica fue desapareciendo de nuestras vidas. Las últimas en dejarla, fueron la señora María y sus hijas, conocidas popularmente como “las treviñas”, que se hacían miles de ellas en el Paseo, mientras charlaban de cualquier cosa, dejando a muchos paseantes, sobre todo a los forasteros, con la boca abierta. Quede, pues, en un lugar de honor de este humilde blog, esta entrañable familia.

viernes, 4 de febrero de 2011

¡Cuidadín con las polillas!

 Queridos cantores míos, tened mucho cuidado con las polillas, pero tenedlo muchísimo más aún, con los operarios que vayan a vuestra casa a cazarlas. Porque si os pensabais que todo estaba inventado ya, estabais muy equivocados. Resulta que unos “artistas”, haciéndose pasar por empleados municipales, entraron en el domicilio de una señora mayor, a la que previamente habían elegido, seguido y vigilado, y tras decirle que iban a cazar polillas, se dedicaron a limpiarle  el dinero y las joyas que tenía en casa, guardado en armarios y mesillas. Esto, leído así, puede dejar a la pobre señora en muy mal lugar, pero tenéis que tener en cuenta, que no hace mucho tiempo, un vecino de Nájera, tuvo que derribar su casa, para volver a hacerla nueva, porque estaba infestada de termes, muchas de ellas con alas. O sea que, la pobre señora, conocedora como era de la noticia (para ella todo son polillas), nada más oír que el Ayuntamiento había enviado a dos operarios para limpiar su casa de polillas, seguro que exclamó: ¡Bendito sea Dios! ¡Mira que si me quedo sin casa! Y lo que se quedó fue sin dinero y sin joyas. Y mucha culpa de esto la tienen quienes nos gobiernan, que se callan muchas cosas, y las pocas que dicen las dicen a medias. Si cuando ha ocurrido algo excepcional, cual fue el caso de la casa derribada por las termes, se nos dice con claridad meridiana (por lo menos a los vecinos) si existe o no riesgo de que ocurra en otras casas, seguro que nadie podría robarnos con tanta alegría.  En cualquier caso, el robo está denunciado a la Policía Local y a la Guardia Civil, y espero y deseo, que por lo menos éstos, informen a las personas mayores de a quién tienen y a quién no tienen que abrir la puerta. ¡Así sea!            

jueves, 3 de febrero de 2011

Reunión con la Consejera de Servicios Sociales.

   La Consejera de Servicios Sociales, Sagrario Loza, y la alcaldesa de Nájera, Marta Martínez, han mantenido una reunión en la mañana de hoy, para tratar aspectos relacionados con el ámbito de los Servicios Sociales en la localidad, en la que también han estado presentes, el concejal del área, Francisco Javier González, y los profesionales de los Servicios Sociales del Ayuntamiento. Sagrario Loza les ha hecho saber a los presentes, que el Gobierno de La Rioja va a destinar en este año 2011, un total de 3.240.283 euros en materia de Servicios Sociales. De este dinero, el Ayuntamiento gestionará directamente 154.329 euros, para desarrollar programas y financiar el coste de sus tres trabajadoras sociales. La mayor parte del dinero restante, irá destinada a las 100 plazas de la Residencia de Personas Mayores "Santa María La Real", con 32 plazas de gran dependencia, y 68 de dependencia severa. (Algunos de los allí internados, están en la fotografía, oyendo Misa el día de la Ofrenda a la Virgen, el 17 de septiembre del año pasado.) A las 30 plazas públicas del Centro de Día, del mismo nombre, y a las 42 plazas públicas para personas con discapacidad, 30 del Centro Ocupacional, y 12 del Centro de Día. Además de esto, les ha desgranado minuciosamente otras muchas cifras, que, por razones obvias, no voy a colgar, y finalmente, y no por ello menos importante, ha adelantado que su departamento financiará el programa de comedor social, con 2.935 euros; el programa de prevención al menor y la familia, con 12.383 euros, y por último, el programa para ayudas de emergencia social, con 1.252,40 euros. ¡Ahora falta ver, cuánto de lo dicho se hace realidad!

Concierto de la Agrupación Musical Najerense.


   Mañana viernes, 4 de febrero, la Agrupación Musical Najerense, que tan magistralmente dirige Ismael Peñaranda Gómez, nos ofrece un Concierto en el Salón del Cine Doga, a las 20:30 horas, con el siguiente repertorio: “Certamen musical en Chauchina”, de J. Molina. “Duncannón Overture”, de James D. Ployhar. Air For Winds”, de André Waignein. “The Mask of Zorro”, de James Horner. “Concerto D’amore”, de Jacob de Haan. “Puenteareas”, de R. Soutullo. “El Barberillo de Lavapiés”, de Barbieri, y “Sinfonía nº 5 Nuevo Mundo”, de Antón Dvorak. ¡Hay quién dé más!  Pues ya sabéis, cantores míos, ¡todos al concierto!

De las malas costumbres.

   Señor concejal de Turismo, no podemos pretender vender nuestra ciudad como un lugar idílico para el visitante, si seguimos practicando costumbres tan nefandas, como la de llenar todos sus escaparates, mármoles, columnas, puertas, árboles y paredes, de publicidad de todo tipo, principalmente municipal, dejándola toda ella como un cristo. Esta zafia y grosera costumbre tiene que desaparecer de una vez por todas, porque la imagen que trasmite así nuestra ciudad, no ya a los visitantes, veraneantes y peregrinos, sino a los propios najerinos, es de abandono, asco y hastío.  

miércoles, 2 de febrero de 2011

De vidas y viñedos.

   Como reflexión final (pueden sacarse muchas más), sobre el tema de los viñedos de Haro, he de decir, que entiendo que la Comunidad Autónoma de La Rioja, una vez desaparecido el chollo del ladrillo, quiera potenciar el mundo del vino hasta exprimir el último racimo. Que entiendo, igualmente, que sus máximos responsables quieran tener contentos a viticultores, bodegueros, paisajistas, ecologistas y vecinos. (En vísperas de elecciones, es mucho lo que está en juego.) Pero lo que no entiendo, ni podré entender jamás, es que en  estos temas de torres de alta tensión, o tendidos eléctricos, solo vean el problema estético. Ahora mismo, todos nuestros políticos, excepto los del Partido Riojano, que tildaron el proyecto de “sacrilegio”, y pidieron responsabilidades políticas por ello, están preocupadísimos por las repercusiones que pueda tener el tema de los viñedos; pero no veo a ninguno de ellos preocupado por el daño que estas peligrosas instalaciones puedan provocar en sus convecinos. En nuestra ciudad, por ejemplo, a nuestros mandatarios, a nuestra senadora y a su presidente, les importa un par de racimos el que tengamos un casetón transformador, una antena de telefonía móvil y torres y cables de alta tensión alrededor de una Escuela Infantil con capacidad para un centenar de niños, y de dos bloques de viviendas, pegaditas, además, a la bomba de relojería que (según ellos) es el Silo; torres, casetones y cables, en cuatro bloques de viviendas, a escasos metros, y antena de telefonía móvil, casetón, torres y cables, en otros tres bloques de viviendas en el casco antiguo. Eso, sin contar la cantidad de transformadores que hay instalados en los propios edificios. A mí, particularmente, la diferencia de trato mostrada por los políticos entre vidas y viñedos, me parece aberrante, como mínimo. Sé de la importancia que en nuestra región tiene el vino; pero sé también, que diez mil viñas no valen lo que la vida de un solo vecino.

martes, 1 de febrero de 2011

Tomen buena nota nuestros gobernantes.

   El polémico proyecto de “alta tensión de Red Eléctrica”, en el entorno de los Obarenses, de Haro, fue llevado a cabo con el visto bueno de Ayuntamientos, Comunidad Autónoma de La Rioja y Estado. Todos, de un modo u otro, lo vieron con buenos ojos al principio. Ahora, cuando surgen voces discrepantes, y pueden polarizarse los votos, nadie sabe nada, y todos quieren culpar al Gobierno. Esto mismo puede ocurrir en nuestra ciudad, con alguno de los temerarios proyectos que nuestros gobernantes están llevando a cabo, en contra de la lógica, de los socialistas, de los ecologistas, de la Plataforma Pro-Paseo, y de otros movimientos ciudadanos que no ven con buenos ojos que se construya a orillas del río Najerilla y en el Paseo, porque según ellos, “los quiere todo el pueblo”. En el caso de Haro, a pesar de lo que digan ahora desde el Gobierno de La Rioja, sobre todo su Presidente, Pedro Sanz, y el portavoz, Emilio del Río, las direcciones generales de Medio Natural y de Política Territorial informaron favorablemente, una vez revisado el proyecto. Y en su revisión intervinieron Medio Natural, Cultura, Salud y Carreteras. Además, el área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en La Rioja, informó también favorablemente el proyecto, por lo que el Ministerio de Industria, después de revisado y puesto a exposición pública, por todos los órganos competentes de La Rioja, y de que ningún ayuntamiento ni departamento regional manifestara reparo alguno por el paso de la línea de alta tensión por “viñedos históricos”, o por “paisajes vitícolas”, lo aprobó definitivamente. O sea que, nada de echar cables fuera, queriendo quedar a bien con todos (sobre todo con los vinateros), señor Presidente, y asuma su responsabilidad, que no es poca, en esto de los viñedos. ¡Y encima tenemos que oír de boca de su portavoz, Emilio del Río: “Que no harán uso político de esta cuestión”. ¡Como para hacerlo, con toda la documentación que tenemos!

lunes, 31 de enero de 2011

¡Yo no he sido!


   Igualito, igualito que el de los niños, es el comportamiento del Presidente del Gobierno de La Rioja, cuando un tema es impopular o conflictivo: ¡Yo no he sido!, se apresura a espetar, en cuanto alguien le pregunta por ello. El último caso ha sido el del “impacto ambiental y paisajístico de las torretas eléctricas en viñedos históricos de la Rioja Alta”. Pedro Sanz, a preguntas de miembros del Gobierno regional, dijo: “No compartimos la decisión del Ministerio de Industria. Ojalá pudiéramos no tener cables, pero hay cosas que están reñidas, como tener luz y no tener cables”.  “Han de tener en cuenta ustedes, la existencia de convenios de cooperación con “Red Eléctrica”, para garantizar el suministro, y también la intención de la Administración regional de encargarse de las declaraciones de “impacto ambiental” de los diferentes proyectos; lo que pasa es que en el caso de la línea que se ha tendido por las viñas de Haro, al formar parte de una red interautonómica, la “declaración de impacto” correspondió al Ministerio de Industria, en su momento, y el Gobierno regional no ha tenido “ninguna capacidad de actuación” en este caso”. ¡Con los ciscos, juicios incluidos, que ha tenido con el Ayuntamiento de Logroño, por temas de ladrillo! Preguntado por la posibilidad de revertir la situación, Pedro Sanz, dijo: “Lo considero muy complicado. No sé cuántas alternativas puede haber, pero las expropiaciones ya están. Si se pudiera enterrar la línea, ¡pues adelante!, pero ésta no se puede enterrar”. Y finalizó diciendo (como si esto solucionara el mal), “que esta línea aportará suministro a Haro (ciudad gobernada por miembros de su partido), pero también a Santo Domingo (con alcalde socialista) e incluso Logroño. (Igualmente con alcalde socialista) Y además, en esta región es muy difícil ir por donde no haya viñedo. Por lo cual, pocas cosas se pueden hacer para remediar esta situación”. ¡Con lo beligerante que es este hombre cuando está en contra de algo de verdad, que es capaz de llevar el caso a todos los Ministerios, a todos los Juzgados y a todos los Tribunales, incluido el de Estrasburgo!

domingo, 30 de enero de 2011

Entre pillos anda el juego.


   Este título de película, les viene que ni pintado a los populares de La Rioja. De un lado, el Presidente de nuestra Comunidad, insultón donde los haya (que se lo pregunten si no a Rodríguez Zapatero, o a nosotros, los que no queremos construcciones en el Paseo), anda a todas las horas del día diciendo: “que somos los mejores y que su política de Empleo le da cien mil vueltas a la de Zapatero.” Y “que nuestra política económica sigue marcando un diferencial sustancial con respecto a la media española”, mientras en 7.900 hogares riojanos tienen que estrujarse los sesos todos los días para ver cómo pueden llevarse un mendrugo de pan a la boca, sin perder la dignidad en el intento, por tener en el paro a todos sus miembros, y le van a cerrar todas las Industrias del Polígono El Sequero. Del otro, nuestra conspicua alcaldesa, diciendo, sin cortarse un pelo: “que su Equipo de Gobierno ha elaborado unos presupuestos austeros y solidarios, para ayudarnos a los najerinos que lo necesitemos”, mientras todas nuestras industrias están cerrando, y las pocas que subsisten lo van a hacer a lo largo del año; el casco antiguo se nos hunde sin remedio; la hostelería y el comercio están heridos de muerte; los parados que no son de su cuerda se mueren de asco, y nuestras riquezas Naturales y Patrimoniales, que podrían revitalizarlo todo a través del Turismo, las están esquilmando del modo más infame e inmisericorde, ellos. Y para colmo de males, se le presentan en el Pleno Ordinario, celebrado en nuestro Ayuntamiento el último jueves de enero, un grupo de madres de alumnos de la nueva Escuela de Música, a pedirle explicaciones por la caótica situación que a diario viven en ella, y les suelta, con su característico desparpajo: “que para septiembre igual hay un director (¡lo que hay que hacer, es contratar al anterior!), y que las instalaciones son las que son, y no se van a cambiar”. ¡Si señor! ¡Con un par! ¡Vivan los peperos! ¡Y muera Zapatero!

sábado, 29 de enero de 2011

"XXII Concurso Literario, Esteban Manuel de Villegas".


   El Instituto najerino Esteban Manuel de Villegas, ha convocado su “XXII Concurso Literario”, en las modalidades Jóvenes y Adultos, de narración corta y poesía, dotados con 400 euros los primeros premios, y con 200 euros los segundos, en la modalidad Jóvenes, y con 1.000 euros cada uno, en la modalidad Adultos, que solo contará con un único premio cada modalidad. La modalidad jóvenes abarca a los comprendidos entre los 14 y los 19 años, y la de adultos, a los de 20 años en adelante. Los trabajos se entregarán en sobre hasta el 18 de marzo de 2011, inclusive, en el Instituto de Bachillerato “Esteban Manuel de Villegas”, (Carretera de Huércanos, s/n, 26300 Nájera) señalando exteriormente estos datos: XXII Concurso Literario “Esteban Manuel de Villegas”, modalidad y género en que se participa, y lema elegido. En sobre más pequeño (cerrado, con el lema visible e incluido en el anterior) se aportará la siguiente documentación: Datos personales del concursante: nombre, apellidos, dirección y teléfono; fotocopia del DNI, y certificación de matrícula escolar, documento acreditativo de residencia o certificación de asociado a Centro Riojano, según modalidad o situación personal. Los trabajos se presentarán de la siguiente manera: Original y cinco copias, anónimo y ortografía correcta. El jurado estará compuesto por dos profesores del Instituto, dos representantes del Ayuntamiento (¡qué miedo!) y un representante Cultural de la ciudad. (¡Qué miedo, también!) Las obras presentadas serán inéditas y no presentadas anteriormente a este concurso, y  no podrán exceder de 10 folios (jóvenes) y 12 folios (adultos) mecanografiados a doble espacio por una sola cara, ni de 50 (Jóvenes) y 150 (adultos) versos los de poesía, en forma de poema o poemario.
   A ver si os animáis, cantores míos, y tenemos que colgar aquí vuestros premios.

viernes, 28 de enero de 2011

Feguars, expone en Huesca.

   Del 31 de enero al 17 de febrero de 2011, mi Amigo del Alma, Joaquín Ferrer Guallar, cuelga una colección de sus últimas obras, en la Sala Huesca, sita en Coso Alto, 11, 1ª planta, de Huesca, de lunes a viernes, y de 18.30 a 21 horas. En los cuadros de Feguars, el ritmo, la armonía y el color, se unen íntimamente, tanto a la pintura como a la música. Ya os dije en otra ocasión, cantores míos, que Feguars tiene la virtud de convertir el sonido de la música, en hermosas representaciones visuales. Así que ya sabéis, sobre todo los cantores de Zaragoza y alrededores: TODOS a verla. Para los cantores que os habéis incorporado después de Navidades, deciros que en este blog, en "otros cantores", tenéis muchísima documentación del Autor y de su Obra. Solo tenéis que pinchar www.feguars.com, y os sale todo. Abrazos.

jueves, 27 de enero de 2011

¡Son ustedes unos sinvergüenzas!


   Y además malvados. La noticia que apareció el pasado miércoles en el diario La Rioja, a la que este blog no tuvo acceso, es más que suficiente para que hubiesen retirado ustedes inmediatamente la vergonzosa pancarta que colgaron en el balcón de su sede, a escasos metros del Monumento Nacional que, según nos venden, defienden. Esa pancarta, colocada donde está, es motivo suficiente para que dimitan ahora mismo, la Alcaldesa, la Senadora, el concejal de Obras, la concejal de Medio Ambiente y la madre que me parió, que desgraciadamente ya no existe. En verdad, es de juzgado de guardia que estén ustedes obligando a pintar de un color determinado un chamizo, una bodega, un bar o una cochera escondida en cualquier calleja del casco antiguo, para que su propietario no sea sancionado por Patrimonio, mientras lucen en su balcón tan vergonzoso estandarte. Pero es que además, se lo digo sinceramente, que la Escuela de Patrimonio esté abierta o cerrada, les importa a ustedes un par de cojones. Lo único que de verdad les importa, y su cerril aptitud lo demuestra, es hacerle daño a Rodríguez Zapatero, para que Rajoy gane las elecciones. Y eso tiene un nombre: ¡Bastardía Moral!
   La noticia en cuestión, entre otras cosas, decía: “Que el Instituto del Patrimonio Cultural de España, se encuentra concluyendo, en colaboración con el  profesorado de las Universidades de La Rioja, País Vasco y Navarra, el programa, que ya está cerrado, que incluye trece cursos o jornadas, y comienza en febrero…”, y estaba ilustrada con una fotografía en la que además de algunos socialistas najerinos, aparecían la Directora General de Bellas Artes y el Delegado del Gobierno. ¿Alguno de vosotros, cantores míos, puede creer que tantas Instituciones, aliadas con los concejales socialistas najerinos, mienten? ¡Pues que la quiten!

miércoles, 26 de enero de 2011

¡Qué bien nos lo pasamos!

   A las doce del mediodía de hoy, en un ambiente de "amigos", el Presidente de La Rioja, acompañado de la alcaldesa Martínez, la senadora Mendiola y otros desocupados, ha procedido a "la colocación de la primera piedra", de lo que muy pronto será la Piscina Cubierta, o, dicho de otro modo, el mayor cáncer de Nájera, porque no habrá presupuesto para mantenerla abierta. El acto ha consistido en meter cada uno de ellos una bagatela en una urna de plástico, para, una vez atornillada, introducirla en una pequeña cavidad, de plástico también, y taparla con una tapa, igualmente de plástico: O sea, una caja metida en otra caja, que ahora mismo estará siendo reciclada, porque ni la han enterrado ni nada.