domingo, 19 de octubre de 2025

Un sábado memorable.

Ayer, sábado 18 de Octubre, convocados por los Amigos de la Historia Najerillense, 29 intrépidos e intrépidas recalamos en el Señorío de Bertiz a primera hora de la mañana, para visitar su paradisiaco Jardín Histórico Artístico. Esta maravilla de la Naturaleza la disfrutan millones de personas gracias a los filántropos Pedro Ciga y su esposa Dorotea Fernández. Este matrimonio se lo legó por testamento hológrafo a la Excma. Diputación Foral, bajo la exigencia de conservarla sin variar sus características. Después de embelesarnos con su palacio, su ermita, sus jardines y sus gigantescos árboles de todas las especies, y de disfrutar de sus idílicos parajes, fuimos a Elizondo y, tras recorrer sus calles y plazas, nos dirigimos al Restaurante “Eskisaroi”, donde nos atendieron con una rapidez inaudita, sirviéndonos una comida exquisita, acompañada de vino, sidra y agua. El precio fue de 23 euros por cabeza, incluido el café, y el servicio, como ha quedado dicho, magnífico. Si alguno o alguna de los/as que leáis esto os acercáis a él, os recomiendo la carne de ternera empiperrada. Es una exquisitez. De allí nos fuimos a visitar la cueva de Zugarramurdi, donde Maricarmen Rodríguez Garnica, después de hacer el recorrido completo, nos explicó de una manera muy gráfica y amena el Auto de Fe de Logroño de 1610, considerado como el más importante de cuantos celebró la Inquisición Española. A él acudieron unas 30.000 personas en una ciudad que contaba por aquel entonces con 6.000 habitantes. 53 personas fueron sometidas al proceso, de las cuales 11 fueron condenadas a la hoguera. A pesar de ser este el más conocido, no tuvo nada que ver con lo que ocurrió en casi toda Europa, según explicó ella. Y de allí, con harta pena, nos dirigimos al autobús para volver a Nájera.  

8 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

Cuanto más viajo por España, más me duele Nájera. En nuestra ciudad tenemos un potencial turístico increíble, a pesar de los pesares, pero nadie sabe explotarlo. Si nuestros gobernantes fueran un poco sagaces, solamente con crear un circuito entre Santa María La Real, el Museo, el Alcázar, las cuevas y Pasomalo, no tendríamos nada que envidiarle a nadie.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA ATMÓSFERA SOBRE ESPAÑA NUNCA TUVO TANTA AGUA: ASÍ SE EXPLICAN LAS LLUVIAS MÁS INTENSAS

Durante los últimos años hemos visto una y otra vez situaciones donde las precipitaciones muy intensas, incluso torrenciales, se han repetido una y otra vez en España. Las inundaciones, destacando la situación de octubre de 2024, han sido recurrentes. Detrás, una realidad evidente: nunca habíamos alcanzado el actual nivel de agua precipitable sobre Europa occidental. La traducción directa de una mayor cantidad de agua precipitable en la atmósfera es evidente: las precipitaciones, de darse, pueden ser más intensas de lo que lo eran cuando teníamos menos agua disponible. EL AGUA PRECIPITABLE: LA MÉTRICA PARA MEDIR «CUÁNTO PUEDE LLOVER» Primero de todo, ¿qué es el agua precipitable? A nivel meteorológico, el agua precipitable se define como la cantidad de agua que tendríamos si toda la que estuviera disponible en una columna atmosférica precipitase. Dicho de otra forma: si el contenido de agua precipitable en la columna es de 20 mm, quiere decir que podrían caer 20 mm si toda ese agua precipitase. Así de simple. Así pues, es una métrica muy útil desde el punto de vista predictivo, ya que nos permite deducir cuánto puede llover, especialmente en situaciones convectivas donde hay mayor potencial para aprovechar el agua de toda la atmósfera…

https://www.eltiempo.es/noticias/agua-precipitable-maximos-historicos-europa-occidental

Eusebio Hervías del Campo dijo...

RECUPERAR LA MEMORIA DE UN CAUCE PARA PROTEGER DE LAS INUNDACIONES A 8.600 VECINOS DE MURCIA

Rambla es el término con el que se conoce los barrancos que tienen un caudal de agua solo temporal u ocasional debido a las lluvias. En Torre Pacheco, Murcia, la rambla La Balsa atraviesa la ciudad de este a oeste por todo el núcleo céntrico. Como en tantas otras localidades de la península, este cauce ha sido intervenido y degradado por el ser humano en su recorrido natural. Las barreras artificiales –infraestructuras de hormigón– han alterado el curso del agua impidiendo su infiltración en el suelo. Por esta razón, ante cada temporal como la dana de hace unos días, el caos se repite: anegamientos, riadas, suministros cortados –la ciudad lleva siete días sin agua potable– y cientos de vecinos con sus casas inundadas. Para evitar estas dramáticas escenas, el ayuntamiento ha comenzado en septiembre una obra que busca recuperar la memoria de este cauce a través de un corredor ecológico renaturalizado. Se quitará cemento y se retirarán la mayoría de los revestimientos rígidos que han modificado el recorrido natural de la rambla. Después se instalará una infraestructura verde con soluciones de drenaje urbano. Por último, se construirá un parque inundable, un “cuenco receptor” que permitirá una descarga controlada del agua. Cuando las obras estén terminadas, según el consistorio en el segundo semestre de 2026, se evitará que 8.677 habitantes que viven en el casco urbano de la ciudad sufran estas inundaciones. “Los cauces deben recuperar su memoria. Esa es la esencia de este proyecto. Llevamos décadas de una alteración antropogénica que ha incrementado el riesgo de inundaciones”, explica Alicia Antolinos García, técnica en Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Torre Pacheco, una de las funcionarias que está a cargo de la supervisión de los trabajos…

https://www.eldiario.es/ballenablanca/crisis_climatica/recuperar-memoria-cauce-proteger-inundaciones-8-600-vecinos-murcia_1_12692922.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

10 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA AGENDA 2030: UN FUTURO EN COMÚN EN TIEMPOS DE ENCRUCIJADA

La Agenda 2030, la agenda global de desarrollo sostenible con la que todos los Estados de Naciones Unidas se comprometieron a transformar nuestro mundo, cumple 10 años con un balance tan crudo como inapelable: solo el 17% de las metas está en camino de cumplirse y ninguno de los objetivos que se proponía es probable que se logre. El consenso alcanzado en 2015 incluía un diagnóstico realista sobre el carácter fallido del modelo de desarrollo vigente, y se proponía abordar simultáneamente las crisis solapadas que asolaban el planeta. Con sus imperfecciones y debilidades, la Agenda 2030 fue sin duda la propuesta más contundente de la comunidad internacional en décadas. Pero su aplicación ambiciosa quedaba sujeta a que hubiera un compromiso firme y una dotación de recursos suficiente desde los distintos territorios, así como a la implicación real, y no cosmética, del sector privado. CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE VOLUNTAD. Diez años después no hay nada que celebrar. No se han impulsado medidas audaces para transformar nuestros modelos de producción y consumo para que sean socialmente justos y compatibles con los límites del planeta (habiendo superado ya 7 de los 9 límites). Tampoco para frenar una escalada bélica que arrasa con la vida y provoca desplazamientos forzados en unas rutas migratorias cada vez más inseguras…

https://elpais.com/planeta-futuro/2025-10-15/10-anos-de-la-creacion-de-la-agenda-2030-un-futuro-en-comun-en-tiempos-de-encrucijada.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ADIESTRAR AL ALUMNADO EN EL SILENCIO HASTA LA MUERTE

Se llamaba Sandra y enfrentó el mes de septiembre con el miedo en las tripas y una nube negra en la mente. El acoso, de niña, te impide pensar, te echa a temblar, te quita el sueño y a menudo sientes unas náuseas que no sabes dónde están colocadas. "El 9 de septiembre fue su cumpleaños y sus amigas le hicieron una fiesta sorpresa en su casa, tenía su grupo de amigas de verano de la urbanización, las de su equipo de fútbol, sus primas y sus primos…", ha explicado su tío, Isaac Villar. La infancia es un tiempo de universos paralelos, el de la familia, el de los veraneos, el de las aficiones extraescolares, el del cole. Si en alguno anida la bestia de la violencia, irá creciendo hasta devorar al resto. De nada sirve una infancia escolar satisfactoria si en casa espera el infierno. Poco consuela una familia atenta y cariñosa, si en el colegio espera la tortura cotidiana. Cuando Sandra empezó el nuevo curso este mes de septiembre en el colegio de las Irlandesas Loreto de Sevilla ya estaba en tratamiento psicológico por acoso, su madre ya había hablado con la dirección del centro, sabían que la cría estaba sufriendo algo que, en principio, parece lo contrario a cualquier método educativo: abandono y desamparo por parte del equipo directivo ante la violencia. La educación debería consistir en lo contrario. La educación no trata de contenidos lectivos, sino de inculcar en el alumnado las ideas de convivencia, respeto e igualdad…

https://www.publico.es/opinion/columnas/adiestrar-alumnado-silencio-muerte.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "¿JUAN DEL VAL MERECE EL PREMIO PLANETA?" EN YOUTUBE

https://youtu.be/l8AMMRhvCvU?si=d1TJGMlT_XY4xtRo

Eusebio Hervías del Campo dijo...

APOYAMOS LA MARCHA DEL 18 DE OCTUBRE DE LAS BOMBERAS Y BOMBEROS FORESTALES POR EMPLEOS DIGNOS Y UNA GESTIÓN FORESTAL PÚBLICA Y EFICAZ

Ecologistas en Acción de Andalucía muestra su respaldo a las bomberas y bomberos forestales andaluces y reclama el cumplimiento de las medidas técnicas y laborales recogidas en la Ley 5/2024, así como un modelo de gestión forestal público, estable y preventivo. Ecologistas en Acción Andalucía ha expresado su apoyo a la marcha convocada para el 18 de octubre por las bomberas y bomberos forestales, en defensa de empleos dignos y del cumplimiento efectivo de las medidas técnicas y de prevención en la gestión forestal. La organización subraya la importancia de reconocer la labor y las reivindicaciones de quienes se enfrentan cada año a decenas de focos activos y miles de hectáreas calcinadas, y exige recursos suficientes para la prevención y la lucha contra el fuego dentro de una política forestal integral, efectiva y duradera. UNA LEY ESTATAL INSUFICIENTE Y SIN DESARROLLAR
La actual Ley 5/2024, de 8 de noviembre, regula a las bomberas y bomberos forestales en el conjunto del Estado español y establece un marco básico para su profesión. Sin embargo, Ecologistas en Acción advierte que la norma no garantiza un número mínimo de efectivos durante todo el año, ni considera las labores preventivas como una parte esencial del trabajo forestal. Es más en el presente año se ha ampliado la temporada de alto riesgo y los efectivos temporales terminan sus contratos…

https://www.ecologistasenaccion.org/349667/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL Y EL PELIGRO PARA LA SALUD PÚBLICA

Anualmente se “usan” más de 200.000 primates no humanos en los laboratorios de todo el mundo, una aterradora cifra que sigue aumentando. La gran mayoría son macacos de cola larga (Macaca fascicularis), unos pequeños e inteligentísimos primates que hace solo unos años eran abundantes en la naturaleza, pero que, actualmente, se encuentran en peligro de extinción, tanto por la masiva deforestación de sus hábitats como por su constante captura y tráfico ilegal para abastecer al negocio de la experimentación animal. Otra vez, muy recientemente, la IUCN ha ratificado la inclusión de los macacos de cola larga como especie en peligro de extinción. En casos como el de Camboya, la población de macacos de cola larga se ha reducido en un 97,5 % en los últimos trece años. En los últimos años, y gracias a la financiación europea y estadounidense, la República de Mauricio y varios países del Sudeste Asiático han convertido el sufrimiento de estos animales en un lucrativo negocio. Allí existen enormes “granjas de macacos de cola larga” que son suministrados a los centros de experimentación animal de todo el mundo. LAS NEGLIGENCIAS DE LAS AUTORIDADES Y LAS CATASTRÓFICAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD PÚBLICA. Los macacos de cola larga pueden ser portadores de graves enfermedades transmisibles a humanos: ébola, tuberculosis, herpes b, melioidosis, sarampión… Aún así, las granjas de los países de origen siguen capturándolos en su hábitat y hacinándolos en condiciones deplorables e insalubres, hasta que los envían a su masacre en laboratorios…

https://www.eldiario.es/caballodenietzsche/experimentacion-animal-viviseccion-camarney-salud-publica-macacos-de-cola-larga_132_12623148.html

Publicar un comentario