Convocada por la Asociación de Mujeres de Nájera “La voz de Estefanía”, 32 najerinas y najerinos acudimos ayer a la excursión y tomamos Numancia, tras una ardua batalla contra el frío. Perfectamente pertrechados con abrigos y plumíferos, y magníficamente guiados por una simpática y comunicativa calagurritana, llamada Sandra, revivimos la tan famosa y extendida frase “resistencia numantina”. Después de este interesante viaje por la historia de la población celtíbera, situada sobre el Cerro de la Muela, nos dirigimos a Soria, donde nos la recorrimos de cabo a rabo, incluidos extramuros, cada cual por su sitio. La primera parada la hicimos todas y todos en una especie de plaza llena de bares y hoteles. Celia, Ana, Berna y yo recalamos en la terraza del bar “Felís” -está escrito así-, donde pedimos unas cervezas y unos generosos pinchos. Después, cada cual comió donde quiso, y, como ya ha quedado dicho, nos recorrimos todo el centro de Soria, hasta llegar a la terraza de la Pastelería -Cafetería Mantequerías York, donde nos pusimos morados de chocolate con churros -estaba realmente exquisito- y pasteles, haciendo acopio de la famosa mantequilla. Como hacía un frío que pelaba, nos metimos dentro y seguimos a lo nuestro, hasta irnos a coger el autobús que nos trajo de regreso.
9 comentarios:
Nos resultó muy curioso el hecho de que muchos bares cerraran a las tres de la tarde -allí no practican el “tardeo”-, y los que estaban abiertos, estaban tan llenos de gente viendo el derbi, Real Madrid-Barcelona, que no pudimos entrar a ninguno a tomar un café, incluido el Casino. A este solo podían acceder los socios.
OTRA COSA CURIOSA
Cuando llegué a la Pastelería -Cafetería Mantequerías York, me vino a la memoria que mi bienamado padre, Benedicto, cuando yo estaba en la gasolinera, vendía mantequilla de esta casa. Se la traía un señor de Logroño que tenía una pequeña tienda de ultramarinos, y las tiendas de Nájera se la quitaban de las manos. Pero había una cosa muy curiosa: en aquel entonces se llamaba “mantequilla nueva York”. Lo recuerdo perfectamente porque a mí me chocaba muchísimo lo de Nueva York. Se lo dije a los dueños, y me dieron las gracias entusiasmados por este nuevo y revelador dato, que desconocían por completo, ya que esta empresa se fundó en 1957.
Hola Use! Si puedes la de grupo por favor!
PUIGDEMONT, TRAS ROMPER CON SÁNCHEZ: “NO AYUDAREMOS A ESTE GOBIERNO NI A NINGÚN OTRO QUE NO AYUDE A CATALUNYA”
La decisión está tomada, a falta de que la refrenden las bases. Junts da por roto el acuerdo de Bruselas que permitió la investidura de Pedro Sánchez y a partir de ahora se situará de forma clara en la oposición. La Ejecutiva, reunida este lunes en Perpinyà (Francia) para la ocasión ha votado de forma unánime poner fin a la relación que mantenían con el PSOE desde octubre de 2023. “Pasamos a la oposición”, ha proclamado Puigdemont. “No ayudaremos a este Gobierno ni a ningún otro que no ayude a Catalunya”, ha remachado, dejando claro que no está sobre la mesa de la formación en este momento buscar acuerdos con la PP y Vox para hacer caer al actual Ejecutivo. En una comparecencia sin preguntas, Puigdemont ha lanzado fuertes críticas contra Sánchez, a quien ha acusado de querer “ocupar poltronas”. “No podrán aprobar los presupuestos y no podrán gobernar”, ha dicho, “tendrán el poder, pero no podrán ejercerlo”. El líder de Junts dejaba claro así que el objetivo de su partido será a partir de ahora recordar que Sánchez no dispone de mayoría parlamentaria. El expresident de la Generalitat ha asegurado además que su partido y el PSOE ha llegado a “acuerdos políticos” que, sin embargo, “no se han llegado a materializar”. Además, ha acusado a los socialistas de ser los únicos responsables de la ruptura por haber desatendido sus avisos de que la negociación no iba en la buena dirección…
https://www.eldiario.es/catalunya/puigdemont-opta-romper-gobierno-deja-decision-manos-militancia-junts_1_12717673.html
OLOR A ELECCIONES: DEL 'TAMAMAZO' AL FANGO DE MAZÓN
Las dos crisis territoriales del PP en el País Valencià y Andalucía, por su nefasta gestión de lo público y su empeño en sacudirse responsabilidades políticas como sea -un clásico-, así como la ruptura definitiva con el Gobierno de coalición con la que amenaza Junts, han intensificado las voces que auguran adelantos electorales de todo pelaje. Las mayorías insuficientes en los parlamentos, que imposibilitan acuerdos de presupuestos autonómicos y estatales para 2026, los últimos probablemente antes de 2027, tampoco ayudan a la estabilidad de los ejecutivos, lastrados ya por legislaturas tensionadas a (ultra)derecha e izquierda. Este último es el caso de Extremadura, con una presidenta del PP, María Guardiola, obligada por Feijóo a pactar con Vox en 2023, tras garantizar públicamente que no lo haría. Guardiola integró a los ultras en su Ejecutivo y después fueron éstos quienes romperían con ella y el resto de presidentes del PP por unas negociaciones de su dirección nacional con el Gobierno de Sánchez sobre inmigración que nunca llegaron a nada. Guardiola, viéndose incapaz de sacar unos presupuestos autonómicos, ya ha anunciado que adelantará elecciones. Ha sido la primera en tocar campana, aunque aún está por ver si el PSOE de Extremadura, que no remonta en las encuestas, está dispuesto a apoyar las cuentas del PP extremeño…
https://www.publico.es/opinion/columnas/olor-elecciones-tamamazo-fango-mazon.html
LA MOTOSIERRA DE LA UE AL SERVICIO DEL CAPITAL FÓSIL
Diecinueve dirigentes europeos, entre ellos Friedrich Merz, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni y Donald Tusk, escribieron este lunes al presidente del Consejo Europeo, António Costa, exigiendo una “revisión sistemática” de todas las leyes de la UE. “Pedimos una revisión sistemática de toda la normativa de la UE para identificar las normas superfluas, excesivas o desequilibradas”, rezaba la carta. “Debemos examinar todo el acervo de normas de la UE para determinar si siguen siendo adecuadas para su propósito”, tal como propuso Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo y antiguo ejecutivo del banco de inversión Goldman Sachs, en su informe sobre competitividad el año pasado. Casi todos los Estados de la UE han designado un funcionario en Bruselas para que se dedique a tiempo completo a recortar la legislación comunitaria. Estos “diplomáticos de motosierra” negocian hasta dos días enteros a la semana y reciben instrucciones directas de las jefaturas de gobierno, de acuerdo a la información que maneja Euroactiv. En el caso de la Representación Permanente de España en la UE, los funcionarios encargados de la coordinación para los temas Ómnibus son Ignacio Garrido y Alejandra Sánchez. Según los 19 mandatarios, los próximos cuatro años de legislación se caracterizarán por un “flujo constante” de propuestas Ómnibus, los paquetes jurídicos que pretenden recortar las normas existentes…
https://www.elsaltodiario.com/union-europea/motosierra-servicio-capital-fosil#
LA UE NO DEBERÍA TRAICIONAR SUS PROPIOS COMPROMISOS CONTRA LA DEFORESTACIÓN
La Comisión Europea pretende retrasar y vaciar de contenido su principal norma contra la deforestación (EUDR), claudicando ante la presión de los lobbies y traicionando sus promesas climáticas. Lo que presenta como un “ajuste técnico” es, en realidad, un paso atrás catastrófico que dinamita la protección de los bosques del planeta. Cada día de retraso en la aplicación del reglamento EUDR se mide en hectáreas de bosque taladas y especies extinguidas. Ante esta emergencia, la Comisión Europea planea debilitar y retrasar la norma, un golpe devastador para la biodiversidad y una claudicación indignante ante quienes se lucran con la destrucción de los ecosistemas. Ecologistas en Acción denuncia los retrasos y recortes del Reglamento europeo contra la deforestación y exige a la UE que mantenga la fecha de 2026 y restablezca los controles, llamando a la ciudadanía a movilizarse contra este desmantelamiento encubierto. Los intentos de la Comisión Europea para retrasar y recortar el reglamento EUDR son un golpe devastador a los bosques del planeta y una claudicación indignante ante los lobbies de las multinacionales que se benefician de la destrucción de los ecosistemas y la biodiversidad. Ecologistas en Acción observa con profunda decepción el anuncio de la Comisión Europea de retrasar de forma parcial y, lo que es más grave, vaciar de contenido la esencia del Reglamento contra la Deforestación (EUDR)…
https://www.ecologistasenaccion.org/350235/la-ue-no-deberia-traicionar-sus-propios-compromisos-contra-la-deforestacion/
PERIODISTAS DE CANAL SUR DENUNCIAN ANTE LAS MUJERES CON CÁNCER LA “OCULTACIÓN DELIBERADA” DE LA CRISIS DE LOS CRIBADOS
En la concentración masiva que tuvo lugar el domingo ante las puertas del Palacio de San Telmo de Sevilla -sede de la Junta de Andalucía- miles de manifestantes exigían a gritos la dimisión del presidente Juan Manuel Moreno por la crisis de los cribados de cáncer de mama, que tiene en jaque al Gobierno andaluz desde hace un mes. Uno de los gritos de protesta que lanzaba la multitud iba dirigido a la Radio Televisión pública de Andalucía (RTVA): “¿Dónde está Canal Sur? ¿Dónde está Canal Sur?” Días antes de la protesta, un grupo de trabajadores de la RTVA había tratado de responder a esa pregunta promoviendo un manifiesto donde vuelcan su “malestar” por el tratamiento informativo que ha dado la cadena pública a la mayor crisis sanitaria y política que ha vivido Andalucía desde la pandemia de Covid-19. El escrito, al que ha tenido acceso este periódico, es una carta firmada por periodistas de Canal Sur con nombre, apellidos y DNI, que han enviado este lunes a la presidenta de la asociación que destapó el escándalo (Amama), Ángela Claverol: “Consideramos que nuestra empresa no ha estado a la altura como medio público andaluz impidiendo a los profesionales realizar su trabajo para garantizar una información libre, plural e independiente a las andaluzas y los andaluces. Le aseguramos que muchos profesionales de la radio y la televisión pública nos sentimos abochornados”…
https://www.eldiario.es/andalucia/periodistas-canal-sur-denuncian-mujeres-cancer-ocultacion-deliberada-crisis-cribados_1_12717445.html
Señor Alcalde de Nájera, si no quiere crear alarma social, ¿por qué lo hace público?
Publicar un comentario