viernes, 31 de octubre de 2025

Tienen que tomar medidas con urgencia.

Señores gobernantes del Ayuntamiento de Nájera. Las baldosas que hay a lo largo y ancho de nuestra ciudad necesitan un buen repaso con urgencia. No cuesta nada que un operario se pasee un par de días por las aceras, y vaya señalando las que están movidas y/o levantadas, para arreglarlas. Soslayando que se pueden caer personas de todas las edades, las personas mayores corremos mucho más peligro, porque no van a la par nuestros cuerpos y nuestras mentes. Es decir, que creemos que levantamos el pie, pero no lo levantamos lo suficiente. Dicho lo cual, paso a lo que, a mi juicio, es más urgente. La acera del Paseo de San Julián es un peligro cierto. Son muchísimas las baldosas levantadas, movidas y rotas. Y van a seguir así siempre, mientras no prohíban ustedes que circule por ahí la máquina barredora. En el tramo del Hotel Fernando III, y en el del comienzo de las piscinas de verano se ha caído mucha gente -yo también me caí y rompí el objetivo de mi cámara fotográfica-. Si no toman ustedes medidas con urgencia, cualquier día vamos a tener ahí un percance.

3 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

En las de las piscinas de verano, se pueden componer canciones.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL GOBIERNO NOTIFICA OFICIALMENTE A LA FUNDACIÓN FRANCO LA DECISIÓN DE EXTINGUIRLA POR “APOLOGÍA” DE LA DICTADURA

La Fundación Nacional Francisco Franco ya vislumbra su final. El Gobierno ha dado un paso más en el proceso de extinción de la organización al firmar el acuerdo de inicio del procedimiento y notificárselo oficialmente a la fundación, que tiene desde este viernes una primera fase de diez días hábiles para hacer alegaciones. La resolución, firmada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, considera acreditado que la fundación no persigue fines de interés general, hace “apología de la dictadura” y “humilla” a sus víctimas, que son los requisitos que exige la ley para instar a su cierre. El proceso empezó en junio del año pasado, con la apertura de las actuaciones previas dirigidas a recabar información por parte de Cultura, de quien depende el Protectorado de Fundaciones. Desde entonces, ha recibido los informes de la Abogacía del Estado y de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que ha analizado más de 5.000 publicaciones en la web y redes sociales de la fundación así como sus apariciones en prensa desde 2018 hasta marzo de 2025 para concluir que cumple con las causas de extinción que introdujo la Ley de Memoria Democrática. Los trámites que arrancan ahora contemplan varios pasos hasta la presentación formal de la solicitud de extinción ante la Justicia, un momento en el que, según fuentes del Gobierno, se pedirán medidas cautelares para limitar la actividad de la fundación…

https://www.eldiario.es/sociedad/gobierno-notifica-oficialmente-fundacion-franco-decision-extinguirla-apologia-dictadura_1_12727739.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

MEMORIAS DE UN REY CON LORO ROJIGUALDA

Los libros de memorias son un género muy difícil, ya que, salvo excepciones, se publican a una edad en que la memoria anda agujereada, desperdigada y cojitranca. Por esas razones -y por otras menos fisiológicas- los temas más apasionantes suelen quedarse en el tintero, en el cajón o en la papelera. En el caso de un personaje tan ilustre como el rey Juan Carlos I, también acaban en los archivos de los servicios secretos, en los chistes de taberna y en la punta de la lengua. Me imagino al periodista de Le Figaro, Charles Jaigu, mordiéndose la lengua, los labios, el cerebelo y los ganglios basales, todo con el fin de no preguntarle al ex monarca por esos asuntos comprometidos que han hecho de su vida unos puntos suspensivos, una moneda de dos caras, uno de esos euros fastuosos en los que decidimos estampar su perfil como símbolo mismo de España. No una moneda de dos caras, sino una tradicional, al estilo de las pesetas de Franco. La cara la lleva él y la cruz la llevamos nosotros. Escritas junto a su biógrafa, la escritora Laurence Debray, el libro va a ver la luz en francés, quizá para hacer juego con el origen de la dinastía borbónica. Tampoco se esperan muchas sorpresas, empezando desde el mismo título, Reconciliación, un término muy bonito y muy español que alude a las guerras civiles entre hermanos; a que hay que perdonar incluso cuando no se pide perdón; a que me he equivocado, no volverá a ocurrir; y a que aquí paz y después gloria. La entrevista en Le Figaro resulta un excelente aperitivo de todo lo que no vamos a encontrar en el volumen y de todo lo que sí vamos a encontrar: el enésimo lavado y enjabonado de un jubilado de la corona que en las últimas décadas ha pasado de superhéroe democrático a ancianito achacoso que da mucha pena. Para que se hagan una idea, Juan Carlos dice que es el único español que no cobra pensión después de cuarenta años de servicio a su país. Y parece que lo dice completamente en serio, con dos borbones…

https://www.publico.es/opinion/columnas/memorias-rey-loro-rojigualda.html

Publicar un comentario