viernes, 3 de octubre de 2025

Excursión al Señorío de Bértiz y Zugarramurdi.

La Junta directiva de la Asociación Amigos de la Historia Najerillense nos invita a participar en una excursión programada para conocer el Señorío de Bértiz y las cuevas y museo de las brujas de Zugarramurdi. El programa es el siguiente: Sábado, 18 de Octubre de 2025. 8’00 horas. Salida desde la Estación de Autobuses de Nájera. Se ruega puntualidad. 10’15. Entrada al Señorío de Bértiz para conocer su palacio, ermita, jardines y hayedo. 13:30. Tiempo libre para comer, con opción de comer en el restaurante buscado por la Asociación. 15’30. Salida hacia Zugarramurdi. 16’15. Entrada a la cueva de Zugarramurdi. 17’15. Opcional. Entrada al Museo de las Brujas. 18’30. Regreso a Nájera. El precio del viaje es de 24 euros para adultos y de 22,5 euros para jubilados, a condición de acreditar dicha condición a la entrada de Bértiz. El Museo de las Brujas se puede visitar como opción personal. La excursión, en principio, está abierta a todo el mundo, con preferencia, si faltaran plazas, para los socios y acompañantes en orden de inscripción. Si se cubren las plazas del autobús la inscripción se cerrará. Los interesados en inscribirse deben llamar al siguiente teléfono: 636502693. Después, ingresar la cantidad correspondiente en la cuenta de Banco Santander ES17 0049 0206 5620 1087 1912, a nombre de AMIGOS DE LA HISTORIA NAJERILLENSE, poniendo su nombre y el concepto “Excursión a Bértiz y Zugarramurdi”. Por favor, los que tengáis intención de venir, no esperéis al último día para apuntaros, necesitamos avisar con el número de participantes. Fecha tope para apuntarse: 16 de Octubre. 

7 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

Si tienes alguna fotografía antigua y quieres que sea portada, envíamela. Gracias.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA CONSEJERA ANDALUZA DE SALUD, A LAS VÍCTIMAS DEL DIAGNÓSTICO TARDÍO DE CÁNCER: “NO VEÁIS EL VASO MEDIO VACÍO”

Las denuncias de mujeres con cáncer de mama por los “errores” en el protocolo de detección y tratamiento del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han provocado la mayor crisis política que amenaza al Gobierno andaluz desde que Juan Manuel Moreno es presidente. La oposición a Moreno, que lleva toda la legislatura tratando de cercarle por la gestión sanitaria -abultadas listas de espera, derivaciones a la sanidad privada, contratos a dedo bajo investigación judicial- ha encontrado en este asunto la “chispa” que puede prender de forma más sonora el malestar social con la sanidad pública, aupado ya al segundo problema para los ciudadanos, según el último CIS andaluz. La Junta asume que es una crisis “muy grave”, pero de momento está más preocupada por que las protestas de las mujeres afectadas por el diagnóstico tardío de cáncer deriven en “una demanda colectiva” en los juzgados contra el SAS, como anunció este jueves el abogado que las representa. La asociación Amama, que destapó los primeros casos de mujeres afectadas en un solo hospital de Sevilla, asegura que tras el estallido público del “escándalo” han recibido mensajes con expedientes clínicos similares de todas las provincias andaluzas…

https://www.eldiario.es/andalucia/consejera-andaluza-salud-victimas-diagnostico-tardio-cancer-no-veais-vaso-medio-vacio_1_12651708.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ISRAEL TRASLADA A 473 DETENIDOS DE LA FLOTILLA A UNA PRISIÓN DEL SUR

Un total de 473 tripulantes de la Global Sumud Flotilla detenidos por las autoridades israelíes por navegar hacia Gaza para romper el bloqueo fueron trasladados a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, sur de Israel. Según informó este viernes a EFE Loubna Yuma, abogada de Adalah, el equipo jurídico de la Flotilla, ese es el número de pasajeros de los barcos interceptados por Israel conducidos a la prisión, desde donde previsiblemente serán deportados a sus países. La letrada no ha sabido detallar cuántas de esas personas han accedido a ser deportadas inmediatamente y cuántas no, las dos posibilidades que tienen los arrestados. En el primer caso, se les lleva al aeropuerto para coger un vuelo de deportación y en el segundo se abre un procedimiento judicial en el que un juez decidiría sobre su deportación, un proceso que requiere más tiempo. Según informó el Ministerio de Exteriores italiano, los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla ya fueron trasladados al aeropuerto de Tel Aviv para tomar un vuelo regular hacia Roma…

https://www.publico.es/internacional/israel-traslada-473-detenidos-flotilla-prision-sur.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA FORMA DE PRODUCIR COMIDA AMENAZA EL FUNCIONAMIENTO DEL PLANETA: GASES, CONSUMO DE AGUA Y EXTINCIONES

La manera en la que actualmente se produce comida es la principal causa de que la humanidad esté llevando el planeta más allá de sus propios límites. “Cómo y dónde se producen los alimentos, qué tipo de comida se consume y cuánto se desperdicia contribuye a la ruptura de esos límites”, concluye el macroestudio elaborado por la EAT-Commision de The Lancet y publicado este viernes. La conclusión general de esta revisión científica es que este modelo de producción de comida “amenaza el funcionamiento de la biosfera y la estabilidad del sistema climático”. ¿Cómo es posible? Consumiendo tierra y agua de manera intensiva, contaminando con desechos químicos o generando el 30% de los gases de efecto invernadero que causan la crisis del clima “El sistema alimentario es uno de los mayores causantes de muchas de las crisis que afrontamos hoy”, explica y resume la codirectora del grupo de investigación Shakuntala Haraksingh Thilsted. Haraksingh se refiere a la interconexión de problemas como el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad y la salud global de las personas. “La evidencia expuesta en nuestro informe está clara: debemos actuar ambiciosamente para asegurar mejoras. Las elecciones que hagamos hoy van a determinar la salud de las personas y del planeta durante generaciones”…

https://www.eldiario.es/sociedad/forma-producir-comida-amenaza-funcionamiento-planeta-gases-consumo-agua-extinciones_1_12652336.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA CULTURA DE ESFORZARSE POCO

Estos días, con motivo de la propuesta de la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, ha vuelto a la palestra el viejo debate de la cultura del esfuerzo, una historia que se remonta por lo menos al Génesis, cuando Adán y Eva vivían a la bartola, como si presidiesen la CEOE, y Jehová les dijo que movieran el culo, que ya estaba bien de no dar golpe. Precisamente desde la presidencia de la CEOE, Antonio Garamendi vino a alumbrar la cuestión poniendo de ejemplo a Carlos Alcaraz, un gladiador del tenis que difícilmente hubiese llegado a número uno mundial entrenando 37 horas y media a la semana. En lugar de Alcaraz, Garamendi podía haber puesto de ejemplo a cualquier camarero de los que se desloman diez o doce horas diarias, pero entonces no le iban a salir las cuentas, ni en el top ten de camareros ni en los cincuenta millones de euros en los que se calcula la fortuna de Alcaraz. Debe de ser porque los camareros no se esfuerzan lo suficiente. Hablando de camareros, Jordi Cruz dice que hoy los jóvenes ya no quieren trabajar en la hostelería y que se ha perdido la pasión por el oficio. Según Cruz (a quien el apellido le va de molde), antes los cocineros y camareros le metían hasta catorce horas diarias siguiendo una disciplina espartana y estaban encantados del sacrificio. Sólo le falta añadir, como aquel jefe de ventas de la extinta librería Crisol, un establecimiento penal donde los condenados vestíamos de amarillo: “Aquí la gente tiene que elegir entre su trabajo o su vida”…

https://www.publico.es/opinion/columnas/cultura-esforzarse-poco.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

FOTOGALERÍA: LA SOLIDARIDAD CON LA FLOTILLA Y CONTRA EL GENOCIDIO LLENA LAS CALLES

En Lugo, Logroño, Almería. En Alicante, Bilbao o Madrid. Con al menos 160 convocatorias en apoyo a los activistas de la Flotilla Global Sumud, las calles de docenas de ciudades se han llenado en la tarde de este jueves para mostrar indignación tras la captura de 400 activistas y apoyo al pueblo palestino que sufre una masacre a manos de Israel desde hace ya dos años. En Barcelona, la concentración que empezaba a las 18h ha vivido un momento de tensión cuando varias personas han intentado cortar la Ronda Litoral y se ha producido una carga de los Mossos. También fuera de España se han sucedido las protestas, con incidentes como la detención de más de cien activistas en Marsella o el bloqueo en el puerto de Dublín. Desde la noche del miércoles y hasta el mediodía de este jueves, la práctica totalidad de las embarcaciones que formaban la Flotilla fueron apresadas por la Armada israelí, la mayoría en aguas internacionales, tras su intento solidario de romper el bloqueo a Gaza por vía marítima para entregar víveres a la población víctima del genocidio…

https://www.elsaltodiario.com/palestina/fotogaleria-solidaridad-flotilla-genocidio-llena-calles#

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LAS INCINERADORAS ESTÁN CRECIENDO TANTO EN EUROPA QUE SE ESTÁN CONVIRTIENDO EN UN PROBLEMA. LA MALA NOTICIA ES QUE NO SABEMOS CÓMO SOLUCIONARLO

"Cada año producimos 2.000 millones de toneladas. Están por todas partes, pero como es algo asqueroso, no pensamos en ello". Eso lo decía Oliver Franklin-Wallis, autor del excelente 'Vertedero' (Capitan Swing, 2025) y lleva razón. Lo que pasa es que en Europa nos obligaron a pensar en ello. Y lo hizo China. En 2018, China dejó fuera de juego a medio mundo y se hartó de ser el vertedero de los países desarrollados. Esto puede sorprender a muchos, bajo los grandilocuentes discursos de 'revolución verde' y cuidado del medio ambiente, lo que había era básicamente empaquetar todo lo que generábamos y mandarlo a China. Hasta que, como digo, Pekín dijo 'basta'. Y no fue una broma. Durante 2019, la importación de plásticos del país asiático cayó un 99%, las de papel un 30% y las de aluminio y vidrio en torno al 20%. Solo si tenemos en cuenta que el 95% de los plásticos europeos y el 70% de los norteamericanos terminaban allí, podemos entender la magnitud del problema. Buscamos la salida, claro. Durante los siguientes años, millones de toneladas de basura se redirigieron al Golfo de Guinea, al sudeste asiático y, básicamente, a cualquiera sitio que estuviera dispuesto a aceptarlos. Pero todos sabíamos que el problema era estructural: durante décadas hemos estado desmantelando el sistema continental de reciclado. Es decir, no teníamos capacidades para asumirlo…

https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/incineradoras-estan-creciendo-europa-que-se-estan-convirtiendo-problema-mala-noticia-que-no-sabemos-como-solucionarlo

Publicar un comentario