El ingenioso actor najerino, Fernando Moreno Alonso, ha interpretado esta tarde la obra de teatro, “Payaso”, en el Claustro de los Caballeros de Santa María La Real. Huelga deciros que la interpretación de este monstruo de la escena ha sido genial. La obra, dirigida por Jorge Padín, de El Perro Azul, ha estado acompañada de canciones muy conocidas y pegadizas, que han sido coreadas por todo el personal. Pero más allá de su talento y su lenguaje corporal, Fernando nos ha dirigido unas palabras tan hondas, certeras y hermosas al finalizar, que, para mí, han sido lo mejor de esta tarde teatral. Ha declarado que es un hombre tonto. Que hasta su madre se lo decía a menudo de pequeño: “tú, Fernando, es que eres tonto”. Y él, lo ha reconocido hoy ante nosotros: “soy un hombre tonto, en un mundo de listos”. Desde la admiración que te profeso, mi carísimo Amigo Fernando, te dedico este pequeño homenaje. ¡Felicidades!
6 comentarios:
El Ayuntamiento de Nájera va a invertir 90.000 euros en la mejora de la iluminación del Monasterio de Santa María La Real.
OLIVER LAXE, ALBA FLORES, LUIS TOSAR Y SOROGOYEN, ENTRE LOS MÁS DE 1.200 PROFESIONALES DE LA CULTURA QUE PIDEN A SÁNCHEZ EL EMBARGO DE ARMAS A ISRAEL
“Mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”. Más de 1.200 profesionales del mundo de la cultura han enviado una carta Pedro Sánchez, pidiendo que decrete “de forma inmediata” un embargo integral de armas a Israel por vía del Real Decreto Ley. Oliver Laxe, Javier Fesser, Luis Tosar, Samantha Hudson, Carlos Bardem, Rocío Saiz, Rodrigo Sorogoyen y Alba Flores son algunos de los nombres que han firmado el documento que han presentado este lunes en el Teatro del Barrio de Madrid. Las actrices Silma López, Nathalie Poza, Ana Wagener, Carmen Asecas, María Botto y Elena Anaya; el músico Rodrigo Cuevas, la periodista Cristina Saavedra y el director del Museo Thyssen, Guillermo Solana, son otras de las figuras que se han sumado a la reclamación al presidente del Gobierno. En su texto recuerdan que han pasado 20 meses del genocidio en Palestina, “de crímenes atroces y sistemáticos que cada día se vuelven más crueles, más devastadores”, conformando un “horror indescriptible” en el que Israel “no se detiene, sino todo lo contrario: intensifica su violencia con total impunidad y desprecio” por las vidas palestinas mientras “desafía” el Derecho Internacional. “Vamos muy tarde”, reconocen en el documento: “El mundo no puede mirar hacia otro lado mientras el pueblo palestino es aniquilado”…
https://www.eldiario.es/cultura/oliver-laxe-alba-flores-luis-tosar-sorogoyen-1-200-profesionales-cultura-piden-sanchez-embargo-armas-israel_1_12461581.html
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PRESENTA SU CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN SOBRE LOS TIBURONES Y LAS AMENAZAS QUE ENFRENTA
El 14 de julio se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones, una fecha que Ecologistas en Acción aprovecha para poner de relieve la gran diversidad de tiburones que habitan en el entorno de la penísula ibérica y Canarias: desde grandes y conocidas especies pelágicas como el tiburón blanco, hasta las desconocidas especies de fondo, como el carocho o el negrito, cuyas formas, colores y capacidades van a sorprender y fascinar. Para ello, la organización ecologista ha presentado un póster descargable, ilustrado con 25 especies presentes en el entorno ibérico y canario, que anticipa una próxima guía detallada sobre la biología y ecología de las especies, así como una descripción de las pesquerías en las que son capturadas, las principales amenazas y el estado de sus poblaciones en la actualidad. El trabajo busca contribuir a la alfabetización ambiental y fomentar una mirada crítica hacia la actual gestión de los ecosistemas marinos, en un contexto de declive global de las poblaciones de condrictios (tiburones, rayas y quimeras). Dicho grupo taxonómico es el segundo más amenazado del mundo: una de cada tres especies se encuentra en peligro de extinción. Si bien las causas de esta situación son diversas, la pesca industrial se erige como la amenaza principal para estas especies. Cada año se capturan alrededor de 80 millones de escualos al año y, según la FAO, la flota española es la segunda que más tiburones pescó a nivel mundial durante la última década…
https://www.ecologistasenaccion.org/344558/
PSOE Y SUMAR ACUERDAN IMPULSAR LA LEY PARA ESTABLECER UN EMBARGO DE ARMAS A ISRAEL
PSOE y Sumar han acordado este lunes impulsar una ley en el Congreso para establecer en la legislación española la figura del embargo, con el fin de aplicarlo al comercio de armas con el Estado de Israel. El punto de partida será la ley que ya empezó a tramitar el Congreso hace unas semanas, impulsada por el grupo plurinacional y Podemos a partir de un texto trabajado por más de 500 organizaciones sociales comprometidas con el pueblo palestino. “El Presidente del Gobierno y la Vicepresidenta Segunda han acordado impulsar a través de los Grupos parlamentarios del PSOE y de SUMAR la tramitación de la Proposición de Ley que permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación española y habilitar así su aplicación efectiva para el caso de Israel”, han trasladado fuentes de ambas partes del Gobierno este lunes. Se trata de una de las exigencias que la coalición de Yolanda Díaz ha reclamado de forma insistente en las últimas semanas. La iniciativa fue impulsada el pasado verano por la Red Estatal Contra la Ocupación en Palestina (RESCOP) y a finales de mayo Sumar, Podemos y BNG decidieron llevarla al Pleno para su toma en consideración. La ley fue registrada en aquel momento con la firma de esos partidos y la de EH Bildu y ERC. Los planes del Gobierno son que esta iniciativa quede aprobada en septiembre…
https://www.eldiario.es/politica/psoe-sumar-acuerdan-impulsar-ley-establecer-embargo-armas-israel_1_12461945.html
EL MAYOR ALMACÉN DE HIDRÓGENO DEL PAÍS QUE SE UBICARÁ EN CANTABRIA DESPIERTA LOS RECELOS DE LOS GRUPOS ECOLOGISTAS
La conversión de los pozos de sal de Polanco en el mayor depósito de hidrógeno del país ha despertado las dudas de los colectivos ecologistas de Cantabria sobre la necesidad y la seguridad de un almacén que apadrinan Enagás y Solvay, propietaria de las cavidades subterráneas salinas: un gas fácilmente inflamable que requiere altas cantidades de agua y un almacenamiento complejo y costoso. Hasta el punto de que la asociación ecologista ARCA considera en la mayoría de los casos resulta más eficiente, rentable y sostenible utilizar directamente electricidad renovable. El proyecto de almacenamiento subterráneo de hidrógeno salió recientemente a consulta por parte de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria. Las organizaciones ecologistas quieren que el proyecto de Polanco se someta a evaluación ambiental. ARCA tiene ciertas reticencias ante un gas cuyos escapes son habituales y que “estalla a la mínima”, advierte su portavoz, Carlos García. El hidrógeno es más ligero que el gas natural pero los promotores de su desarrollo estiman que la sal de los depósitos contribuye a estancarlo. Ecologistas en Acción (EA), por su parte, ha pedido oficialmente la evaluación de toda clase de riesgos asociados al depósito de almacenamiento e informes “rigurosos” de instituciones científicas oficiales sobre el proyecto que consideran imprescindible que se someta a Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), disponga de una autorización ambiental integrada (AAI) y pase por una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) ordinaria…
https://www.eldiario.es/cantabria/ultimas-noticias/mayor-almacen-hidrogeno-pais-ubicara-cantabria-despierta-recelos-grupos-ecologistas_1_12456738.html
ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA, DECRECIMIENTO Y REDES ECOFEMINISTAS
Que vivimos inmersos en la emergencia climática es ya una evidencia. Los negacionistas y los retardistas han sido enterrados bajo toneladas de dolor y lodo de la dana de octubre pasado en Valencia. La World Weather Attribution señala que en 2024 el cambio climático contribuyó al menos a 219 eventos meteorológicos extremos que causaron la muerte de miles de personas y el desplazamiento de varios millones en todo el mundo, también en los países del norte, porque los desastres climáticos no afectan sólo a los habitantes del sur del planeta, ni solo a los pobres. También está demostrado científicamente que la emergencia climática es resultado, fundamentalmente, de las emisiones de CO2 provocadas por la acción humana en los últimos 150 años. Pero no todos los habitantes del planeta generan el mismo nivel de contaminación, sino que su huella de carbono es consecuencia directa de su estilo y nivel de vida, es decir de su riqueza y consumo. Como señala el economista Lucas Chacel (Desigualdades insostenibles, 2022), la huella de carbono del 1% más rico es ocho veces superior a la del 50% más pobre en el mundo. Las desigualdades ambientales correlacionan con las desigualdades económicas, y hoy han alcanzado un nivel tan extremo que son disfuncionales. En este mismo sentido, Oxfam Intermon describe y alerta cada año sobre la creciente desigualdad en el reparto de la riqueza y de su responsabilidad en la contaminación y degradación del planeta común: “Las 50 personas más ricas del mundo generan de media más CO2 en una hora y media -a través de sus inversiones, aviones privados y yates de lujo- que una persona media en toda su vida” (La desigualtat de les emissions de carboni mata, 2024)…
https://www.ecologistasenaccion.org/343456/ante-la-emergencia-climatica-decrecimiento-y-redes-ecofeministas/
Publicar un comentario