Mañana, domingo 20 de Julio, a las 20’00 horas, la Coral Najerense nos ofrecerá un Concierto muy especial en la iglesia del Monasterio de Santa María La Real, por cumplirse su 80 aniversario. Sus componentes quieren dar las gracias al Patronato del Monasterio de Santa María La Real, de Nájera por confiar en ellos un año más para formar parte de su preciosa programación "Culto y Cultura". Les hace muchísima ilusión compartir con nosotros el fruto de su trabajo, dedicación y pasión por la música, y nos esperan con mucha emoción. ¡No les defraudemos!
8 comentarios:
“La música es la aritmética de los sonidos, como la óptica es la geometría de la luz”. -Claude Debussy-
LA AUSTERIDAD REGRESA A FRANCIA… Y EUROPA TOMA NOTA
La austeridad regresa a la UE, esta vez lo hace de la mano de Francia. Esta semana el primer ministro François Bayrou, ha presentado un plan de ajuste que incluye recortes históricos en el gasto público, 43.800 millones de euros en total, y anuncia lo que podría ser el inicio de una nueva etapa de disciplina fiscal en toda la UE. La medida se produce en un momento de debilidad económica y creciente desigualdad, lo que multiplica las críticas por su posible impacto social. El plan, bautizado con el irónico nombre de Le Moment, busca reducir el déficit público francés del 5,4 % actual al 2,8 % en 2029. Para lograrlo, el Ejecutivo propone medidas drásticas: congelación de pensiones y ayudas sociales en 2026, supresión de dos festivos nacionales, reducción del empleo público y recortes en sectores clave como sanidad y educación. Y todo ello sucede cuando hace apenas dos días, el 13 de julio, el presidente Macron llamaba a un importante aumento del gasto en Defensa de 6500 millones de euros durante los próximos dos años en línea con los compromisos adquiridos con la OTAN y la actual política de rearme europeo…
https://www.publico.es/opinion/columnas/austeridad-regresa-francia-europa-toma-nota.html
Más terrible es que estén masacrando a diario a los niños gazatíes y Europa no haga nada.
RECORDAD
Que mañana, domingo, 20 de Julio, los Amigos de la Historia Najerillense nos invitan a participar en la “X Bajada del Najerilla”. Saldremos a las 11’00 horas de la ribera del Najerilla, para subir aguas arriba por el Camino de Pasomalo. Haremos algunas paradas para escuchar su historia, su naturaleza, su importancia social… Regresaremos a Nájera, desde la zona de Río Cordovín, por las aguas del Najerilla (andando, con flotadores…) Al inicio del descenso se facilitará un coche-taquilla para guardar la ropa de los participantes que será devuelta a la llegada a Nájera. A la llegada a la pasarela, degustaremos unas suculentas migas de pastor («La miga de los amigos»). Así que, preparad vuestras chanclas, y no os perdáis esta oportunidad de pasar un domingo distinto y maravilloso.
Usebito muchas gracias por recordarme que para las armas todo lo que haga falta,pero para lo del día a día(cesta de la compra,sanidad,vivienda,etc.,etc.)para eso no hay.¡Asi nos va y nos ira!
Como decían nuestros mayores, “¡como esto no va a la feria!”
TORRE PACHECO, EXPLOTACIÓN HUMANA Y AMBIENTAL PARA QUE EUROPA PUEDA COMER LECHUGA LOS 12 MESES DEL AÑO
Los migrantes que son perseguidos en Murcia son un engranaje clave de un insostenible modelo agroexportador que mantiene una alta rentabilidad tanto por la explotación humana como ambiental, extrayendo agua que no hay, erosionando los terrenos y contaminando los acuíferos subterráneos que terminan en el Mar Menor. “El modelo está petando”, coinciden los expertos. Pedro Luengo, portavoz de Ecologistas en Acción en Murcia, lleva más de 20 años observando la silenciosa, pero constante, degradación ambiental del Campo de Cartagena (Región de Murcia), la cuenca vertiente al Mar Menor, de donde el regadío intensivo de la zona, incluidos los cultivos de Torre Pacheco, extrae mucha agua —que escasea— para regar, cosechar y exportar. También lleva dos décadas observando campos repletos de trabajadores migrantes, muchos de ellos en situación administrativa irregular, una mano de obra muy barata que permite elevar los márgenes de rentabilidad. Esta doble sobreexplotación, humana y ecológica, va de la mano y sustenta un modelo en el que se enriquecen unos pocos para abastecer los ‘caprichos’ alimentarios de Europa. “Todo este sufrimiento, toda esta explotación, todo este desastre ambiental lo estamos generando para que los alemanes puedan comer lechuga en febrero”, resume Luengo al reflexionar sobre lo que hay detrás de esta persecución racista…
https://www.elsaltodiario.com/region-murcia/torre-pacheco-explotacion-humana-ambiental-europa-pueda-comer-lechuga-12-meses-del-ano
EL PRINCIPADO DENUNCIA UN NUEVO CASO DE FURTIVISMO TRAS HALLAR UN OSO MUERTO CON UN LAZO EN DEGAÑA
El esbardo, de 170 kilos, fue localizado por agentes de la Patrulla Oso y el Seprona ya ha iniciado una investigación. El Gobierno de Asturias ha denunciado hoy un nuevo caso de furtivismo tras el hallazgo de un oso muerto con un lazo en el concejo de Degaña. Los Agentes de la Patrulla Oso han confirmado hoy la detección de un plantígrado muerto con un lazo junto al río Degaña, entre las localidades de Zarréu y Degaña. Una llamada al 112 alertó sobre la presencia de los restos del animal, cuyo hallazgo fue confirmado por los agentes del Principado. El ejemplar, un macho adulto de 170 kilos de peso, ha sido trasladado al Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Sobrescobio, donde se le realizará la necropsia. El Principado ha alertado también a los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), que ya ha iniciado una investigación.
FUNDACIÓN OSO PARDO
Encontrado en Asturias un oso muerto en un lazo furtivo.
El animal, un macho de 170 kilos, ha aparecido muerto junto al río Degaña, entre las localidades de Cerredo y Degaña (Asturias), en el Parque Natural de las Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias. La presencia del cadáver fue comunicada al 112 por un ciudadano, lo que permitió la rápida intervención de los agentes medioambientales del Principado de Asturias, el SEPRONA y la Fundación Oso Pardo, quienes confirmaron el hallazgo y coordinaron el traslado del ejemplar al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Sobrescobio, donde se le practicará la necropsia. Desde la Fundación Oso Pardo condenamos este acto de furtivismo, que supone una grave amenaza para la conservación de la especie. Estaremos muy pendientes del desarrollo de la investigación y nos personaremos en el procedimiento como acusación para exigir las máximas responsabilidades.
Más información en la nota de prensa del Principado de Asturias:
https://actualidad.asturias.es/.../e9efdf24-2d83-f1c2...
Publicar un comentario