martes, 15 de septiembre de 2015

Comienzan las fiestas.


     Hoy, a las 13’30 horas, con el disparo del cohete desde el balcón del Ayuntamiento, comienzan las fiestas de San Juan Mártir y Santa María La Real 2015. Diez minutos antes, en la Plaza de España se hará la foto para el Concurso “Mi pueblo es el mejor”, en la que saldrán todos los najerinos que acudan a tiempo. Desde la 22’00 horas, en la terraza del Kien, Ludovico irá caldeando el ambiente con su  espectacular e inigualable Concierto, mientras en la remolachera, a las 23’00 horas se quema una colección de fuegos de artificio. Después, en la Plaza de España habrá Verbena a cargo de la orquesta “Montesol”, que ya habrá actuado por la tarde. Como podéis ver, tenemos una gran noche por delante. Una noche que, si la lluvia no nos la jode, será, a buen seguro, inolvidable.

lunes, 14 de septiembre de 2015

El punto.


    El punto era uno de los juegos más queridos y concurridos por nosotros, y, aunque cualquier pared era buena para practicarlo, los frontones que utilizábamos eran: la fachada lateral de la Parroquia de Santa Cruz -aquí pasamos media vida-, la pared donde guardaba Pedrito “el alpargatero” los artículos de cestería y alpargatería, en la calle Garrán, el refectorio de Santa María La Real y el “Trinquete de la Juana”. Este juego no tenía época determinada, por lo que casi todos los días del año -jamás jugamos a él domingos y festivos- los frontones citados eran un auténtico hervidero de chiquillería gritando y jurando en arameo cuando hacían mala, culpando de ello a algún compañero: “que si me has estorbado”; “que si no me has dejado verla”; “que si era tuya y no le has dado”… Todo menos reconocer que habías hecho mala por torpe, inexperto o porque quienes jugaban contigo lo hacían mejor que tú. ¡Jamás lo reconocimos ninguno! El juego consistía en jugar a la pelota e ir eliminando de uno en uno -a veces lo hacían de dos en dos-a todos los que jugaban contigo hasta no quedar ninguno, y entonces te hacías un punto. Si en el siguiente juego repetías la hazaña, te hacías otro punto, y así sucesivamente. Si por el contrario hacías mala teniendo puntos, ibas restándote comas hasta quedarte sin ninguno. O sea, punto y coma, punto, coma y… ¡a hacer puñetas, abusón! Se jugaba con pelotas de forro. Algunas veces lo hacíamos con aquellas de goma verde que venían en las cajas de zapatos “Gorila”, que comprábamos donde Pedrito “el alpargatero”, y, para que nos durasen más, las embadurnábamos con sebo de la carnicería del señor “Paco el Negro”. El rey de este juego en las tres primeras canchas era Daniel el “pelotari”, que no nos dejaba hacernos un punto ni harto de “sanitex”. En el “Trinquete de la Juana”, a pesar de jugar con nosotros chicos de mucha más edad, Daniel seguía siendo el rey, y protagonizó los desafíos más inverosímiles que existir hayan podido. Jugó partidos de pelota atado a otro compañero; a la pata coja; debajo pata; con un brazo atado a una pierna; con la derecha en el lado izquierdo; con la izquierda en el lado derecho: contra tres o cuatro de nosotros a la vez…. Y de todas las formas nos ganaba. ¡Era un gitanazo! Partido que montaba, partido que tenía ganado de antemano. En ese bendito lugar nos divertimos muchísimo jugando, además de al punto y partidos de pelota a doce, dieciséis y veintidós tantos, a hacer malabarismos subiéndonos por el escalón de las fachadas lateral y frontal, en busca de las pelotas caladas en el alambre de gallinero que tenían en lo alto. A adivinar a qué se parecían los eternos desconchados del revoque del frontis -parecía el mapamundi-. A charquear cuando llovía -se inundaba todo el frontón-. A maquinar cómo jugar partidos de pelota sin pagarle a la señora Juana “las cuerdas”. A disputarnos a la madre tirolesa, al padre bantú o al hijo esquimal… ¡Jugamos a tantas cosas! Puesto que se han citado partidos de pelota, “cuerdas” y demás, es necesario aclarar antes de terminar, que “El Trinquete de la Juana” fue durante muchos años el único frontón donde se jugaban todos los partidos de pelota, tanto los de profesionales como los de aficionados, y la señor Juana la responsable de su cuidado. De ahí lo del “Trinquete de la Juana”. Esta buena mujer, que Dios tenga en la gloria, vigilaba el frontón sentadita en una pequeña silla de anea, que colocaba al final de la pared del Gran Casino, tocada de una toquilla gris y un delantal negro con grandes bolsillos, donde cuidadosamente guardaba las pelotas que, tras pagarle “las cuerdas” -nunca supimos qué coño era eso de “las cuerdas”-, nos dejaba para jugar los partidos, sin que ninguno de nosotros, por muy hábil que fuera -¡y cuidado que lo éramos!-, la pudiera engañar nunca.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Entrega de material escolar y de dinero.

 

    En la mañana de hoy, sábado 12 de Septiembre, el Secretario General del Círculo Podemos de Nájera, Jesús Niño Ojeda, acompañado de otros compañeros, le ha hecho entrega del material escolar recogido y de los 870 Euros recaudados en la Primera Fiesta Solidaria celebrada el pasado fin de semana en el Paseo de San Julián, al Director de Cruz Roja Juventud de Nájera, Alberto Fernández Bobadilla. Al acto de entrega no asistió el Presidente de Cruz Roja, Fernando Domingo García.

viernes, 11 de septiembre de 2015

La vergüenza no es el Palacio, sino sus cristaleras.


    En este blog se ha escrito mucho sobre la desidia reinante en el conocido como Palacio de los Marín de Rodezno, pero no se ha escrito nunca, empero, de sus infames cristaleras. Hace pocos días escribí un artículo, post o comentario, como vosotros queráis, titulado “Se acabó el aldeanismo en Nájera”, pero esta casa tan importante y céntrica, sigue siendo una vergüenza. La casa, ubicada en el nº 1 de la calle Cuatro Cantones -ahora Garrán- consta de tres plantas en sillería, rehecha la inferior, con vanos adintelados de placa, oreja, balcones y herrajes del siglo XVII, y escudo en esquinazo a la Calle Mayor, sobre Cruz de Calatrava, cuartelado primero de cinco cabezas de moro y brazo armado, segundo de torre, tercero terciado en palo de bandas, tres lises y león rampante a árbol y medio partido de espada tronchada por banda, cuarto de tres lises tronchado por banda, y quinto en punta de ondas el todo con bordura de aspas. Estaba construida ya para el año 1.675, por don Francisco Marín de Rodezno.

jueves, 10 de septiembre de 2015

¡Que nadie se la pierda!


    La víspera de San Juan Mártir, el martes 15 de Septiembre, Manolo traerá la mejor actuación que va a haber en Fiestas, a pesar de saber que la pérdida es segura. Esa noche volverá a actuar en su terraza “Ludovico”, dos artistas de lo mejorcito que han pasado -y pasarán- por Nájera. Ellos son, Javi Méndez, “el hombre orquesta”, que toca a la vez  con pies y manos, el bajo, la batería, el bombo, la caja, y los platos, y su acompañante, Álvaro Bárcena, que, además de ser un excelente guitarrista, es un fenómeno imitando armónicas, trompetas, coros… y haciendo chistes con un humor exquisitamente extraordinario. Son, en fin, un dúo que nadie tendría que dejar de ver, y con el que te puedes pasar horas y horas bailando y disfrutando hasta quedar exhausto. Les aconsejo a todos los Cantores de la comarca y de los pueblos y ciudades ubicadas a cien kilómetros a la redonda que no se la pierdan. Ver esta actuación en Nájera sería imposible sin la generosidad de Manolo, y la inestimable colaboración del genio de la luz y el sonido, Andrés Gómez Tejada.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Tente mientras cobro.


    Esto es lo que popularmente se decía en el mundo de las “chapuzas” cuando yo era zarramplín, y lo que, a mi juicio, ha hecho el nuevo Equipo de Gobierno en la calle Las Parras. Y me parece  un gran error. El tiempo ha demostrado que los tubos de conducción de las aguas fecales del casco antiguo, además de tener poco desnivel son de poca sección, lo que provoca inundaciones cada vez que cae un chaparrón. Y digo que es un gran error, porque nuestros nuevos mandatarios tendrían que haber forzado su solución a pesar de no tener ni un euro, demostrando así que son capaces de coger al toro por los cuernos, o, por el contrario, que los concejales de la oposición son unos mendaces: Prometieron solemnemente seguir trabajando por el bien de Nájera y los najerinos. Obras son amores, dice el refranero, y con hechos se demuestra el verdadero amor, señores concejales de la oposición.
 ________________________________________________________________________

Use,
Publicaste el 15.07.2011, un escrito que te envié de mi buen amigo fallecido Mateo Estebas Cañas, me gustaría como continuación a ese documento, publicaras el Homenaje que le vamos hacer en el Multiusos de Nájera. Jugaremos con el equipo de Cenicero, lo prometimos y aunque tarde queremos cumplir, todo el equipo y personas relacionadas con el BALONCESTO en Nájera han participado con la mayor ilusión con este Homenaje merecidísimo. Estás invitado, igual que a todos los que les guste el BALONCESTO, a disfrutar un rato agradable con amigos y BALONCESTO del bueno. Nuestro deseo es que cuando mi amigo MATEO nos vea desde la tribuna del cielo, se sienta feliz y orgulloso de todas las personas que han colaborado y que se encuentren presentes. El partido será a las 19,00 horas del sábado 12.09.15, en el Pabellón Multiusos de Nájera. Muchas gracias, Use.
Luis Carlos García de Mardones Ruiz