jueves, 25 de julio de 2013

"Encuentros en la Primera Fase".

Estado actual de Pasomalo: ¡Cerrado!

   Queridos Amigos. Cual si de una de las galácticas películas de los años 2.000 se tratase, vosotros, o quienes quiera que vengan el año que viene a nuestra ciudad al “Segundo Campo de Trabajo Internacional” organizado por los Amigos de la Historia Najerillense, no podréis o podrán trabajar en la “Segunda Fase de Recuperación y Rehabilitación del Pasomalo”, porque tal y como lo han dejado nada más marcharos a vuestros países de origen, la “Primera Fase”, esa que tanto trabajo os costó llevar a cabo, se va a encontrar absolutamente  igual a como os la encontrasteis. Es lo que tienen los caminos que no albergan restaurantes y bares: que por mucha importancia que tengan, no vale la pena que la gente los ande. Otra cosa sería si fuera como “Peñaescalera”, que, como es carretera, a pesar de existir el mismo riesgo de desprendimientos que en Pasomalo, no se encuentra cerrada del todo al tráfico rodado. Sea como fuere, lo verdaderamente importante es la impronta que habéis dejado en nosotros, y las toneladas de cariño que os habéis llevado

Aquí, el grupo de jóvenes que llevó a cabo el trabajo.

martes, 23 de julio de 2013

¡Hasta siempre, Tía Armenia!


       Siempre fuiste un ejemplo para mí; y siempre seguirás siéndolo. ¡Descansa en Paz!

lunes, 22 de julio de 2013

¡Que nadie las quite!

 

   Que nadie ose tocar las ramas que con la última crecida del río Najerilla se quedaron paradas en la tercera cepa del puente de piedra de Nájera. Y mucho menos aún teniendo en cuenta que en las pasadas fiestas de San Juan y San Pedro no se ahogó en ellas nadie. Así que, por el bien de todos, espero que el Ayuntamiento de Nájera se abstenga de quitarlas y las deje crecer (si entre tanto se ahoga alguien, ¡que se joda!, por haberse metido al río) hasta que se hagan árboles y sobrepasen la barandilla del puente, para pasear bajo sus frondosas ramas, y poder bajar por ellas al río a refrescarnos la cara. Además pueden venirnos de perlas cuando lleguen las primeras crecidas del invierno, para que fluya mejor el agua.

sábado, 20 de julio de 2013

Gobernar no es mandar, por mucha mayoría que se tenga.

¡A ver si alguna de estas dos nos aclara algo!

   El pasado martes, 16 de Julio, a petición del PSOE, se reunió la Comisión Informativa de Obras del Ayuntamiento de Nájera, para que el Equipo de Gobierno les informara de los motivos por los que la empresa adjudicataria de las obras de construcción de la plaza de toros les reclama la cantidad de 316.937 euros en concepto de la realización de obras complementarias no previstas inicialmente, y analizar la gestión de la Junta de Gobierno del PP en este asunto. La información conocida a través del Acta de la Junta de Gobierno Local del pasado 24 de abril, es que el propio Ayuntamiento reconoce que la petición de la empresa constructora es extemporánea y que no hubo ningún procedimiento de modificación del proyecto, lo que se conoce como “modificado”, pero por otra parte en ningún momento se niega por parte del Ayuntamiento, la realización de dichas obras complementarias. ¿Se ejecutaron las obras cuyo pago reclama la empresa constructora?  ¿En qué consistieron esas obras? ¿Si se realizaron las obras, por qué no existe un modificado del proyecto y del presupuesto? ¿Quién es el responsable de haber realizado el modificado? Si esto fue así, estaríamos ante un sobrecoste de la obra de 316.937 euros más, a sumar a los 763.805 euros que se pagaron por la construcción de la plaza de toros, cantidad que ya incluía un exceso de obra por importe de 68.883, lo que supone un incremento del presupuesto inicial del 9,91 %.
Si la empresa constructora tiene razón en su reclamación, el sobrecoste total de las obras de la plaza de toros sería de 385.820 euros, que supone un incremento sobre el presupuesto inicial del 56,5 %, algo sorprendente e inaceptable para una obra pública que, de confirmarse, demostraría la mala gestión económica del PP y la desidia en el control de las obras por parte del concejal delegado, ante lo que reiteramos la pregunta de ¿para qué sirven los tres concejales liberados? ¿Quién es el responsable de este desaguisado? ¿Cuánto nos va a costar al final la plaza de toros a los ciudadanos? Además del sobrecoste, hay una irregularidad manifiesta en el expediente de contratación de esta obra pública, se trata de que no exista “Acta de Recepción” de la obra, requisito obligatorio para iniciar la actividad y finalizar los pagos ¿Cuál es el motivo de que no exista Acta de Recepción de la obra? ¿La obra se ha realizado según lo proyectado? ¿Se podía inaugurar sin cumplir el requisito de que esté firmada el Acta de Recepción? Lo único seguro es que el Presupuesto de Adjudicación era de 695.000 euros, y ahora, entre el coste de adecuación de los bajos y la cantidad reclamada, es de 1.464.818 euros. (Información facilitada por el PSOE) Y ante un hecho como este no cabe la callada por respuesta. Bastante tenemos ya con el abyecto comportamiento que el PP está teniendo a nivel nacional, para que nos vengáis vosotros con lo mismo. (Nota: La cita del título es de Juan Luis Cebrián.)

jueves, 18 de julio de 2013

El rastro de la tormenta.

Uno de los Olmos derribados en la ribera.

   A pesar de haber derribado varios árboles y una farola, en la ribera del Najerilla y en el Paseo, respectivamente, además de ladrillos caravista y tejas de fachadas y tejados, podemos sentirnos afortunados, porque una tormenta como la del martes por la tarde: Ráfagas de viento de muchos kilómetros y lluvias torrenciales juntas, podría haber causado muchísimos más daños. Así que, aunque ayer se podía observar el rastro de la tormenta por paseos, plazas y calles, no se produjeron daños personales. Dicho esto, quiero aprovechar la ocasión para denunciar una vez más (doy por hecho que el Ayuntamiento le habrá ordenado a la Brigada de Obras retirar inmediatamente los árboles) el peligro que representan para niños y mayores, los troncos varados en la cepa del puente. Quitar eso de ahí con una motosierra, o arrastrándolos con una máquina, no le cuesta nada a la Brigada. Dejarlos todo el verano, puede costarnos una tragedia. Espero que el Ayuntamiento muestre la misma celeridad para erradicar este peligro cierto, que la demostrada  para quitar los árboles y ramas derribados.

Y aquí el Castaño de indias y la farola.

miércoles, 17 de julio de 2013

Otra maravillosa experiencia. (1)

Así estaba el camino antes...

   Siguiendo con la maravillosa experiencia que un buen número de najerinos y visitantes vivimos el domingo pasado asistiendo a la excursión que la Asociación Amigos de la Historia Najerillense había convocado para recorrer el recién recuperado y rehabilitado tramo del camino de Pasomalo, y visitar  las Siete Cuevas, os voy a colgar hoy dos fotografías que, aunque pueda pareceros mentira, están hechas en el mismo tramo. Viéndolas podréis haceros una idea de lo duro que han trabajado el grupo de voluntarios y varios miembros de Amigos, a una temperatura mínima de 20 grados, y máxima de treinta y tantos. Pero quiero aprovechar la ocasión también, para continuar con lo que el pasado lunes dejé empezado: “Pasomalo, hasta que llegó el auge de los vehículos a motor, era el camino principal de Nájera hacia las poblaciones del sur. En la Edad Media era la ruta a San Millán y al Alto Najerilla, de ahí el nombre de “Camino Real”. Y antes de levantarse el Puente de Piedra (c. 1.100), el camino del Este, tras pasar por Tricio y atravesar el Najerilla aguas arriba, entraba por la calle de San Jaime (San Jaime= Santiago), es decir, la calle de los peregrinos. Al final del mundo romano y en la Alta Edad Media, sus farallones se llenaron de cuevas que sirvieron de refugio a la atemorizada población hispanorromana, y fueron el origen de la Nájera Medieval. En la actualidad, está incluido dentro de la red de Caminos Jacobeos, como itinerario secundario entre el Camino Francés y San Millán. Sin embargo, su actual abandono como vía de comunicación y vía agropecuaria, ha hecho que se haya descuidado su mantenimiento en los últimos tiempos”. Esa es la razón por la que la Asociación Amigos de la Historia Najerillense organizó este “Primer Campo de Trabajo Internacional”, en colaboración con el Servicio Civil Internacional, una organización internacional privada que promueve el entendimiento mutuo, el intercambio cultural a través del trabajo voluntario. Y no quiero terminar esta entrada sin agradecer públicamente el magnífico trabajo que han realizado en tan solo doce días, organizando, además, la maravillosa excursión del domingo pasado. ¿Se les puede pedir más? ¡Yo creo que no!

Y así está ahora. Increible, ¿verdad?