viernes, 8 de agosto de 2014
Se equivocó el albañil.
Se equivocaba. Tenía que tapiar
esta vergüenza, y tapió la Muralla. Se equivocó el albañil. Se equivocaba. Nos
ha borrado la historia, y nos ha dejado la mierda. Se equivocó el albañil. Se
equivocaba.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
00:00
9
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 6 de agosto de 2014
¿Qué va a ocurrir con el hongo que ha nacido en el descampado de la calle Olivar?
Una de las consecuencias del error
histórico de demoler el Silo, ha sido la aparición de una antena de telefonía
móvil en el solar adyacente a los edificios de la calle Olivar. Desconozco si
se va a quedar ahí toda la vida, o solo está provisionalmente. Sea como fuere,
se quede ahí o se traslade a otro lugar del pueblo –algunos apuntan la Casa de
Cultura-, he de decir que científicos de todo el mundo coinciden en
que están demostrados los efectos
adversos no térmicos, provocados en los seres humanos por las radiaciones
electromagnéticas generadas por las estaciones de telefonía móvil, como
cefaleas, insomnio, alteraciones del comportamiento, ansiedad, depresión,
cáncer, leucemia infantil, alergias, abortos, enfermedad de alzhéimer,
malformaciones congénitas, etc. Dichos efectos están en relación con la
potencia de emisión recibida, y con la duración de dicha exposición. Y es importante advertir, que la radiación
electromagnética, atraviesa las paredes. Por lo que lo más prudente, sería
instalarlas fuera de nuestras ciudades y pueblos. Tanto es así, que el
Parlamento Europeo, en el Pleno celebrado el 2 de Abril de 2.009, aprobó la
resolución de la Comisión de Medio Ambiente, sobre “salud y campos
electromagnéticos”, nada menos que por 559 votos a favor, 22 en contra y 8
abstenciones. El informe elaborado por
la eurodiputada liberal belga, Frédérique Ries, constataba, bajo el peso de la
evidencia científica, los efectos biológicos de la “contaminación
electromagnética” y los posibles efectos sobre la salud, derivados de una
exposición residencial, tal y como ya ha sido expuesto. Recientemente,
muchos países y ciudades como Suiza, Italia, Suecia, los Países del Este -que
llevan décadas investigando este tema-, ciudades Australianas, la ciudad de
Toronto -en Canadá-, Salzburgo –Austria-, y últimamente algunas ciudades
españolas, han establecido normas que
obligan a situar las antenas a 100, 200 e incluso 500 metros de lugares
habitados. Y eso que estas normas establecen niveles de exposición para
seres humanos muy inferiores a los que se permiten actualmente en España. Y
hacen especial hincapié en apartar este tipo de instalaciones de colegios y residencias geriátricas, ya
que algunos estudios científicos sugieren que niños y ancianos pueden ser los
más afectados por una exposición
continuada. No obstante, he de decir, obligado estoy a ello, que
también existen científicos que proclaman su inocuidad. Sin embargo, sobre esto no
existe ningún informe que lo acredite.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
00:00
35
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 5 de agosto de 2014
El Silo recibió ayer el Viático.
En la mañana de
ayer, administrado por Iberdrola y el concejal-monaguillo Sergio Martínez, el
Silo de Nájera recibió el Viático antes de ser derribado. Se nos va del paisaje
sin saber qué opinan sobre su desaparición las asociaciones y los partidos de
este pueblo tan ingrato. Solo un najerino se postuló públicamente a favor de su
conservación, convirtiéndolo en un rocódromo: Josemari Hernáez. Requiescat in
pace.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
00:00
14
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 2 de agosto de 2014
Clausurada la XXV Semana de Estudios Medievales.
Ayer a mediodía se clausuró la
XXV Semana de Estudios Medievales que en esta edición ha vuelto a reunir a
más de cien “semanistas” que, además de aprender cómo se debe estudiar e
interpretar el Medievo en el siglo XXI con las nuevas tecnologías, se lo han
pasado en grande. La Semana se inauguró el pasado lunes, 28 de Julio, con la
entrega de dos placas de reconocimiento, por parte de Esther López Ojeda,
presidenta de la Asociación Amigos de la Historia Najerillense, a la viuda e
hijo del eximio najerino José Luis Sáez Lerena, por el impagable apoyo que
siempre prestó a la Semana, y a Miquel Yllà-Català, coordinador del Museo Cusí,
que conserva la vieja Botica de Santa María la Real de Nájera y una importante
colección de libros sobre nuestra ciudad. Como nota negativa, he de decir una
vez más, que siguiendo la abyecta conducta de la señorita alcaldesa, no asistió ningún representante del
Gobierno de la Comunidad. ¡Quién lo iba a decir de Gonzalo Capellán!
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
00:00
14
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 1 de agosto de 2014
Las vergüenzas se esconden... ¡Los vestigios históricos, no!
Alguien me dijo hace bastante tiempo que en las páginas centrales del diario La
Rioja venía algo sobre la Muralla. Y que, entre otras cosas, ponía que el concejal de obras, Diego Rodríguez
Carrillo “era el único –o el que más, no lo recuerdo bien- que se preocupaba
por el estado de la Muralla”. Ante semejante revelación, me pregunté: ¿Entonces, qué coño pintan en Nájera los
Amigos de la Historia Najerillense, defensores a ultranza de nuestro
Patrimonio, y la concejal del FORO, Gloria Moreno del Pozo, que, además de
conseguir en su día 36.000 euros para su restauración, consiguió un Estudio
Histórico de la Muralla, así como la aprobación y el visto bueno de Patrimonio
para su rehabilitación? Pero hete aquí que mis interrogantes eran
infundados y el diario La Rioja llevaba razón. Porque, efectivamente, tal y
como pude ver anteayer, mientras los anteriormente citados viven desentendidos
de su deplorable estado, el susodicho concejal, o la alcaldesa, igual me da que
se me da, ha decidido actuar en la Muralla. Pero no para rehabilitarla, sino para esconderla cual si fuera una
vergüenza nacional. Curiosamente, cuando se desprendieron del monte Malpica
cientos de toneladas de piedras sobre el “Mesón La Judería”, éstas no dañaron
para nada el tramo de muralla, a pesar de que parte de ella hacía de tabique
trasero de dicho Mesón. Lo que viene a demostrar, que lo que no puede destruir ni el rugir de la Naturaleza, lo destruyen
tan ricamente estos depredadores analfabetos en tres legislaturas
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
00:00
11
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)