Como ya os he dicho en alguna ocasión, siempre
que paso repartiendo por donde están los encargados de la canalización del gas
haciendo zanjas, bajo la atenta mirada de Juan, el Arqueólogo, me paro a ver si
veo algo interesante. Esta semana ha aparecido un sillar en el Arrabal de la
Estrella que podría hacernos pensar que es parte de una casa, un taller o una
fábrica, por estar situado hacia el centro de la carretera. Pero mira por
dónde, la aparición de este sillar viene a confirmar dos cosas: la estulticia de quienes nos
gobiernan -creen que el río Najerilla es de juguete-, y la certeza de mis
advertencias sobre la construcción de la Residencia de Ancianos, el Centro de Día
y el Pabellón Multiusos en una “zona inundable” de Peñaescalera, ya que con
toda probabilidad se trata de uno de los muchos muros de defensa que en esa
zona se construyeron para desviar las aguas del río Najerilla, que fluían
pegadas a la falda de Malpica. De hecho, en aquellos años hubo una gran
polémica por ver por dónde hacían la carretera de salida de Nájera, si por el
Camino del Cristo -o de Arenales-, o por Peñaescalera, ya que las obras tenían
que pagarlas también los habitantes de los pueblos vecinos. Y hete aquí que
eligieron hacerla por Peñaescalera, desviando con muros defensivos las aguas del
bravo río Najerilla. Y lo más curioso de todo, es que después de los años, la
tuvieron -y tenemos- por los dos sitios.
jueves, 16 de octubre de 2014
Hallazgo revelador.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
00:00
7
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 15 de octubre de 2014
Presentación de sello.
El próximo domingo, 19 de Octubre, a las 12’00
horas, en el Claustro de los Caballeros del Monasterio de Santa María La Real
de Nájera, se llevará a cabo la presentación del sello 125 aniversario de la declaración de Santa María La Real como
monumento del patrimonio histórico-artístico de España, el 17 de octubre de
1889. Siendo uno de los primeros en conseguir esa declaración debido al
lamentable estado en que se encontraba y a la gran labor del najerino y
académico Don Constantino Garrán.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
14:41
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
¡Qué pena!
Para una vez que viene una televisión extranjera a grabar el Monasterio de Santa María La Real, no tienen más ángulo que
el que les deja el camino de los peregrinos, porque la Brigada de Obras del
Ayuntamiento de Nájera tenía aparcados los vehículos en la Plaza de Navarra,
mientras retejaban el Cine Doga. Y para rematar la mala suerte, la oficina del
liberado no tiene ventana que dé a la susodicha Plaza; la liberada anda por ahí
recibiendo los plácemes de su nuevo nombramiento; el omnipresente responsable
de obras estaba haciéndose fotos en la pasarela del Doga, y la alcaldesa no había
salido de casa porque aún no eran las diez y media. Lo dicho: ¡Qué pena!
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
08:30
6
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 14 de octubre de 2014
Cuarenta años.
Los
ha cumplido en estos días la orquesta de laúdes La Orden de la Terraza, que lo celebró
el pasado sábado 13 de septiembre con un gran concierto en Santa María la Real
al que asistió medio Nájera y en el que brillaron por su ausencia la alcaldesa
Marta Martínez y la senadora Francisca Mendiola.
No estamos hablando de una rondallita de tres al cuarto, compuesta por una
docena de aficionados que tocan de lástima, por números o de oído, rascando las
cuerdas con una de esas púas de plástico tan duras que provocan agujetas en los
dedos. Ni de los integrantes de un soñoliento grupo de jubilados que se reúnen los
jueves para interpretar ‘El sitio de Zaragoza’ y fingir los cañonazos franceses
reventando unas grasientas bolsas de papel de las que se utilizan para meter pastas
y mantecados. Ni tampoco de unos antiguos tunos que se dan cita una vez al mes en
una sociedad gastronómica para comer y beber hasta las trancas, antes de que
les venza la nostalgia y evoquen los tiempos en que perpetraban ‘Carrascosa’,
‘El árabe’ o la recurrente ‘Clavelitos’: canciones que intentan recuperar ahora,
cuando tienen el colesterol por las nubes, los dedos con artrosis y unas descomunales
barrigas que les impiden verse las
puntas de los pies. La Orden de la Terraza fue en sus inicios una de tantas agrupaciones
de plectro condenadas a la mediocridad, y ejecutaba una música sencilla, compuesta
para formaciones no específicamente laudísticas. Posteriormente, con Ramón Hervías
de director, sus integrantes se atrevieron con la suite nº 2 en sí menor, de Bach,
o con Vivaldi, cuyo ‘Concierto en re mayor para dos mandolinas y orquesta’
marcó un claro punto de inflexión en su trayectoria. Luego se acometieron piezas
como ‘La danza del molinero’, de Falla, o ‘Diferencias sobre el canto llano del
caballero’, del vihuelista del siglo XVI Antonio Cabezón, versión con la que el
grupo logró un empaste de sonido y una pureza de ejecución que ya anunciaban la
calidad que alcanzaría una década más tarde. Hace años que La Orden de la
Terraza dejó de ser aquella formación que creamos en 1974, con más ilusión y
ganas que conocimientos musicales, unos
ingenuos diletantes. Ahora es una verdadera orquesta formada sobre todo por
jóvenes con una sólida base teórica y un amplio dominio de la técnica de los instrumentos
que conforman la familia del laúd. Pero no se trata sólo de jóvenes. También tienen
sitio en ella un indomable sexagenario, o un padre cincuentón junto a su hija
de veinticuatro años. Y un matrimonio en el que ella, pasada con creces la
treintena y por acompañarle a él, aprendió música y a tañer el laúd tenor,
recibiendo clases por espacio de más de cinco
años. Bajo la actual dirección del gran
Carlos Blanco, profesor del Conservatorio de Logroño, guitarrista, musicólogo y
compositor, La Orden de la Terraza, tanto en su formato orquestal de treinta
músicos, o como quinteto, ha logrado encaramarse hasta el pináculo de la
excelencia, convertida en una formación apreciada y respetada en los círculos
más exigentes de la elite mundial del plectro. Ha grabado hasta la fecha cinco
CDs, tres con la orquesta y dos con el quinteto, y los seguidores de Radio
Clásica de RNE tienen ocasión de escuchar a menudo, entre otras, su magnífica versión
de ‘La oración del torero’, la pieza que Joaquín Turina compuso en 1925 para el
cuarteto Aguilar de laúdes, o la emocionante ‘Canción del otoño japonés’, de
quien fue amigo y valedor de La Orden, Yasuo Kuwahara. Las giras de conciertos la
han llevado hasta Rusia, Japón, Canadá, Francia, Suiza, Alemania, Austria y Hungría.
En Colombia el quinteto tocó en directo durante el noticiario más visto del
país, y luego, gracias a esa popularidad instantánea que sólo da la televisión,
fueron recibidos en loor de multitudes en todas las ciudades donde acudieron a
tocar. La orquesta estrena con frecuencia
obras originales para plectro de autores como Fabio Gallucci (Italia), Héctor
Molina (Venezuela), Andrei Byzov (Rusia) o Eduardo Maestre (España). Entre
ellas hay algunas que han sido compuestas ex profeso para La Orden, como
‘Malambo’, de José Manuel Expósito, o ‘Tracerías’, de su propio director,
Carlos Blanco. En el concierto-aniversario del pasado 13 de septiembre se daba una
circunstancia singular. Habíamos sido invitados a acompañar a los treinta integrantes
actuales de la orquesta todos los que, en uno u otro momento de su historia,
hemos formado parte de la misma, interpretando
con ellos la última pieza del repertorio. No se sabe qué inaplazables compromisos
impidieron a la alcaldesa acudir en representación de todos sus conciudadanos a
una cita que, por su propio carácter, era única e irrepetible. El tiempo que doña
Marta no encontró para estar junto a la orquesta de su ciudad en la celebración
de sus cuarenta años de vida le sobró para ir a ver, dos horas después, al
grupo Los Secretos y hacerse unas fotos con ellos ensayando monerías todo el
rato. Podía haber asistido a ambas actuaciones y quedar como una señora, pero
prefirió desairar a los suyos y poner esa noche, a pie de página, una rúbrica miserable
y gamberra. Lo mismo reza para la intrépida
senadora Francisca Mendiola, que parece la delegada de su partido para fiestas,
ferias, misas mayores, mercados y romerías. Es un misterio lo que hace durante
la semana en el Senado, pero en La Rioja no hay sarao, cuchipanda ni
celebración tumultuosa que no cuente con su presencia. Tampoco pudo sacar una
hora la dicharachera Paquita, ¡vaya por Dios!, para revelarse en carne mortal a
los najerinos en el impresionante concierto de La Orden de la Terraza. En
cambio, al igual que su compañera Marta, no tuvo remilgos a la hora de dejarse fotografiar
con los Secretos. Esta es la oxidada sensibilidad que muestran algunos de los atolondrados
políticos que nos gobiernan (mal) y representan (peor).
Demetrio Guinea.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
08:00
16
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 13 de octubre de 2014
Acabemos con la dedocracia.
El Grupo Municipal Socialista critica la
nula transparencia de Equipo de Gobierno del PP a la hora de informar de los
puestos de trabajo que necesitan cubrir cada año. El Grupo Municipal Socialista
critica que los tres liberados del
Ayuntamiento cobran al año como 35 trabajadores Najerinos. Criticamos la
nula transparencia que hay en el Equipo de Gobierno del PP a la hora de ofrecer
los puestos de trabajo tanto de las empresas que tiene contratadas el
Ayuntamiento como de las empresas que
comienzan su actividad en Nájera. Ni publicidad, ni libre concurrencia.
Si recordamos hace poco tiempo se inauguro un supermercado de una marca
conocida y nos preguntamos ¿cómo es
posible y se puede permitir que la alcaldesa de Nájera estuviera en la mesa de
selección? ¿Por qué no es la oficina de empleo la que selecciona a esas
personas, aplicando los criterios que correspondan? Hemos visto como
recientemente ha comenzado su actividad una empresa en Nájera y el INEM no
tenía constancia de nada y ha comenzado su andadura con las personas ya
contratadas y ahora es cuando leemos en prensa que las personas interesadas se
pueden acercar al Servicio Riojano de Empleo o enviar currículum a la empresa.
Nos encontramos con una opacidad en la gestión del Equipo del Gobierno
utilizando la necesidad de las personas para comprar voluntades y desde el
Grupo Municipal Socialista no nos podemos callar ante esta situación. Queremos
recordar que los salarios de los liberados los pagamos entre todos los
najerinos, y sin embargo no todos tenemos las mismas oportunidades. El Equipo
de Gobierno del PP hace política caciquil, política que deberían estar
desterrada para siempre en la gestión de un Ayuntamiento democrático. Los
vecinos de Nájera han conseguido con su trabajo y esfuerzo hacer una ciudad con
nombre, pero estamos viendo como el PP utiliza este buen hacer de las personas
para buscar solo un objetivo, seguir en el poder. No les ha importado ver cómo
perdíamos empresas, ver cómo más de 1200 personas se van al paro, cómo dejan de
venir turistas a nuestra ciudad, con la problemática que eso genera en la
hostelería y comercio, cómo nuestras instalaciones municipales generan déficit,
cuando antes generaban ingresos, privatizar el agua, crear una deuda imposible,
subir el IBI, todo despropósitos y mala gestión. Desde el Grupo Municipal
Socialista hacemos un llamamiento a los ciudadanos de Nájera para que entre
todos cortemos esta forma de hacer política basada en los intereses partidistas
y personales y muy alejados de las necesidades de sus ciudadanos y de la
ciudad.
Enrique Rubio Martínez
Portavoz Grupo Municipal Socialista.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
14:18
7
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 12 de octubre de 2014
La Guardia Civil ha honrado a su Patrona.
La Guardia Civil de Nájera, arropada por numerosos najerinos y autoridades locales y regionales, ha celebrado -en realidad aún están celebrándola- por todo lo alto la Festividad de su Patrona, La Virgen del Pilar, asistiendo en corporación a una Misa solemne, y tomándose con todos los acompañantes en la Casa Cuartel, un popular piscolabis. Y un año más, sin cortarse un pelo, la alcaldesa, Marta Martínez y el responsable de obras, Diego Rodríguez, han acudido a la fiesta, altaneros, siendo los responsables de que ni se haya rehabilitado el actual Cuartel, ni se haya construido uno nuevo. ¡Con un par!
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
14:00
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)