jueves, 3 de septiembre de 2015

Primera Fiesta Solidaria.


     Durante los días 4, 5 y 6 de Septiembre, en el Paseo de San Julián, se celebrará la “Primera Fiesta Solidaria”. El viernes por la tarde habrá animación infantil con música, pintacaras y taller de pulseras de palo, seguido de la magistral actuación de "Los Chiguitos de Marcelino". El sábado también habrá cosillas para los peques, ya que son ellos la razón principal de esta Fiesta. Podrán disfrutar de juegos, pintacaras, globoflexia... y tendrán regalos. Y al final, los chicos de AssFace ofrecerán un concierto a toda marcha. Y, finalmente, el domingo, las chicas de Soleil Danzas Étnicas ofrecerán un gran espectáculo. Por la tarde, Bicudo y sus alumnos harán una sorprendente exhibición de Capoeira. Y para finalizar la Fiesta, Raúl Latorre nos dará un gran Concierto con versiones de IL Divo, Frank Sinatra, Tom Jones, José Vélez, Nino Bravo... y temas propios. Todo esto irá acompañado de una potente barbacoa que estará echando humo durante todo el fin de semana, así como de los deliciosos pinchos que ofreceremos el domingo a la hora del vermú por gentileza del nutrido grupo de bares y restaurantes locales colaboradores con la Fiesta. El objetivo principal de esta Fiesta no es otro que el de conseguir que a nuestras familias, las que peor lo están pasando en estos tiempos difíciles, les sea un poco más llevadera la verdadera cuesta del año: La vuelta al cole. Es por eso que esta Primera Fiesta Solidaria de Nájera será solidaria, popular y absolutamente despolitizada. Los organizadores velarán porque esto sea así, y porque nadie pueda sentirse incómodo en ella. Por ello piden que nadie haga alarde de emblemas o similares de uno u otro signo político. Hagamos entre todos que esta Fiesta sea todo un éxito, ya que lo único que se pretende con ella es conseguir que ninguna familia de Nájera y comarca se vea abocada a elegir, este inicio de curso, entre comer o comprar el material escolar para sus hijos. ¡Colaboremos todos en la Fiesta!

martes, 1 de septiembre de 2015

Las fotos del día.


Tres grandes Conciertos, tres.


    El próximo viernes, 4 de Septiembre, se ofrecerán en nuestra ciudad tres grandes Conciertos, tres, a distintas horas y en distintos lugares. A los dos que os cuelgo, hay que sumarle el que “Los Chiguitos de Marcelino” dan en el Paseo de San Julián a las nueve de la noche. Así que los horarios son los siguientes: 20’30, 21’00 y 22’30. ¡Para superhéroes!

lunes, 31 de agosto de 2015

El juego de las canicas.


    Aunque se practicara en casi todos los lugares de Nájera, el escenario por excelencia de este apasionante y popularísimo juego de las canicas era la Plaza de la Cruz, sobre todo domingos y festivos, cuando nos reuníamos allí toda la chiquillería a “cagarle” nuestras canicas a Vicente, en su célebre bache de la entrada de la Parroquia, donde todas las canicas saltaban por encima de la suya sin rozarla siquiera. Era increíble verle allí sentado al lado del bache con las piernas abiertas cogiendo a manos llenas las canicas que siete u ocho de nosotros le íbamos “cagando” mientras gritaba ufano:  “peseta…  peseta”. El juego consistía en darle a su canica con las nuestras para ganarle la cacareada peseta. Pero no era la peseta de Vicente la única que centraba nuestra atención, por más que ésta fuera la reina indiscutible del lugar. Allí jugábamos a muchas cosas más, cada una de ellas en un escenario distinto. Así, por ejemplo, en el empedrado de acceso a las escalerillas del Círculo Católico, jugábamos al “taco”, que consistía en golpear tu canica en el primer escalón para que ésta fuera por el empedrado a tocar a una cualquiera de las muchas que se juntaban en tan irregular suelo. No obstante, como ocurría en todo, siempre había algún “tima” que sabía cómo darle a su canica para que, en zigzag o en línea recta, le diera a las nuestras dejándonos boquiabiertos. En el puente de hormigón que había donde estuvo la tienda de Garvi, para que discurriera el agua que recogía la gigantesca alcantarilla del Cine Doga, apoyada en el marco de madera de la entrada a la cuadra, solían poner una peseta a la que había que darle con tu canica tirando desde el final del mismo, cosa que hacíamos con facilidad, ya que no mediría más de dos metros de largo, razón por la que los que habíamos nacido por allí, nunca poníamos; solo tirábamos. En el triangulito de la Parroquia -hoy ya no existe- que daba acceso a la puerta de la calle Los Mártires, solíamos poner “montacaña”, que no era otra cosa que tres canicas juntas, haciendo de base en el suelo, y otra encima de ellas. En este juego se ganaban muy pocas. Solo te llevabas esas cuatro y la tuya. Conviene aclarar aquí que en casi todos los juegos de las canicas te daban las de la apuesta más la tuya. Ejemplo: “Montacaña con la tuya”; “cinco con la tuya”; “diez con la tuya”… Mi buen Amigo y vecino Ricardo “Cañitas”, llegó a poner hasta “veinte con la tuya” en la hendidura que hacía el hormigón que sujetaba las patillas de la ya mentada alcantarilla del Cine Doga, y había que tirar desde el Palacio de los Rodezno, donde estaba “Almacenes Hidalgo”, casi al principio de la calle Garrán, por lo que muy poquitas veces les dábamos. Para recoger las canicas que se nos caían a las alcantarillas, teníamos una especie de cazos elaborados con un trozo de alambre de medio metro aproximadamente, con un circulito invertido al final, con los que las sacábamos a pulso con muchísima habilidad. ¡Éramos unos linces! Además de estos juegos, existían otros como “el ojo poma”, que consistía en ponerte la canica en el ojo, totalmente erguido, y dejándola caer a plomo, darle a la que estaba en el suelo. “El bote”, modalidad que dominaban a la perfección “Getali” y García, y que consistía en poner una peseta en el suelo, a la que tenías que darle desde unos dos metros, sin que la canica tocara el suelo. Y finalmente, el más tradicional y practicado: el “dale”, que consistía en tirar una canica el que empezaba el juego, y, posteriormente, los demás ir tirando las suyas hasta que uno de nosotros le diera. En este juego te servías de los charcos, del barro, de las hojas… Por eso existía el “pido limpien”, que no era otra cosa que el retirar de la canica que te ibas a ganar todos los obstáculos que tuviera. Existía, igualmente, el “monta”, que era montar con el pie la canica que te ibas a ganar. Las canicas las vendíamos a “diez a la peseta”, y cuando algunos las retenían guardaditas en los tarros de sus casa, por más que intentábamos fabricárnoslas nosotros mismos con arcilla de La Tejera, siempre acabábamos donde “La Elvira”, comprándolas nuevas a “cuatro a la peseta”.

domingo, 30 de agosto de 2015

¡Milagro!


    Lo que hasta hace unos meses parecía absolutamente imposible: que alguien se hiciera cargo de la limpieza de las alcantarillas de nuestra ciudad, el nuevo Equipo de Gobierno lo ha logrado en unas pocas semanas: Lo está haciendo la Empresa Aqualia.

sábado, 29 de agosto de 2015

Elías en Concierto.


Elías Maestresala Viniegra (Nájera, 1996) comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio Profesional de Música de la Rioja a los ocho años, realizando las Enseñanzas Elementales y Enseñanzas Profesionales, finalizando sus estudios completos en 2014 obteniendo además el Premio Extraordinario de Fin de Grado que otorga dicho conservatorio. Tras acabar el curso, logra obtener una plaza en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde ha realizado el primer curso del Grado en Interpretación, en la especialidad de piano, con el catedrático Ignacio Marín, obteniendo la calificación de sobresaliente. Asimismo ha realizado cursos destacando su participación en el Curso Internacional de Música Ciudad de Astorga, donde recibió clases del maestro Iván Martín. En su repertorio incluye obras de numerosos estilos y autores, desde el Barroco hasta la música del s. XX y contemporánea. 
PROGRAMA:
Nocturno Op. 9 nº 2 en Mi b mayor                                                            F. CHOPIN
Preludio y fuga XIV, BWV 883 en Fa # menor, CBT Vol II                    J. S. BACH
Sonata Op. 31 nº 2 en Re menor:                                             L. VAN BEETHOVEN
Largo – Allegro
Adagio
Allegretto
Sonata KV 457 en Do menor:                                                               W. A. MOZART
Molto allegro
Rapsodia Op 79 nº 1                                                                                      J. BRAHMS
Estudio Op. 2 nº 1                                                        A. SCRIABIN
Estampas:                                                                                                        C. DEBUSSY
Pagodas
Estudio Op. 10 nº 12                                                                                       F. CHOPIN
Después de la gran sorpresa que nos dio hace quince días en la terraza del Kien, puedo asegurar que va a ser un Concierto de altura. Por lo que la sala anexa al Cine Doga se va a quedar pequeña. ¡No te lo pierdas!