viernes, 19 de septiembre de 2025

Un final de fiestas apoteósico.

Nunca jamás me ha costado tanto decidirme por como colgar una entrada. De hecho, me había planteado subir dos distintas; mas, al final, he decidido hacerlas conjuntas. Si el “Día de las Paellas” es el mejor de todas las fiestas por antonomasia, imaginároslo con un final apoteósico en la Plaza de España con la Banda navarra “Puro Relajo”, que es una auténtica bomba. El día -con un solazo y un calor propios de Agosto-, comenzó con los preparativos de las últimas compras y los utensilios necesarios para confeccionar las sabrosísimas paellas que, una vez están en su punto, son degustadas plácidamente en el Paseo de San Julián, en el merendero y en las riberas, tras haber disfrutado durante su cocción de un copioso almuerzo. Después, como manda la tradición, se hace una larga y amena sobremesa metiéndose entre pecho y espalda copas de pacharán, vasos de güisqui, calimochos, gin tonis, cuba libres y toda clase de refrescos y licores, para terminar el día en la Plaza de España quemando el alcohol bailando al ritmo que marcan los conciertos. Pero ayer, para sorpresa de propios y extraños, la Plaza de España se quedó pequeña en el concierto de Puro Relajo. Nunca había visto bailar, brincar, cantar y disfrutar a centenares de personas con tanto alborozo. Esta banda, como ya he dicho al principio, es una auténtica bomba, y lo más curioso de todo, es que consigue conectar con el público con rancheras y algunas canciones de los setenta, incluidas las de las tunas. Estos cinco artistas -dos de ellos hermanos-, cantan también en eusquera cuando lo hacen por ciudades de Navarra. Yo os recomiendo a todas/os las/os que seguís el blog, que allá donde actúen estos fenómenos, acudáis a verlos. El próximo día 25 de Septiembre, lo hacen en Logroño.

12 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

DESDE EL CARIÑO
“Reino de Nájera Pamplona”.
El reino de Nájera fue un reino situado al norte de la península ibérica entre los años 923 y 1076. Abarcó los territorios de la cuenca del río Ebro, desde las actuales Miranda de Ebro hasta Tudela, correspondiente a La Rioja. Se originó debido a que una vez llevada a cabo la conquista de Nájera y la Rioja Media y Alta en el año 923, por el rey pamplonés Sancho Garcés I, en colaboración con Ordoño II de León, el primero deja estas tierras bajo dominio de su hijo García Sánchez con la denominación de Reino de Nájera. Tras la destrucción de Pamplona por Abderraman III en el 924 y la muerte de su padre al año siguiente, García Sánchez traslada su residencia a Nájera, en detrimento de Pamplona. Se denomina desde entonces rey de Nájera-Pamplona. La capital del reino de Nájera fue la ciudad de Nájera, situada en la comunidad autónoma de La Rioja, España. Fue el precursor del reino de Navarra y cuna de los reinos de Castilla y Aragón.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL CAMARADA INTXAUSTI

Procedente de una familia terrateniente de la comarca manchega de Daimiel,[1] José Sanroma se crio en Madrid y fue al colegio de los Escolapios de San Antón.[2] Se matriculó en la Universidad Central de Madrid, de la que se licenciaría en Derecho. En la universidad, no tardó en adquirir inquietudes políticas: fue delegado del Sindicato Democrático de Estudiantes y militó en el Partido Comunista de España. Fue detenido cuando preparaba una manifestación contra el Proceso de Burgos, y pasó dos meses en la Cárcel de Carabanchel, donde conoció a varios militantes del partido maoísta Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT). Una vez fuera de la cárcel, Sanroma se afilió a la ORT, donde adoptaría el alias de "camarada Intxausti" durante los últimos años del franquismo y durante la Transición, sin que su identidad real fuese inicialmente conocida.[3][4] Dentro de la ORT, Intxausti creó el diario En Lucha y la editorial Emiliano Escolar. En 1974 fue elegido secretario general.[5] Participó en la fusión de la ORT con el Partido del Trabajo de España, que resultó en la creación del Partido de los Trabajadores (ORT-PTE) en 1979, a cuyo secretariado político perteneció. En 1980, tras el fracaso del partido en las elecciones municipales, Sanroma dejó la política activa.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

NETANYAHU APAGA GAZA: "LA DESCONEXIÓN DE INTERNET Y TELÉFONO ES SEÑAL DE QUE ALGO BRUTAL VA A OCURRIR"

En la Ciudad de Gaza, una madre escribe un mensaje a la ONG que ha acompañado a su familia todo este tiempo. Lo envía y espera. No sabe si llegará, ni cuándo. Puede tardar horas, incluso días. Desde el miércoles, gran parte de la Franja vive sumida en un apagón de telecomunicaciones. Las imágenes que llegaban desde hospitales, escuelas convertidas en refugios o calles arrasadas por las bombas ahora no circulan. Los testimonios de quienes sobreviven bajo las bombas se diluyen en la imposibilidad de contar su historia. "El objetivo es que no llegue información afuera de lo que está haciendo el Ejército israelí en la Franja", denuncia la Fundación Comité de Apoyo al Pueblo Palestino en declaraciones a Público. Para las organizaciones humanitarias, cortar internet y telefonía es una forma más de guerra, un arma que deja incomunicada a la población justo cuando más necesita ser escuchada. Durante estos apagones, la población gazatí no puede buscar ayuda, acceder a servicios de salvamento ni averiguar si sus familiares y seres queridos están sanos y salvos. Amnistía Internacional denuncia en un comunicado que el corte de las redes de telefonía e internet en Gaza tiene consecuencias letales para la población. Según la organización, estas interrupciones "impiden que se puedan salvar a personas heridas o atrapadas bajo los escombros" y bloquean el acceso a información vital, como "encontrar áreas seguras o contactar con servicios de emergencia". Además, el apagón puede "encubrir la persistencia de graves violaciones del derecho internacional y facilitar la impunidad por la comisión de crímenes"…

https://www.publico.es/internacional/netanyahu-apaga-gaza-desconexion-internet-telefono-senal-brutal-ocurrir.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL GOBIERNO DA EL PRIMER PASO PARA PERMITIR REGAR A LA CASA DE ALBA PESE AL ROBO MASIVO DE AGUA JUNTO A DOÑANA

La Casa de Alba está muy cerca de lograr su objetivo para volver a regar en su finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla), junto a Doñana, pese a que durante una década robó supuestamente entre 3,8 y 6,6 millones de metros cúbicos de agua. La Guardia Civil y la Fiscalía acusan a la familia terrateniente de expoliar el acuífero pegado a la reserva sin permisos, en una masiva “extracción ilícita”, pero la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir prefiere hacer borrón y cuenta nueva para que el agua vuelva a fluir como antaño por este terreno. La conferencia, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha dado un paso decisivo para que la empresa Eurotécnica Agraria, responsable del supuesto saqueo del agua, recupere su permiso original de riego, de 605.150 metros cúbicos por año en tres parcelas de 222 hectáreas. La Casa de Alba superó el volumen de agua permitido en una horquilla entre 3,8 y 6,6 millones de metros cúbicos gracias a nueve pozos ilegales, en un daño medioambiental que la Guardia Civil cifró en torno a seis millones de euros. El presunto saqueo provocó el descenso paulatino del acuífero, la salinización del suelo y la desertificación progresiva del entorno, hasta matar la flora y la fauna, según los investigadores…

https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-09-18/el-gobierno-da-el-primer-paso-para-permitir-regar-a-la-casa-de-alba-pese-al-robo-masivo-de-agua-junto-a-donana.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

CAZAS RUSOS VIOLAN EL ESPACIO AÉREO DE ESTONIA Y OBLIGAN A UNA PATRULLA AÉREA DE LA OTAN A INTERVENIR

Tres cazas rusos MIG-31 violaron este viernes el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos en el aire sobre una isla estonia del golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la patrulla aérea de la OTAN a intervenir, según los ministerios de Defensa y Exteriores del país báltico. “En la mañana del viernes [...], tres cazas rusos MIG-31 ingresaron sin permiso en el espacio aéreo de Estonia, en la zona de la isla de Vaindloo, permaneciendo en el espacio aéreo estonio durante casi doce minutos”, indicó en un comunicado Defensa. Por ello, cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana, desplegados actualmente en la base aérea estonia de Ämari como parte de la Misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, “respondieron al incidente”, indicó el mismo ministerio. El ministerio de Exteriores estonio calificó el suceso de “descaro sin precedentes” y envió una comunicación de protesta a la representación diplomática rusa en el país, según el medio Público ERR. El medio Postimes indicó que los cazas no presentaron sus planes de vuelo y tenían las radios apagadas en el momento del suceso. “Europa apoya a Estonia ante la última violación de nuestro espacio aéreo por parte de Rusia”, ha indicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen…

https://www.eldiario.es/internacional/cazas-rusos-violan-espacio-aereo-estonio-obligan-patrulla-aerea-otan_1_12617232.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

NUEVO ESTUDIO DESCUBRE QUE LOS ÁRBOLES URBANOS SOLO ENFRÍAN EFICAZMENTE SI EL SUELO MANTIENE SUFICIENTE HUMEDAD

Los árboles no son una solución mágica, pero son una herramienta poderosa si se usan bien. Repensar cómo y dónde crecen estos aliados verdes puede marcar la diferencia entre un entorno hostil y un lugar habitable.
• Árboles urbanos, sí, pero bien regados.
• Suelo seco, menor efecto refrigerante.
• Riego inteligente, clave.
• Diseño urbano y vegetación, inseparables.
• Sombra + evaporación = enfriamiento real.
• Riego excesivo, riesgo de inundaciones.
• Infraestructura verde-azul, el nuevo estándar.
• Ciudades como laboratorios climáticos.
EL CALOR URBANO NO DA TREGUA. Las olas de calor extremo ya no son una anomalía estacional, sino parte de la nueva normalidad. En las ciudades, donde el efecto isla de calor urbana amplifica las temperaturas, el impacto es aún más severo. Superficies como el asfalto y el hormigón retienen calor, transformando zonas residenciales y comerciales en hornos durante el día y radiadores por la noche. En este contexto, muchas ciudades apuestan por soluciones naturales. Los árboles urbanos, con su sombra y capacidad para enfriar el aire, son parte esencial del arsenal climático. Pero, como revela un reciente estudio suizo, no basta con plantar árboles: necesitan agua para funcionar como verdaderos refrigeradores naturales…

https://ecoinventos.com/nuevo-estudio-descubre-que-los-arboles-urbanos-solo-enfrian-eficazmente-si-el-suelo-mantiene-suficiente-humedad/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

UN FILME ISRAELÍ SOBRE UN NIÑO PALESTINO DESATA LA IRA DEL GOBIERNO DE NETANYAHU

El anuncio de The Sea como vencedora del premio a Mejor Película en los Ophir (los galardones nacionales de cine israelíes, el equivalente a nuestros Goya) ha desatado una tormenta política sin precedentes. La cinta israelí —que relata la historia de un niño de 12 años, Khaled, el cual vive en la Cisjordania ocupada y cuyo deseo de bañarse un día en la playa de Tel Aviv encuentra la resistencia de los puestos de control militares— no solo logró hacerse con el galardón principal, sino también con el premio a Mejor Actor para Muhammad Gazawi (el ganador más joven de la historia, con 13 años) y Mejor Actor de Reparto para Khalifa Natour. El triunfo la convertiría en la representante de Israel para los Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional. Sin embargo, la reacción del ministro de Cultura, Miki Zohar, ha sido vehemente. Tras calificar en X la decisión del jurado como “una bofetada para los ciudadanos israelíes” afirmó también que los premios Ophir se han desviado de lo que él considera valores nacionales. "Bajo mi supervisión, los ciudadanos israelíes no pagarán de sus bolsillos una ceremonia que escupe en la cara de nuestros heroicos soldados", señaló también. Como consecuencia, Zohar también ha anunciado la retirada del financiamiento estatal a los premios a partir del presupuesto de 2026, una medida cuya implementación, sin embargo, levanta dudas legales. Varios analistas y organizaciones de derechos civiles ya han advertido que el ministro podría no tener la autoridad para cancelar subvenciones que han sido durante años una parte esencial del ecosistema cinematográfico israelí…

https://www.elconfidencial.com/cultura/2025-09-18/un-filme-israeli-sobre-un-nino-palestino-desata-la-ira-del-gobierno_4211588/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA VIDA DE LOS AÑOS, UN BLOG DE HISTORIA(S)

El narcotráfico es una actividad generalmente ilegal y socialmente rechazada y rechazable, pero muy rentable. Lo segundo siempre fue así, pero no pasa lo mismo con la condena social y legal. Si hoy los gobiernos invierten miles de millones en la lucha (ineficaz) contra las drogas, hace 170 años eran los estados los que traficaban –o lo protegían- y se beneficiaban con la venta de estupefacientes, aún a sabiendas de los perjuicios que provocaba en los consumidores. Este fue el caso del Imperio Británico, que incluso no dudó en recurrir a la guerra contra China hasta en dos ocasiones para defender los beneficios de sus comerciantes-traficantes: las Guerras del Opio. Cuando los europeos comenzaron a comerciar con China hacia los siglos XVII y XVIII no tenían nada interesante que ofrecer excepto plata. Los chinos, bien conscientes de su supremacía en muchos aspectos tecnológicos y científicos, no anhelaban nada de lo que se producía en Europa. Ni los tejidos, ni las máquinas, incluso el armamento europeo les parecía basto e inútil. Este desprecio era fruto de una mezcla de verdadero adelanto tecnológico y de chovinismo. El Imperio Chino se consideraba a sí mismo el centro del mundo y se encerró en su propio entorno, evitando toda expansión comercial y militar a pesar de contar con las capacidades para ello. Los europeos, en cambio, sí querían productos chinos. Si hoy en día China es sinónimo de productos baratos y de baja calidad, hace 400 años era todo lo contrario. Sus sedas, porcelanas, especies, etc., eran muy codiciados y se vendían a precio de oro en los mercados europeos…

https://vidayeltiempo.blogspot.com/2012/12/cuando-el-imperio-britanico-traficaba.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "PILLAN MINTIENDO A UN DIPUTADO DEL PP EN DIRECTO EN UN PROGRAMA DE "LA SEXTA"" EN YOUTUBE

https://youtu.be/TxhlmiLrs0w?si=XdRkvrz6LTXN84pf

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA TRATA DE ESCLAVOS DE ÁFRICA: EL MAYOR GENOCIDIO DE LA HISTORIA HUMANA

El 23 de agosto se conmemora el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición sobre el secuestro, asesinato y explotación de docenas de millones de africanos durante siglos. Se trata, sin duda, del mayor genocidio de la historia humana del que, además, queda mucho por analizar. En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, un numeroso ejército de esclavos iniciaron una larga sublevación en la isla La Española, que dio lugar a la independencia de Haití. En conmemoración de esa fecha se celebra este día en recuerdo al mayor -según las fuentes- genocidio o crimen de lesa humanidad de la historia. Un terrorífico drama que aún requiere análisis y estudio, y una gran disculpa histórica e universal, sobre todo por parte de los que participaron y se lucraron a su costa. SIGLOS DE SECUESTROS, ASESINATOS Y TORTURAS. Los primeros que iniciaron el secuestro masivo y regular de africanos fueron distintos pueblos árabes: las primeras noticias sobre un puesto de comercio de esclavos proceden de Zanzíbar, donde se calcula que entre 11 y 18 millones de esclavos africanos fueron trasladados a través del Mar Rojo, el Océano Índico o al desierto del Sahara, para su venta en Oriente Medio desde los siglos V o VI d.C., hasta nuestro siglo XXI. Estas vías esclavistas siguen funcionando en nuestros días: es la llamada esclavitud moderna…

https://mail.google.com/mail/u/0/?pli=1#inbox/FMfcgzQcpnQhVWVjdBChsGrvbgfxzMhS

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ALEMANIA PROPONE QUE LOS NIÑOS AHORREN DIEZ EUROS AL MES PARA PODER PAGARSE LA PENSIÓN AL JUBILARSE

El canciller alemán Friedrich Merz apenas lleva cuatro meses en el cargo, pero casi desde el primer día no cesa de repetir que Alemania tiene que acometer "dolorosos" recortes en materia de prestaciones sociales. Este pasado miércoles, durante el debate de aprobación de los presupuestos federales, Merz fue categórico y afirmó: "El futuro del país está en juego" y pidió a la población alemana prepararse para los "cambios" que vienen de cara a los próximos meses . El canciller anunció esta misma semana "un otoño de reformas", un eufemismo para no decir que llegarán recortes sociales. pidió a la población alemana prepararse para los "cambios" que vienen de cara a los próximos meses. Con la economía estancada tras dos años de recesión —Alemania está creciendo al 0,2% en 2025—, y habiendo comprometido un enorme gasto en Defensa, el Gobierno alemán de coalición, formado por conservadores y socialdemócratas, busca impulsar, casi de forma desesperada, el crecimiento económico a costa del sistema de bienestar alemán. Merz aún no ha detallado en profundidad en qué consistirán estos recortes, aunque ya ha anticipado que quiere "reformar" el sistema de pensiones. Dicho y hecho. Una de las medidas que maneja el Gobierno alemán es lo que ha denominado como pensión anticipada…

https://www.publico.es/economia/alemania-propone-ninos-ahorren-diez-euros-mes-poder-pagarse-pension-jubilarse.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA ONU VOTA ABRUMADORAMENTE PERMITIR LA PARTICIPACIÓN DE PALESTINA EN LA ASAMBLEA GENERAL ANTE EL INTENTO DE VETO DE EEUU

Mayoría abrumadora a favor de la participación de Palestina y en contra del veto de EEUU a sus dirigentes para evitar su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas. La decisión ha sido tomada por 145 votos a favor, 5 en contra –entre ellos EEUU e Israel– y 6 abstenciones –una de ellas, Hungría–. El embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, denunció “el abuso de autoridad” y el “castigo al Estado de Palestina”, y añadió: “Tenemos derecho a estar con todos ustedes, a que nuestros dirigentes se sienten con ustedes y a que compartan sus pensamientos e ideas pacíficamente y diplomáticamente”. La resolución es fruto de la decisión del Gobierno estadounidense de denegar y revocar los visados a los miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y de la Autoridad Palestina (AP) de cara a la Asamblea Nacional de la ONU, cuya sede está Nueva York. El veto se produce ante la celebración el próximo mes de septiembre de la sesión inaugural del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, donde se espera el anuncio del reconocimiento del Estado palestino por países como Francia, Reino Unido o Australia. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha argumentado que “antes de que la OLP y la AP puedan ser consideradas socios para la paz, deben repudiar de manera sistemática el terrorismo —incluida la masacre del 7 de octubre— y dejar de incitar al terrorismo en la educación”, añade la nota de prensa emitida desde la portavocía del Departamento de Estado…

https://www.eldiario.es/internacional/onu-vota-abrumadoramente-permitir-participacion-palestina-asamblea-general-veto-eeuu_1_12617256.html

Publicar un comentario