Nunca jamás me ha costado tanto decidirme por como colgar una entrada. De hecho, me había planteado subir dos distintas; mas, al final, he decidido hacerlas conjuntas. Si el “Día de las Paellas” es el mejor de todas las fiestas por antonomasia, imaginároslo con un final apoteósico en la Plaza de España con la Banda navarra “Puro Relajo”, que es una auténtica bomba. El día -con un solazo y un calor propios de Agosto-, comenzó con los preparativos de las últimas compras y los utensilios necesarios para confeccionar las sabrosísimas paellas que, una vez están en su punto, son degustadas plácidamente en el Paseo de San Julián, en el merendero y en las riberas, tras haber disfrutado durante su cocción de un copioso almuerzo. Después, como manda la tradición, se hace una larga y amena sobremesa metiéndose entre pecho y espalda copas de pacharán, vasos de güisqui, calimochos, gin tonis, cuba libres y toda clase de refrescos y licores, para terminar el día en la Plaza de España quemando el alcohol bailando al ritmo que marcan los conciertos. Pero ayer, para sorpresa de propios y extraños, la Plaza de España se quedó pequeña en el concierto de Puro Relajo. Nunca había visto bailar, brincar, cantar y disfrutar a centenares de personas con tanto alborozo. Esta banda, como ya he dicho al principio, es una auténtica bomba, y lo más curioso de todo, es que consigue conectar con el público con rancheras y algunas canciones de los setenta, incluidas las de las tunas. Estos cinco artistas -dos de ellos hermanos-, cantan también en eusquera cuando lo hacen por ciudades de Navarra. Yo os recomiendo a todas/os las/os que seguís el blog, que allá donde actúen estos fenómenos, acudáis a verlos. El próximo día 25 de Septiembre, lo hacen en Logroño.
2 comentarios:
DESDE EL CARIÑO
“Reino de Nájera Pamplona”.
El reino de Nájera fue un reino situado al norte de la península ibérica entre los años 923 y 1076. Abarcó los territorios de la cuenca del río Ebro, desde las actuales Miranda de Ebro hasta Tudela, correspondiente a La Rioja. Se originó debido a que una vez llevada a cabo la conquista de Nájera y la Rioja Media y Alta en el año 923, por el rey pamplonés Sancho Garcés I, en colaboración con Ordoño II de León, el primero deja estas tierras bajo dominio de su hijo García Sánchez con la denominación de Reino de Nájera. Tras la destrucción de Pamplona por Abderraman III en el 924 y la muerte de su padre al año siguiente, García Sánchez traslada su residencia a Nájera, en detrimento de Pamplona. Se denomina desde entonces rey de Nájera-Pamplona. La capital del reino de Nájera fue la ciudad de Nájera, situada en la comunidad autónoma de La Rioja, España. Fue el precursor del reino de Navarra y cuna de los reinos de Castilla y Aragón.
EL CAMARADA INTXAUSTI
Procedente de una familia terrateniente de la comarca manchega de Daimiel,[1] José Sanroma se crio en Madrid y fue al colegio de los Escolapios de San Antón.[2] Se matriculó en la Universidad Central de Madrid, de la que se licenciaría en Derecho. En la universidad, no tardó en adquirir inquietudes políticas: fue delegado del Sindicato Democrático de Estudiantes y militó en el Partido Comunista de España. Fue detenido cuando preparaba una manifestación contra el Proceso de Burgos, y pasó dos meses en la Cárcel de Carabanchel, donde conoció a varios militantes del partido maoísta Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT). Una vez fuera de la cárcel, Sanroma se afilió a la ORT, donde adoptaría el alias de "camarada Intxausti" durante los últimos años del franquismo y durante la Transición, sin que su identidad real fuese inicialmente conocida.[3][4] Dentro de la ORT, Intxausti creó el diario En Lucha y la editorial Emiliano Escolar. En 1974 fue elegido secretario general.[5] Participó en la fusión de la ORT con el Partido del Trabajo de España, que resultó en la creación del Partido de los Trabajadores (ORT-PTE) en 1979, a cuyo secretariado político perteneció. En 1980, tras el fracaso del partido en las elecciones municipales, Sanroma dejó la política activa.
Publicar un comentario