Después de seis años, los aficionados del Toledo, equipo que
nos eliminó del play off, vinieron a
Nájera a animar al Náxara en la épica victoria de ayer, en el campo de La
Salera. He de decir, obligado estoy a ello, que desde que estos dos equipos
-Náxara y Toledo- se cruzaron en el ascenso, los aficionados de Nájera y Toledo
se hicieron grandes amigos. Prueba de ello es lo que hoy cuelgo, no sin pedir
perdón por la desastrosa fotografía de anoche, que nos la tuvieron que hacer
con un móvil, por no llevar la cámara conmigo.
domingo, 11 de junio de 2017
De la grandeza del fútbol.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
16:00
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 10 de junio de 2017
DE DIEZ.
Ayer estuvo todo de diez. Los actos oficiales y folclóricos,
la caldereta, el servicio, los conciertos, las degustaciones, el anochecer…
Hasta los najerinos estuvimos de diez. Tomos sacamos lo mejor que llevamos
dentro, y vivimos un día precioso en bendita hermandad. Felicidades a todos, y
en especial al Ayuntamiento.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
14:30
9
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 9 de junio de 2017
Discurso del Día de La Rioja.
Pueblo de Nájera.
Hace un año celebrábamos aquí el tiempo transcurrido desde la
proclamación del Estatuto que define a la Rioja como Comunidad Autónoma y lo
que ello ha significado en el desarrollo de nuestro autogobierno. Hacíamos
mención a los diversos acontecimientos históricos para ilustrar los factores
determinantes que fueron sucediéndose hasta alcanzar nuestra vigente identidad
geopolítica, subrayando el vigoroso protagonismo de Nájera en el proceso que
impulsó la andadura de ese ilusionante camino que nos ha llevado a las cotas de
progreso y bienestar que hoy disfrutamos. Quiero, en esta ocasión, resaltar un
hecho de capital importancia en lo que se refiere a la celebración del Día de
la Rioja. El próximo año, se cumplirán cuarenta desde que nuestra ciudad fuera
sede de esta fiesta. La primera, la más sustancial y genuina, la que acogió en
nuestros lares al más amplio abanico de la representación pública: partidos
políticos, sindicatos tradicionales y agrarios, asociaciones cívicas, peñas,
parlamentarios…Todo el espectro de una sociedad que sobrepuso sus diferencias,
sus intereses y sus egoísmos cuando comprobó que aquello iba en serio. Y todos
a una comenzamos a forjar una ilusión desde el empeño y el compromiso por un
objetivo común. Fue una bonita lección, una humilde pero hermosa epopeya de
riojanismo inmersa en la alegría colectiva de un día especial. Y fue un pilar
que con la perspectiva del tiempo no tiene parangón. San Millán de la Cogolla
acoge desde 1984 los actos institucionales que evocan la creación del Estatuto
en el edificio donde fue rubricado su texto y se otorgan las medallas que
distinguen a personas y entidades merecedoras de tal honra. Y en Santa Coloma
se incorpora, desde 1992, la lectura de un Pregón que de víspera conmemora la
Convención de 1812, cuando una Junta formada por los representantes de 59
municipios elevan a las Cortes de Cádiz la petición formal para que la Rioja se
gobierne por sí. Pero Nájera fue el solar embrionario donde se gestó nuestra
autonomía y es, por trayectoria, antecedentes y derecho, el lugar más
emblemático, sugerente y preciso para acoger el Día de la Rioja en toda su
plenitud esencial. Las reticencias políticas o los ambages no harán sino
fortalecer el valor de su enclave como rito de sus festejos. Nada que oponer a
los actos que ennoblecen este Día en Santa Coloma y San Millán de la Cogolla.
Ambos pueblos tienen la suficiente carga emocional y simbólica como para que se
tribute en ellos el homenaje solemne por su decisiva contribución a nuestra
estructura regional. Pero una celebración popular,
unitaria y fraterna no tiene mejor parada que nuestra ciudad. Aquella jornada
ya está inscrita en los acontecimientos que filtra la historia como un
referente. Estamos hablando del 8 de octubre de 1978, recién reinstaurado el
modelo democrático en España, en plena transición, con un panorama social
incierto y un mosaico autonómico en construcción. El lema de aquella
convocatoria fue “La Rioja empieza a caminar”. Y su llamada tuvo un cariz más
reivindicativo que festero aunque fuera esto, a la postre, lo que alivió el Día
de su tensión política y de su ingenua zafiedad a la hora de escenificar la
entrega de las 40.000 firmas recogidas en pro de nuestra identidad a los
parlamentarios riojanos que nos representaban en el Congreso de los
Diputados. Lo que a punto estuvo de
provocar un principio y un fin sin dar un paso, devino en un instintivo sentido
común general y la tarde transcurrió entre canciones y música en una espontánea
manifestación de solidaridad y alegría. Lo que vino años después, fue una
confusa sucesión de lugares donde el Día de la Rioja se celebró con apatía y
abstención popular hasta que el Gobierno regional apostó por nuestra ciudad,
entre 1992 y 1995, para acoger los actos con una completa programación que
relanzó la importancia y el significado de la jornada en el marco original de
su encuentro primero. Y eso es lo que desde este atril reivindicamos: la
proclamación institucional de Nájera como sede originaria del Día de la Rioja.
No pedimos sino hacernos responsables de nuestro protagonismo histórico y ser
dignos anfitriones de todos los que tengan a bien acompañarnos en el mejor
ferial para disfrutar de su celebración. Aquí, los colores de la bandera
riojana se plasman en la arcilla rojiza de sus peñas pintorescas, en las
límpidas aguas del Najerilla, en la frondosidad de sus campos y riberas y en
este sol reluciente que encaña los trigos y hermana a las personas. Así,
ofrecemos los pasillos de estas alamedas, nuestras calles y plazas, la pérgola
de nuestra hospitalidad para que el pueblo riojano recuerde y celebre en esta
ciudad aquellos primeros pasos que han configurado nuestra actual situación y
sigamos, con esfuerzo y afán, labrando los caminos de un mejor porvenir. ¡Viva
Nájera! ¡Viva la Rioja!
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
12:00
7
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Día de La Rioja.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
00:00
4
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 8 de junio de 2017
¿Con qué criterio se ha hecho esto?
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
00:00
16
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 7 de junio de 2017
El Ayuntamiento con el Náxara.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
19:00
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 6 de junio de 2017
Presentado del sello “Milenio del Fuero de Nájera”.
A mediodía de ayer fue presentado en el salón de plenos del
Ayuntamiento de Nájera el sello, “Milenio de Nájera”. La presentación corrió a
cargo del Alcalde de Nájera, Jonás Olarte, del director de Filatelia de
CORREOS, Modesto Fraguas, y del especialista en temas medievales, José Ignacio
de la Iglesia.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
15:00
4
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
III Concurso Balcones floridos.
I. Requisitos de participación: Podrán participar en el
presente concurso todo/a propietario/a de vivienda ubicada en el término
municipal de Nájera, o arrendatario/a de la misma, con balcón o ventana que, con
vistas a calle pública ubicada en el núcleo urbano, que reúna las condiciones
necesarias para ser decorado sin que ello suponga un peligro para la integridad
del mismo ni la de los viandantes. Igualmente podrán concurrir al concurso
Asociaciones de vecinos y colectivos y establecimientos de comercio y
hostelería. II. Objetivos: El objetivo de esta convocatoria es llamar la
atención sobre los beneficios socio ambiéntales de la recuperación de los
balcones como elementos vivos de la ciudad e implicar a los vecinos de Nájera
en el cuidado y ornamentación de sus balcones y ventanas para conseguir una
mejora estética, tanto de los edificios como de las calles de la ciudad. III.
Inscripciones y participación. Los interesados podrán inscribirse mandando las fotos al correo electrónico:
balconesfloridosnájera@gmail.com, y por Facebook en la página oficial del
concurso “Tercer concurso Balcones Floridos” Nájera 2017. IV. Valoración del
concurso: La valoración de los balcones participantes se realizará durante el período
comprendido entre el 15 de junio al 15 de agosto. Durante el período de
valoración los/as propietarios/as o inquilinos/as de los balcones/ventanas en
concurso permitirán la realización de fotografías o recogida de imágenes por
cualquier otro medio, siempre desde el exterior de la vivienda. V. Criterios de
Valoración: Se establece como valores puntuables la originalidad, la calidad
ornamental, la perdurabilidad y el diseño florístico. VI. Jurado: Su
composición será formada por un representante de la Asociación de Hostelería y
Comercio "Casco Histórico de Nájera”, un concejal del Ayuntamiento de
Nájera, y un tercer voto de los seguidores de la página Facebook del concurso.
VII. Premios: La entrega de premios se realizará en acto público en fecha que
será anunciada con suficiente antelación. Se establecen los siguientes premios:
PRIMER PREMIO.- Trofeo y premio. Cena para dos personas en “La Mercería”.
SEGUNDO PREMIO.- Trofeo y premio. Cena para dos personas en “Café Pepe”. MEJOR
EDIFICIO.- Placa y paella para 6 personas “Cafetería Virginia”.
Publicado por
Eusebio Hervías del Campo
en
00:00
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)