EUROPA SE UNE PARA SALVAR AL LOBO CON LA CAMPAÑA ‘ACCIÓN EUROPEA POR LOS LOBOS’
Una amplia coalición de organizaciones, asociaciones, figuras públicas y ciudadanía unen sus fuerzas para lanzar la campaña European Action Wolves–#EAW (‘Acción europea por los lobos’). El objetivo de esta iniciativa es evitar que se rebaje la categoría de protección del lobo, una decisión votada el 3 de diciembre de 2024 por los Estados miembros del Comité Permanente de la Convención de Berna. Aunque las poblaciones de lobos en Europa son muy frágiles, son objeto de numerosos planes de sacrificio. Algunos países, como Suecia, no han esperado a que el cambio de estatus de protección se validara definitivamente antes de aumentar drásticamente cuotas de caza de esta especie. De hecho, cinco asociaciones han presentado una demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea denunciando el incumplimiento del plazo de aplicación. Si no se adoptan medidas que lo eviten, a partir del 6 de marzo de 2025, el lobo perderá su estatus como especie “estrictamente protegidas” y será reclasificado como “protegido”, exponiendo tanto al animal como a los ecosistemas a riesgos considerables. Hay tres semanas para actuar. Por ello, una amplia coalición de organizaciones, asociaciones, figuras públicas y ciudadanía unen sus fuerzas para lanzar la campaña European Action Wolves–#EAW (‘Acción europea por los lobos’). El arranque de la campaña es la publicación de un vídeo de llamada a la acción, ampliamente difundido en las principales plataformas digitales. Este vídeo incluye mensajes de personalidades públicas de 18 países…
El presidente del PP es incapaz de criticar a Donald Trump y, al mismo tiempo, es capaz de reprochar a Vox su buena relación con el presidente de EEUU; un Vox que sostiene a varios gobiernos autonómicos del PP en minoría y que cogobierna en muchos municipios. Alberto Núñez Feijóo quiere, como Isabel Díaz Ayuso, hablar de tú a tú a Trump, aunque tampoco se pronuncia sobre los elogios entusiastas de la presidenta madrileña al inquilino de la Casa Blanca. Desconocemos, pues, cuál es la posición del principal partido de la oposición sobre las amenazas de Trump a Europa si ésta no acepta sus condiciones para una relación novedosa con la administración estadounidense: una relación de sumisión plena, o conmigo o contra mí. La situación es muy delicada para la Unión Europea, con una Ucrania -frontera europea- invadida por Rusia y unos Estados Unidos -sin frontera europea- dispuestos a negociar con el invasor sin la presencia del invadido y a cambio de la explotación de las tierras raras ucranianas, muy codiciadas por sus materiales necesarios para fabricar tecnología. La política de Trump es la misma que aplicó en sus oscuros negocios: sacar tajada del mundo entero sin escrúpulos ni legalidad, caiga quien caiga y regalando el alma de otros a los varios diablos que pueblan el mundo, llámense Netanyahu o Putin…
EL PARLAMENTO EUROPEO ABRE UNA INVESTIGACIÓN AL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS POR EL DESARROLLO URBANÍSTICO DE LOS CARRILES
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, el órgano que atiende denuncias ciudadanas ante las instituciones europeas, ha solicitado a Bruselas la apertura de “una investigación preliminar” sobre el desarrollo urbanístico de Los Carriles aprobado por el Ayuntamiento de Alcobendas. Insta a la Comisión Europea a investigar la construcción de 8.600 viviendas en el último paraje natural de Alcobendas, el valle del Arroyo de Valdelacasa. El pasado 16 de septiembre el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicó el acuerdo de la Junta de Gobierno Local por el que se aprueba definitivamente el Proyecto de Reparcelación de Los Carriles, el último suelo natural sin urbanizar de Alcobendas sobre el que el ayuntamiento pretende construir 8.600 viviendas, de las cuales 860 serán chalés unifamiliares de lujo y una montaña artificial de 1 kilómetro de longitud con una altura equivalente a un edificio de 6 plantas. Esta reparcelación fue aprobada de forma irregular en base a un Plan Parcial que está anulado desde 2022 por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), a la espera de sentencia firme del Tribunal Supremo y ha sido, además, recurrido por Ecologistas en Acción. El espacio natural de Los Carriles es una joven dehesa de 217 hectáreas (dos veces la superficie del Parque de El Retiro de Madrid). Se sitúa colindante al monte protegido de Valdelatas y, por su situación estratégica, conforma un corredor ecológico de interconexión con otros espacios protegidos como son el Monte de El Pardo, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y reserva de la Biosfera y el monte Dehesa Boyal…
LOS CAZADORES GANAN: LA CODORNIZ NO SERÁ DECLARADA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
A pesar de que “es probable” que el nivel de caza de la codorniz en Europa sea “insostenible”, paso a paso los cazadores están consiguiendo blindar la posibilidad de seguir matando uno de sus trofeos favoritos: la codorniz. El Gobierno acaba de informar de que, finalmente, la especie no va a ser calificada como en peligro de extinción –lo que de facto habría impedido cazarla en los cotos españoles–. En una respuesta escrita a la diputada del Grupo Sumar, Julia Boada, el Ejecutivo afirma que “a la vista de la información disponible (…) no se desprende que la codorniz deba ser incluida en la categoría en Peligro de Extinción del Catálogo Español de Especies Amenazadas”. La contestación de Transición Ecológica, con fecha 10 de febrero, llega poco tiempo después de que el Ministerio de Agricultura rechazara la propuesta de la Comisión Europea para detener la caza de la codorniz durante un tiempo para permitir la recuperación de la especie. La diputada Boada cuenta una vez recibida la respuesta: “Notamos cierta resistencia por parte del Ministerio de Transición Ecológica para reforzar la protección de especies que muchas entidades científicas indican que es necesario”…
PROYECTO SIEMBRA VIDA: RECORRIDO POR LA RÍA DE SAN MARTÍN
El recorrido salió desde el inicio de la vía natural frente a la fábrica de Asturiana de Zinc, hasta el observatorio de Tarro Blanco, cerca de la Depuradora de Vuelta Ostrera. Si bien se han visto varias especies, se nota ya que se aproxima el tiempo en el que las aves invernantes van yéndose poco a poco a sus lugares de cría en el norte de Europa, habiendo bajado el número de individuos considerablemente. Han predominado por número la Gaviota Reidora y la Cerceta Común. También cabe destacar la presencia de una Garceta Grande, un ejemplar de Morito y media docena de ejemplares de Tarro Blanco. Hemos participado 34 personas en la salida. Al final de la jornada muchos asistentes mostraron su satisfacción con la salida, agradeciendo por parte de la asociación estas iniciativas de contacto con la naturaleza que lleva a cabo nuestra asociación (salidas interpretativas, talleres, huertos…)
CAMBIO DE CRITERIO DEL CONSEJO DE TRANSPARENCIA: RTVE PODRÁ OCULTAR EL SUELDO DE BRONCANO
El presidente de Radiotelevisión Española (RTVE), José Pablo López, prometió una mayor transparencia en la corporación pública. Lo hizo hace tan solo unas semanas en su última intervención en el Congreso de los Diputados. A pesar de ese compromiso, parece que en determinados aspectos no se va a dar. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la ley de transparencia, ha dado un volantazo para cambiar de criterio sobre los contratos de RTVE y los sueldos de los presentadores de la corporación. Radiotelevisión Española, que en los últimos años había sido obligada a empezar a hacer pública información sobre estos asuntos, podrá volver a ocultarla. El cambio de criterio se ha dado tras dos reclamaciones interpuestas por Público. Este medio de comunicación había solicitado, al amparo de la ley de transparencia, una copia del contrato suscrito por RTVE con las productoras de La Revuelta —El Terrat y Encofrados Encofrasa— y el detalle del sueldo de David Broncano por presentar el programa y el de otros colaboradores del espacio, como Jorge Ponce, Ricardo Castella, Marcos Martínez 'Grison' o Laura Yustres 'Lalachus'…
EL PSOE SE ENFRENTA A UN INCÓMODO DEBATE INTERNO SOBRE LOS TOROS Y CON LA PRESIÓN EXTRA DE SUS ALIADOS
La iniciativa legislativa popular (ILP) para que la tauromaquia deje de ser patrimonio cultural ha aterrizado la mañana de este lunes en el Congreso de los Diputados. Con hasta 715.000 firmas han desembarcado sus promotores en la Cámara Baja. Además, esta ILP logra algo extraño en esta legislatura: la apoyan todos los partidos del bloque de investidura, con la única incógnita del PNV. Todos ellos, por ende, presionan al PSOE para que, en primera instancia, facilite su admisión a trámite y, después, la apoye para alcanzar su aprobación definitiva. No obstante, no es un debate ni mucho menos sencillo para los socialistas. Público ya informó de que la ILP quería entrar por la puerta grande de la Cámara Baja, esto es, con la mayor cantidad de firmas posibles. Lo ha hecho. Ha superado con mucho el medio millón obligatorio. "Ningún gobierno que se pueda llamar progresista puede quedarse atrás en este avance hacia un país más libre, más ético, más europeo y más respetuoso con nuestros compañeros de planeta", ha dicho a las puertas del Congreso, esta mañana, Marta Esteban, miembro de la Comisión Promotora, que ha insistido en que "en democracia, la cultura se elige; no se impone" y ha hecho especial énfasis en la necesidad de que el PSOE ponga sus votos a disposición…
8 comentarios:
EUROPA SE UNE PARA SALVAR AL LOBO CON LA CAMPAÑA ‘ACCIÓN EUROPEA POR LOS LOBOS’
Una amplia coalición de organizaciones, asociaciones, figuras públicas y ciudadanía unen sus fuerzas para lanzar la campaña European Action Wolves–#EAW (‘Acción europea por los lobos’). El objetivo de esta iniciativa es evitar que se rebaje la categoría de protección del lobo, una decisión votada el 3 de diciembre de 2024 por los Estados miembros del Comité Permanente de la Convención de Berna. Aunque las poblaciones de lobos en Europa son muy frágiles, son objeto de numerosos planes de sacrificio. Algunos países, como Suecia, no han esperado a que el cambio de estatus de protección se validara definitivamente antes de aumentar drásticamente cuotas de caza de esta especie. De hecho, cinco asociaciones han presentado una demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea denunciando el incumplimiento del plazo de aplicación. Si no se adoptan medidas que lo eviten, a partir del 6 de marzo de 2025, el lobo perderá su estatus como especie “estrictamente protegidas” y será reclasificado como “protegido”, exponiendo tanto al animal como a los ecosistemas a riesgos considerables. Hay tres semanas para actuar. Por ello, una amplia coalición de organizaciones, asociaciones, figuras públicas y ciudadanía unen sus fuerzas para lanzar la campaña European Action Wolves–#EAW (‘Acción europea por los lobos’). El arranque de la campaña es la publicación de un vídeo de llamada a la acción, ampliamente difundido en las principales plataformas digitales. Este vídeo incluye mensajes de personalidades públicas de 18 países…
https://www.ecologistasenaccion.org/332477/europa-se-une-para-salvar-al-lobo-con-la-campana-accion-europea-por-los-lobos/
ESPERANDO A FEIJÓO
El presidente del PP es incapaz de criticar a Donald Trump y, al mismo tiempo, es capaz de reprochar a Vox su buena relación con el presidente de EEUU; un Vox que sostiene a varios gobiernos autonómicos del PP en minoría y que cogobierna en muchos municipios. Alberto Núñez Feijóo quiere, como Isabel Díaz Ayuso, hablar de tú a tú a Trump, aunque tampoco se pronuncia sobre los elogios entusiastas de la presidenta madrileña al inquilino de la Casa Blanca. Desconocemos, pues, cuál es la posición del principal partido de la oposición sobre las amenazas de Trump a Europa si ésta no acepta sus condiciones para una relación novedosa con la administración estadounidense: una relación de sumisión plena, o conmigo o contra mí. La situación es muy delicada para la Unión Europea, con una Ucrania -frontera europea- invadida por Rusia y unos Estados Unidos -sin frontera europea- dispuestos a negociar con el invasor sin la presencia del invadido y a cambio de la explotación de las tierras raras ucranianas, muy codiciadas por sus materiales necesarios para fabricar tecnología. La política de Trump es la misma que aplicó en sus oscuros negocios: sacar tajada del mundo entero sin escrúpulos ni legalidad, caiga quien caiga y regalando el alma de otros a los varios diablos que pueblan el mundo, llámense Netanyahu o Putin…
https://www.publico.es/opinion/columnas/esperando-feijoo.html
EL PARLAMENTO EUROPEO ABRE UNA INVESTIGACIÓN AL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS POR EL DESARROLLO URBANÍSTICO DE LOS CARRILES
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, el órgano que atiende denuncias ciudadanas ante las instituciones europeas, ha solicitado a Bruselas la apertura de “una investigación preliminar” sobre el desarrollo urbanístico de Los Carriles aprobado por el Ayuntamiento de Alcobendas. Insta a la Comisión Europea a investigar la construcción de 8.600 viviendas en el último paraje natural de Alcobendas, el valle del Arroyo de Valdelacasa. El pasado 16 de septiembre el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicó el acuerdo de la Junta de Gobierno Local por el que se aprueba definitivamente el Proyecto de Reparcelación de Los Carriles, el último suelo natural sin urbanizar de Alcobendas sobre el que el ayuntamiento pretende construir 8.600 viviendas, de las cuales 860 serán chalés unifamiliares de lujo y una montaña artificial de 1 kilómetro de longitud con una altura equivalente a un edificio de 6 plantas. Esta reparcelación fue aprobada de forma irregular en base a un Plan Parcial que está anulado desde 2022 por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), a la espera de sentencia firme del Tribunal Supremo y ha sido, además, recurrido por Ecologistas en Acción. El espacio natural de Los Carriles es una joven dehesa de 217 hectáreas (dos veces la superficie del Parque de El Retiro de Madrid). Se sitúa colindante al monte protegido de Valdelatas y, por su situación estratégica, conforma un corredor ecológico de interconexión con otros espacios protegidos como son el Monte de El Pardo, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y reserva de la Biosfera y el monte Dehesa Boyal…
https://www.ecologistasenaccion.org/332758/el-parlamento-europeo-abre-una-investigacion-al-ayuntamiento-de-alcobendas-por-el-desarrollo-urbanistico-de-los-carriles/
LOS CAZADORES GANAN: LA CODORNIZ NO SERÁ DECLARADA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
A pesar de que “es probable” que el nivel de caza de la codorniz en Europa sea “insostenible”, paso a paso los cazadores están consiguiendo blindar la posibilidad de seguir matando uno de sus trofeos favoritos: la codorniz. El Gobierno acaba de informar de que, finalmente, la especie no va a ser calificada como en peligro de extinción –lo que de facto habría impedido cazarla en los cotos españoles–. En una respuesta escrita a la diputada del Grupo Sumar, Julia Boada, el Ejecutivo afirma que “a la vista de la información disponible (…) no se desprende que la codorniz deba ser incluida en la categoría en Peligro de Extinción del Catálogo Español de Especies Amenazadas”. La contestación de Transición Ecológica, con fecha 10 de febrero, llega poco tiempo después de que el Ministerio de Agricultura rechazara la propuesta de la Comisión Europea para detener la caza de la codorniz durante un tiempo para permitir la recuperación de la especie. La diputada Boada cuenta una vez recibida la respuesta: “Notamos cierta resistencia por parte del Ministerio de Transición Ecológica para reforzar la protección de especies que muchas entidades científicas indican que es necesario”…
https://www.eldiario.es/sociedad/cazadores-ganan-codorniz-no-sera-declarada-peligro-extincion_1_12060837.html
PROYECTO SIEMBRA VIDA: RECORRIDO POR LA RÍA DE SAN MARTÍN
El recorrido salió desde el inicio de la vía natural frente a la fábrica de Asturiana de Zinc, hasta el observatorio de Tarro Blanco, cerca de la Depuradora de Vuelta Ostrera. Si bien se han visto varias especies, se nota ya que se aproxima el tiempo en el que las aves invernantes van yéndose poco a poco a sus lugares de cría en el norte de Europa, habiendo bajado el número de individuos considerablemente. Han predominado por número la Gaviota Reidora y la Cerceta Común. También cabe destacar la presencia de una Garceta Grande, un ejemplar de Morito y media docena de ejemplares de Tarro Blanco. Hemos participado 34 personas en la salida. Al final de la jornada muchos asistentes mostraron su satisfacción con la salida, agradeciendo por parte de la asociación estas iniciativas de contacto con la naturaleza que lleva a cabo nuestra asociación (salidas interpretativas, talleres, huertos…)
https://www.ecologistasenaccion.org/332819/proyecto-siembra-vida-recorrido-por-la-ria-de-san-martin/
CAMBIO DE CRITERIO DEL CONSEJO DE TRANSPARENCIA: RTVE PODRÁ OCULTAR EL SUELDO DE BRONCANO
El presidente de Radiotelevisión Española (RTVE), José Pablo López, prometió una mayor transparencia en la corporación pública. Lo hizo hace tan solo unas semanas en su última intervención en el Congreso de los Diputados. A pesar de ese compromiso, parece que en determinados aspectos no se va a dar. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la ley de transparencia, ha dado un volantazo para cambiar de criterio sobre los contratos de RTVE y los sueldos de los presentadores de la corporación. Radiotelevisión Española, que en los últimos años había sido obligada a empezar a hacer pública información sobre estos asuntos, podrá volver a ocultarla. El cambio de criterio se ha dado tras dos reclamaciones interpuestas por Público. Este medio de comunicación había solicitado, al amparo de la ley de transparencia, una copia del contrato suscrito por RTVE con las productoras de La Revuelta —El Terrat y Encofrados Encofrasa— y el detalle del sueldo de David Broncano por presentar el programa y el de otros colaboradores del espacio, como Jorge Ponce, Ricardo Castella, Marcos Martínez 'Grison' o Laura Yustres 'Lalachus'…
https://www.publico.es/politica/cambio-criterio-consejo-transparencia-rtve-podra-ocultar-sueldo-broncano.html
EL PSOE SE ENFRENTA A UN INCÓMODO DEBATE INTERNO SOBRE LOS TOROS Y CON LA PRESIÓN EXTRA DE SUS ALIADOS
La iniciativa legislativa popular (ILP) para que la tauromaquia deje de ser patrimonio cultural ha aterrizado la mañana de este lunes en el Congreso de los Diputados. Con hasta 715.000 firmas han desembarcado sus promotores en la Cámara Baja. Además, esta ILP logra algo extraño en esta legislatura: la apoyan todos los partidos del bloque de investidura, con la única incógnita del PNV. Todos ellos, por ende, presionan al PSOE para que, en primera instancia, facilite su admisión a trámite y, después, la apoye para alcanzar su aprobación definitiva. No obstante, no es un debate ni mucho menos sencillo para los socialistas. Público ya informó de que la ILP quería entrar por la puerta grande de la Cámara Baja, esto es, con la mayor cantidad de firmas posibles. Lo ha hecho. Ha superado con mucho el medio millón obligatorio. "Ningún gobierno que se pueda llamar progresista puede quedarse atrás en este avance hacia un país más libre, más ético, más europeo y más respetuoso con nuestros compañeros de planeta", ha dicho a las puertas del Congreso, esta mañana, Marta Esteban, miembro de la Comisión Promotora, que ha insistido en que "en democracia, la cultura se elige; no se impone" y ha hecho especial énfasis en la necesidad de que el PSOE ponga sus votos a disposición…
https://www.publico.es/politica/congreso/psoe-enfrenta-incomodo-debate-interno-sobre-toros-presion-extra-aliados.html
Los socialistas son taurinos y monárquicos hasta la médula.
Publicar un comentario