lunes, 10 de febrero de 2025

Todo sigue igual.

Tal y como os informé el pasado 15 de Enero, tras el periodo de formación realizado en la Academia de Policía de La Rioja, han tomado posesión como Policías Locales de Nájera cinco nuevos miembros, tres hombres y dos mujeres -los de la foto que encabeza la entrada-. De ellos, tres como funcionarios en prácticas y dos como funcionarios interinos. El periodo de prácticas abarca hasta el mes de Junio, cuando pasarán a ser funcionarios de carrera. Sustituyen a tres agentes que han dejado Nájera para incorporarse a otras Policías de La Rioja, y los dos interinos complementan la plantilla por vacantes. Aunque a primera vista pueda parecer una ampliación de la plantilla, la realidad es que todo sigue igual. Las nuevas incorporaciones no solucionan el sempiterno desencuentro entre el Ayuntamiento y la Policía Local. Y mucho me temo, que esta insólita e intolerable situación, no se va a reparar jamás. El tiempo lo dirá.

11 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ALMACÉN, ESTABLO, ESPECULACIÓN INMOBILIARIA Y UN FONDO DE INVERSIÓN: CÓMO UNA ERMITA DE LA RIOJA HA VENCIDO A SUS ENEMIGOS

En el municipio riojano de Casalarreina, a medio camino entre Haro y Santo Domingo de la Calzada, se hablaba, generación tras generación, de la ermita románica que se consumía a medio kilómetro del centro urbano. Pero nadie de los presentes llegó a verla en vida, en uso y con culto religioso. Simplemente, se trataba de un pequeño templo que recortaba en el cielo su poderosa espadaña, en medio de un inmenso campo donde se cultivaban patatas, cereales o colza. Lo que sí recuerdan los mayores es el cambio introducido por la mecanización en los años setenta: los tractores venían a cumplir el anhelo del agricultor de extender el arado hasta el último centímetro cuadrado practicable, de manera que la ermita acabaría completamente acosada por la plantación. A lo largo del siglo XX, había desempeñado ya las más diversas funciones (indignas todas ellas de una construcción medieval de estas características): de almacén de aperos de labranza a establo para el ganado. La situación empeoró para la minúscula ermita cuando las buenas expectativas del terreno que pisaba entraron en los planes especulativos de una constructora. En los años noventa, con el aire a favor del incipiente “ladrillazo”, los propietarios vendieron el terreno al sur de Casalarreina para levantar 200 chalés, potencial segunda residencia de los vecinos del norte (Bilbao, en particular) en busca de un lugar agradable de clima seco, que multiplica por ocho su población durante la temporada alta. Pero en 2008 explotó la célebre (y desafortunada) burbuja: la empresa cayó en el pozo del concurso de acreedores y sus felices planes saltaron por los aires. Los bancos y el capital americano se presentaron al rescate del terreno, con la ermita moribunda. Todavía no saben exactamente cómo, el Ayuntamiento de Casalarreina aprovechó el cúmulo de circunstancias desfavorables para hacerse con la propiedad del edificio, rescatarlo de la ruina y devolvérselo (no se sabe ni cuánto tiempo después) a sus vecinos. Aunque, si sorprendente es la historia resumida, es en los detalles donde radica el encanto de la operación de salvamento de la ermita riojana de San Román de Ajuarte…

https://www.eldiario.es/cultura/almacen-establo-especulacion-inmobiliaria-fondo-inversion-ermita-rioja-vencido-enemigos_1_12036631.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA LUCHA DE LOS VECINOS DE CÁCERES CONTRA LA MINA DE LITIO SIGUE: "LA JUNTA LE SIGUE EL JUEGO A LA PROMOTORA"

Los vecinos de Cáceres llevan casi ocho años luchando para frenar el proyecto de construcción de una mina de litio en el paraje de Valdeflores, a menos de dos kilómetros de la zona urbana de la ciudad. La empresa promotora del proyecto Extremadura New Energies (ENE), matriz de la australiana Infinity Lithium, promete que esta explotación será el segundo motor de litio más grande de la Unión Europea. Pero los vecinos siguen clamando por la protección de su montaña: "Todas las actividades extractivas están prohibidas en ese suelo", afirma a Público un miembro de la Plataforma Salvemos La Montaña. Desde que en 2015 se iniciaran los contactos con el Ayuntamiento para promover el proyecto, las asociaciones ecologistas y vecinos han visto una clara sintonía entre el consistorio y la empresa. Dos años después, el Ayuntamiento publicó el permiso de investigación que le había sido concedido a Extremadura New Energies. Y desde entonces, la lucha no ha cesado. Cualquier visitante que vaya a Cáceres se encuentra con carteles en los balcones con el lema "No a la mina. Salvemos la montaña"…

https://www.publico.es/sociedad/lucha-vecinos-caceres-mina-litio-sigue-junta-le-sigue-juego-promotora.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

TRAS EL FUEGO, EL PELIGRO DEL AGUA

Los incendios forestales cada vez son más severos, tal y como se ha apreciado recientemente en Los Ángeles. El cambio climático y el abandono en el cuidado de los montes y bosques tienen mucho que ver en ello; negarlo es absurdo porque, incluso entre quienes siguen empecinados rechazando esta teoría, sus aseguradoras no lo hacen y, como en California, literalmente se forran excluyendo este riesgo de las pólizas. Las consecuencias de estos incendios trascienden a la devastación visible, afectando directamente a otro elemento natural: el agua. El balance de 2024 en España fue positivo, dado que a pesar de que se registraron cerca de 6.100 siniestros forestales entre incendios y conatos, se trata de la cifra más baja desde 1983. Según los datos provisionales que maneja el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el fuego quemó el año pasado alrededor de 48.000 hectáreas, convirtiéndose 2024 en el año en el que se quemó menor superficie, solo por detrás de 2018, desde hace más de medio siglo. Bien distinto fue 2022, con más de 250.000 hectáreas y diversos incendios de sexta generación, extremos y que crean sus propias condiciones meteorológicas, haciéndolos absolutamente impredecibles, como el de Sierra Bermeja en Málaga…

https://www.publico.es/opinion/columnas/fuego-peligro-agua.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VIVIR ENTRE POLVO CONTAMINADO: UN INFORME PERICIAL URGE A LA “REUBICACIÓN INMEDIATA” DE LOS VECINOS DE TORRECIEGA

Casi 17 años después de que se cerrara para siempre la antigua fábrica de Española del Zinc (Zinsa) en Torreciega, una pequeña pedanía situada a un kilómetro del centro de Cartagena, sus cerca de 600 vecinos siguen viviendo, ininterrumpidamente, junto a los restos intocados y tóxicos de aquella actividad industrial. Basta con asomarse a las ventanas de las casas o con pasear por sus calles y espacios públicos para percibir, demasiado cerca, las balsas de químicos y residuos peligrosos, las montañas artificiales de escorias de la metalurgia del zinc, los acopios y escombros de la demolición de los edificios. Tras dos resoluciones judiciales que ordenaron sellar los contaminantes en 2021 y 2024 sin que se llevara finalmente a cabo por parte de la Administración regional, la única competente en la materia, ahora un informe pericial consensuado y revisado por parte de la comunidad científica europea sentencia “un riesgo inaceptable y crítico para la salud de la población” y recomienda, con carácter urgente, su “reubicación inmediata” en “viviendas alejadas de la contaminación”. El estudio, que ha requerido varios años de trabajo y análisis ‘in situ’ en Torreciega y está firmado por el investigador de la Universidad de Limoges José Matías Peñas, será remitido este lunes al Juzgado de Instrucción nº5 de Cartagena…

https://www.eldiario.es/murcia/medio_ambiente/vivir-polvo-contaminado-informe-pericial-urge-reubicacion-inmediata-vecinos-torreciega_1_12015750.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VICTORIA FEDERICA, TORERA

A Isabel Díaz Ayuso se le pueden reprochar muchas cosas, excepto que no sepa cómo liarla parda. En la presentación del cartel de la Feria de San Isidro se las apañó para hacer una reivindicación de la tauromaquia y al mismo tiempo un acto de vasallaje a la corona, con guiño incluido a la figura del rey Juan Carlos. La elección de Victoria Federica, influencer borbónica, disfrazada de torera, fue un auténtico acierto: no hay más que ver el tsunami de comentarios que ha levantado el dichoso cartel. A ver, tampoco es que Ayuso y sus asesores se hayan calentado mucho la cabeza; no iban a poner a Hemingway, quien una vez dijo que cambiaría el Nobel por una oreja en Las Ventas, y menos aun a Lorca, a quien le encantaban los toros, pero cuyo recuerdo iba a traer desagradables resonancias de ultratumba. En la política española subsisten unos cuantos espontáneos que en su día se vistieron de luces. Casi todos son de Vox, aunque tampoco hay que olvidar a algún diestro batasuno, como, por ejemplo, Jon Idígoras, antiguo dirigente de Herri Batasuna, quien no llegó a pasar de novillero y que en su juventud fue conocido como el txikito de Amorebieta. El bigote de Idígoras al frente de la Feria de San Isidro sí que hubiese armado una revolera de las que hacen época. Sin embargo, hay que reconocer que el cartel borbónico transmite una sensación de bochorno, caspa y carcunda difícilmente superable: da la impresión de que lo hubiese diseñado un ecologista amante de los animales, disléxico, vegano y republicano hasta las trancas…

https://www.publico.es/opinion/victoria-federica-torera.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL JUZGADO DENEGÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA MUJER ASESINADA EN BENALMÁDENA PESE A LA PETICIÓN DE LA POLICÍA

El pasado 3 de febrero, se llevó a cabo un juicio rápido en el que la mujer asesinada este domingo en Benalmádena (Málaga) solicitó medidas de protección frente al padre de tres de sus cuatro hijos. A pesar de que tanto la víctima como la Policía Nacional alertaron sobre el riesgo en el que se encontraba, la jueza del Juzgado de Violencia sobre la Mujer que llevaba el caso desestimó la petición. Apenas una semana después, el acusado ha acabado con su vida en su propio domicilio. Uno de los tres menores fue quien contactó con el servicio de emergencias. Cuando los agentes llegaron al lugar, le encontraron junto sus hermanos y el agresor fuera del inmueble. Dentro, descubrieron el cuerpo de la víctima, de 48 años, con posibles signos de haber sido estrangulada y golpeada, aunque será la autopsia la que determine las causas exactas de su muerte. El hombre fue arrestado en el momento y está siendo investigado. Se tendrá que aclarar, entre otras cosas, si también ejerció en algún momento algún tipo de violencia contra los niños. La víctima había entrado en el Sistema VioGén -el sistema de protección de las víctimas de violencia de género- con un nivel de riesgo medio hace menos de un mes, a raíz de que se interpusiera una denuncia de oficio contra el agresor, justo después de que alguna persona de su entorno alertara a las autoridades. Dos semanas más tarde, durante el juicio rápido, la Policía Nacional solicitó medidas de protección, pero la jueza "determinó que no eran necesarias", según han informado a Público fuentes de la investigación…

https://www.publico.es/mujer/violencia-machista/juzgado-denego-medidas-proteccion-mujer-asesinada-benalmadena-pese-peticion-policia.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

FRANCIA EXIGE UNA RESPUESTA URGENTE DE LA UNIÓN EUROPA A LOS ARANCELES ANUNCIADOS POR TRUMP

La Unión Europea reaccionará al reciente anuncio de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este lunes el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot. En declaraciones a la cadena TF1, Barrot ha subrayado que Francia y sus aliados europeos no deben vacilar en proteger sus intereses frente a las amenazas comerciales de Estados Unidos. Francia exige que la Comisión Europea implemente de manera inmediata aranceles a productos estadounidenses como represalia por los impuestos anunciados por Trump. Cuando se le preguntó sobre si Francia y la Unión Europea tomarán medidas en respuesta, Barrot afirmó: "Por supuesto... Donald Trump ya adoptó esta medida en 2018, y respondimos. Lo haremos otra vez". Barrot ha añadido que será la Comisión Europea la encargada de decidir a qué productos se aplicarán esos aranceles y ha rechazado la idea de que se busque iniciar una guerra comercial. "Bruselas nos indicó que estaba preparada para responder cuando fuera necesario, y ese momento ha llegado", ha afirmado el ministro. "No debemos tener la menor duda cuando se afectan nuestros intereses", ha concluido…

https://www.publico.es/internacional/europa/francia-exige-respuesta-urgente-europa-aranceles-anunciados-trump.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL GOBIERNO EXPROPIARÁ EL HOTEL EL ALGARROBICO PARA DERRIBARLO

El Gobierno expropiará el suelo sobre el que se levanta el hotel ilegal El Algarrobico para poder derribarlo tras más de 20 años encallado en una ladera pegada a la costa de Almería. El edificio, a medio hacer dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, comenzó a construirse en mayo de 2003 y se paralizó en 2005 por orden judicial. El hotel tiene más de 20 resoluciones judiciales en su contra, pero no se había demolido así que sigue sobrevolando la playa en el municipio de Carboneras. El esqueleto muestra las dimensiones del proyecto: 21 plantas, más de 400 habitaciones y a solo 14 metros del mar. El proyecto es aprobar en el Consejo de Ministros de este martes un acuerdo para declarar de utilidad pública las parcelas sobre las que se eleva el hotel, ha puntualizado Montero. El objetivo es “proceder a la expropiación de los terrenos dentro del Dominio Público Marítimo-Terrestre. El paso previo para iniciar los trabajos de demolición del hotel ilegal y la reparación ambiental”. La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado al lado de la construcción el plan del Ejecutivo sobre lo que ha llamado “el mayor atentado medioambiental”…

https://www.eldiario.es/andalucia/gobierno-expropiara-hotel-algarrobico-derribarlo_1_12040453.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "QUÉ MORRO: ABASCAL PRESUME DE VIVIR SIEMPRE DE LA POLÍTICA (Y LE APLUDEN)" EN YOUTUBE

https://youtu.be/VuPIBgl2e3Y?si=Kuj51tuXj292r1TT

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA CRISIS DE LA VIVIENDA CERCA A SÁNCHEZ CON PROTESTAS, PRESIÓN DE SUMAR Y ULTIMÁTUM DE PODEMOS

La vivienda es una de las grandes carpetas de la legislatura y, a juzgar por las protestas en las calles y el interés que muestran tanto los partidos del bloque de investidura como de la oposición ―todos ellos, conocedores de que es una problemática que atraviesa a una parte muy importante de la sociedad española―, lo será hasta que las soluciones satisfagan, al menos en parte, las demandas de los ciudadanos. En el Ejecutivo saben de su relevancia y por eso el PSOE anunció un plan hace semanas, algo que su socio de Gobierno, Sumar, y sus aliados parlamentarios han tachado de insuficiente. También para las entidades organizadoras de la protesta de este domingo, en Madrid, lo es. Es cierto que los manifestantes centraron sus críticas a la gestión del Partido Popular en la comunidad, donde no se aplica la Ley de Vivienda, pero también lo es que deslizaron su desaprobación de las medidas en esta materia ―por limitadas― que anunció el Gobierno en enero. Son, por lo tanto, varios frentes abiertos para Sánchez. Por un lado, ve cómo las protestas en las calles no cesan. Por otro, tiene en Sumar una presión constante desde dentro del Ejecutivo…

https://www.publico.es/politica/congreso/crisis-vivienda-cerca-sanchez-protestas-presion-sumar-ultimatum-podemos.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL NUEVO PACTO DE ESTADO RECONOCE LA VIOLENCIA ECONÓMICA COMO UNA FORMA DE VIOLENCIA MACHISTA

El nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género arranca su recta final. Los partidos han llegado este lunes a un primer acuerdo, con la excepción de Vox, y han culminado los trabajos de elaboración del texto, lo que allana el camino para su aprobación definitiva. Aún tendrá que pasar por dos votaciones: la de la Comisión de Seguimiento y Evaluación, que previsiblemente se producirá el próximo lunes, y la del Pleno, pero ya hay un texto cerrado con medidas entre las que está el reconocimiento de la violencia económica como una forma de violencia machista. Así lo detalla el informe, al que ha tenido acceso elDiario.es y que, aunque todavía puede cambiar, incluye más de 400 medidas en diferentes ámbitos. Muchas de ellas ya están recogidas en la normativa vigente o les falta concreción, pero otras son modificaciones novedosas. Para ponerlas en marcha, el documento consigna un presupuesto económico que se incrementa respecto al anterior y pasa de los mil millones de euros para cinco años a los 1.500 repartidos anualmente en 100 para las medidas de ámbito estatal –con una subida del 15% anual en el presupuesto de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género–, 40 para los ayuntamientos y 160 para las comunidades…

https://www.eldiario.es/sociedad/nuevo-pacto-reconoce-violencia-economica-forma-violencia-machista_1_12042575.html

Publicar un comentario