Hace una hora han sido presentadas oficialmente las obras de la escollera de la margen derecha del río Najerilla. Tendrán una duración de 7 meses, recuperarán un ojo del Puente de San Juan de Ortega, y costarán 600.000 euros. Las obras comienzan mañana mismo con la tala de árboles y la retirada de las farolas de la margen derecha, para poder proceder a la excavación y retirada de rellenos. Aunque lo he colgado infinidad de veces, me parece oportuno hacerlo una vez más. El proyecto de “Rehabilitación del talud de la margen derecha del río Najerilla a su paso por Nájera”, fue redactado al margen de las sugerencias y recomendaciones hechas por cinco entidades nacionales de reconocido prestigio: Fundación Nueva Cultura del Agua, Centro Ibérico de Restauración Fluvial, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra y AEMS-Ríos con Vida, será llevado a cabo en breve. Tal y como ya anuncié en su día, parece ser que se va a ampliar la capacidad de desagüe habilitando un cuarto ojo del puente de San Juan de Ortega. -Nadie lo ha confirmado ni desmentido-. Hay que tener en cuenta que de acuerdo con la Directiva 2007/60 de Evaluación y Gestión de los Riesgos de Inundación, la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, las intervenciones que se lleven a cabo deben favorecer áreas inundables aguas arriba de Nájera para reducir el poder erosivo del río en el propio núcleo urbano. En el caso concreto del tramo urbano, se debieran evitar retiradas de sedimento e intervenciones duras, tipo escollera, las cuales aumentarían la velocidad de la corriente y su poder erosivo aguas abajo, incrementando el riesgo de inundación, y agudizarían los problemas de incisión del fondo, con consecuencias negativas para la propia estabilidad de la escollera y de los puentes. No obstante, el Ayuntamiento de Nájera aprobó en un segundo Pleno la propuesta número 3, de las cuatro que contemplaba el proyecto: “Escollera con vegetación”. La actuación propuesta consiste en la excavación y retirada de rellenos del parque actual en la margen derecha del río Najerilla, con el objetivo de generar un espacio fluvial transitable a nivel próximo al cauce de aguas bajas. Esto permitirá aumentar la capacidad hidráulica del cauce del río Najerilla a su paso por el núcleo urbano de Nájera, especialmente entre la pasarela peatonal y el Puente San Juan de Ortega, donde los rellenos existentes alcanzan una mayor cota con un talud más vertical que en zonas aledañas. Esta actuación disminuirá la velocidad del flujo del agua en avenida, al disponer de una sección efectiva superior a la actual, donde la nueva zona en margen actuará como llanura de inundación con velocidades muy controladas. La escollera trabaja absorbiendo y desviando el flujo incidente sin llegar a alcanzar este los rellenos.
https://www.ebroresilience.com/wp-content/uploads/2021/11/presentacion-uz_parte-1.pdf
2 comentarios:
LA OPOSICIÖN NO APROBARÄ MAÑANA EL PRESUPUESTO
A tenor de la nota de prensa que han hecho pública hoy los grupos municipales de la oposición: PSOE, PR+ e IU -7 concejales en total-, mañana no será aprobado el presupuesto de este año. Según la nota de prensa, lo hacen, entre otras cosas, para preservar el Paseo de San Julián para las generaciones venideras, e insisten en hacerlo en La Salera.
EL INFORME DEL HIDRÓLOGO STEVEN EMERMAN SEÑALA GRAVES DEFICIENCIAS DE SEGURIDAD EN EL PROYECTO DE REAPERTURA DE LA MINA DE TOURO
Ecologistas en Acción encargó un informe al hidrólogo Steven Emerman para evaluar tanto el plan de gestión de residuos mineros en el Estudio de Impacto Ambiental como el análisis de rotura de presa de estériles del proyecto presentado por Cobre San Rafael para la ampliación y reapertura de la mina de Touro y O Pino. El informe revela graves deficiencias en la gestión de los residuos mineros y en la construcción y ubicación de la presa que contendrá los residuos. Con base en las deficiencias del plan de gestión de residuos mineros, Ecologistas en Acción insta a la Xunta de Galicia a rechazar, una vez más, la propuesta para la mina de cobre Touro y O Pino presentada por la mercantil de Cobre San Rafael S.L. El hidrólogo y especialista en geofísica Doctor Steven Emerman ha realizado, por encargo de Ecologistas en Acción, una revisión exhaustiva del proyecto de ampliación y reapertura de la mina de Touro y O Pino (Galicia) presentado por la empresa minera Cobre San Rafael. El hidrólogo ha evaluado tanto el plan de gestión de residuos mineros en el Estudio de Impacto Ambiental como el análisis de rotura de presa de residuos mineros proyectada por la empresa minera. La organización ecologista destaca que el informe resultante de la evaluación señala graves deficiencias en la gestión de los residuos mineros, así como en la construcción y ubicación de la presa que contendrá los residuos…
https://www.ecologistasenaccion.org/332316/el-informe-del-hidrologo-steven-emerman-senala-graves-deficiencias-de-seguridad-en-el-proyecto-de-reapertura-de-la-mina-de-touro/
Publicar un comentario