martes, 4 de febrero de 2025

Clausurado el vertedero de la calle San Jaime.

El vertedero ilegal de la calle San Jaime de Nájera ha sido clausurado por el dueño del solar. En un principió lo cerró con mallas de hierro y se las robaron en dos ocasiones. Hecho que aprovecharon algunos desalmados para llenarlo de todo tipo de objetos inservibles. En esta ocasión lo ha hecho con una tapia de obra, impidiendo así que nadie vuelva a utilizarlo para depositar en él alfombras, colchones y muebles.

19 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

El Restaurante Olimpo necesita con urgencia una persona para servir.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

A VER SI SE ENTERAN

Señores del Ayuntamiento. La máquina barredora no solo está hundiendo y rompiendo las baldosas del Paseo de San Julián, con el peligro que eso conlleva, sino que está jugando con la salud de quienes paseamos por allí, llenando nuestros cuerpos de microplásticos.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA DANA DE VALENCIA DAÑÓ GRAVEMENTE EL HUMEDAL DE LA ALBUFERA Y URGE RESTAURARLO

España es el Estado de Europa con mayor diversidad de humedales, seriamente amenazados por el uso ilegal del agua, la contaminación y la construcción de infraestructuras. La mayoría de estos humedales no están incluidos en el Inventario Español de Zonas Húmedas y no cuentan con una protección adecuada. El desastre de la Albufera de Valencia por la DANA ha puesto de manifiesto la necesidad de proteger y respetar tanto los humedales como las zonas inundables. El día 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, en conmemoración a la firma en 1971 del Convenio sobre Humedales en Ramsar, Irán. Desde esa fecha se han ido sumando a la lista de humedales de importancia internacional más de 2.400 áreas protegidas que abarcan más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados de 172 países. Los humedales son el ecosistema más amenazado de la Tierra, con un ritmo de desaparición tres veces más rápido que los bosques. Este año el lema “Proteger los humedales para nuestro futuro común” recuerda la necesidad de preservar estos espacios para la subsistencia, ya que contribuyen a la mitigación y adaptación al cambio climático, el bienestar humano y la disponibilidad de agua dulce, entre otras funciones. Además, allí nace una gran diversidad de flora y fauna acuáticas, generando una pirámide de biodiversidad de enorme valor. A pesar de su importancia, en los últimos tres siglos han desaparecido más del 80% de los humedales, el 35% desde 1970 hasta nuestros días…

https://www.ecologistasenaccion.org/331674/la-dana-de-valencia-dano-gravemente-el-humedal-de-la-albufera-y-urge-restaurarlo/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL PARO SUBE EN 38.725 PERSONAS EN ENERO Y SE QUEDA AL BORDE DE LOS 2,6 MILLONES DE DESEMPLEADOS

El mercado de trabajo experimentó una caída en enero, con una pérdida de 242.148 afiliados, lo que representa el mayor descenso para este mes desde 2020. Por su parte, el número de desempleados creció en 38.725 personas, un aumento que sigue la tendencia habitual al inicio del año, después de la finalización de la campaña navideña. De acuerdo con los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el empleo experimentó una disminución notable en enero, especialmente en los sectores de comercio, con una pérdida de 48.363 afiliados, y hostelería, que registró una baja de 47.630. Esto dejó el total de ocupados en 21.095.814 personas. La Seguridad Social ha señalado que "esta es la cifra más alta de personas afiliadas registradas en enero", según ha indicado en un comunicado. Además, ha resaltado que la caída de empleo en este mes está "en línea" con los patrones observados en los dos años anteriores: en enero de 2024 se perdieron 231.250 puestos de trabajo, mientras que en el inicio de 2023, la disminución fue de 215.047…

https://www.publico.es/economia/paro-sube-38-725-personas-enero-cifra-alta-mes-2020.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030 PARA GARANTIZAR EL DERECHO HUMANO AL AGUA

El Ministerio se compromete a empezar a trabajar en el Informe Nacional sobre Acceso al Agua. Es urgente que el Ministerio lidere los artículos que regulan el derecho de acceso al agua ante de la situación de desprotección de los hogares vulnerables. El viernes 24 de enero, una delegación de la Red Agua Pública, en la que participa Ecologistas en Acción, se reunió con Nayua Alba, directora del gabinete del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y Cristina Linaje, secretaria del mismo gabinete. La reunión versó sobre la implementación del Real Decreto 3/2023, de agua de consumo humano, el cual incluye la obligación de garantizar el derecho de acceso al agua potable a toda la ciudadanía. La Red Agua Pública (RAP), con una representación de Ecologistas en Acción, solicitó el liderazgo del Ministerio para impulsar al derecho al agua que regula el Real Decreto. Dos años después de la aprobación del Real Decreto, no se han aplicado los artículos que garantizan el derecho al agua. Esto es urgente teniendo en cuenta la situación de desprotección en la que se encuentran los más de 1,6 millones de hogares del Estado español que estaban protegidas por el escudo social que prohíbe los cortes del suministro de agua, luz y electricidad, que ha decaído al ser rechazado el Decreto Ley Ómnibus por el voto en contra de PP, Vox y Junts…

https://www.ecologistasenaccion.org/331504/reunion-con-el-ministerio-de-derechos-sociales-consumo-y-agenda-2030-para-garantizar-el-derecho-humano-al-agua/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

MUJERES DENUNCIAN ACOSO SEXUAL DEL ALCALDE DE ALGECIRAS (PP): "PUSO MI MANO EN SU MIEMBRO"

"Me tocó el pecho", "cogió mi mano y la puso sobre su miembro", "pone la mano lo más cerca del culo que puede". Estos son algunos de los episodios de violencia sexual que dos mujeres del entorno laboral de José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras desde 2011 y senador por la provincia de Cádiz del Partido Popular, han revelado por separado a Público. Ambas señalan un comportamiento machista y de acoso sistemático por parte del político. Quieren que sus testimonios sirvan para poner fin a la impunidad que ha permitido que Landaluce siga ejerciendo su poder "sin consecuencias", pues afirman que su historia es la de "muchas otras" que nunca hablarán por "miedo". Sus denuncias públicas se suman a otros indicios que habían llegado a la directiva nacional del PP unos meses atrás. En octubre de 2024, el partido pidió explicaciones al senador por una serie de mensajes cuyo contenido refería situaciones de acoso sexual que le señalaban directamente y que en estos momentos están siendo investigados por el Tribunal Supremo. Así lo indicó el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, y lo confirmó posteriormente Cuca Gamarra, secretaria general, que en ningún caso contemplaron apartarlo de la formación…

https://www.publico.es/mujer/violencia-machista/mujeres-denuncian-acoso-sexual-alcalde-algeciras-pp-puso-mi-mano-miembro.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

DECLARADO ILEGAL EL REGLAMENTO DE CAZA DE CASTILLA-LA MANCHA APROBADO POR EL GOBIERNO REGIONAL EN CONNIVENCIA CON EL ‘LOBBY’ CINEGÉTICO

El TSJ de Castilla-La Mancha sentencia que el Reglamento de Caza es nulo tras el recurso interpuesto por Ecologistas en Acción. En el recurso contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha dictado la sentencia 234/2024 en la que falla en favor de la demandante y declara nulo de pleno derecho el Reglamento General de Caza de Castilla-La Mancha aprobado por el Decreto 15/2022, de 1 de marzo. Aceptando los argumentos de Ecologistas en Acción, y en una sentencia de notoria relevancia, el TSJ entiende que el Gobierno regional incumplió un requisito formal esencial en la tramitación del Reglamento, cual es, el informe preceptivo del Consejo Regional de Caza según lo establecido en la Ley de Caza regional. Así, la sentencia del TSJ demuestra el poco respeto a la legalidad que el Gobierno regional expresa en la tramitación de normas de gran calado y el escaso aprecio que le merecen los órganos de participación. Según Miguel Ángel Hernández, representante de Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha y de las ONG ambientales en el Consejo Regional de Caza, “el Gobierno regional lo que ha pretendido con el Reglamento de Caza es beneficiar al lobby cinegético, ocultando al público sustanciales cambios que negoció a escondidas y que han dado lugar a un incremento muy significativo de los impactos de la caza en el medio ambiente de Castilla-La Mancha”…

https://www.ecologistasenaccion.org/331772/declarado-ilegal-el-reglamento-de-caza-de-castilla-la-mancha-aprobado-por-el-gobierno-regional-en-connivencia-con-el-lobby-cinegetico/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

POR QUÉ LADRAN WOKE, WOKE, WOKE

Es la nueva palabra de moda: woke. Aunque aquí aún no la maneja todo el mundo, no falta mucho para que se la oigas a todo hijo de vecino porque se ha convertido en el último caballo de batalla de la ultraderecha en su guerra cultural contra el progresismo. El término (participio de “despierto” en inglés) nació en Estados Unidos en la década de 1930 para definir el despertar de la conciencia contra el racismo, pero con el tiempo ha acabado designando todas las luchas por la igualdad de la izquierda, desde el feminismo a los derechos de las personas LGTB, los migrantes y las minorías raciales. De ahí que la ultraderecha se lo haya apropiado como insulto. Cuando dicen “woke” quieren decir “progre”. Quieren decir rojo, zurdo o antifa. Quieren decir todo lo que pone en cuestión su privilegiado mundo de hombres blancos heteros ricos y poderosos (la tragedia es que una izquierda instalada en el privilegio también menosprecia esta lucha contra las discriminaciones como si no fueran parte de la lucha de clases, como si solo hubiera una clase trabajadora uniforme). Pero como los insultos se agotan de tanto usarlos, woke es la palabra que ahora ha cogido fuerza para denunciar lo que llaman la cultura de la cancelación de la izquierda. Es el significante vacío en el que el populismo de extrema derecha mete todo lo que quieren demoler del progresismo: no solo el feminismo, el antirracismo o la libertad sexual, también la lucha contra el cambio climático y por el planeta, que meten en otro significante vacío, “la agenda 2030”…

https://www.eldiario.es/carnecruda/lo-llevamos-crudo/ladran-woke-woke-woke_132_12022942.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA DIFÍCIL CONVIVENCIA DE LO URBANO CON LO NATURAL

Lo natural, en este caso, es el cordón dunar de la playa de Marzán en Cuchía. Estas dunas son acumulaciones de arena en la parte de atrás de las playas, creando un singular y frágil ecosistema, con una biodiversidad propia y casi exclusiva que da cobijo a una vegetación y fauna muy característica y de gran importancia ecológica. Además, las dunas se mueven, se extienden y crecen. Lo urbano, en Cuchía, es una pasarela que discurre por detrás de la duna desde el inicio hasta el final de la playa de Marzán y que permite hacer una ruta circular de gran belleza: dunas, mar, humedales, aves… La difícil convivencia es que la duna no entiende de barreras y en unos 50 metros la arena se acumula en la pasarela dificultando el paso a las personas con movilidad reducida. Y es que, cuando se quiere hacer una actuación urbana en un espacio natural, se debería tener en cuenta su compatibilidad con el medio con vistas a un futuro más lejano. Y esto se suele obviar, ya que las actuaciones de las administraciones, en general, suelen ser cortoplacistas y que arree el siguiente con el problema que se genere. Y ese momento es en el que estamos. Esta reflexión viene al pie de las labores de mantenimiento que está haciendo Costas en la duna de Marzán, en Cuchía. Al parecer el objetivo es evitar que la pasarela se llene de arena para lo que están haciendo un foso de unos dos metros y medio de altura por dos de ancho, por el lado que da al mar y depositando toda esa arena al otro lado de la pasarela, rellenando parte del humedal. Posteriormente, cuando lleguen, dicen que van a plantar 4 especies dunares y captadores de arena…

https://www.ecologistasenaccion.org/331719/la-dificil-convivencia-de-lo-urbano-con-lo-natural/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

UNA INVESTIGACIÓN REVELA QUE ESPAÑA COMERCIALIZA BACALAO VINCULADO A LA MATANZA DE DELFINES Y BALLENAS

Siete de los diez principales supermercados en España venden productos de bacalao procedentes de las Islas Feroe –país constituyente de Dinamarca en el mismo estatus que Groenlandia–, en cuyas aguas es frecuente la matanza de ballenas y delfines. Una investigación de la fundación animalista y ambientalista ARDE en colaboración con la Fundación Capitán Paul Watson denuncia que los mismos pescadores que venden el bacalao en España son los encargados de informar cuando se avista una manada de cetáceos y participan activamente en las cacerías. La polémica caza de delfines y ballenas de las Islas Feroe o Grindadrap ha sido objeto de críticas por el sacrificio de alrededor de 1.400 cetáceos al año, 265.000 desde que se tienen registros. La primera cacería de 2025 tuvo lugar el 10 de enero y se cobró la vida de 53 ejemplares de ballenas piloto, incluyendo crías y hembras embarazadas. Cuando los barcos pesqueros avistan cualquiera de las seis especies de cetáceos autorizados para cazar, "los feroeses salen con sus barcas cargadas de piedras, garfios, cuchillos y cuerdas", explican desde la fundación ARDE en un comunicado publicado este martes. "Utilizando cuchillos, atraviesan los paquetes vasculares, nervios y musculatura de los cetáceos, ocasionándoles una abundante pérdida de sangre", explican…

https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/investigacion-revela-espana-comercializa-bacalao-vinculado-matanza-delfines-ballenas.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

POR LA DEFENSA DE LAS MONTAÑAS Y POR LA LUCHA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Ecologistas en Acción de Haro, A.D. Toloño y Haro Wine Trail se unen en la defensa de las montañas y la lucha contra el cambio climático. En los últimos años se ha registrado una pérdida acelerada y casi irreversible de unos 200.000 glaciares en todo el planeta debido al calentamiento global. Los expertos determinan que al menos la mitad podrían desaparecer para el año 2100. Por ello, la ONU ha proclamado 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, para concienciar a la humanidad, y sobre todo a los gobiernos, de la importancia vital de la conservación de los glaciares como fuente de agua dulce y elemento esencial del ciclo hidrológico. Por este motivo, Ecologistas en Acción de Haro, Asociación Deportiva Toloño y Haro Wine Trail se han unido en la defensa de las montañas y la lucha contra la crisis climática comenzando el año con un invitado “de altura”. Luis Alejos nos presenta la conferencia “Impacto del cambio climático sobre la alta montaña” en la que, a través de su experiencia y la evidente desaparición de los glaciares alpinos y pirenaicos, pretende sensibilizar sobre cuáles son las graves consecuencias del cambio climático y destacar la necesidad de aplicar medidas urgentes para afrontar la emergencia climática. Luis es montañero, escritor, fotógrafo de montaña y activista medioambiental. Licenciado en ciencias sociales por las universidades de Deusto y Estrasburgo, ha sido colaborador de varias ONG’s y un destacado divulgador de los tresmiles pirenaicos…

https://www.ecologistasenaccion.org/331705/por-la-defensa-de-las-montanas-y-por-la-lucha-del-cambio-climatico/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

PEQUEÑAS PRESAS UN FRENO IMPORTANTE PARA LA DINÁMICA FLUVIAL

La demolición de azudes o pequeñas presas se centra en elementos obsoletos y de poca entidad de los ríos. En ningún caso se trata de obras imprescindibles para el abastecimiento humano u otras actividades económicas actuales. El estado ecológico de los ríos en España se encuentra gravemente deteriorado, con solo la mitad de las masas de agua en buen estado ecológico, y uno de los motivos principales es la falta de conectividad, como consecuencia de la fragmentación generada por los numerosos obstáculos fluviales. Presas y azudes representan un freno importante para la dinámica fluvial, necesaria para que el río cumpla todas las funciones y servicios ecosistémicos que nos presta a la sociedad. Entre otras afecciones más concretas, en estas presas se queda retenida gran cantidad de sedimento, necesario para la formación de Deltas y playas en España, y que difícilmente puede llegar al mar en ríos tan regulados. Las presas simplifican los cauces y reducen la diversidad de hábitats, lo cual limita su función para albergar diversidad biológica y repercute negativamente en la naturalidad del río, necesaria para amortiguar los efectos de fenómenos extremos como sequías e inundaciones. Asimismo, estas presas representan una barrera que impide la migración de multitud de especies animales, limitando la presencia de las mismas. En definitiva, la eliminación de pequeñas presas y azudes resulta necesaria para devolver el buen estado ecológico a nuestros ríos, tal y como exige la Directiva Marco del Agua a nivel europeo…

https://www.ecologistasenaccion.org/331698/pequenas-presas-un-freno-importante-para-la-dinamica-fluvial/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

SOBRE LA ESTACIÓN DE TUDELA: NO ES DÓNDE LA COLOCAMOS, SINO QUÉ MODELO DE TREN NECESITAMOS

Ecologistas en Acción de Navarra, sobre la ubicación de la estación de tren en Tudela, denuncia que el debate no debe centrarse sobre dónde la ubicamos, sino sobre qué modelo de tren necesitamos. A este respecto, la entidad ecologista reitera su defensa del tren convencional y critica duramente el modelo de la alta velocidad, como un modelo destructor, elitista y devorador de energía. El nuevo debate surge como un globo sonda, sin proyecto y sin datos económicos. Un debate, a juicio de Ecologistas en Acción de Navarra endiablado, porque los defensores de la alta velocidad y de la estación en las afueras de la ciudad ya están acusando a quienes se nieguen que serán los culpables del retraso económico de la Ribera si esta estación no sale fuera y de que Tudela vaya a quedar encerrada entre dos infraestructuras, la vía convencional y la de alta velocidad. Cuando es precisamente al contrario, es el nuevo planteamiento de la alta velocidad el que nos va a llevar a la ruina y va a encerrar a Tudela. Ya lo dijimos hace años, Tudela corre el riesgo muy serio de quedarse encerrada entre estas dos infraestructuras, porque alguien se cree que van a sacar las vías del tren convencional cuando lo están dejando morir. Aquí, otra vez, solo interesa la obra nueva, y no resolver los problemas del medio ambiente o de la mayoría…

https://www.ecologistasenaccion.org/331574/sobre-la-estacion-de-tudela-no-es-donde-la-colocamos-sino-que-modelo-de-tren-necesitamos/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA INCREÍBLE EFICACIA DE LOS MURCIÉLAGOS EN EL CONTROL DE PLAGAS

Aunque la mayor parte de la gente lo ignore, los murciélagos actúan como verdaderos “insecticidas” naturales, pues combaten eficazmente las plagas agroforestales. Así ha vuelto a demostrarlo un nuevo estudio científico, esta vez de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Estación Biológica de Doñana – CSIC, que recientemente estudió la dieta de una colonia de murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) localizada en una cavidad en la Sierra de San Cristóbal, en el Puerto de Santa María (Cádiz). El protagonista de esta investigación ha sido el Miniopterus schreibersii, que es el murciélago cavernícola más gregario de Europa y llega a formar colonias de hasta algunas decenas de miles de individuos. Además, es una especie con una importante capacidad de vuelo y su área de campeo puede extenderse hasta más de 30 kilómetros desde su refugio. En el caso concreto de la colonia de San Cristóbal, a lo largo del periodo de estudio, contó con entre 3.000 y algo más de 7.000 ejemplares. Y se sabe que dicha colonia llega a cazar al menos con cierta frecuencia hasta en la mitad sur del Parque Nacional de Doñana. “Esta colonia de gran tamaño puede existir y mantenerse en una zona tan humanizada por las características de la especie, que es cazadora aérea de espacios abiertos”, señala Carlos Ibáñez investigador de la Estación Biológica de Doñana. “Esto significa que no depende del tipo de sustrato vegetal y además cuenta con gran capacidad de desplazamiento”, añade…

https://www.elperiodicodearagon.com/medio-ambiente/2025/02/03/increible-eficacia-murcielagos-control-plagas-96259240.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ESPAÑA RATIFICA EL TRATADO GLOBAL DE LOS OCÉANOS QUE PONE LEYES EN ALTA MAR

España ha ratificado este martes en la sede de la ONU en Nueva York el Tratado Global de los Océanos. “Es el primer país europeo que lo hace”, ha dicho la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen. España es el 16º estado que deposita el instrumento de ratificación desde que se abrió el registro en julio de 2023. Hace falta que 60 países ratifiquen el tratado para que entre en vigor. Aagesen ha llamado a que más países se adhieran a la ratificación del tratado tras que 107 partes lo hayan firmado (un primer paso que no lo activa). “Es un tratado jurídicamente vinculante para proteger la biodiversidad en alta mar, es decir, más allá de las 200 millas naúticas de soberanía nacional”. La vicepresidenta tercera espera que este año se consiga esa ratificación general. El tratado se refiere a las agua en alta mar, presionadas por la explotación los contaminantes y el pirateo. Se trata de una vastísima extensión de recursos. Suponen la mitad de la superficie de la Tierra y más de dos tercios de los océanos, una inmensidad convertida en una suerte de zona sin ley. Menos del 2% están protegidas, lo que las deja a merced de casi cualquier abuso…

https://www.eldiario.es/sociedad/espana-ratifica-tratado-global-oceanos-pone-leyes-alta-mar_1_12026186.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA SOMBRA DE LA INDUSTRIA HORTOFRUTÍCOLA ES ALARGADA

La feria Fruit Logistica reúne este mes en Berlín al lobby del sector hortofrutícola, con más de 2.700 expositores y más de 66.000 visitantes para promover el crecimiento económico del sector agrícola y logístico. Allí estarán representados más de un centenar de productores españoles, entre ellos, grandes empresas de Almería y Huelva. Todas intentarán transmitir una imagen alejada de los graves daños que provoca la industria agrícola en las zonas donde opera. El listado de efectos ambientales y sociales negativos de la agroindustria es largo. Desde hace décadas se está constatando que la agricultura intensiva invade los espacios naturales, explota y contamina los recursos hídricos hasta la última gota y llena los paisajes y el mar de residuos plásticos. Solo en Almería, las más de 32.000 hectáreas de invernaderos generan 150.000 toneladas de residuos plásticos, de los cuales unas 30.000 toneladas se vierten ilegalmente al medio natural cada año. La continua expansión de las zonas de invernaderos provoca un déficit hídrico anual de 170 hm³ y un deterioro de la calidad del agua debido a los fertilizantes sintéticos con concentraciones de fósforo de hasta 700 microgramos por litro, muy por encima del límite de 100 microgramos por litro establecido para las aguas hipertróficas, es decir, que ya tienen concentraciones excesivas de nutrientes…

https://www.elsaltodiario.com/tribuna/fruit-logistica-sombra-industria-hortofruticola-alargada

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "EL 47 / PELÍCULA, SECUESTRO DE AUTOBUSES Y COMUNISMO" EN YOUTUBE

https://youtu.be/7LnRRRwnQ4E?si=oNnN2s_wX85gAniY

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL JUEZ ORDENA SELLAR LOS POZOS ILEGALES DE LA CASA DE ALBA Y CITA COMO INVESTIGADO A MARTÍNEZ DE IRUJO

El juez que investiga un presunto delito contra el medio ambiente en una finca de la Casa de Alba, junto a Doñana, ha ordenado a la Guardia Civil que precinte ocho pozos sin autorización y la retirada de las bombas utilizadas para la extracción de agua. Además, ha citado a declarar como investigado a Luis Martínez de Irujo Honhenlohe-Langenburg, como representante legal de la empresa Eurotécnica Agraria que gestiona la finca de la familia aristocrática en el término municipal sevillano de Aznalcázar. El magistrado titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Sanlúcar la Mayor (Sevilla), Pablo Aragón, ha emitido el auto tras el informe pericial del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, encargado por la Fiscalía, que concluye que la extracción de agua de los pozos sin autorización de la finca Aljóbar, propiedad de la Casa de Alba en las proximidades de Doñana, ha podido causar daños ambientales por valor de más de seis millones de euros…

https://www.publico.es/politica/tribunales/juez-ordena-sellar-pozos-ilegales-casa-alba-cita-investigado-martinez-irujo.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

TRUMP ASFIXIA A LOS PALESTINOS MIENTRAS SE REÚNE CON NETANYAHU: “NO TIENEN MÁS ALTERNATIVA QUE MARCHARSE DE GAZA”

Benjamín Netanyahu es el primer mandatario extranjero que Donald Trump recibe en la Casa Blanca desde que ha vuelto a la presidencia de Estados Unidos. La invitación en sí ya es una declaración de intenciones, además, el presidente ha dejado claro de qué parte está en el conflicto entre Israel y Palestina. Antes de reunirse con el primer ministro israelí, Trump ha declarado que los palestinos no tienen más alternativa sino dejar la Franja de Gaza, que se ha convertido en una “gran pila de escombros” después de 15 meses de guerra, en los que han muerto más de 47.500 personas. Según el mandatario, “Gaza ha sido un desastre durante décadas”. Ahora, la solución que propone es que los gazatíes se vayan a un “buen trozo de tierra, fresco y bonito”, en el que algunas personas inviertan dinero para convertirlo en “un hogar”. “No sé cómo pueden querer quedarse” en la Franja –ha asegurado–, “es un lugar de pura demolición”. Trump ya había sugerido la idea de “limpiar” Gaza. “Deberíamos simplemente limpiar todo esto”, dijo a finales de enero. “Casi todo está demolido, y la gente está muriendo allí, así que preferiría involucrarme con algunas de las naciones árabes y construir viviendas en otro lugar donde creo que tal vez podrían vivir en paz por una vez”, agregó el mandatario estadounidense, quien apuntó a Egipto y Jordania como posibles países de acogida. Ambos vecinos árabes de Israel –y que firmaron los primeros tratados de paz con el Estado hebreo– han rechazado esa posibilidad, que ha sido denunciada como un llamamiento a la limpieza étnica y desplazamiento forzoso de unos dos millones de gazatíes…

https://www.eldiario.es/internacional/trump-asfixia-palestinos-congelar-fondos-unrwa_1_12026209.html

Publicar un comentario