El próximo martes, 29 de Julio, los Amigos de la Historia Najerillense nos invitan a participar en la XIV Excursión Nocturna al Castillo: Noche de Estrellas. Saldremos de la puerta del Museo Najerillense para subir al Castillo hablando brevemente sobre la historia del mismo y de Nájera (plaza, ermitas, alcázar, etc.). Desde la cima contemplaremos cómo anochece sobre Nájera y, más tarde, las estrellas, gracias a la colaboración de la Agrupación Astronómica de La Rioja. ¡No olvidéis vuestros bocadillos para cenar en la cima mientras anochece y linterna para el descenso! (Por favor, no dejemos restos, papeles, plásticos....) Una vez terminadas las explicaciones en la cima del Castillo, descenderemos a la zona de las taquillas de la Salera, donde se instalará un telescopio para ver los astros que sea posible. La asistencia es libre, y la Organización no se hace responsable de cualquier incidencia que pudiera ocurrir. Los menores deberán ir acompañados de una persona responsable y mayor de edad. Finalmente, nos ruegan que no fumemos, porque nos encontramos en una Zona Natural en pleno verano, con alto riesgo de incendio.
9 comentarios:
BARCELONA ACTIVA ALERTAS POR LLUVIAS: DESVÍO DE VUELOS, CIERRE DE PARQUES Y MÁS DE 230 EMERGENCIAS
Barcelona ha vivido una complicada esta tarde de viernes marcada por la lluvia intensa, fuertes rachas de viento y numerosas incidencias en distintos puntos del área metropolitana. A causa de esta situación meteorológica, el Ayuntamiento de Barcelona activó a las 20.00 horas el Plan de Actuación Municipal en fase de alerta por viento, lo que llevó al cierre de todos los parques y jardines de la ciudad como medida de precaución. Protección Civil recomendó a la ciudadanía seguir las indicaciones de seguridad y tomar medidas para evitar accidentes. Entre las recomendaciones destacan asegurar puertas y ventanas, recoger objetos de balcones y revisar antenas o aparatos exteriores. También advirtieron del riesgo de caída de elementos en la vía pública y pidieron extremar la precaución cerca de árboles, cornisas y construcciones en mal estado. Entre las 17.30 horas y las 20.30 horas, los Bombers de la Generalitat atendieron un total de 104 avisos por lluvia, concentrados en su mayoría en las comarcas de Barcelona. La zona más afectada fue el Barcelonès, donde se registraron 58 incidencias, seguido del Maresme (24), el Vallès Oriental (17) y el Vallès Occidental (5)…
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/barcelona-activa-alertas-lluvias-desvio-vuelos-cierre-parques-230-emergencias.html
VER "MAYDAY AMAZONAS" EN YOUTUBE
https://youtube.com/shorts/09iF65bVqzI?si=hFFhYFJM4rs4T2lo
EL ASEDIO ISRAELÍ RECRUDECE LA HAMBRUNA QUE SE ENSAÑA CON LOS NIÑOS EN GAZA: “YA NO QUEDA NADA”
“Mi hija mayor tiene cuatro años. Deberías verla intentando cargar un bidón, es descorazonador. No puede”. Empieza así el relato de una madre de Gaza, uno más entre tantos que reflejan cómo el hambre implacable causada por el bloqueo israelí se ensaña con los más pequeños. “Ya no queda nada; no puedo hacer nada”, dice, desesperada en un testimonio recogido recientemente por Médicos Sin Fronteras (MSF), una de las ONG que en condiciones precarias siguen operando en la Franja, donde ayudar a la población palestina es cada vez más complicado. Mientras las esperanzas de un alto el fuego se desvanecen tras el estancamiento de las negociaciones, el hambre sigue extendiéndose y cobrándose vidas en el enclave gazatí. El grueso de las más de 100 personas fallecidas por esta causa durante la guerra eran menores. Desde abril de este año, el número de niños que han muerto por no tener nada que llevarse a la boca ha aumentado de 52 a 80, un incremento del 54% en menos de tres meses, según el Ministerio de Salud palestino. La última víctima mortal de la escasez de alimentos y productos básicos se llamaba Abdel Qader Al Fayyumi, según ha informado el hospital Bautista Al Ahli. Los datos de la ONU apuntan a que los niveles de desnutrición están aumentando significativamente entre los más pequeños. Durante las dos primeras semanas de julio, las organizaciones colaboradoras con la ONU que trabajan en la ayuda alimentaria cribaron 56.440 niños para ver si estaban desnutridos en toda la Franja…
https://www.eldiario.es/internacional/asedio-israeli-recrudece-hambruna-ensana-ninos-gaza-no-queda_1_12488927.html
Cuando Dios creó el mundo, se equivocó al poner al ser humano en él.
YA NADIE CHAPOTEA EN ELLOS: LOS MÁS DE 40 PARQUES ACUÁTICOS QUE HAY ABANDONADOS EN ESPAÑA
Fue hace exactamente 40 años. En junio de 1985, con Felipe González al frente del Gobierno, España firmó el tratado de adhesión a la Comunidad Económica Europea. Era el pistoletazo de salida de una etapa de transformación económica marcada por el crecimiento, la creación de empleo y el aumento del bienestar general. Todo apuntaba a un futuro brillante y prometedor, repleto de avances y progresos. Ese mismo año se inauguró en Benidorm Aqualandia, el primer parque acuático de España y ya entonces uno de los más grandes del mundo. Todo un símbolo de aquellos tiempos en los que la bonanza parecía imparable y perpetua. Pero mientras chapoteábamos felices en las piscinas de olas y nos lanzábamos entre risas por los toboganes de agua, la desertificación avanzaba. Hoy el 75% del territorio español está en grave riesgo de acabar siendo un yermo. En las cuatro décadas transcurridas desde 1985 se calcula que en España se han construido en total 230 parques acuáticos. Esa es al menos la cifra que, en ausencia de datos oficiales, les resulta a Leonor Martín Taibo y Aida Navarro Redón, dos arquitectas que llevan años investigando y documentando los parques acuáticos levantados en la península ibérica y, en especial, aquellos que han echado el cierre y se encuentran en estado de abandono. Según sus cálculos, uno de cada cinco parques acuáticos ha acabado clausurado…
https://www.elconfidencial.com/cultura/2025-07-24/parques-acuaticos-abandonados-espana-leonor-martin-aida-navarro-fin-temporada_4178801/
VER "EL REPASO BRUTAL QUE LE HAN DADO A NOELIA NÚÑEZ EN DIRECTO POR SU BANDERA "ANARCOCAPITALISTA"" EN YOUTUBE
https://youtu.be/0wcQvSvUw0I?si=QdFByxmLq4bujCFQ
LOS BOMBEROS CATALANES ALERTAN SOBRE LOS INCENDIOS DE SEXTA GENERACIÓN: "NO HAY CAPACIDAD DIRECTA DE EXTINCIÓN"
En un escenario de crisis climática, despoblamiento rural y acumulación de combustible forestal, Catalunya está empezando a sufrir los llamados incendios de sexta generación, fuegos de comportamiento extremo, muy complicados de detener con los medios convencionales y capaces de poner en jaque a todo un país. El término sirve para catalogar y conocer la magnitud de los fuegos, así como sus características y, sobre todo, la respuesta que requieren. ¿Qué son exactamente estos incendios virulentos? ¿Estamos protegidos? ¿Dónde se debe incidir? La responsable del Área de Conocimiento y Ciencia Aplicada de Pau Costa Foundation, Núria Prat, alerta de que en un incendio de sexta generación el cuerpo de extinción tiene muchas dificultades para hacerle frente. "Es una categorización que se ha dado en los incendios, al igual que hay terremotos de magnitud 4 o 5, hay incendios de cuarta o quinta generación. terminología que ha salido del cuerpo de Bombers de la Generalitat que se ha ido extendiendo a toda la comunidad de incendios, podríamos decir, europea", relata a Público la responsable de la fundación…
https://www.publico.es/sociedad/bomberos-catalanes-alertan-sobre-incendios-sexta-generacion-hay-capacidad-directa-extincion.html
VER "MONTORO IMPUTADO, EL CURRÍCULUM DE NOELIA NÚÑEZ Y EL CHALÉ DE AYUSO #RESUMENSEMANAL 128" EN YOUTUBE
https://youtu.be/6EOfQ_Bxo3s?si=xB278SsmZurniuX-
AGUANTANDO EL CHAPARRÓN
A veces, la naturaleza se comporta con tanta gracia que parece una puesta en escena. En esta imagen captada en la isla indonesia de Java, una diminuta rana arborícola se aferra a una hoja como si fuera un paraguas, protegiéndose de una fuerte lluvia. Aunque parezca una foto preparada, se ha documentado este comportamiento en varias especies de ranas. Pero lo más sorprendente no es el ingenio aparente del animal, que parece inclinar la hoja contra el viento como haríamos nosotros, sino lo que nos cuenta sobre cómo afrontan los pequeños animales tropicales las tormentas intensas. Hay especies de ranas que son muy pequeñas y apenas miden unos pocos centímetros, lo cual las hace extremadamente ligeras y vulnerables, de modo que un chaparrón violento podría arrastrarlas fácilmente o dejarlas heladas por la evaporación. Usar una hoja como si fuera un paraguas resulta fascinante porque refleja una respuesta instintiva compleja ante el entorno, especialmente tratándose de un animal como un anfibio, que actúa en buena parte por instinto, sin ejecutar un razonamiento complejo. Ya sea por azar o aprendizaje, encontró un refugio eficaz y se quedó ahí, quietecita, aguantando el chaparrón…
https://www.nationalgeographic.com.es/fotografia/foto-del-dia/aguantando-chaparron_25443
Publicar un comentario