lunes, 21 de julio de 2025

Sublime 80º aniversario.

La Coral Najerense nos había prometido sorpresas en el Concierto que nos ofreció ayer en la iglesia del Monasterio de Santa María La Real, para conmemorar su 80º aniversario. ¡Y vaya si las hubo! La presentación del sublime Concierto corrió a cargo de Patricia Baños, guía del Monasterio, y contaron con la grandiosa colaboración de Andrés Gómez -contrabajo-; Chema Rosón -gaita riojana, gallega y whistle-; Carmen Tuesta -flauta travesera-; José Jimeno -guitarra-; Marina Gil -piano y armonio- y la magnífica actuación de Víctor Rodríguez -solista tenor-, e Isabel Palacios y Elena Martínez -ukeleles-, magistralmente dirigidos por Héctor Rubio, director de la Coral. La iglesia estuvo a rebosar, mucho antes de comenzar, y el repertorio que nos ofrecieron fue genial. Tanto es así, que todo el mundo se puso en pie varias veces para aplaudir. Nos obsequiaron con  varios bises, y la canción Nájera, interpretada por Víctor Rodríguez, acompañada por el genuino sonido de la gaita de Chema Rosón, puso el brillante broche final.

5 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

A por otros 80.

Mmm dijo...

Muchísimas gracias.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

Gracias a vosotras y a vosotros por llenar nuestras almas de gozo.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

¿CÓMO HACER FRENTE AL CRECIENTE RIESGO DE CATÁSTROFES NATURALES POR LAS DANA? ESTO ES LO QUE DICEN LOS EXPERTOS

El riesgo de inundaciones en España es cada vez mayor. Ante precipitaciones intensas y desbordamientos de los ríos, el Estado debe aumentar su resiliencia, un término muy manido, pero que en este caso se refiere a la capacidad de las comunidades para volver a la normalidad cuanto antes después de sufrir algún tipo de daño ambiental grave. Con la tragedia de València todavía en la memoria, el Gobierno prepara un real decreto para adoptar nuevas medidas en torno a la gestión de los riesgos de inundación. Por su parte, las voces de la ciencia reiteran la importancia de mejorar la medición de estos eventos, la adaptación del territorio y la información a la ciudadanía. ¿Aumenta la frecuencia de DANA? El físico y exdelegado de la Aemet en Navarra, Peio Oria, explica a Público que sí existe un incremento a nivel mundial, pero "en el caso de la zona mediterránea no está tan claro". El científico destaca la dificultad para hacer estadísticas fiables sobre una zona específica. "Hay que tener en cuenta toda la visión en su conjunto", defiende. Además, cabe recordar que una DANA por sí misma no tiene por qué implicar lluvias ni, por tanto, ningún tipo de daño…

https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/frente-creciente-riesgo-catastrofes-naturales-dana-esto-dicen-expertos.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

He añadido dos fotografías nuevas.

Publicar un comentario