Con 55 Semanistas presenciales y 38 a distancia, el presidente de los Amigos de la Historia Najerillense, Pedro Alonso Molina, ha dado por inaugurada la XXXV Semana de Estudios Medievales, que versará sobre el apasionante tema del “Amor y la sexualidad en la Edad Media”. La Semana se celebrará en el antiguo Refectorio de Santa María La Real, Ahora mismo está dando una Conferencia Rafael Manuel Mérida Juménez, de la Universidad de Lérida, sobre “La otra sexualidad en Occidente: culturas, diversidades y transgresiones”. A las 13’00 horas, habrá un Vino Riojano, para continuar después de comer, a las 17’00 horas, con la segunda Conferencia, impartida por Roberto González Zalacain, de la Universidad de La Laguna, sobre “Relaciones afectivas y amorosas en la cotidianeidad de las familias bajomedievales”. Una vez terminada, habrá una visita guiada por el casco antiguo, poniendo fin, así, a esta primera jornada de la Semana. He de decir que en el acto de inauguración, algunos de los intervinientes han dejado caer que una Semana como esta, necesita mucha más ayuda y colaboración del Ayuntamiento de Nájera.
2 comentarios:
IGLESIA Y MONARQUÍA, MONARQUÍA E IGLESIA
Apesar del pródigo material informativo que este fin de semana nos han regalado tanto el PSOE como el PP, hay dos asuntos que no se han tratado de manera explícita, pero en los que el bipartidismo que muchos quieren revitalizar coincide por completo:
1. Seguirás llevándote bien con la Iglesia católica pase lo que pase.
2. Defenderás la monarquía por encima de tu cadáver.
A Pedro Sánchez no parece preocuparle demasiado la cara de vinagre que le dedica el rey cada vez que se encuentran (la más reciente, en Sevilla, fue todo un poema). A pesar del reiterado desdén del Borbón, el presidente defiende la institución monárquica a capa y espada. No entiendo cómo se enfadan tanto con él Guerra, González y demás dinosaurios "socialistas". Por mucho que se conspire a su alrededor, Pedro sigue siendo monárquico. O pareciéndolo. Núñez Feijóo y los suyos, por su parte, mantienen su inquebrantable adhesión a una institución cuyo actual titular no disimula las ganas que tiene de ver a los populares sentados en la Moncloa. Solos o en compañía de otros. "En compañía de otros", he ahí la cuestión. Esos otros son el fascismo, pero el todavía marido de Letizia parece haber olvidado, porque seguro que lo estudió, lo que ocurrió en Italia en 1922 cuando Víctor Manuel III, que consideraba a Mussolini un mal menor comparado con el posible ascenso del socialismo, se negó a declarar el estado de sitio tras la marcha sobre Roma y favoreció la llegada al gobierno de quienes en poco tiempo prohibirían los partidos y sindicatos no fascistas, y establecerían la censura de prensa y la pena de muerte entre otras lindezas…
https://www.publico.es/opinion/columnas/iglesia-monarquia-monarquia-e-iglesia.html
ESPAÑA TIENE 10.800 MILLONES DE BRECHA DE INVERSIÓN MEDIOAMBIENTAL Y SE SITÚA POR ENCIMA DE LA MEDIA DE LA UE
En un momento en el que la agenda verde europea está amenazada por los intereses económicos y el auge de la extrema derecha, que genera un efecto arrastre en contra de la política medioambiental, la Comisión Europea ha publicado la revisión de la implementación de esas políticas. Una de las principales conclusiones es que hay una enorme brecha de inversión y, en el caso de España, está por encima de la media europea. En concreto, se echan en falta 10.800 millones de euros al año para cumplir con los objetivos medioambientales. En términos porcentuales, se necesitaría una inversión extra del 0,81% del PIB, frente a la del 0,77% en el conjunto de la UE. Bruselas calcula también que los costes de incumplir su legislación ambiental y, en consecuencia, los perjuicios por la contaminación del aire, el agua y la degradación de la naturaleza ascienden a 180.000 millones de euros al año, lo que supone alrededor del 1% de la riqueza del conjunto de la UE. “La aplicación de la normativa medioambiental puede reducir estos costes y garantizar al mismo tiempo la igualdad de condiciones para las empresas en todo el mercado único de la UE”, señala en un comunicado. Se da la paradoja de que, al mismo tiempo que lanza esas advertencias, la Comisión Europea está dando pasos atrás en las políticas verdes. Este mismo lunes ha abierto una consulta pública para revisar la normativa de emisiones de CO2. La suavización de esa regulación es un ejemplo más de la amenaza que se cierne sobre las políticas medioambientales…
https://www.eldiario.es/sociedad/espana-10-800-millones-brecha-inversion-medioambiental-situa-media-ue_1_12444295.html
Publicar un comentario