El martes ha sido un mal día para quienes vemos en la corrupción política estructural la gangrena de la democracia. Si el afrodisiaco de esta corrupción, además, son los contratos de emergencia por una pandemia global que se llevó por delante más de 120.000 vidas en España, según cifras oficiales, el malestar se transforma en frustración, rabia y miedo. En este maltratado país, los/as demócratas nos felicitamos por las cinco décadas que hemos pasado sin un dictador al frente del Estado; y hasta lo celebramos con homenajes a la libertad, los derechos humanos y otras virtudes de la democracia. Mientras tanto, la vida diaria nos recuerda que, como durante el franquismo corrupto, siempre habrá un cargo público, un familiar del tal o un amigo/amante del cual dispuestos a llevárselo crudo aunque la gente se muera ahogada a su pies. Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García siguen dando alegrías al PSOE como buenos y oscuros cobradores de mordidas a empresarios corruptos, todavía presuntamente, pero en un entramado que apesta, según el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Es verdad que sabemos poco aún del escondite del grueso del dinero corrompido, pero entre lo que dicen que compraba "la Paqui" en todas las secciones del "Corte Inglés" y el piso alquilado en el que Cerdán se reunía lo más discretamente posible con un alto directivo de Acciona -foto de reunión de negocios incluida-, no sé ustedes, pero yo tengo la impotencia subida…
LOS BULOS DEL FRANQUISMO QUE PERVIVEN: NI LA GUERRA FUE INEVITABLE NI HUBO UNA “EXTRAORDINARIA PLACIDEZ” EN LA DICTADURA
Ni la guerra fue inevitable, ni Franco fue el impulsor del milagro económico en España, ni su mandato como caudillo durante cuatro décadas estuvo exento de violencia. Tampoco hubo un empate a muertos en la Guerra Civil y, contra lo que muchas veces se escucha 50 años después de su muerte, el dictador sí se lucró personalmente durante los largos años en los que ostentó el poder de manera autocrática. Los mitos que siempre intentaron limpiar la imagen de Franco caen aplastados uno a uno en Francofacts (Pasado & Presente, 2025), donde el historiador Fernando Hernández Sánchez, en un lenguaje sencillo y riguroso, echa por tierra esas ideas elaboradas durante la dictadura y cuyas raíces todavía germinan en la actualidad. La publicación, enfocada para todo tipo de públicos, aparece aderezada con la sorna gráfica de Pedro Vera, quien ha caricaturizado alguno de los pasajes. “Hay que darle color a las cosas, por muy serias o dramáticas que sean”, afirma este historietista que se ha atrevido a resaltar en sus dibujos las cualidades más excéntricas de personajes como Carrero Blanco, Milán-Astray, Arias Navarro, Pilar Primo de Rivera y Carmen Polo. “Desgraciadamente, en la narrativa social dominante aparece la guerra como la conclusión lógica e inevitable de la República”, adelanta el autor de la publicación, también profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Lo que muchos desconocerán es que el primer intento de golpe de Estado al que se enfrentó el régimen instaurado el 14 de abril de 1931 tuvo lugar el 10 de agosto del año siguiente, protagonizado por el general Sanjurjo…
MÁS DE 160 GRUPOS DE EUSKAL HERRIA BOICOTEAN A SPOTIFY POR SUS VÍNCULOS CON LA INDUSTRIA DE LAS ARMAS E ISRAEL
Más de 162 grupos musicales de Euskal Herria (que suman unos 650 artistas en total) han decidido retirar su música de Spotify como respuesta al apoyo de la plataforma a la industria armamentística. Agrupados en Musikariak Palestinarekin, han denunciado las relaciones de Daniel Ek, propietario de la plataforma, con Israel y la industria armamentística. Ek financió el desarrollo de drones equipados con inteligencia artificial. Las canciones de Fermin Muguruza (Kortatu y Negu Gorriak) o La Furia desaparecerán de las listas de la app de streaming. La iniciativa fue presentada en la librería Katakrak de Iruñea, donde portavoces de Musikariak Palestinarekin recordaron que ya han pasado “más de dos años desde que el estado sionista de Israel intensificó violentamente la ocupación que ejerce sobre el pueblo palestino”. Un proceso que, como también han señalado, se ha normalizado mediáticamente “como ruido de fondo”, pese a tratarse de “nada menos que un genocidio”. La noticia de la inversión de casi 700 millones de euros de Ek en una empresa armamentística fue, explican, “la gota que colmó el vaso”. Unos cuantos grupos dieron el salto y, tres meses después, ya se han adherido 650 artistas, un esfuerzo por “tejer redes” que, subrayan, “ha dado sentido al boicot”. Musikariak Palestinarekin, donde caben grupos como Glaukoma y Nakar o voces como las de Mursego o Jon Maia: “Sabiendo que para Spotify no somos nadie, queremos fomentar esa misma premisa en la dirección contraria: que Spotify no sea nada para nosotras/os”…
En la investigación sobre dónde diablos estaba Mazón durante el mediodía y la tarde del 29 de octubre y sobre qué estaba haciendo realmente, hay diversos boquetes y agujeros negros sin explicación alguna, aunque Mazón mismo los va rellenando con la gracia de un albañil aficionado cascando paletadas de cemento. El cemento es el material que mejor casa con la jeta de Mazón, con su gélida serenidad y con su desparpajo a prueba de funerales. Ha ofrecido tantas versiones y tan contradictorias de su actuación estelar durante los peores momentos de la riada que la única explicación plausible es que aquella tarde estuviera viviendo en universos alternativos, a través de distintas líneas temporales que convergían hacia una catástrofe sin precedentes y en las que diferentes Mazones, sin conocerse unos a otros, iban tocando la bandurria y pasando del tema. En el fabuloso Viaje Séptimo de los Diarios de las estrellas, de Stanislaw Lem, el astronauta Ijon Tichy narra la aventura que sufrió después de que un pequeño meteorito destroce el timón y su nave penetre en una zona de baches temporales. El problema es que la herramienta que necesita para arreglar los desperfectos tiene que ser manejada por dos individuos al mismo tiempo y Tichy viaja solo. A la mañana siguiente descubre que alguien, que le resulta vagamente familiar, lo está despertando a empujones: "Soy tú, pero el del jueves. Rápido, ponte el traje, sal conmigo y arreglemos la avería". Tichy -el del martes- discute con Tichy -el del jueves-, explicándole que, si le hubiera hecho caso el martes, entonces no estaría desdoblado el jueves, que no se trata más que de una pesadilla y que lo deje dormir en paz..
EL JUEZ DEJA EN LIBERTAD A SANTOS CERDÁN AL CONSIDERAR QUE NO HAY RIESGO DE DESTRUCCIÓN DE PRUEBAS
El magistrado de la Sala Penal Leopoldo Puente ha decretado hoy la libertad provisional del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar seriamente mitigado el riesgo de destrucción de pruebas que fundamentó la orden de prisión sin fianza que dictó contra él el pasado 30 de junio, y ha acordado contra él las medidas cautelares de comparecencias quincenales en el juzgado y prohibición de salida del territorio nacional con retirada del pasaporte. El juez señala que dicho riesgo de que el investigado pudiera ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba relevantes, que era muy intenso cuando se dictó la medida de prisión, , “aparece ya, como consecuencia de la investigación practicada hasta este momento, seriamente mitigado, habiéndose logrado obtener informaciones que, muy probablemente, hubieran resultado ocluidas o de muy difícil acceso, --ante posibles intentos de ocultación, alteración o destrucción de sus fuentes--, y con las que ya se cuenta”. En su auto, el juez detalla que “el resultado de la investigación practicada no solo no ha diluido los consistentes indicios de criminalidad con los que ya se contaba en la causa, sino que, muy al contrario, los ha reforzado en buena medida y abierto nuevas líneas de investigación”, pero añade que la existencia de esos consistentes indicios relativos a que Cerdán pudiera haber cometido los ilícitos penales que se le atribuyen no justifica por sí mismo el mantenimiento de la prisión provisional, incluso cuando, como sucede en este caso, el progreso de la investigación no haya hecho más que confirmar y robustecer dichos indicios…
LAS TEMPERATURAS SE DESPLOMAN EN TODA LA PENÍNSULA, CON HELADAS Y MÁXIMAS POR DEBAJO DE 10 GRADOS
El tiempo será especialmente frío para la época del año este miércoles, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La entidad prevé heladas a primeras horas de la mañana, y que las máximas no superen los 10 grados Celsius en amplias zonas de la Península, con excepción del cuadrante suroeste y los litorales, donde serán ligeramente superiores. La agencia ha activado para esta tarde el aviso amarillo (riesgo) por nevadas, con acumulaciones de hasta 15 centímetros, en las provincias de Huesca, León, Lleida y en el Principado de Asturias. Se debe a la llegada de una masa de aire de origen ártico que causará un descenso térmico generalizado y nieve en el tercio norte peninsular. En Asturias, el aviso amarillo afecta a la Cordillera y a los Picos de Europa, donde se esperan acumulaciones de nieve de hasta 10 centímetros en 24 horas. Los mayores espesores se darán a partir de los 1.000 metros, aunque en cotas más altas podrán ser mayores. En la provincia de León también afectará a las zonas montañosas. La Aemet señala que los avisos se mantendrán durante la jornada siguiente. La agencia meteorológica también había activado un aviso especial por nevadas en cotas bajas para este jueves y viernes y recomienda seguir sus actualizaciones, porque predice que las temperaturas sigan bajando y soplen vientos intensos en los próximos días. El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, advierte de que el viernes “la nieve puede afectar ciudades y vías de comunicación importantes de las comunidades cantábricas, el norte de Castilla y León, Navarra y La Rioja”…
EL COMPROMISO ANTIFASCISTA MÁS ALLÁ DE LA MEMORIA HISTÓRICA
Esta semana se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, una efeméride que cada año pasa sin pena ni gloria para la mayoría más allá de las capillitas nostálgicas y de quienes reivindican la memoria de los represaliados, todavía hoy sin reparar. Este año, sin embargo, la fecha redonda y el contexto político se prestan a que el asunto tenga un foco mediático especial. El habitual revisionismo histórico y la dulcificación de la dictadura de la derecha española no es ninguna novedad, pero en esta coyuntura, con una ultraderecha hiper excitada y una ofensiva por todos los frentes contra el Gobierno, el tema se presta para estar en el centro del debate, al menos por unos días. Las leyes de memoria que los gobiernos del PSOE han ido implementando desde la presidencia de Zapatero hasta hoy, rompieron el tabú institucional impuesto por la falsa concordia instalada en el relato oficial. Sin embargo, su alcance ha sido criticado por su tibieza y su superficialidad, dejando la mayor parte del trabajo de restauración de la dignidad de las víctimas en sus familiares y en las asociaciones memorialistas. Todavía hoy, muchas fosas continúan sin abrirse por falta de recursos, muchos símbolos franquistas siguen decorando nuestro país, y todos los artífices del exterminio ideológico y de la represión que siguen vivos, morirán impunes. Tampoco las grandes fortunas de la dictadura que el periodista Antonio Maestre retrató minuciosamente en su libro Franquismo S.A., las mismas que hoy lideran la oligarquía de nuestro país, nunca han tenido que rendir cuentas. Las mismas familias, los mismos hombres que Franco hizo ricos, ahí están...
La sanidad en La Rioja: https://www.eldiario.es/la-rioja/ocho-meses-prueba-medica-seis-cirugia-cuatro-entrar-lista-espera-quieren-enganar_1_12759347.html
Me dicen que han vuelto a prenderle fuego a la casa que quemaron el pasado sábado en la calle San Jaime. Este edificio, lo he denunciado aquí un montón de veces, ha estado siendo vandalizado casi a diario, y, que yo sepa, a día de hoy no ha tenido ninguna consecuencia. El bajo del mismo, es de mis Amigos Guzmán y Ramón, y además de haber retejado hace años, han tenido que reforzar varias veces la puerta, porque los vándalos se la rompían a patadas. La última vez, no hace ni un mes. Quiero terminar este comentario como lo hago siempre que hablo de esto -y van unos cuantos- ¡esto se nos va de las manos!
10 comentarios:
CONSTRUCTORAS, MASCARILLAS Y UN NARCO DEL CAFÉ
El martes ha sido un mal día para quienes vemos en la corrupción política estructural la gangrena de la democracia. Si el afrodisiaco de esta corrupción, además, son los contratos de emergencia por una pandemia global que se llevó por delante más de 120.000 vidas en España, según cifras oficiales, el malestar se transforma en frustración, rabia y miedo. En este maltratado país, los/as demócratas nos felicitamos por las cinco décadas que hemos pasado sin un dictador al frente del Estado; y hasta lo celebramos con homenajes a la libertad, los derechos humanos y otras virtudes de la democracia. Mientras tanto, la vida diaria nos recuerda que, como durante el franquismo corrupto, siempre habrá un cargo público, un familiar del tal o un amigo/amante del cual dispuestos a llevárselo crudo aunque la gente se muera ahogada a su pies. Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García siguen dando alegrías al PSOE como buenos y oscuros cobradores de mordidas a empresarios corruptos, todavía presuntamente, pero en un entramado que apesta, según el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Es verdad que sabemos poco aún del escondite del grueso del dinero corrompido, pero entre lo que dicen que compraba "la Paqui" en todas las secciones del "Corte Inglés" y el piso alquilado en el que Cerdán se reunía lo más discretamente posible con un alto directivo de Acciona -foto de reunión de negocios incluida-, no sé ustedes, pero yo tengo la impotencia subida…
https://www.publico.es/opinion/columnas/constructoras-mascarillas-narco-cafe.html
LOS BULOS DEL FRANQUISMO QUE PERVIVEN: NI LA GUERRA FUE INEVITABLE NI HUBO UNA “EXTRAORDINARIA PLACIDEZ” EN LA DICTADURA
Ni la guerra fue inevitable, ni Franco fue el impulsor del milagro económico en España, ni su mandato como caudillo durante cuatro décadas estuvo exento de violencia. Tampoco hubo un empate a muertos en la Guerra Civil y, contra lo que muchas veces se escucha 50 años después de su muerte, el dictador sí se lucró personalmente durante los largos años en los que ostentó el poder de manera autocrática. Los mitos que siempre intentaron limpiar la imagen de Franco caen aplastados uno a uno en Francofacts (Pasado & Presente, 2025), donde el historiador Fernando Hernández Sánchez, en un lenguaje sencillo y riguroso, echa por tierra esas ideas elaboradas durante la dictadura y cuyas raíces todavía germinan en la actualidad. La publicación, enfocada para todo tipo de públicos, aparece aderezada con la sorna gráfica de Pedro Vera, quien ha caricaturizado alguno de los pasajes. “Hay que darle color a las cosas, por muy serias o dramáticas que sean”, afirma este historietista que se ha atrevido a resaltar en sus dibujos las cualidades más excéntricas de personajes como Carrero Blanco, Milán-Astray, Arias Navarro, Pilar Primo de Rivera y Carmen Polo. “Desgraciadamente, en la narrativa social dominante aparece la guerra como la conclusión lógica e inevitable de la República”, adelanta el autor de la publicación, también profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Lo que muchos desconocerán es que el primer intento de golpe de Estado al que se enfrentó el régimen instaurado el 14 de abril de 1931 tuvo lugar el 10 de agosto del año siguiente, protagonizado por el general Sanjurjo…
https://www.eldiario.es/sociedad/bulos-franquismo-perviven-guerra-inevitable-hubo-extraordinaria-placidez-dictadura_1_12777619.html
MÁS DE 160 GRUPOS DE EUSKAL HERRIA BOICOTEAN A SPOTIFY POR SUS VÍNCULOS CON LA INDUSTRIA DE LAS ARMAS E ISRAEL
Más de 162 grupos musicales de Euskal Herria (que suman unos 650 artistas en total) han decidido retirar su música de Spotify como respuesta al apoyo de la plataforma a la industria armamentística. Agrupados en Musikariak Palestinarekin, han denunciado las relaciones de Daniel Ek, propietario de la plataforma, con Israel y la industria armamentística. Ek financió el desarrollo de drones equipados con inteligencia artificial. Las canciones de Fermin Muguruza (Kortatu y Negu Gorriak) o La Furia desaparecerán de las listas de la app de streaming. La iniciativa fue presentada en la librería Katakrak de Iruñea, donde portavoces de Musikariak Palestinarekin recordaron que ya han pasado “más de dos años desde que el estado sionista de Israel intensificó violentamente la ocupación que ejerce sobre el pueblo palestino”. Un proceso que, como también han señalado, se ha normalizado mediáticamente “como ruido de fondo”, pese a tratarse de “nada menos que un genocidio”. La noticia de la inversión de casi 700 millones de euros de Ek en una empresa armamentística fue, explican, “la gota que colmó el vaso”. Unos cuantos grupos dieron el salto y, tres meses después, ya se han adherido 650 artistas, un esfuerzo por “tejer redes” que, subrayan, “ha dado sentido al boicot”. Musikariak Palestinarekin, donde caben grupos como Glaukoma y Nakar o voces como las de Mursego o Jon Maia: “Sabiendo que para Spotify no somos nadie, queremos fomentar esa misma premisa en la dirección contraria: que Spotify no sea nada para nosotras/os”…
https://www.facebook.com/ElSaltoDiario/?locale=es_ES
MAZONES AL POR MAYOR
En la investigación sobre dónde diablos estaba Mazón durante el mediodía y la tarde del 29 de octubre y sobre qué estaba haciendo realmente, hay diversos boquetes y agujeros negros sin explicación alguna, aunque Mazón mismo los va rellenando con la gracia de un albañil aficionado cascando paletadas de cemento. El cemento es el material que mejor casa con la jeta de Mazón, con su gélida serenidad y con su desparpajo a prueba de funerales. Ha ofrecido tantas versiones y tan contradictorias de su actuación estelar durante los peores momentos de la riada que la única explicación plausible es que aquella tarde estuviera viviendo en universos alternativos, a través de distintas líneas temporales que convergían hacia una catástrofe sin precedentes y en las que diferentes Mazones, sin conocerse unos a otros, iban tocando la bandurria y pasando del tema. En el fabuloso Viaje Séptimo de los Diarios de las estrellas, de Stanislaw Lem, el astronauta Ijon Tichy narra la aventura que sufrió después de que un pequeño meteorito destroce el timón y su nave penetre en una zona de baches temporales. El problema es que la herramienta que necesita para arreglar los desperfectos tiene que ser manejada por dos individuos al mismo tiempo y Tichy viaja solo. A la mañana siguiente descubre que alguien, que le resulta vagamente familiar, lo está despertando a empujones: "Soy tú, pero el del jueves. Rápido, ponte el traje, sal conmigo y arreglemos la avería". Tichy -el del martes- discute con Tichy -el del jueves-, explicándole que, si le hubiera hecho caso el martes, entonces no estaría desdoblado el jueves, que no se trata más que de una pesadilla y que lo deje dormir en paz..
https://www.publico.es/opinion/columnas/mazones-mayor.html
EL JUEZ DEJA EN LIBERTAD A SANTOS CERDÁN AL CONSIDERAR QUE NO HAY RIESGO DE DESTRUCCIÓN DE PRUEBAS
El magistrado de la Sala Penal Leopoldo Puente ha decretado hoy la libertad provisional del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar seriamente mitigado el riesgo de destrucción de pruebas que fundamentó la orden de prisión sin fianza que dictó contra él el pasado 30 de junio, y ha acordado contra él las medidas cautelares de comparecencias quincenales en el juzgado y prohibición de salida del territorio nacional con retirada del pasaporte. El juez señala que dicho riesgo de que el investigado pudiera ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba relevantes, que era muy intenso cuando se dictó la medida de prisión, , “aparece ya, como consecuencia de la investigación practicada hasta este momento, seriamente mitigado, habiéndose logrado obtener informaciones que, muy probablemente, hubieran resultado ocluidas o de muy difícil acceso, --ante posibles intentos de ocultación, alteración o destrucción de sus fuentes--, y con las que ya se cuenta”. En su auto, el juez detalla que “el resultado de la investigación practicada no solo no ha diluido los consistentes indicios de criminalidad con los que ya se contaba en la causa, sino que, muy al contrario, los ha reforzado en buena medida y abierto nuevas líneas de investigación”, pero añade que la existencia de esos consistentes indicios relativos a que Cerdán pudiera haber cometido los ilícitos penales que se le atribuyen no justifica por sí mismo el mantenimiento de la prisión provisional, incluso cuando, como sucede en este caso, el progreso de la investigación no haya hecho más que confirmar y robustecer dichos indicios…
https://www.eldiario.es/politica/juez-deja-libertad-santos-cerdan-considerar-no-hay-riesgo-destruccion-pruebas_1_12779618.html
LAS TEMPERATURAS SE DESPLOMAN EN TODA LA PENÍNSULA, CON HELADAS Y MÁXIMAS POR DEBAJO DE 10 GRADOS
El tiempo será especialmente frío para la época del año este miércoles, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La entidad prevé heladas a primeras horas de la mañana, y que las máximas no superen los 10 grados Celsius en amplias zonas de la Península, con excepción del cuadrante suroeste y los litorales, donde serán ligeramente superiores. La agencia ha activado para esta tarde el aviso amarillo (riesgo) por nevadas, con acumulaciones de hasta 15 centímetros, en las provincias de Huesca, León, Lleida y en el Principado de Asturias. Se debe a la llegada de una masa de aire de origen ártico que causará un descenso térmico generalizado y nieve en el tercio norte peninsular. En Asturias, el aviso amarillo afecta a la Cordillera y a los Picos de Europa, donde se esperan acumulaciones de nieve de hasta 10 centímetros en 24 horas. Los mayores espesores se darán a partir de los 1.000 metros, aunque en cotas más altas podrán ser mayores. En la provincia de León también afectará a las zonas montañosas. La Aemet señala que los avisos se mantendrán durante la jornada siguiente. La agencia meteorológica también había activado un aviso especial por nevadas en cotas bajas para este jueves y viernes y recomienda seguir sus actualizaciones, porque predice que las temperaturas sigan bajando y soplen vientos intensos en los próximos días. El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, advierte de que el viernes “la nieve puede afectar ciudades y vías de comunicación importantes de las comunidades cantábricas, el norte de Castilla y León, Navarra y La Rioja”…
https://elpais.com/el-tiempo/2025-11-19/las-temperaturas-se-desploman-en-toda-la-peninsula-con-heladas-y-maximas-por-debajo-de-10-grados.html
EL COMPROMISO ANTIFASCISTA MÁS ALLÁ DE LA MEMORIA HISTÓRICA
Esta semana se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, una efeméride que cada año pasa sin pena ni gloria para la mayoría más allá de las capillitas nostálgicas y de quienes reivindican la memoria de los represaliados, todavía hoy sin reparar. Este año, sin embargo, la fecha redonda y el contexto político se prestan a que el asunto tenga un foco mediático especial. El habitual revisionismo histórico y la dulcificación de la dictadura de la derecha española no es ninguna novedad, pero en esta coyuntura, con una ultraderecha hiper excitada y una ofensiva por todos los frentes contra el Gobierno, el tema se presta para estar en el centro del debate, al menos por unos días. Las leyes de memoria que los gobiernos del PSOE han ido implementando desde la presidencia de Zapatero hasta hoy, rompieron el tabú institucional impuesto por la falsa concordia instalada en el relato oficial. Sin embargo, su alcance ha sido criticado por su tibieza y su superficialidad, dejando la mayor parte del trabajo de restauración de la dignidad de las víctimas en sus familiares y en las asociaciones memorialistas. Todavía hoy, muchas fosas continúan sin abrirse por falta de recursos, muchos símbolos franquistas siguen decorando nuestro país, y todos los artífices del exterminio ideológico y de la represión que siguen vivos, morirán impunes. Tampoco las grandes fortunas de la dictadura que el periodista Antonio Maestre retrató minuciosamente en su libro Franquismo S.A., las mismas que hoy lideran la oligarquía de nuestro país, nunca han tenido que rendir cuentas. Las mismas familias, los mismos hombres que Franco hizo ricos, ahí están...
https://www.publico.es/opinion/columnas/compromiso-antifascista-memoria-historica.html
La sanidad en La Rioja:
https://www.eldiario.es/la-rioja/ocho-meses-prueba-medica-seis-cirugia-cuatro-entrar-lista-espera-quieren-enganar_1_12759347.html
Me dicen que han vuelto a prenderle fuego a la casa que quemaron el pasado sábado en la calle San Jaime. Este edificio, lo he denunciado aquí un montón de veces, ha estado siendo vandalizado casi a diario, y, que yo sepa, a día de hoy no ha tenido ninguna consecuencia. El bajo del mismo, es de mis Amigos Guzmán y Ramón, y además de haber retejado hace años, han tenido que reforzar varias veces la puerta, porque los vándalos se la rompían a patadas. La última vez, no hace ni un mes. Quiero terminar este comentario como lo hago siempre que hablo de esto -y van unos cuantos- ¡esto se nos va de las manos!
VER PODCAST | POLO NORTE: EL NUEVO ATAJO DEL CAPITALISMO • UN TEMA AL DÍA" EN YOUTUBE
https://youtu.be/fxfSikexjTU?si=auYqTtogDvttIdfi
Publicar un comentario